Gregorio Luperón para niños
Datos para niños Gregorio Luperón |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() 28.º Presidente de la República Dominicana |
||
6 de diciembre de 1879-1 de septiembre de 1880 (270 días) |
||
Predecesor | Él mismo (como Presidente del Gobierno Provisional de la República Dominicana) |
|
Sucesor | Fernando Arturo de Meriño | |
|
||
![]() 3.º y 5.º Vicepresidente Constitucional de la República Dominicana |
||
24 de enero de 1865-24 de marzo de 1865 (59 días) |
||
Presidente | Benigno Filomeno de Rojas | |
Predecesor | Benigno Filomeno de Rojas | |
Sucesor | Ulises Espaillat | |
|
||
4 de agosto de 1865-15 de noviembre de 1865 (72 días) |
||
Presidente | José María Cabral | |
Predecesor | Benigno Filomeno de Rojas | |
Sucesor | Manuel Cáceres | |
|
||
![]() Presidente del Gobierno Provisional de la República Dominicana |
||
7 de octubre de 1879-6 de diciembre de 1879 (60 días) |
||
Predecesor | Cesáreo Guillermo (como Presidente Constitucional de la República Dominicana) |
|
Sucesor | Él mismo (como Presidente Constitucional de la República Dominicana) |
|
|
||
![]() Miembro del Triunvirato Pedro Antonio Pimentel y Federico Jesús García |
||
1 de mayo de 1866-29 de mayo de 1866 (144 días) |
||
Predecesor | Buenaventura Báez (como Presidente Constitucional de la República Dominicana) |
|
Sucesor | Él mismo, Pedro Antonio Pimentel y Federico Jesús García (como miembros del Triunvirato) |
|
|
||
29 de mayo de 1866-22 de agosto de 1866 (116 días) |
||
Predecesor | Él mismo, Pedro Antonio Pimentel y Federico Jesús García (como miembros del Triunvirato) |
|
Sucesor | José María Cabral (como Presidente Constitucional de la República Dominicana) |
|
|
||
![]() Diputado de la Cámara de Diputados de la República Dominicana por Santiago de los Caballeros |
||
|
||
![]() Ministro de Guerra y Marina de la República Dominicana |
||
29 de abril de 1876-5 de octubre de 1876 (159 días) |
||
Presidente | Ulises Espaillat | |
|
||
![]() Jefe del Ejército Libertador Dominicano |
||
|
||
Información personal | ||
Otros nombres | Eugenio de los Patos | |
Nacimiento | 8 de septiembre de 1839![]() |
|
Fallecimiento | 20 de mayo de 1897![]() |
|
Causa de muerte | Cáncer | |
Nacionalidad | Haitiana (1839-1844), Dominicana (1844-1861), Española (1861-1865) y Dominicana (1865-1897) | |
Religión | Metodista (Protestante) | |
Familia | ||
Padres | Nicolasa Duperón y Pedro Castellanos | |
Cónyuge | Ana Luisa Tavares | |
Información profesional | ||
Ocupación | Presidente de Honor de las Sociedades Salvadores de Sena y Salvadores de Francia | |
Rama militar | ![]() |
|
Rango militar | General de División | |
Conflictos |
Revolución Cibaeña
|
|
Partido político | Partido Azul | |
Miembro de | Francmasonería | |
Distinciones | ![]() |
|
Gregorio Luperón (nacido el 8 de septiembre de 1839 en San Felipe de Puerto Plata, y fallecido el 20 de mayo de 1897 en el mismo lugar) fue un importante líder dominicano. Fue comerciante, militar y político. Participó en varias luchas importantes para su país, como la Revolución Cibaeña, la Guerra de Santo Domingo contra España, y la Guerra de los Seis Años.
Luperón fue parte de un gobierno llamado Triunvirato en 1866. También fue presidente de un Gobierno Provisional en Puerto Plata. Después de un cambio de gobierno, se convirtió en el vigésimo octavo presidente de la República Dominicana.
Durante su tiempo como presidente en 1879, apoyó la idea de que el gobierno y la educación fueran independientes de la religión. También fundó el Partido Azul, un grupo político que gobernó la República Dominicana por 20 años.
Contenido
Biografía de Gregorio Luperón
Gregorio Luperón nació en una familia humilde. Su madre fue Nicolasa Luperón. Desde pequeño, tuvo que trabajar para ayudar a su familia. A los 14 años, empezó a trabajar con Pedro Eduardo, un comerciante en Puerto Plata. Allí, Luperón aprendió mucho por su cuenta leyendo libros. También hablaba bien inglés.
A los 18 años, se unió a una revolución en 1857 contra el presidente Buenaventura Báez. Participó en batallas en Samaná y fue nombrado Comandante auxiliar.
Luchas por la Independencia
Oposición a la Anexión a España
Cuando Pedro Santana, el presidente dominicano, decidió que Santo Domingo volviera a ser parte de España en 1861, Gregorio Luperón tenía 22 años. Él no estaba de acuerdo con esta decisión y se unió a otros dominicanos que se rebelaron.
Luperón se negó a firmar el documento de anexión a España. Fue arrestado en 1862 por sus actividades revolucionarias, pero logró escapar. Regresó en secreto y participó en un levantamiento en San Ignacio de Sabaneta en 1863. Aunque este primer intento fue derrotado, Luperón siguió organizando a los rebeldes desde las montañas.
La Guerra de Santo Domingo
El 16 de agosto de 1863, un grupo de hombres liderados por Santiago Rodríguez Masagó inició la Guerra de la Restauración en Dajabón. Luperón se unió a esta lucha y tomó el mando de operaciones en Moca y La Vega.
Luego, se unió a las operaciones en Santiago, donde luchó contra los españoles en la Batalla de Santiago el 6 de septiembre. Luperón era muy valiente y bueno en las estrategias de guerra. Por eso, fue nombrado Jefe Superior de Operaciones en las provincias del sur y del este.
En Santo Domingo, se enfrentó al ejército español, que era comandado por Pedro Santana. A pesar de que el ejército español era muy fuerte, Luperón y los rebeldes los derrotaron usando tácticas de guerra de guerrillas. Después de esto, Luperón ayudó a expulsar a los que apoyaban la anexión en Baní y San Cristóbal.
Después de la Guerra Restauradora
Cuando el ejército español fue vencido, Luperón aceptó ser Vicepresidente en el gobierno de Benigno Filomeno de Rojas. Después de que la República fue restaurada, regresó a Puerto Plata y abrió un negocio.
Luperón no estaba de acuerdo con que Buenaventura Báez regresara al poder. Esto hizo que lo expulsaran del país. Sin embargo, regresó pocos meses después para formar parte del Triunvirato de 1866, que derrocó a Báez y se convirtió en el nuevo gobierno.
El Triunvirato se disolvió en 1866 para que el General José María Cabral asumiera la Presidencia de la República.
Nuevos Exilios
En 1868, el gobierno de Cabral fue derrocado, y Luperón tuvo que salir del país otra vez. Esto fue porque se oponía a los planes de Báez de arrendar la península de Samaná a los Estados Unidos.
Luperón intentó organizar una expedición llamada "El Telégrafo" para regresar, pero fracasó por la intervención de los Estados Unidos. Esto lo llevó a un nuevo exilio. Desde el extranjero, Luperón logró que la gente en América Latina se opusiera al plan de Báez.
Finalmente, cuando Báez fue expulsado del poder en 1873, Gregorio Luperón pudo regresar a Puerto Plata.
Presidente Provisional y Ministro
Cuando Ulises Espaillat llegó al poder en abril de 1876, Luperón fue nombrado "Ministro de Guerra y Marina".
Después de que Espaillat renunciara, Luperón se fue al exilio de nuevo por casi dos años. Regresó al país después de que otros presidentes se alternaran en el poder.
En 1879, Luperón visitó Francia. Allí fue reconocido y recibió la Legión de Honor, una importante condecoración.
Después de que el gobierno de Cesáreo Guillermo fuera derrocado, Luperón asumió la presidencia de un gobierno provisional en Puerto Plata. Este gobierno duró catorce meses y fue un tiempo de paz y progreso. Se realizaron elecciones justas en 1880, y Fernando Arturo de Meriño fue elegido presidente.
En este tiempo, Luperón fue enviado como representante del país a Europa. Al regresar, fue nombrado delegado del Gobierno en el Cibao.
La Revolución de 1886
Desde su cargo, Luperón se enfrentó a la revolución de 1886 en Puerto Plata. Su participación ayudó a que Ulises Heureaux ganara y se convirtiera en presidente en 1887.
Sin embargo, Heureaux, quien había sido un valiente luchador como Luperón, comenzó a gobernar de manera autoritaria. Esto decepcionó a Luperón, quien se fue del país y trató de oponerse a Heureaux desde el extranjero. Su campaña no tuvo éxito porque no recibió el apoyo necesario.
Últimos Años y Fallecimiento
A mediados de 1895, Luperón empezó a tener problemas de salud. Se quejaba de un dolor en la boca y luego sus pies se vieron afectados. Recibió tratamiento médico en Saint Thomas.
En 1896, los médicos le informaron que su enfermedad era grave. Aunque no quería regresar a la República Dominicana mientras Ulises Heureaux gobernara, Heureaux lo visitó en Saint Thomas en diciembre de 1896 y lo invitó a volver a casa. Luperón aceptó, pero no quiso viajar en el mismo barco que Heureaux.
Regreso y Muerte
El 15 de diciembre de 1896, Luperón salió de Saint Thomas hacia Puerto Plata. Llegó al puerto de Santo Domingo muy enfermo y no pudo desembarcar. El presidente Ulises Heureaux lo visitó en el barco y le envió un médico extranjero para que lo atendiera en Puerto Plata.
Gregorio Luperón estuvo enfermo en cama durante meses. Falleció el 20 de mayo de 1897 en su ciudad natal, Puerto Plata, a causa de cáncer. Antes de morir, dijo: "Los hombres como yo no deben morir acostados".
Legado
Reconocimientos
En 1979, durante la presidencia de Antonio Guzmán, se inauguró el Aeropuerto Internacional Gregorio Luperón en el municipio de Sosúa, en honor a este importante líder.
En 1992, se fundó la escuela secundaria Gregorio Luperón en Manhattan, Estados Unidos.
Véase también
En inglés: Gregorio Luperón Facts for Kids