Marco Petreyo para niños
Datos para niños Marco Petreyo |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en latín | Marcus Petreius | |
Nacimiento | c. 110 a. C. Antigua Roma |
|
Fallecimiento | 46 a. C. | |
Causa de muerte | Exanguinación | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político de la Antigua Roma y militar de la Antigua Roma | |
Cargos ocupados |
|
|
Marco Petreyo (en latín, Marcus Petreius) fue un importante político y militar de la República Romana. Nació alrededor del año 110 a. C. y falleció en el año 46 a. C. Es conocido por su larga carrera en el ejército y por su participación en momentos clave de la historia romana.
Contenido
La carrera de Marco Petreyo en la política y el ejército
Aunque no se conoce el orden exacto de todos sus cargos, Marco Petreyo fue el primer miembro de su familia en formar parte del Senado Romano. Esto era un gran logro en la antigua Roma.
Primeros años y experiencia militar
El historiador Salustio lo describió como un comandante muy valiente. En el año 62 a. C., Petreyo ya tenía una experiencia militar de treinta años. Durante este tiempo, ocupó varios puestos importantes:
- Tribuno militar: Un oficial de alto rango en una legión.
- Prefecto: Un oficial a cargo de una unidad o una zona.
- Comandante de legión: El líder de una legión, una gran unidad del ejército romano.
En el año 64 a. C., Marco Petreyo fue pretor, un cargo importante en el gobierno romano que implicaba funciones judiciales y militares.
La Batalla de Pistoya y la rebelión de Catilina
Entre los años 63 y 62 a. C., Petreyo sirvió como ayudante del cónsul Gayo Antonio Híbrida. Juntos, se enfrentaron a un grupo de rebeldes liderados por Catilina.
En la Batalla de Pistoya (62 a. C.), Petreyo dirigió a las tropas romanas hacia la victoria. El cónsul Híbrida no pudo participar directamente en la batalla porque estaba enfermo.
Alianzas políticas y la guerra civil
En el año 59 a. C., durante el consulado de Julio César, Marco Petreyo se unió a Catón, quien era un gran opositor de César.
Más tarde, en el año 55 a. C., Pompeyo le encargó a Petreyo y a Afranio que administraran sus provincias en Hispania. Ellos eran los representantes de Pompeyo mientras él permanecía en Roma.
Cuando estalló la guerra civil entre César y el Senado (49 a. C.), Petreyo y Afranio se unieron a las fuerzas que se oponían a César. César quería derrotarlos en Hispania antes de enfrentarse a Pompeyo en Grecia.
Derrota en Ilerda y la huida
Al principio, Petreyo y Afranio lograron detener el avance de las tropas de César. Sin embargo, sus hombres fueron finalmente derrotados en la Batalla de Ilerda y tuvieron que rendirse.
Julio César les permitió irse libres. Después de esto, Petreyo y Afranio viajaron a Grecia para unirse a Pompeyo. Tras la derrota de Pompeyo en la Batalla de Farsalia, Petreyo huyó con Catón, decidido a seguir luchando contra César.
Últimas batallas y el final
Petreyo y Labieno lograron una victoria en la Batalla de Ruspina. Sin embargo, esto no pudo evitar la derrota final de las fuerzas que se oponían a César en la Batalla de Tapso.
Después de esta derrota, el rey númida Juba y Marco Petreyo escaparon. Al perder toda esperanza, decidieron enfrentarse en un duelo cerca de Zama. En este duelo, Petreyo acabó con la vida del rey Juba y luego se quitó la vida.
Véase también
En inglés: Marcus Petreius Facts for Kids