Isabel de Bosnia para niños
Datos para niños Isabel de Bosnia |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en bosnio | Elizabeta Kotromanić | |
Nacimiento | c. 1339 | |
Fallecimiento | Enero de 1387 Castillo de Novigrad (Croacia) |
|
Causa de muerte | Fallecimiento trágico | |
Sepultura | Basílica de Székesfehérvár | |
Religión | Catolicismo | |
Familia | ||
Familia | Casa de Kotromanić | |
Padres | Esteban II de Bosnia Isabel de Cuyavia |
|
Cónyuge | Luis I de Hungría (desde 1353) | |
Hijos |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Reina reinante | |
Cargos ocupados | Reina de Polonia | |

Isabel Kotromanić (también conocida como Isabel de Bosnia) fue una princesa de Bosnia que se convirtió en reina de Hungría y Polonia. Nació alrededor de 1339 y falleció en enero de 1387. Fue la segunda esposa del rey Luis I de Hungría y madre de dos reinas importantes: María I de Hungría y Santa Eduviges I de Polonia.
Contenido
Vida temprana y matrimonio real
Isabel Kotromanić nació en 1339 o 1340. Su padre fue Esteban II de Bosnia, un importante gobernante, y su madre fue Isabel de Cuyavia.
Crianza en la corte húngara
Isabel creció en la corte de Isabel Łokietek, la reina viuda de Hungría, en la ciudad de Óbuda. Su madre, Isabel de Cuyavia, era pariente de la reina húngara. Allí, Isabel aprendió el idioma húngaro, además de su lengua materna, el croata. También conoció al hijo de la reina Isabel Łokietek, el futuro rey Luis I.
Un matrimonio con el rey Luis I
Después de que la primera esposa del rey Luis I falleciera, él se casó con Isabel Kotromanić el 20 de junio de 1353. Tuvieron cuatro hijas, aunque solo tres llegaron a la edad adulta: Catalina (nacida en 1370), María I de Hungría (nacida en 1371) y Eduviges I de Polonia (nacida en 1373).
Isabel como reina y regente
Durante el reinado de su esposo, Isabel Kotromanić no tuvo un papel principal en la política. Su suegra, Isabel Łokietek, era la consejera más cercana del rey y tenía mucha influencia.
Ascenso al poder tras la muerte del rey
Cuando el rey Luis I de Hungría falleció en 1382, Isabel Kotromanić pudo tomar el poder en nombre de su hija María, quien era muy joven para gobernar sola. El Nádor de Hungría Nicolás Garai fue una figura clave en sus decisiones. Él lideraba a un grupo de nobles que no estaban de acuerdo con que Segismundo de Luxemburgo heredara el trono húngaro, a pesar de que el rey Luis I lo había planeado así.
Conflictos por la sucesión al trono
En agosto de 1384, se supo que la hija de Isabel, María, no se casaría con Segismundo, sino con Luis de Valois, el duque de Orleans. Esto causó una disputa entre los diferentes grupos de nobles. Durante este tiempo, la unión entre Polonia y Hungría, que había sido creada por el rey Luis I, se disolvió. Eduviges I de Polonia fue elegida reina en Cracovia.
El matrimonio de la reina María con el duque de Orleans se celebró en 1385. Segismundo tuvo que retirarse, pero regresó con ayuda de otros países y el 1 de noviembre de 1385 obligó a María a casarse con él. Así, Segismundo se convirtió en su nuevo esposo.
Desafíos al reinado de Isabel
La llegada de Carlos III de Nápoles
El obispo de Zagreb, Pablo Horváti, y el ban Juan Horváti no aceptaban que María fuera reina por ser mujer. Por eso, apoyaron a Carlos III de Nápoles, quien había crecido en la corte del rey Luis I. En 1385, Carlos llegó a Hungría con un ejército, a pesar de haber prometido al rey Luis I que no intervendría en la sucesión de su hija.
Carlos era muy popular y fue coronado rey el 31 de diciembre de 1385 en Székesfehérvár. Segismundo tuvo que huir de nuevo.
El fin del reinado de Carlos III
La reina Isabel Kotromanić no quería que Carlos III tomara el poder. Por eso, planeó una estrategia para que dejara el trono. El 7 de febrero de 1386, después de que el nádor Nicolás Garai se fuera, la reina Isabel llamó a Carlos III, diciéndole que había una carta importante de Segismundo. Cuando el rey Carlos llegó al ala del castillo de Isabel, sus guardias fueron detenidos y el rey fue herido. La reina Isabel se desmayó al ver lo sucedido. Aunque no participó directamente en el ataque, su hija María fue nuevamente nombrada reina. Semanas después, el rey Carlos III falleció el 24 de febrero en la ciudad de Visegrado.
El destino de Isabel y María
Después de la muerte de Carlos III en 1386, hubo más levantamientos en la región del río Dráva. La reina Isabel quiso ir personalmente para calmarlos. Así, la reina madre y su hija María viajaron por el reino.
Un ataque inesperado
El 25 de julio, fueron atacadas cerca de la fortaleza de Gara. Sus guardias fueron vencidos, y Blas Forgách y Nicolás Garai perdieron la vida. La reina Isabel suplicó por la vida de su hija, y ninguna de las dos fue lastimada. Ambas fueron llevadas prisioneras primero a la fortaleza de Gomnec y luego a la de Kruppa.
El trágico final de Isabel
Después de que el levantamiento fuera controlado, Isabel y María fueron llevadas a Novigrad. Allí, el 16 de enero de 1387, los guardias entraron en la habitación de Isabel por orden de Pablo Horváti. La reina Isabel falleció de forma trágica frente a su hija María. Los guardias no se atrevieron a tocar a la reina María.
Los restos de la reina Isabel fueron colocados en Zara, en la iglesia de San Chrisogon. La muerte de Isabel fue un evento importante, ya que los nobles húngaros no se atrevieron a nombrar rey a Segismundo hasta que ella falleció. Esto demuestra la gran influencia que Isabel tuvo, incluso estando prisionera.
El ascenso de Segismundo
Tras la muerte de Isabel, la situación cambió. La mayoría de los seguidores de Isabel fueron ejecutados, y los que apoyaban a Carlos III huyeron. Un pequeño grupo de nobles, liderado por Nicolás Széchy, se reunió y el 31 de marzo de 1387 eligió a Segismundo como rey de Hungría, como esposo de la reina María.
La coronación fue realizada por el obispo de Veszprém. Poco después, el 4 de junio de 1387, el rey Segismundo, con la ayuda de una flota de Venecia, logró liberar a la reina María. Los hermanos Horváti, quienes habían causado los problemas, huyeron a Bosnia.
A partir de 1387, Segismundo de Luxemburgo y María gobernaron juntos. Sin embargo, Segismundo fue ganando más poder. María tuvo un papel más formal en la política húngara hasta su fallecimiento el 17 de mayo de 1395, en un accidente a caballo.
Predecesor: Margarita de Luxemburgo |
Reina consorte de Hungría 1353-1382 |
Sucesor: Margarita de Durazzo |
|