Luis Fernández de Córdova para niños
Datos para niños Luis Fernández de Córdova |
||
---|---|---|
![]() El general Luis Fernández de Córdoba, anónimo. Museo del Prado en depósito en el Instituto de España
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 2 de agosto de 1798 San Fernando (España) |
|
Fallecimiento | 22 de abril de 1840 Lisboa (Portugal) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | José de Córdoba y Rojas | |
Información profesional | ||
Ocupación | Diplomático y militar | |
Cargos ocupados |
|
|
Rango militar | General | |
Distinciones |
|
|
Luis Fernández de Córdova (nacido en San Fernando, Cádiz, el 2 de agosto de 1798, y fallecido en Lisboa, Portugal, el 22 de abril de 1840) fue un importante militar, político y diplomático español. Durante el reinado de Fernando VII, apoyó la idea de que el rey debía tener todo el poder. Se opuso al gobierno durante un periodo de cambios políticos, lo que lo llevó a huir a Francia cuando sus planes no tuvieron éxito.
Contenido
¿Quién fue Luis Fernández de Córdova?
Luis Fernández de Córdova era hijo de José María Fernández de Córdoba y Rojas, un capitán de fragata de la Armada Real. Luis se convirtió en oficial del Estado Mayor del ejército.
Sus primeros años en el ejército
En 1820, durante un movimiento militar conocido como el Pronunciamiento de Riego, Luis Fernández de Córdova detuvo el avance de un coronel que se había levantado en armas. Esto impidió que dicho coronel llegara a Cádiz.
Más tarde, en 1823, Luis apoyó al rey Fernando VII cuando este recuperó su poder absoluto. Regresó a España con una fuerza militar francesa llamada los "Cien Mil Hijos de San Luis". Después de esto, trabajó como embajador de España en ciudades importantes como París, Lisboa y Berlín.
Su papel en la Primera Guerra Carlista
Cuando el rey Fernando VII falleció, Luis Fernández de Córdova volvió a España para apoyar a la reina Isabel II. Ella se enfrentaba a su tío, Carlos María Isidro de Borbón, en un conflicto conocido como la Primera Guerra Carlista. Esta guerra era por quién debía gobernar España.
Luis apoyó la creación de un conjunto de leyes llamado el Estatuto Real de 1834. Llegó al frente de batalla en el Norte con el ejército de Rodil. Aunque no tenía mucha experiencia en dirigir tropas, recibió el mando de una de las divisiones.
Batallas importantes
En octubre de 1834, cuando Rodil fue relevado de su cargo, Luis Fernández de Córdova tomó el mando del ejército de Isabel II en Navarra. Allí se enfrentó al líder carlista Zumalacárregui en las batallas de Mendaza y Arquijas.
En junio de 1835, participó en el levantamiento del asedio de Bilbao y luego recibió el mando de todo el ejército del Norte. En julio de ese mismo año, logró una victoria en la batalla de Mendigorría.
A pesar de su triunfo en Navarra, Luis decidió que las tropas de Isabel II debían dejar los valles navarros. En esos valles, Zumalacárregui había causado muchas bajas al ejército usando tácticas de guerra de guerrillas (ataques sorpresa y rápidos). Luis prefirió mover el frente a los límites de Álava con Vizcaya y Guipúzcoa. Esta estrategia lo llevó a la larga Batalla de Arlabán, que no tuvo éxito.
Últimos años y fallecimiento
En agosto de 1836, la regente María Cristina se vio obligada a restaurar una constitución más liberal, la Constitución de 1812. En ese momento, Luis Fernández de Córdova dejó su mando y huyó a Francia. Sus soldados estaban muy descontentos con él, en parte por el mal trato y por las muchas vidas que se perdieron sin necesidad en la Batalla de Arquijas. Por eso, temía por su seguridad.
En París, publicó un libro llamado "Memoria justificativa" para explicar sus acciones. Intentó enviar copias a España, pero fueron retenidas en la frontera, así que encargó una nueva edición en Madrid.
Regresó a España en 1838 e intentó organizar un levantamiento militar en Sevilla, pero fracasó. Tuvo que huir a Portugal ese mismo año, donde falleció dos años después. Sus restos descansan en el cementerio municipal de Osuna (Sevilla), cumpliendo una promesa personal.
Reconocimientos y cargos
Órdenes y distinciones
Luis Fernández de Córdova recibió varias condecoraciones importantes, tanto de España como de otros países:
- De España:
* Gran Cruz de la Orden de Carlos III * Gran Cruz de la Orden Americana de Isabel la Católica (otorgada el 18 de junio de 1833) * Gran Cruz de la Real y Militar Orden de San Fernando
- De otros países:
* Orden de la Legión de Honor (del Reino de Francia), en los grados de Comendador y Caballero. * Comendador de la Orden de Cristo (del Reino de Portugal). * Comendador de la Orden de la Torre y de la Espada (del Reino de Portugal). * Condecorado con la Decoración del Lis (del Reino de Francia).
Cargos importantes
A lo largo de su carrera, Luis Fernández de Córdova ocupó varios puestos destacados:
- Desde el 1 de enero de 1833, fue enviado especial y ministro plenipotenciario (un tipo de embajador) de Su Majestad Católica ante Su Majestad Fidelísima en Portugal.
- También fue enviado especial y ministro plenipotenciario de Su Majestad Católica ante Su Majestad el Rey de Prusia.
- Alcanzó el rango de Teniente General de los Ejércitos Nacionales.
- Fue Secretario de Su Majestad.
- Fue Gentilhombre de Cámara del duque de Lucca, quien era infante de España.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Luis Fernández de Córdova Facts for Kids