Isabel Piast de Hungría para niños
Datos para niños Isabel Piast |
||
---|---|---|
Reina Consorte de Hungría | ||
La Reina consorte Isabel Piast y sus hijos. Imagen de la Crónica Ilustrada húngara
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1305 |
|
Fallecimiento | 29 de diciembre de 1380 |
|
Sepultura | Convento de las monjas clarisas de Cegréd | |
Familia | ||
Dinastía | Piast | |
Padre | Vladislao I de Polonia | |
Madre | Eduviges de Kalisz | |
Consorte | Carlos I Roberto de Hungría | |
Hijos | Luis I el Grande Ladislao Carlos Andrés I de Nápoles Esteban de Anjou |
|
Isabel Piast (en húngaro: Łokietek Ezsébet; en polaco: Elżbieta Łokietkówna) fue una princesa de Polonia que se convirtió en reina consorte de Hungría. Nació en 1305 y falleció el 29 de diciembre de 1380. Fue la cuarta esposa del rey Carlos I Roberto de Hungría.
Isabel fue madre de dos reyes importantes: Luis I de Hungría y Andrés I de Nápoles. Tuvo una gran influencia en la política de Hungría durante el siglo XIV. Esto se debió a su fuerte personalidad, su habilidad para la política y su larga vida, ya que vivió hasta los 75 años, algo muy poco común en esa época.
Contenido
¿Quién fue Isabel Piast?
Los primeros años de Isabel
Isabel nació en 1305. Sus padres fueron el rey Vladislao I de Polonia y Eduviges de Kalisz. Su abuela materna fue la Beata Yolanda de Polonia, hija del rey Béla IV de Hungría.
Su padre, Vladislao, logró unir los territorios de Polonia. Estos habían estado separados por más de 150 años debido a varias guerras. Vladislao fue un rey muy capaz en muchos aspectos.
Isabel como Reina Consorte de Hungría
El rey Carlos Roberto de Hungría era un aliado importante del rey Vladislao de Polonia. Después de que Carlos Roberto enviudara por tercera vez, Vladislao le ofreció a su hija Isabel en matrimonio.
La boda se celebró el 6 de julio de 1320. Desde ese momento, Isabel tuvo un papel muy activo en el gobierno. Influyó mucho en su esposo y también en la cultura y la política de Hungría. Varios de sus familiares se mudaron a la corte húngara con ella.
El encuentro de Visegrado
En 1335, se llevó a cabo una reunión importante en Visegrád. El rey Carlos Roberto de Hungría invitó a los reyes Casimiro III de Polonia y Juan I de Bohemia. Los tres reyes acordaron un pacto de amistad y cooperación. Querían mejorar sus relaciones políticas y económicas. Isabel tuvo un papel clave en estas negociaciones, en parte porque el rey polaco era su hermano.
La familia de Isabel y un incidente en la corte
Isabel tuvo cinco hijos. Entre ellos estaban Luis I de Hungría, nacido en 1326, Andrés I de Nápoles, nacido en 1327, y Esteban, nacido en 1332. Con ellos, el rey Carlos Roberto ya no tuvo que preocuparse por quién heredaría el trono.
El 17 de abril de 1330, Isabel y sus hijos estaban en la corte de Visegrado. Un noble húngaro llamado Feliciano Zách atacó al rey Carlos Roberto. Según la Crónica Ilustrada húngara, Isabel resultó herida mientras intentaba proteger a sus hijos. Zách atacó la mesa real. El rey sufrió una herida leve en la mano, pero la reina Isabel perdió cuatro dedos de una mano.
Isabel como Reina Madre
Cuando su esposo falleció en 1342, Isabel no se retiró a un convento, como era costumbre. En cambio, se quedó en la corte húngara. Allí actuó como consejera de su hijo, el nuevo rey Luis I de Hungría.
El rey Luis siempre consultaba a su madre. Incluso en documentos oficiales, como una ley de 1351, se mencionaba que todas las decisiones importantes necesitaban la aprobación final de la reina Isabel. En 1343, Luis ordenó que la ciudad de Óbuda fuera la sede de la corte de su madre. A Isabel le gustaba pasar tiempo en un convento de monjas Clarisas en Cegléd, que ella misma había mandado construir alrededor de 1334.
Viaje a Italia y la tragedia de Andrés
En 1344, Isabel llevó una gran cantidad de oro del tesoro real húngaro. Lo usó para regalos durante una peregrinación a Roma y al sur de Italia. Isabel estaba preocupada por la seguridad de su hijo Andrés, quien se había casado con la reina Juana I de Nápoles en 1343. Quería llevarlo de vuelta a Hungría, pero la convencieron de no hacerlo.
Sus temores se hicieron realidad. Andrés fue asesinado el 19 de septiembre de 1345 en Aversa. Se sabía que la reina Juana I estaba al tanto de lo ocurrido. Esta situación llevó a que Luis I lanzara campañas militares contra Nápoles. La segunda campaña fue exitosa, pero el rey húngaro no pudo mantener el control del territorio italiano.
El trono de Polonia
En 1370, el rey Casimiro III de Polonia falleció sin dejar herederos directos. Le confió el gobierno a su hermana Isabel. Ella, a su vez, le delegó el poder a su hijo Luis I. Así, Luis fue coronado rey de Polonia.
Esto causó algunas tensiones y descontento en Polonia. La relación entre húngaros y polacos empeoró en 1376. Ciento sesenta húngaros del grupo de Isabel fueron atacados en Cracovia. Ante esto, la reina dejó Polonia y regresó a Hungría. Los polacos ya no la veían como una de ellos, porque se rodeaba solo de húngaros y se había adaptado mucho a la cultura de su esposo.
Isabel falleció el 29 de diciembre de 1380. Fue enterrada en el convento de las monjas Clarisas de Cegléd, el lugar donde tanto le gustaba estar.
Predecesor: Beatriz de Luxemburgo |
Reina consorte de Hungría 1320-1342 |
Sucesor: Margarita de Luxemburgo |
Véase también
En inglés: Elizabeth of Poland, Queen of Hungary Facts for Kids