robot de la enciclopedia para niños

Tito Labieno para niños

Enciclopedia para niños

Tito Labieno (fallecido el 17 de marzo de 45 a.C.) fue un importante militar de la Antigua Roma. Nació alrededor del año 98 a.C. en una región llamada Piceno, en lo que hoy es Italia. Fue uno de los principales ayudantes de Julio César durante la Guerra de las Galias, donde se le menciona a menudo en los relatos de las campañas. Sin embargo, durante la Segunda guerra civil de la República romana, Labieno cambió de bando y se unió a los oponentes de César.

Datos para niños
Tito Labieno
Información personal
Nombre en latín T.Labienus
Nacimiento 98 a. C.
Cingoli (Italia)
Fallecimiento 17 de marzo de 45 a. C.jul.
Munda (Antigua Roma)
Causa de muerte Muerto en acción
Familia
Hijos Quinto Labieno
Información profesional
Ocupación Político de la Antigua Roma
Cargos ocupados
Conflictos Segunda guerra civil de la República romana y guerra de las Galias
Partido político Populares

¿Quién fue Tito Labieno?

Tito Labieno nació entre los años 99 y 98 a.C. en Cingulum, una ciudad en la región de Piceno. Su familia pertenecía al orden ecuestre, un grupo social importante en Roma. Desde joven, Labieno conoció a Pompeyo, un poderoso líder romano que lo apoyó en su carrera.

Sus primeros servicios militares fueron entre los años 78 y 75 a.C. en Cilicia, una provincia romana. Allí sirvió bajo las órdenes de Publio Servilio Vatia Isáurico. Es posible que en ese tiempo conociera a Julio César, con quien más tarde trabajaría de cerca.

Sus primeros pasos en la política

En el año 63 a.C., Labieno fue elegido tribuno de la plebe, un cargo importante que representaba al pueblo. Esto fue posible gracias a la influencia de Pompeyo. En ese momento, Julio César y Pompeyo eran aliados, por lo que Labieno también se hizo amigo de César y le ofreció su ayuda.

A petición de César, Labieno acusó a Cayo Rabirio de traición. Rabirio estaba acusado de haber participado en el asesinato de un tribuno de la plebe años atrás. Labieno usó un procedimiento legal muy antiguo para este juicio. Sin embargo, el juicio fue pospuesto y finalmente Rabirio fue exiliado.

Ese mismo año, como tribuno, Labieno impulsó una ley que ayudó a César a conseguir el cargo de Pontifex Maximus, el sacerdote principal de Roma. Esta ley devolvía al pueblo el poder de elegir a esta figura. También propuso que Pompeyo pudiera usar la vestimenta de triunfo en el circo, un honor muy especial. Después de su tiempo como tribuno, Labieno se unió a las campañas de César en la Galia como legado.

Labieno como líder militar en la Galia

Durante las campañas de César en la Galia, Labieno fue el segundo al mando. Cuando César no estaba presente, Labieno tomaba el control de las legiones. Fue el único legado que César mencionó en los relatos de su primera campaña. Aunque Labieno tuvo muchos éxitos militares, César era el comandante supremo.

Labieno estuvo al mando de las tropas en Vesontio en el año 58 a.C. También dirigió las fuerzas como legado propretoriano cuando César se ausentaba para cumplir sus deberes en la Galia Cisalpina o durante la segunda campaña de César en Britania en el año 54 a.C.

Victorias clave en la Galia

En el año 57 a.C., durante la campaña en Bélgica, Labieno comandó dos legiones en la batalla contra los nervios y los atrébates. Derrotó a los atrébates y capturó su campamento. Luego, envió una legión para atacar a los nervios por la espalda, lo que cambió el curso de la batalla y aseguró la victoria de César.

Labieno también derrotó a los tréveros, liderados por Induciomaro. Labieno fortificó su campamento y esperó a que Induciomaro y su ejército regresaran a su campamento de forma desorganizada. Entonces, envió a su caballería para atacarlos y matar a Induciomaro. Con la muerte de su líder, los tréveros se dispersaron. Más tarde, Labieno fingió una retirada para atraer a los tréveros a cruzar un río, y cuando lo hicieron, los atacó y los derrotó.

Otra muestra de su habilidad táctica fue la derrota de los parisios en Lutecia. Labieno engañó al enemigo para que pensaran que había dividido su ejército. El ejército enemigo se dividió para perseguirlo, pero Labieno los rodeó y los aniquiló con su caballería.

Estrategias de Labieno

Labieno era conocido por sus tácticas militares efectivas y a veces muy duras. Los romanos consideraban que la firmeza era aceptable si era necesaria para lograr la victoria. En septiembre del año 51 a.C., César nombró a Labieno gobernador de la Galia Cisalpina.

El cambio de bando en la guerra civil

Cuando César tomó Roma, Labieno dejó su bando y se unió a Pompeyo. Fue bien recibido por los seguidores de Pompeyo, a quienes llevó 3700 jinetes galos y germanos.

Algunos historiadores modernos describen las acciones de Labieno como una deserción. Sin embargo, otros sugieren que Labieno se unió al gobierno legítimo para oponerse a César, a quien veían como un general que intentaba obtener demasiado poder.

Según el historiador Dion Casio, las razones de Labieno para cambiar de bando podrían haber sido más personales. Había ganado mucha riqueza y fama en la Galia, y creía que debía tener un mando tan importante como el de César. Pero César no le había dado un mando independiente ni la posibilidad de ser cónsul. Labieno se sentía poco reconocido y desarrolló un fuerte resentimiento hacia César.

Labieno con Pompeyo

Pompeyo nombró a Labieno comandante de su caballería. Labieno intentó convencer a Pompeyo de que se enfrentara a César en Italia, en lugar de retirarse a Hispania para reagruparse. Él argumentaba que el ejército de César estaba cansado después de su larga campaña en la Galia.

Sin embargo, la suerte de Labieno con Pompeyo fue diferente a la que tuvo con César. Después de la derrota en la batalla de Farsalia, Labieno huyó a Córcega y, tras la muerte de Pompeyo, a la provincia de África. Allí, logró dar algo de confianza a los seguidores de Pompeyo, diciéndoles que habían herido gravemente a César en Farsalia.

En el año 46 a.C., Labieno logró una pequeña victoria sobre César en la batalla de Ruspina, gracias a su superioridad numérica. Engañó a César para que creyera que tenía menos soldados y logró rodear a su ejército. Después de la derrota en la batalla de Tapso, Labieno huyó a Hispania y se unió a los hijos de Pompeyo.

Labieno murió en la batalla de Munda. Durante este enfrentamiento entre los ejércitos de César y los hijos de Pompeyo, un aliado de César, el rey Bogud, se acercó a los pompeyanos por la retaguardia. Labieno, que estaba al frente de una unidad de caballería, reorganizó sus filas para contenerlos. Sin embargo, el resto del ejército pompeyano interpretó esto como una retirada y rompieron filas. Las tropas de César aprovecharon esto para causarles muchas bajas. Esta derrota puso fin a la guerra civil. Al parecer, Labieno fue abatido durante la retirada. Tuvo un hijo llamado Quinto Labieno.

kids search engine
Tito Labieno para Niños. Enciclopedia Kiddle.