Luperón (República Dominicana) para niños
Datos para niños Luperón |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() Playa Grande del municipio
|
||
![]() Bandera
|
||
Localización de Luperón en República Dominicana
|
||
Coordenadas | 19°54′N 70°57′O / 19.9, -70.95 | |
Idioma oficial | Castellano | |
Entidad | Municipio de la República Dominicana | |
• País | República Dominicana | |
• Provincia | Puerto Plata | |
Distritos Municipales | 4 | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 18 de junio de 1945 | |
Superficie | ||
• Total | 272,07 km² | |
• Total | 272,07 km² | |
Altitud | ||
• Media | 11 m s. n. m. | |
Población (2002) | ||
• Total | 17 649 hab. | |
• Densidad | 64,9 hab./km² | |
Gentilicio | Luperonenses | |
Huso horario | UTC-4 | |
Luperón es un municipio en la República Dominicana. Se encuentra en la provincia de Puerto Plata.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Luperón?
- ¿Dónde se encuentra Luperón?
- ¿Cuántos distritos municipales tiene Luperón?
- ¿Cuántas personas viven en Luperón?
- ¿Qué ríos y lagunas hay en Luperón?
- ¿Cómo es el clima en Luperón?
- Un vistazo a la historia de Luperón
- ¿Cómo funciona la economía de Luperón?
- Galería de imágenes
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Luperón?
Al principio, este lugar se llamaba Blanco. Algunas personas creen que fue por el apellido de un comerciante importante de la zona. Otros piensan que el nombre se debe a San Antonio de Blanco, el santo patrón del pueblo. No hay una explicación totalmente segura.
El nombre actual, Luperón, se le dio en honor a Gregorio Luperón. Él fue un héroe importante en la historia de la República Dominicana. El Congreso Dominicano decidió nombrar el municipio en su honor en 1927.
¿Dónde se encuentra Luperón?
Luperón está ubicado en la parte norte de la República Dominicana. Se encuentra justo a orillas del Océano Atlántico.
Límites geográficos de Luperón
Luperón tiene vecinos importantes a su alrededor:
- Al norte: el Océano Atlántico.
- Al oeste: el municipio de Villa Isabela.
- Al este: el municipio de Puerto Plata.
- Al sur: los municipios de Imbert y Guananico.
¿Cuántos distritos municipales tiene Luperón?
Luperón está dividido en cuatro distritos municipales:
- Luperón
- La Isabela
- Belloso
- El Estrecho de Luperón Omar Bross
¿Cuántas personas viven en Luperón?
Según datos de 2002, Luperón tenía 17,649 habitantes. Esto representa el 5.64% de la población total de la provincia de Puerto Plata.
La población se divide así:
- 23.70% vive en la zona urbana (4,183 personas).
- 76.30% vive en las zonas rurales (13,466 personas).
¿Qué ríos y lagunas hay en Luperón?
Los ríos más importantes de Luperón son el Bajabonico, el Caonao y el Lorán. Todos ellos desembocan en el Océano Atlántico. También hay arroyos y lagunas, como la Laguna de Puerto Caballo.
¿Cómo es el clima en Luperón?
Luperón tiene un clima tropical seco. Esto significa que hace calor, especialmente durante el verano y el otoño.
Un vistazo a la historia de Luperón
La llegada de Cristóbal Colón
Luperón se encuentra en una bahía muy grande. Se dice que el Almirante Cristóbal Colón se refugió aquí de las tormentas. Por eso, llamó a este lugar "Puerto de Gracias". La bahía está rodeada de manglares verdes.
Después de su segundo viaje, Colón fundó una villa llamada La Isabela cerca de donde hoy está Luperón. Fue fundada a finales de 1493 y abierta el 6 de enero de 1494. Fue la primera villa europea en el continente americano. Sin embargo, fue abandonada dos años después por las dificultades que enfrentaron sus habitantes. Hoy, en ese lugar, hay un Parque Arqueológico.
El origen del municipio
Algunos historiadores creen que el municipio de Luperón se fundó alrededor de 1863. Es difícil saber la fecha exacta, ya que los pueblos crecen poco a poco.
Durante una guerra, muchas personas huyeron hacia Puerto Plata. Buscaron refugio en los bosques de Luperón, que tenían mucha madera fina como caoba y cedro. Empezaron a cortar esta madera para venderla.
El comercio y la bahía
La bahía de Gracia fue muy importante para el comercio. Era fácil para los barcos pequeños cargar madera y otros productos para llevarlos a la ciudad. Esto hizo que el comercio creciera y muchas personas se mudaran a la zona.
Uno de los productos más importantes era la cáscara del mangle rojo, que se usaba como colorante. También se exportaba maíz y auyamas a otros lugares. La bahía facilitaba el transporte, aunque el puerto era pequeño para barcos grandes.
Este comercio atrajo a muchas personas, tanto locales como extranjeras. Se establecieron en la zona, comprando tierras o usándolas.
¿Cómo funciona la economía de Luperón?
La economía de Luperón se basa en tres actividades principales:
- Agricultura y ganadería: En las zonas rurales del municipio, se cultiva y se cría ganado, especialmente vacuno. Esto incluye una importante producción de leche y queso.
- Turismo: El turismo es muy importante, sobre todo en la zona urbana. Luperón recibe muchos yates y veleros, tanto nacionales como internacionales. Esto genera ingresos para el municipio.
- Comercio y servicios: Hay negocios que venden productos y artículos de consumo. También hay muchos servicios para los turistas, como reparaciones de barcos, venta de combustible y agua, y servicios de limpieza.
Cuando el clima no permite a los turistas ir a las playas de los grandes hoteles, muchos visitan Luperón. Esto aumenta la demanda de comida y actividades diferentes. El turismo de yates y veleros es muy importante, con unos 500 barcos llegando cada año. Esto aporta unos 100 mil pesos mensuales al municipio.
Luperón cuenta con dos hoteles grandes y más de diez hoteles pequeños. También tiene más de 24 restaurantes y 28 negocios dedicados a servicios turísticos.
Muchos visitantes locales de fin de semana también llegan desde el centro del país para disfrutar de las playas de Luperón. Si se mejoran las instalaciones, esto podría aportar aún más a la economía local.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Luperón, Dominican Republic Facts for Kids