robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Mendaza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Mendaza
Guerras carlistas
Parte de primera guerra carlista
Fecha 12 de diciembre de 1834
Lugar Campos de Mendaza, Navarra
Coordenadas 42°38′11″N 2°14′55″O / 42.6364, -2.24861
Resultado Victoria isabelina
Beligerantes
Carlistas Isabelinos
Comandantes
Tomás de Zumalacárregui Luis Fernández de Córdoba

La Batalla de Mendaza fue un importante enfrentamiento militar que ocurrió el 12 de diciembre de 1834 en los campos de Mendaza, en Navarra. Fue la primera gran batalla de la Primera Guerra Carlista, un conflicto que enfrentó a dos bandos en España. Un bando apoyaba a la reina Isabel II (conocidos como isabelinos) y el otro apoyaba a su tío, Carlos María Isidro de Borbón (conocidos como carlistas). En esta batalla, el general carlista Tomás de Zumalacárregui propuso el enfrentamiento, pero fue el general isabelino Luis Fernández de Córdoba quien logró la victoria.

¿Cómo se desarrolló la Batalla de Mendaza?

Archivo:Mendaza01
Campo de la batalla de Mendaza. Visto desde el este, desde Mendaza. Asarta enfrente. En el extremo izquierdo de la montaña de Asarta se encuentra Desiñana. Nazar al fondo a la izquierda y detrás la sierra de Codés. Tras la concentración parcelaria han desaparecido las cercas de piedra que rodeaban las numerosas parcelas que componían el valle.

La batalla tuvo lugar en el valle de La Berrueza, entre las localidades de Mendaza y Asarta. El general Zumalacárregui, al mando de las fuerzas carlistas, preparó sus tropas antes del amanecer. Las colocó mirando hacia el sur, con un lado cerca de Mendaza y el otro cerca de Asarta. El centro de sus fuerzas estaba en la parte más baja del valle.

La estrategia de Zumalacárregui

El valle estaba lleno de pequeños campos de cultivo, rodeados por muros de piedra. Zumalacárregui planeó una estrategia inteligente. Quería que las tropas isabelinas avanzaran por el centro del valle, como si entraran en una "U". Su idea era que, una vez dentro, sus tropas ocultas en los lados del valle, especialmente en el bosque de encinas de la montaña de Dos Hermanas, atacarían por sorpresa.

La llegada de las tropas isabelinas

Las tropas isabelinas, dirigidas por el general Luis Fernández de Córdoba, estaban acuarteladas en Los Arcos, al sur del valle. Llegaron al valle al mediodía. El general Fernández de Córdoba, al ver la formación carlista en el centro, estuvo a punto de caer en la trampa.

La decisión clave de Marcelino Oráa

Sin embargo, Marcelino Oráa, el jefe de la vanguardia isabelina, era un militar muy experimentado. Conocía bien el valle y la astucia de Zumalacárregui. Desobedeció la orden de su general y decidió atacar el lado izquierdo de las fuerzas carlistas, cerca de Mendaza.

El giro inesperado de la batalla

Este movimiento inesperado obligó a Zumalacárregui a cambiar su plan. Ordenó a sus tropas del centro girar para apoyar el lado izquierdo. Pero las tropas carlistas tenían poca experiencia en estas maniobras. Al intentar girar, su formación se desorganizó. Además, quedaron expuestas fuera de la protección de los muros de piedra y al alcance de la artillería isabelina.

Las fuerzas carlistas comenzaron a retirarse rápidamente, abandonando el campo de batalla. Se refugiaron en las laderas de los montes cercanos, cruzando al valle del río Ega. Así, la batalla terminó con la victoria de las tropas isabelinas.

Testimonios de la Batalla de Mendaza

Varios participantes de la batalla dejaron escritos sus relatos sobre lo ocurrido. Entre ellos se encuentran el inglés Henningsen, el francés Sabatier, y los españoles Zaratiegui, los hermanos Fernández de Córdoba y Oráa. Sus testimonios nos ayudan a entender cómo se desarrolló este importante evento.

¿Dónde se encuentra el campo de batalla?

El centro del campo de batalla de Mendaza se puede localizar con las coordenadas geográficas 42° 38'10.56 N y 2° 14'54.77 O.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of Mendaza Facts for Kids

kids search engine
Batalla de Mendaza para Niños. Enciclopedia Kiddle.