Luiz Felipe Scolari para niños
Datos para niños Luiz Felipe Scolari |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() Scolari en 2014.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||
Datos personales | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Nombre completo | Luiz Elena Felipe Scolari | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Apodo(s) | Felipão | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Nacimiento | Passo Fundo, Río Grande del Sur, Brasil 9 de noviembre de 1948 |
||||||||||||||||||||||||||||||||
Nacionalidad(es) | Brasileña | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Altura | 1,82 m (6′ 0″) | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Carrera como entrenador | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Deporte | Fútbol | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Debut como entrenador | 1982 (Centro Sportivo Alagoano) |
||||||||||||||||||||||||||||||||
Carrera como jugador | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Posición | Defensa | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Debut como jugador | 1973 (S.E. Caxias) |
||||||||||||||||||||||||||||||||
Retirada deportiva | 1981 (C. S. Alagoano) |
||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||
Luiz Felipe Scolari (nacido en Passo Fundo, Río Grande del Sur, el 9 de noviembre de 1948), conocido como Felipão, es un exfutbolista y entrenador de fútbol de Brasil. Es famoso por haber ganado muchos títulos importantes a lo largo de su carrera.
Con 27 títulos oficiales, es el entrenador sudamericano con más logros. También es el sexto entrenador más exitoso en la historia del fútbol. Uno de sus mayores éxitos fue ganar la Copa Mundial de Fútbol de 2002 con la selección brasileña. También ganó la Copa Libertadores de América con equipos como Grêmio y Palmeiras. En 2013, ganó la Copa Confederaciones con Brasil.
En 2015, al ganar la Liga de Campeones de la AFC con el Guangzhou Evergrande de China, se convirtió en el segundo entrenador en la historia en ganar las principales competiciones de clubes en dos continentes diferentes (América y Asia). Ha ganado títulos con 9 equipos distintos de 4 países y 2 continentes.
Contenido
La carrera de Felipão como entrenador
Sus primeros pasos como técnico
Scolari comenzó su carrera como entrenador en 1982 con el Centro Sportivo Alagoano. Después, dirigió a varios equipos en Brasil, como el E. C. Juventude y el Grêmio F. B. P. A.. También tuvo experiencias en el extranjero, entrenando al Al-Shabab F. C. en Arabia Saudí y al Al-Qadsia S. C. y la selección nacional en Kuwait.
Entre 1993 y 1996, Scolari dirigió al Grêmio de Porto Alegre, donde ganó varios campeonatos, incluyendo la Copa Libertadores de América. Luego, tuvo un breve paso por el Júbilo Iwata de Japón. Después, regresó a Brasil para entrenar al Palmeiras, con el que ganó su segunda Copa Libertadores de América. También dirigió al Cruzeiro.
Dirigiendo a la Selección de Brasil
En junio de 2001, Scolari fue nombrado entrenador de la selección de Brasil. Llevó al equipo a la victoria en la Copa Mundial de Fútbol de 2002 en Corea y Japón. Después de este gran logro, dejó su puesto como había planeado.
Su etapa con la Selección de Portugal
A finales de 2002, Scolari se convirtió en el entrenador de la selección de Portugal. Con Portugal, llegó a la final de la Eurocopa 2004 y a las semifinales del Mundial de 2006. Entrenó al equipo hasta la Eurocopa 2008, donde fueron eliminados en cuartos de final.
Experiencia en clubes europeos y asiáticos
El 11 de junio de 2008, el Chelsea FC de Inglaterra lo contrató como su nuevo entrenador. Scolari estuvo al frente del equipo hasta febrero de 2009.
En junio de 2009, se unió al FC Bunyodkor de la Liga uzbeka, donde estuvo hasta mayo de 2010.
Regreso a Brasil y la Copa del Mundo 2014
En junio de 2010, Scolari volvió al Palmeiras en Brasil. Ganó la Copa de Brasil con ellos.
El 28 de noviembre de 2012, la Confederación Brasileña de Fútbol lo contrató de nuevo para dirigir a la selección de Brasil para la Copa del Mundo de 2014. Con la selección, ganó la Copa Confederaciones 2013. En el Mundial de Brasil, su equipo llegó a las semifinales, donde perdió contra Alemania. Después de este torneo, Scolari dejó su cargo.
Nuevos desafíos en clubes
El 29 de julio de 2014, Scolari comenzó su tercera etapa con el Grêmio de Porto Alegre. Dejó el club en mayo de 2015.
El 4 de junio de 2015, firmó un contrato con el Guangzhou Evergrande. Con este equipo, ganó la Superliga de China, la Supercopa de China y la Liga de Campeones de la AFC en su primer año. En octubre de 2017, anunció que no seguiría con el club, poco antes de ganar su tercera Superliga de China consecutiva.
El 26 de julio de 2018, inició su tercera etapa con el Palmeiras. El 26 de noviembre, ganó el Brasileirão 2018. El 3 de septiembre de 2019, el club anunció su salida.
El 8 de julio de 2021, firmó por el Grêmio de Porto Alegre por cuarta vez, pero su etapa terminó tres meses después.
El 4 de mayo de 2022, se unió al Athletico Paranaense. Llevó al equipo al 6º puesto en el campeonato brasileño y al subcampeonato en la Copa Libertadores. En noviembre de 2022, dejó de ser entrenador para ser director técnico.
El 16 de junio de 2023, fue confirmado como entrenador del Atlético Mineiro hasta diciembre de 2024. Dejó el club en marzo de 2024.
Clubes en los que jugó y entrenó
Como futbolista
Club | País | Año |
---|---|---|
Caxias | ![]() |
1973-1979 |
E. C. Juventude | 1980 | |
E. C. Novo Hamburgo | 1980-1981 | |
C. S. Alagoano | 1981 |
Como entrenador
Club | País | Año |
---|---|---|
S. C. Alagaono | ![]() |
1982 |
E. C. Juventude | 1983 | |
Grêmio F. B. P. A. | 1983 | |
Al-Shabab F. C. | ![]() |
1984–1985 |
E. C. Pelotas | ![]() |
1986 |
E. C. Juventude | 1986-1987 | |
Grêmio F. B. P. A. | 1987 | |
Goiás E. C. | 1988 | |
Al-Qadsia S. C. | ![]() |
1988–1990 |
Selección de Kuwait | 1990 | |
Coritiba F. B. C. | ![]() |
1990 |
Criciúma E. C. | 1991 | |
Al-Ahli F. C. | ![]() |
1991 |
Al-Qadsia S. C. | ![]() |
1992 |
Grêmio F. B. P. A. | ![]() |
1993–1996 |
Júbilo Iwata S. C. | ![]() |
1997 |
Palmeiras S. E. | ![]() |
1997–2000 |
Cruzeiro E. C. | 2000–2001 | |
Selección de Brasil | 2001–2002 | |
Selección de Portugal | ![]() |
2003–2008 |
Chelsea F. C. | ![]() |
2008–2009 |
F. K. Bunyodkor | ![]() |
2009–2010 |
Palmeiras E. S. | ![]() |
2012 |
Selección de Brasil | 2012-2014 | |
Grêmio F. B. P. A. | 2014-2015 | |
Guangzhou Evergrande F. C. | ![]() |
2015-2017 |
S. E. Palmeiras | ![]() |
2018-2019 |
Cruzeiro E. C. | 2020–2021 | |
Grêmio F. B. P. A. | 2021 | |
C. Athletico Paranaense | 2022 | |
Atlético Mineiro | 2023-2024 |
Participaciones en Copas del Mundo como entrenador
Mundial | Equipo | País | Pts | PD | PG | PE | PP | GF | GC | Dif |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2002 | Brasil | ![]() |
21 | 7 | 7 | 0 | 0 | 18 | 4 | +14 |
2006 | Portugal | ![]() |
13 | 6 | 4 | 1 | 1 | 6 | 2 | +4 |
2014 | Brasil | ![]() |
11 | 6 | 3 | 2 | 1 | 10 | 11 | -1 |
Total en sus equipos | 45 | 19 | 14 | 3 | 2 | 34 | 17 | +17 |
Estadísticas como entrenador
Club | País | Año | PJ | PG | PE | PP | Efectividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
S. C. Alagaono | ![]() |
1982 | 8 | 1 | 4 | 3 | 29.17% |
E. C. Juventude | 1982-1983 | 22 | 6 | 9 | 7 | 40.91% | |
Brasil de Pelotas | 1983 | 38 | 13 | 16 | 9 | 48.25% | |
Al-Shabab F. C. | ![]() |
1984-1985 | 43 | 16 | 18 | 9 | 51.16% |
E. C. Pelotas | ![]() |
1986 | 26 | 5 | 12 | 9 | 34.61% |
E. C. Juventude | 1986-1987 | 34 | 10 | 19 | 5 | 48.04% | |
Grêmio F. B. P. A. | 1987 | 30 | 16 | 10 | 4 | 64.44% | |
Goias E. C. | 1988 | 34 | 24 | 8 | 2 | 78.43% | |
Al-Qadsia S. C. | ![]() |
1988-1990 | 41 | 17 | 8 | 16 | 47.96% |
Selección de Kuwait | 1990 | 8 | 4 | 2 | 2 | 58.33% | |
Coritiba | ![]() |
1990 | 3 | 0 | 0 | 3 | 0% |
Criciúma E. C. | 1991 | 24 | 11 | 7 | 6 | 55.55% | |
Al-Ahli F. C. | ![]() |
1991 | 11 | 7 | 2 | 2 | 69.7% |
Al-Qadsia S. C. | ![]() |
1992 | 15 | 8 | 5 | 2 | 64.44% |
Grêmio F. B. P. A. | ![]() |
1993-1996 | 222 | 99 | 56 | 67 | 53% |
Júbilo Iwata S. C. | ![]() |
1997 | 16 | 10 | 2 | 4 | 66.67% |
Palmeiras S. E. | ![]() |
1997-2000 | 254 | 127 | 64 | 63 | 58.4% |
Cruzeiro E. C. | 2000-2001 | 75 | 40 | 23 | 12 | 63.55% | |
Selección de Brasil | 2001-2002 | 26 | 19 | 1 | 6 | 74.36% | |
Selección de Portugal | ![]() |
2003-2008 | 74 | 42 | 18 | 14 | 64.87% |
Chelsea F. C. | ![]() |
2008-2009 | 36 | 20 | 11 | 5 | 65.75% |
F. K. Bunyodkor | ![]() |
2009-2010 | 44 | 33 | 5 | 6 | 78.79% |
Palmeiras | ![]() |
2010-2012 | 154 | 65 | 47 | 42 | 52.38% |
Selección de Brasil | 2012-2014 | 29 | 19 | 6 | 4 | 72.42% | |
Grêmio | 2014-2015 | 51 | 26 | 12 | 13 | 58.82% | |
Guangzhou Evergrande | ![]() |
2015-2017 | 123 | 74 | 30 | 19 | 68.29% |
Palmeiras | ![]() |
2018-2019 | 77 | 46 | 21 | 10 | 68.83% |
Cruzeiro | 2020-2021 | 21 | 9 | 8 | 4 | 55.56% | |
Grêmio | 2021 | 21 | 9 | 3 | 9 | 47.62% | |
Athletico Paranaense | 2022 | 47 | 22 | 14 | 11 | 56.74% | |
Atlético Mineiro | 2023-2024 | 41 | 19 | 10 | 12 | 54.47% | |
Total | 1647 | 817 | 450 | 280 | 58.72% |
Palmarés: Los títulos de Felipão
Como entrenador
Torneos regionales
Título | Club | Región | Año |
---|---|---|---|
Campeonato Alagoano | C. S. Alagoano | ![]() |
1982 |
Campeonato Gaúcho | Grêmio F. C. P. A. | ![]() |
1987 |
1995 | |||
1996 | |||
Torneo Río-São Paulo | S. E. Palmeiras | ![]() ![]() |
2000 |
Copa Sul-Minas | Cruzeiro E. C. | ![]() |
2001 |
Torneos nacionales
Título | Club | País | Año |
---|---|---|---|
Copa Emir Kuwait | Al-Qadsia S. C. | ![]() |
1989 |
Copa de Brasil | Criciúma E. C. | ![]() |
1991 |
Grêmio F. C. P. A. | 1994 | ||
Campeonato Brasileño | 1996 | ||
Copa de Brasil | S. E. Palmeiras | 1998 | |
Liga de Uzbekistán | F. K. Bunyodkor | ![]() |
2009 |
Copa de Brasil | S. E. Palmeiras | ![]() |
2012 |
Superliga de China | Guangzhou Evergrande F. C. | ![]() |
2015 |
Supercopa de China | 2016 | ||
Superliga de China | 2016 | ||
Supercopa de China | 2017 | ||
Superliga de China | 2017 | ||
Copa China | 2017 | ||
Campeonato Brasileño | S. E. Palmeiras | ![]() |
2018 |
Torneos internacionales
Título | Club | País | Año |
---|---|---|---|
Copa Libertadores | Gremio | ![]() |
1995 |
Recopa Sudamericana | ![]() |
1996 | |
Copa Mercosur | Palmeiras | ![]() |
1998 |
Copa Libertadores | 1999 | ||
Liga de Campeones de la AFC | Guangzhou Evergrande | ![]() |
2015 |
Título | Selección | País | Año |
---|---|---|---|
Copa de Naciones del Golfo | Kuwait | ![]() |
1990 |
Copa Mundial de Fútbol | Selección de Brasil | ![]() |
2002 |
Copa Confederaciones | 2013 |
Distinciones individuales
Distinción | Organizador | Año |
---|---|---|
Mejor entrenador del año en Sudamérica | El País | 1999 |
2002 | ||
Mejor entrenador de la Copa Confederaciones | FIFA | 2013 |
Mejor entrenador del Campeonato Chino | ACF | 2015 |
2016 | ||
2017 | ||
Mejor entrenador del Campeonato Brasileño - Bola de Prata | ESPN | 2018 |
Mejor entrenador del Campeonato Brasileño - Trofeu Mesa Redonda | TV Gazeta | |
Mejor entrenador del Campeonato Brasileño - Craque do Brasileirao | CBF - TV Globo |
Clasificaciones de los mejores entrenadores de todos los tiempos
Premio | Posición | Top 10 | Año | Referencias |
---|---|---|---|---|
World Soccer | 33.º | ![]() |
2013 |
Condecoraciones
Orden del Infante Don Enrique: 2004
Orden de Nuestra Señora de la Concepción de Villaviciosa - Cavaleiro: 2002
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Luiz Felipe Scolari Facts for Kids
- Entrenadores de la Selección de fútbol de Brasil
- Entrenador del año en Sudamérica