robot de la enciclopedia para niños

Lucio Afranio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lucio Afranio

Cónsul de la República de Roma
Junto con Quinto Cecilio Metelo Céler
Predecesor Marco Pupio Pisón
Marco Valerio Mesala Nigro
Sucesor Julio César
Marco Calpurnio Bíbulo

Información personal
Nacimiento Desconocido
Cossignano (Italia)
Fallecimiento 46 a. C.
Tapso (Túnez)
Causa de muerte Homicidio y pena de muerte
Información profesional
Ocupación Militar y político
Rango militar Legado de legión

Lucio Afranio (en latín, Lucius Afranius) fue un importante político y militar de la República Romana. Fue un fiel seguidor de Pompeyo y sirvió como su legatus (un tipo de general) en varias campañas. Participó en la guerra contra Sertorio y luego en el conflicto contra César. Falleció en el año 46 a. C. después de la derrota en la Batalla de Tapso, en Tapso, donde también perdieron la vida otros líderes importantes.

Afranio era de Piceno, una región de Italia. Su apoyo a Pompeyo se debía a las fuertes conexiones que Pompeyo tenía en esa zona.

¿Cómo empezó la carrera de Lucio Afranio?

La guerra contra Sertorio

Archivo:Hispania 1a division provincial
Situación de la Hispania Romana en los tiempos de Sertorio.

Lucio Afranio no venía de una familia famosa. Se cree que pudo ser hermano de Gaia Afrania, una de las primeras abogadas. Comenzó su carrera militar en el año 77 a. C. como general de Pompeyo. Su misión era luchar contra Sertorio, quien era el último líder que seguía las ideas de Mario.

Afranio tuvo un papel clave en la Batalla del Río Sucro. En esta batalla, las tropas de Sertorio atacaron el lado izquierdo de Pompeyo, que estaba bajo el mando de Afranio. Él logró resistir el ataque. Cuando los soldados de Sertorio tuvieron que retroceder, Afranio ordenó a sus hombres atacar el lado derecho del enemigo. Esto hizo que los soldados de Sertorio se dispersaran. Sin embargo, los hombres de Afranio se detuvieron para recoger cosas del campo de batalla. Esto dio tiempo a los soldados de Sertorio para reagruparse y contraatacar. Solo la llegada de Metelo Pío aseguró la victoria para Pompeyo.

Campañas contra Mitrídates

Aunque Pompeyo era muy joven para tener un mando tan importante, el Senado le dio una nueva misión: acabar con los piratas en el Mediterráneo.

En esta campaña, Pompeyo no incluyó a Afranio entre sus ayudantes. Quería acercarse más a las familias importantes de Roma. Pero el éxito rápido de Pompeyo hizo que el Senado le diera el mando de las tropas que luchaban contra Mitrídates del Ponto y Tigranes de Armenia. Esta vez, Afranio sí fue uno de los generales de Pompeyo. Al inicio de la campaña, hicieron retroceder a sus enemigos hacia el norte.

Mientras estaban allí, Pompeyo decidió que Afranio se encargara de proteger Armenia. El rey parto intentó aprovechar la derrota de los armenios e invadió sus tierras. Pero Afranio lo derrotó y lo expulsó hasta Arbela, cerca de la frontera.

Después de que Mitrídates fuera derrotado de nuevo, Pompeyo dejó tropas en el Ponto para evitar que regresara. Afranio recibió el mando para luchar contra los árabes. Los derrotó muy rápido, abriendo el camino hacia Siria.

El regreso a Roma y el consulado

Después de sus victorias en Oriente, Pompeyo regresó a Roma con Afranio. Pompeyo quería recompensar a su leal y hábil general. Por eso, influyó en las elecciones para que Afranio fuera elegido cónsul. Aunque esto fue un gran escándalo, Lucio Afranio obtuvo el consulado en el año 60 a. C. Su compañero fue Metelo Céler. Durante su tiempo como cónsul, Afranio demostró que no tenía la experiencia necesaria para manejar los asuntos del gobierno.

En el año 59 a. C., Afranio fue nombrado gobernador de la provincia de la Galia Cisalpina. Parece que logró algunas victorias contra los galos, ya que se le concedió un triunfo (una celebración por una victoria militar).

¿Qué papel tuvo Afranio en la guerra civil?

General en Hispania

Cuando Pompeyo fue cónsul por segunda vez (en el año 55 a. C.), el Senado le dio el control de las dos provincias de Hispania: Citerior y Ulterior. Afranio, Petreyo y Varrón fueron enviados a administrarlas como generales, mientras Pompeyo se quedaba en Roma.

Después de la muerte de la esposa de Pompeyo, Julia (hija de César), la amistad entre César y Pompeyo se rompió. Pompeyo se casó con Cornelia Escipión, lo que lo unió a Metelo Escipión, uno de los líderes que se oponían a César. La situación se volvió muy tensa y llevó al inicio de una guerra civil.

Cuando César marchó hacia Roma con su legión número trece, ordenó a su general Cayo Fabio que tomara el paso de los Pirineos con otras tres legiones.

En ese momento, Afranio estaba en ese paso con un número similar de tropas. Ordenó a Petreyo, que estaba en Lusitania con otras tres legiones, que se uniera a él para tener más apoyo. Mientras tanto, Varrón se quedó en el sur con dos legiones.

Fabio avanzó por el río Segre, donde estaban acampadas las tropas de Afranio y Petreyo. Cuando los hombres de Fabio cruzaron el río, dos tercios de sus tropas intentaron atacar al enemigo. Quedaron aislados. Los hombres de Pompeyo intentaron aprovechar la situación, pero Lucio Munacio Planco, un general de César, reunió a sus hombres y los mantuvo firmes. La llegada del resto de las tropas de César puso fin al combate.

La batalla de Ilerda

Después de esto, César tomó el mando de los hombres de Fabio. Dejó seis cohortes para controlar el puente y marchó con el resto hacia Ilerda. Los hombres de Pompeyo los siguieron de cerca y acamparon cerca. Cuando César intentó iniciar una batalla, sus enemigos se negaron. Finalmente, César construyó un campamento a menos de media milla del enemigo, en una colina.

Durante su estancia en Hispania, Afranio entrenó a sus tropas para que pudieran moverse bien incluso si perdían el orden. Las usó con éxito contra los lusitanos y celtíberos. Incluso César menciona lo efectivas que eran en sus escritos sobre la guerra.

César intentó construir un muro para separar el campamento de Pompeyo de Ilerda. Pero Afranio se dio cuenta de sus intenciones y lo impidió. Ordenó a sus hombres que tomaran una pequeña colina cerca de donde César quería construir. Los hombres de César atacaron, pero la táctica de Afranio casi los derrota.

En ese momento, los hombres de Pompeyo decidieron atacar para expulsar a los de César. Pero César animó a sus soldados y luchó personalmente con la novena legión, haciendo retroceder al enemigo hacia Ilerda. La batalla terminó sin un ganador claro, y ambos generales regresaron a sus campamentos.

Resistencia y derrota

Después de la batalla, Afranio ordenó fortificar la pequeña colina donde se había luchado. Días después, los ríos se desbordaron, destruyendo los puentes y dejando a César aislado y sin comida. Los hombres de Pompeyo, en cambio, tenían muchas provisiones. Cuando Afranio supo que César intentaba traer comida desde la Galia, movilizó a sus hombres para evitar que llegaran los suministros. Los hombres de Pompeyo creyeron que César estaba a punto de ser derrotado y enviaron cartas a Roma anunciando su victoria.

A pesar de esto, los hombres de César construyeron barcos para llevar parte de su caballería al otro lado del río. Estas tropas comenzaron a atacar las líneas de suministro de Pompeyo, incluso destruyendo una unidad entera. En ese momento, César ordenó construir un puente mientras sus tropas seguían luchando. La recuperación de la iniciativa por parte de César hizo que muchos líderes de Hispania decidieran apoyarlo.

En este punto, la lucha se estancó. Los campamentos estaban tan cerca que los soldados podían hablar entre ellos. Las tropas de Pompeyo querían rendirse, e incluso el hijo de Afranio intentó llegar a un acuerdo. Poco después, un pequeño grupo de soldados de César entró en el campamento enemigo. Cuando Afranio y Petreyo se enteraron, ordenaron matarlos. En ese momento, muchas tropas de Pompeyo se infiltraron en el campamento de César y fueron capturadas. César ordenó que se les tratara con respeto y se les enviara de vuelta a su campamento.

Cuando los hombres de Pompeyo vieron la amabilidad de César, decidieron que no valía la pena seguir luchando. Los hombres de César aumentaron la presión, lo que hizo que las provisiones de Pompeyo se agotaran. Finalmente, Afranio aceptó rendirse. En los escritos de César, Afranio dijo: "Que ni él [Afranio], ni su ejército eran culpables por haber querido ser fieles a su general Pompeyo; pero ya habían cumplido con su deber, y lo habían pagado con haber sufrido la falta de todas las cosas, y más ahora que se ven como animales acorralados, sin agua, sin salida, ya ni el cuerpo puede aguantar el dolor, ni el ánimo la vergüenza, por lo tanto se confiesan vencidos; y si hay lugar a la piedad, ruegan y suplican que no los obliguen a sufrir la pena de la muerte."

César perdonó a todos los que habían luchado contra él, siempre que prometieran no seguir combatiendo.

El camino a Tapso

Grecia y huida a África

Los dos generales de Pompeyo decidieron no cumplir su promesa a César y llevaron a sus tropas al Epiro, en Grecia, donde esperaban unirse a Pompeyo. Cuando llegaron a Dirraquio, algunos líderes los acusaron de traición, pero Afranio mantuvo la confianza de Pompeyo. Después de la Batalla de Dirraquio, Afranio sugirió regresar a Italia, pero su consejo no fue seguido. En la batalla de Farsalia, Afranio estuvo al mando de una parte del ejército.

Después de la derrota en Farsalia, Afranio se unió a los líderes que huyeron al continente africano, bajo la dirección de Catón y Escipión.

La batalla de Tapso

Archivo:Battle of Thapsus
Formación de los cesarianos y los pompeyanos en Tapso.

Después de que César desembarcara en África, sus tropas fueron atacadas por los númidas, liderados por Afranio y Labieno. César, enojado por la traición de los generales de Hispania, ordenó que los capturaran y los mataran.

Afranio luchó en el año 46 a. C. bajo las órdenes de Escipión en la Batalla de Tapso, donde los hombres de Pompeyo fueron derrotados. Después de la batalla, Afranio y Fausto Sila intentaron escapar a Mauritania para seguir luchando con unos 1.500 jinetes. Pero fueron capturados por Publius Sittius, un aliado de César, y fallecieron un par de días después.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lucius Afranius (consul) Facts for Kids

kids search engine
Lucio Afranio para Niños. Enciclopedia Kiddle.