robot de la enciclopedia para niños

Lucas Valdés para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Virgen del Rosario Santo Domingo y Santa Catalina de Siena
Virgen del Rosario, Santo Domingo y Santa Catalina de Siena, c. 1700. Museo de Bellas Artes de Sevilla.

Lucas Valdés (nacido en Sevilla en marzo de 1661 y fallecido en Cádiz el 23 de febrero de 1725) fue un importante pintor y grabador español del período conocido como el Barroco.

Biografía de Lucas Valdés

Los primeros años de un artista

Archivo:Santa Isabel de Hungría curando un enfermo
Santa Isabel de Hungría curando a un enfermo, hacia 1715-1719. Museo de Bellas Artes de Sevilla.

Lucas de Valdés nació en Sevilla en marzo de 1661. Fue el tercer hijo de Juan de Valdés Leal, un pintor muy conocido en su época. Su nombre completo era Lucas Gregorio. El nombre Lucas se lo pusieron porque su padre era el alcalde de la Hermandad de San Lucas, una asociación de artistas.

Lucas tuvo cuatro hermanas, siendo él el único varón. Todos los hermanos aprendieron sobre arte en el taller de su padre. También es probable que su madre, Isabel Martínez de Morales, ayudara en el taller con el policromado, que es dar color a las esculturas. Allí, Lucas y sus hermanos aprendieron las técnicas de la pintura y el grabado.

Lucas empezó a trabajar muy joven. Su primera obra conocida es de 1671, cuando solo tenía once años. Se trata de cuatro grabados para un libro de Fernando de la Torre Farfán llamado Fiestas de la Santa Iglesia Metropolitana y Patriarcal de Sevilla al nuevo culto del Sr. Rey San Fernando. Este libro hablaba de las celebraciones en la catedral de Sevilla por la canonización del rey Fernando III el Santo, que es el patrón de la ciudad. Su hermana mayor, Luisa de Morales, también participó en este libro con otros grabados.

Entre 1670 y 1690, no se conservan muchas obras de Lucas de las que estemos seguros de su autoría. Esto se debe a que en esos años trabajó mucho con su padre en diferentes proyectos, como la decoración de la Iglesia del Hospital de los Venerables.

Lucas completó su educación en el Colegio de San Hermenegildo, que era dirigido por la Compañía de Jesús. En estos colegios, era común enseñar matemáticas y otras materias como geometría y perspectiva. Lucas usó estos conocimientos en sus pinturas, especialmente en los murales y bóvedas, creando efectos que engañaban la vista (pintura ilusionista). Gracias a esto, al final de su vida, pudo ser profesor de matemáticas en la Academia de Guardiamarinas de Cádiz.

En 1682, Lucas se casó con la hija del escultor Francisco Dionisio de Ribas, quien había sido amigo de su familia.

A medida que la salud de su padre empeoraba, Lucas tuvo un papel más importante en los trabajos del taller. Por ejemplo, en 1689, Lucas se comprometió a terminar las pinturas del Real Monasterio de San Clemente de Sevilla. Estas pinturas eran un pago por la dote de su hermana María de la Concepción, que se hizo monja en ese convento. Al año siguiente, el 15 de octubre de 1690, su padre falleció. Lucas Valdés y su madre fueron nombrados encargados de cumplir su testamento.

Archivo:Terremoto detenido 001
Terremoto detenido por la intervención de la imagen de San Francisco de Paula (c. 1710). Museo de Bellas Artes de Sevilla.

La etapa de madurez artística

A partir de 1690, Lucas Valdés empezó a desarrollar su propio estilo. En sus obras se pueden ver influencias de otros pintores importantes como Murillo. En esta etapa, Lucas realizó muchas obras, incluyendo murales, grabados, lienzos, tablas, retratos y dibujos.

Completó la decoración de la Iglesia del Hospital de los Venerables Sacerdotes y de la Iglesia del Real Monasterio de San Clemente, ambos en Sevilla. Entre 1709 y 1715, trabajó en una de sus obras más grandes: la decoración de la Iglesia de Santa María Magdalena (antes convento de San Pablo el Real). Debido al gran tamaño de este trabajo, necesitó la ayuda de varios colaboradores.

Después de 1715, realizó otra obra importante: la decoración de la cúpula de la Iglesia de San Luis de los Franceses, que pertenecía a la orden jesuita.

En 1719, Lucas se mudó a Cádiz para trabajar como profesor de matemáticas en la Academia de Guardiamarinas. Desde entonces, su producción artística disminuyó bastante. Falleció en Cádiz el 23 de febrero de 1725.

Obras destacadas de Lucas Valdés

Archivo:Retrato milagroso de San Francisco de Paula
Retrato milagroso de San Francisco de Paula. Museo de Bellas Artes de Sevilla.

Lucas Valdés dejó un gran número de obras, tanto murales como lienzos y dibujos.

Murales importantes

Lucas Valdés realizó grandes pinturas directamente sobre las paredes y techos de iglesias y edificios.

Murales que aún se conservan

  • El Triunfo de la Fe: Se encuentra en la bóveda del presbiterio (la parte cercana al altar). Muestra cómo la Fe vence a las ideas equivocadas en los cuatro continentes, gracias a la ayuda de los frailes dominicos. La figura central es la Fe, rodeada de ángeles y músicos. Debajo, aparecen Santo Domingo de Guzmán y Santo Tomás de Aquino, dos santos importantes de la orden dominica.
  • La entrada triunfal de San Fernando en Sevilla entre las alegorías de la fortaleza y de Sevilla liberada: Está en el lado derecho del crucero (la parte de la iglesia que forma una cruz). Representa la entrada del rey San Fernando en Sevilla, acompañado por la Virgen de los Reyes y un grupo de religiosos.
  • Auto de Fe en tiempos de San Fernando: Se encuentra en el lado izquierdo del crucero. Muestra un evento histórico donde aparecen frailes dominicos y el propio San Fernando.
Archivo:La Virgen del Rosario protegiendo las naves españolas en la Batalla de Lepanto
La Virgen del Rosario protegiendo las naves españolas en la Batalla de Lepanto en la Iglesia de la Magdalena de Sevilla.
  • La Virgen del Rosario protegiendo las naves españolas en la Batalla de Lepanto: Este fresco conmemora la Batalla de Lepanto. Muestra a la Virgen del Rosario sobre una nube, quien, según la tradición, ayudó a las tropas cristianas a ganar la batalla en 1571. Los frailes dominicos, que eran los dueños de la iglesia, tienen una gran devoción al Santo Rosario.

Murales que ya no existen

Algunas de sus obras murales se han perdido con el tiempo:

Lienzos y tablas

Lucas Valdés pintó muchas obras sobre lienzo (tela) y tablas (madera). Aquí tienes algunos ejemplos:

Obras en lienzo y tabla
Título Fecha aproximada Ubicación actual
La exaltación de la Cruz Después de 1685-1690 Colección particular (Vitoria)
La apoteosis de San Fernando Hacia 1686-1689 Iglesia del Hospital de los Venerables (Sevilla)
San Fernando ante la Virgen de la Antigua Hacia 1686-1689 Iglesia del Hospital de los Venerables (Sevilla)
San Fernando entregando la mezquita mayor de Sevilla al Infante Arzobispo don Felipe Hacia 1686-1689 Iglesia del Hospital de los Venerables (Sevilla)
Sansón y el león Hacia 1686-1689 Colección particular (Madrid)
Abraham y Melquisedec Hacia 1686-1689 Colección particular (Madrid)
Llegada de sacerdotes peregrinos al Hospital de los Venerables Hacia 1690 Hospital de los Venerables (Sevilla)
Asistencia a los sacerdotes en la enfermería del Hospital de los Venerables Hacia 1690 Hospital de los Venerables (Sevilla)
Santa Gertrudis la Magna Hacia 1690-1695 Iglesia del Real Monasterio de San Clemente (Sevilla)
El pintor Apeles y Alejandro Magno 1693 Colección particular (Madrid)
Bautismo de Cristo Hacia 1690-1700 Iglesia del Hospital de los Venerables (Sevilla)
El Niño Jesús entre los doctores Hacia 1690-1700 Iglesia del Hospital de los Venerables
Cristo bautizando a la Magdalena Hacia 1690-1700 Iglesia del Hospital de los Venerables
La curación del paralítico Hacia 1690-1700 Iglesia del Hospital de los Venerables
Presentación de Cristo en el Templo Hacia 1695-1700 Hospital de los Venerables
Inmaculada Concepción (pintada sobre mármol) Hacia 1695-1700 Iglesia del Hospital de los Venerables
Santa Inés Hacia 1695-1700 Iglesia del Hospital de los Venerables
San Esteban Hacia 1695-1700 Iglesia del Hospital de los Venerables
San Vicente Hacia 1695-1700 Iglesia del Hospital de los Venerables
San Agustín Hacia 1695-1700 Iglesia del Hospital de los Venerables
San Ambrosio Hacia 1695-1700 Iglesia del Hospital de los Venerables
San Gregorio Magno Hacia 1695-1700 Iglesia del Hospital de los Venerables
San Joaquín Hacia 1695-1700 Iglesia del Hospital de los Venerables
San Lorenzo Hacia 1695-1700 Iglesia del Hospital de los Venerables
San Nicolás Hacia 1695-1700 Iglesia del Hospital de los Venerables
San Pablo Hacia 1695-1700 Iglesia del Hospital de los Venerables
Santa Mártir Hacia 1695-1700 Iglesia del Hospital de los Venerables
Santo Obispo Hacia 1695-1700 Iglesia del Hospital de los Venerables
Cristo y la Virgen entregando los atributos a San Nicolás obispo de Bari Hacia 1690-1700 Iglesia del Hospital de la Sangre
Virgen de los Reyes Hacia 1695-1700 Iglesia de San Sebastián. Marchena
Retrato del Almirante don Pedro Corbert 1699 Hospital de los Venerables
La última cena Hacia 1700 Iglesia del Hospital de los Venerables
La Asunción de la Virgen Hacia 1700 Hospital del Pozo Santo (Sevilla)
Milagro de la caldera en el convento de Paula Hacia 1700 Museo de Bellas Artes (Sevilla)
Fuente milagrosa en el convento de Paula Hacia 1700 Museo de Bellas Artes (Sevilla)
Resurrección de niños en el convento de Paula Hacia 1700 Museo de Bellas Artes (Sevilla)
División milagrosa del moral en el convento de Paterno Hacia 1700 Museo de Bellas Artes (Sevilla)
Milagro de la conducción de las aguas con el báculo Hacia 1700 Museo de Bellas Artes (Sevilla)
Milagro de la navegación por el estrecho de Mesina Hacia 1700 Museo de Bellas Artes (Sevilla)
Milagro de las culebras en el convento de Turón Hacia 1700 Museo de Bellas Artes (Sevilla)
San Francisco de Paula lava los pies a los frailes de Turón antes de morir Hacia 1700 Museo de Bellas Artes (Sevilla)
Curación milagrosa del padre Fray Diego de la Mota Hacia 1700 Museo de Bellas Artes (Sevilla)
Quema del cuerpo de San Francisco de Paula por los hugonotes Hacia 1700 Museo de Bellas Artes (Sevilla)
Retrato milagroso de San Francisco de Paula Hacia 1700 Museo de Bellas Artes (Sevilla)
Terremoto detenido por la intervención de la imagen de San Francisco de Paula Hacia 1700 Museo de Bellas Artes (Sevilla)
La coronación de la Virgen Hacia 1700 Convento de Santa Paula (Sevilla)
La coronación de la Virgen Hacia 1700 Hospital de la Santa Caridad (Sevilla)
Alegoría eucarística Hacia 1700 Iglesia de San Pedro (Sevilla)
Imposición del palio a San Isidoro Hacia 1705-1710 Catedral de Sevilla
Sansón derrota a los filisteos Hacia 1705-1710 Colección particular (Barcelona)
Dalila entrega a Sansón a los filisteos Hacia 1705-1710 Colección particular (Barcelona)
David danzando ante el Arca de la Alianza Hacia 1706 Iglesia de San Isidoro (Sevilla)
David y Achimelec Hacia 1706 Iglesia de San Isidoro (Sevilla)
Alegoría del Triunfo de la Eucaristía Hacia 1706 Iglesia de San Isidoro (Sevilla)
San Miguel Arcángel Hacia 1710 Colección particular (Sevilla)
Virgen del Rosario Hacia 1710 Casa museo de El Greco (Toledo)
David y el traslado del Arca de la Alianza Hacia 1710-1715 Iglesia de la Magdalena (Sevilla)
La reconstrucción del templo de Jerusalén Hacia 1710-1715 Iglesia de la Magdalena (Sevilla)
La recogida del maná Hacia 1710-1719 Iglesia de San Juan de la Palma (Sevilla)
Altar de plata del Corpus de la Catedral de Sevilla Hacia 1710-1719 Catedral de Sevilla
Representación de los sepulcros de los Rivera en la Cartuja de Santa María de las Cuevas 1714 Junta de Andalucía
Alegoría de los dos caminos de la vida Hacia 1715-1719 Colección Particular (Sevilla)
Alegoría de la Institución de la Orden Tercera de San Francisco Hacia 1715-1719 Museo de Bellas Artes (Sevilla)
Santa Isabel de Hungría curando a un enfermo Hacia 1715-1719 Museo de Bellas Artes (Sevilla)
Imposición por Santo Domingo del hábito de la Orden a San Jacinto de Polonia Hacia 1720 Museo de Bellas Artes (Cádiz)

Dibujos y bocetos

Lucas Valdés también fue un gran dibujante. Sus dibujos a menudo eran estudios o ideas para sus pinturas.

Dibujos de Lucas Valdés
Título Fecha aproximada Ubicación actual
Visión del nacimiento de dos santos gemelos Hacia 1690 Museo del Louvre. Cabinet des Dessins (París)
La celebración de una misa Hacia 1690 Museo del Louvre. Cabinet des Dessins (París)
Apoteosis de San Vicente Ferrer Hacia 1690 Museo del Louvre. Cabinet des Dessins (París)
Monumento de Semana Santa de la Catedral de Sevilla 1695 Catedral de Sevilla. Archivo
David danzando ante el Arca de la Alianza Hacia 1700-1710 Museo de Bellas Artes (Córdoba)
David tocando el arpa ante Saúl Hacia 1700-1710 Museo de Bellas Artes (Córdoba)
Moisés y el paso del Mar Rojo Hacia 1700-1710 Museo de Bellas Artes (Córdoba)
Mujeres danzando Hacia 1700-1710 Museo de Bellas Artes (Córdoba)
Victoria de Josué contra los amalecitas Hacia 1710-1715 Museo de Bellas Artes (Córdoba)
Quince personajes bíblicos e históricos (serie) Sin fecha Courtauld Institute of Art (Londres)
El Arca de la Alianza Sin fecha Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid)
Ecce Homo 1715 Biblioteca Nacional de España (Madrid)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lucas de Valdés Facts for Kids

kids search engine
Lucas Valdés para Niños. Enciclopedia Kiddle.