Ulises Espaillat para niños
Datos para niños Ulises Espaillat |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() 19º Presidente de la República Dominicana |
||
29 de abril de 1876-5 de octubre de 1876 | ||
Predecesor | Ignacio María González Santín | |
Sucesor | Ignacio María González Santín | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 9 de febrero de 1823![]() |
|
Fallecimiento | 25 de abril de 1878![]() |
|
Nacionalidad | Dominicana | |
Familia | ||
Padres | Pedro Espaillat María Quiñones |
|
Cónyuge | Eloísa Espaillat (matr. 1845; fall. 1878) | |
Hijos | Teófilo (circa 1847–1866); Augusto (ca. 1850–1896); Lola (1853–1936); Adela (1856–1946); Sofía (1857–1895); Rafael (1863–1949) |
|
Familiares | Julio Vega Batlle (bisnieto) Bernardo Vega (tataranieto) Miguel Cocco (tataranieto) Alejandro Grullón (tataranieto) Arístides Rojas (primo) José María Rojas Espaillat (primo) Alfredo Boulton (primo tercero) Gustavo Vollmer Herrera (primo cuarto) María Teresa Boulton (prima cuarta) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político y farmacéutico | |
Ulises Francisco Espaillat Quiñones (nacido el 9 de febrero de 1823 y fallecido el 25 de abril de 1878) fue un importante líder dominicano. Llegó a ser el decimonoveno presidente de la República Dominicana.
Muchos historiadores, tanto dominicanos como extranjeros, lo consideran uno de los políticos más honestos de su tiempo. Esto es notable porque en aquella época no había tanta supervisión sobre cómo se usaban los recursos del gobierno.
Espaillat se opuso a que la República Dominicana se uniera a España, una decisión tomada por Pedro Santana. Luchó junto a José María Cabral y Gregorio Luperón en la Guerra de Restauración. En 1876, fue elegido presidente. Sin embargo, su gobierno fue muy corto debido a los conflictos entre diferentes grupos políticos y a los problemas económicos del país. Tuvo que dejar el poder ese mismo año.
Contenido
La vida de Ulises Espaillat
¿Quién fue Ulises Espaillat?
Ulises Francisco Espaillat fue una figura muy destacada en la historia y la política de la República Dominicana. Nació en Santiago de los Caballeros el 9 de febrero de 1823. Fue el último hijo de Pedro Ramón Espaillat Velilla y María Petronila Quiñones Tavares. Su abuelo paterno, Francisco Antonio Espaillat Virol, había llegado a Santiago en 1758 desde Francia.
Durante su infancia y adolescencia, Ulises recibió clases de inglés, francés, música y matemáticas. Esto era muy valioso, ya que en ese tiempo la educación en el país era limitada debido a la ocupación haitiana. Más tarde, su tío, el doctor Santiago Espaillat, le enseñó sobre medicina.
Su camino en la política
La carrera política de Ulises Francisco Espaillat comenzó en 1848, cuando la República Dominicana ya era independiente. Fue miembro de la Diputación Provincial de Santiago. Desde entonces y hasta su muerte, participó activamente en todos los eventos importantes del país. Dedicó su vida y sus conocimientos al pueblo dominicano.
En 1849, apoyó a Pedro Santana contra el presidente Manuel Jiménez, quien había puesto al país en una situación difícil. En 1854, Espaillat fue diputado y ayudó a redactar una nueva Constitución.
El gobierno de Buenaventura Báez causó muchos problemas y desorden. Esto llevó a una revolución en la región del Cibao, que comenzó en Santiago en julio de 1857. Espaillat fue uno de los líderes de este levantamiento. Firmó un documento importante contra el gobierno de Báez. El nuevo gobierno revolucionario, con José Desiderio Valderde como presidente, ordenó que los bienes de Báez, que se consideraban obtenidos de forma incorrecta, pasaran a ser propiedad del Estado. Esta fue una decisión muy importante en la historia política del país.
La lucha contra Báez duró varios meses. Se organizó un Congreso Constituyente en Moca, donde Espaillat, como diputado por Santiago, tuvo una gran influencia. Este congreso creó una Constitución muy avanzada para la época. Debido a los conflictos políticos, Espaillat tuvo que salir del país por un tiempo y viajó a Estados Unidos. Después de varios meses, regresó a Santo Domingo y se estableció de nuevo en Santiago.
El papel de Espaillat en la Guerra de la Restauración
En 1861, Ulises Espaillat se vio obligado a firmar el Acta de Anexión a España. Sin embargo, en 1863, cuando comenzó el movimiento restaurador en el Noroeste, ya estaba en contacto con los patriotas que buscaban la independencia. Fue arrestado por las autoridades españolas y condenado a diez años de exilio, pero luego fue perdonado.
En agosto de 1863, comenzó la segunda etapa de la Guerra de la Restauración. Los patriotas tomaron Santiago e instalaron el Gobierno Provisional de la Restauración. Espaillat se convirtió en una figura clave para este gobierno. Redactó muchos de sus documentos importantes, como exposiciones, resoluciones y decretos. También dirigió el boletín oficial y ayudó a organizar el gobierno.
Cuando Pepillo Salcedo, el presidente de la República, estaba ausente, Espaillat presidió el organismo encargado de la guerra. Recibió a Juan Pablo Duarte cuando regresó de Venezuela, mostrándole gran respeto. Sus relaciones con Duarte y Matías Ramón Mella, quien era Ministro de Guerra, eran excelentes.
Después de la muerte de Mella en junio de 1864, Espaillat asumió la Vicepresidencia. Renunció a este cargo durante el gobierno de Salcedo, pero volvió a ocuparlo y lo mantuvo incluso después de que Salcedo fuera derrocado por Gaspar Polanco. Continuó en el cargo hasta que Polanco fue derrocado en enero de 1865.
El 21 de enero de 1865, Espaillat fue arrestado en la Fortaleza de San Luis, en Santiago. Luego fue enviado a Samaná por órdenes de Pedro Pimentel, quien lideró el movimiento contra Gaspar Polanco y fue elegido presidente. Un oficial español, Adriano López Morillo, que era prisionero de los patriotas en esos días, lo describió más tarde como "de carácter firme, honrado e impenitente revolucionario".
Al terminar la Guerra de la Restauración, Espaillat se dedicó a escribir. Produjo muchos artículos y ensayos donde expresaba sus ideas sobre el desarrollo del país. En su artículo "A nuestros amigos de los campos", animó a la gente del campo a trabajar y participar en la vida pública. También escribió sobre la ganadería y propuso crear una Escuela Normal para formar expertos en este campo, algo muy necesario para el progreso de la nación.
Presidencia de la República Dominicana
Durante los gobiernos de Báez, Ulises Espaillat sufrió persecución y estuvo en prisión. Al finalizar la Guerra de los Seis Años, fue liberado y regresó a Santiago. Allí realizó un importante trabajo cívico que le ganó el respeto y la admiración de la gente.
Para 1876, el pensador Eugenio María de Hostos lo consideraba el hombre más adecuado para gobernar el país. Desde la capital, Santo Domingo, se le pidió que fuera candidato a la presidencia, y este deseo se extendió por toda la nación. En marzo de 1876, aceptó la candidatura. El 15 de abril de ese año, la Cámara Legislativa lo proclamó Presidente electo con 24,000 votos.
Viajó de Santiago a Santo Domingo, acompañado por una gran comitiva que pasó por Moca, La Vega, San Francisco de Macorís y Cotuí. Llegó a la capital el 27 de abril a las 10 de la mañana, donde fue recibido con mucho entusiasmo.
Su equipo de gobierno incluyó a Manuel de Jesús Peña y Reynoso como Ministro de Interior y Policía; Manuel de Jesús Galván en Relaciones Exteriores; José Gabriel García en Justicia e Instrucción Pública; Mariano Cestero en Hacienda y Comercio; y Gregorio Luperón como Ministro de Guerra y Marina. Este grupo es conocido como el "Gabinete de los Apóstoles" porque muchos historiadores lo consideran el mejor y más brillante equipo de gobierno en la historia dominicana.
Su presidencia duró solo cinco meses y cinco días, desde el 29 de abril hasta el 5 de octubre de 1876. Su gobierno, que buscaba el progreso y la democracia, fue derrocado por un levantamiento militar. Este fue liderado por Ignacio María González Santín y reflejó la falta de acuerdo entre diferentes grupos políticos.
Ulises Francisco Espaillat, un hombre alto, de piel clara, ojos azules y cabello castaño, con nariz perfilada y labios finos, regresó a su pueblo natal, Santiago, a los cincuenta años. Murió en Santiago el 25 de abril de 1878, rodeado de la admiración y el respeto de sus vecinos. El Congreso Nacional, mediante el Decreto n.º 1663 de mayo de 1878, declaró 13 días de luto por su fallecimiento. Su ejemplo como patriota, político y maestro es un orgullo para todos los dominicanos.
En 1892, durante el gobierno de Ulises Heureaux, se organizó el ejército en diferentes unidades. En honor a Ulises Francisco Espaillat, una estación del Metro de Santo Domingo lleva su nombre.
Véase también
En inglés: Ulises Francisco Espaillat Facts for Kids