robot de la enciclopedia para niños

Los Huertos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Los Huertos
municipio de Segovia
Bandera de Los Huertos.svg
Bandera
Escudo de Los Huertos.svg
Escudo

Vista general (23 de julio de 2016, Los Huertos).jpg
Vista general de Los Huertos
Los Huertos ubicada en España
Los Huertos
Los Huertos
Ubicación de Los Huertos en España
Los Huertos ubicada en Provincia de Segovia
Los Huertos
Los Huertos
Ubicación de Los Huertos en la provincia de Segovia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Segovia province.svg Segovia
• Comarca Alfoz de Segovia
• Partido judicial Segovia
• Mancomunidad Mancomunidad de Municipios del Eresma
Ubicación 41°00′37″N 4°13′08″O / 41.010277777778, -4.2188888888889
• Altitud 881 m
Superficie 17,27 km²
Población 170 hab. (2024)
• Densidad 10,13 hab./km²
Gentilicio huerteño, -a
Código postal 40490
Alcaldesa (2023) Manuela Fernández Fernández (PSOE)
Sitio web www.loshuertos.es

Los Huertos es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Segovia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Actualmente, tiene una población de 170 habitantes (datos de 2024).

Este lugar forma parte de la zona cercana a Segovia, conocida como el Alfoz de Segovia. Está ubicado en la Campiña segoviana, a unos 10 kilómetros de la ciudad de Segovia, en el valle del río Eresma.

En el pasado, dentro de su territorio existieron otros pueblos que hoy están deshabitados, como Carrascal de Gumiel y Gumiel (San Pedrillo). Los Huertos también es un punto de paso en el Camino de Santiago de Madrid, una ruta de peregrinación muy antigua.

Geografía de Los Huertos

Los Huertos se encuentra en una zona con paisajes variados. Limita con otros municipios como Garcillán, Valverde del Majano, Hontanares de Eresma y Valseca al sur y oeste. Al norte y este, limita con Roda de Eresma y un área de Armuña.

Archivo:MTN25-0456c4-2010-Armunia
Fragmento del Mapa Topográfico Nacional de España de 2010 que muestra parte de Los Huertos

Aves en Los Huertos

El municipio de Los Huertos es un lugar importante para muchas especies de aves. Esto se debe a sus dos tipos de hábitats principales:

  • Las llanuras de cereales: Son grandes campos donde se cultivan cereales como cebada, trigo y maíz. Aquí casi no hay árboles. Las aves que viven aquí, como la alondra, la cogujada común y la calandria, suelen anidar en el suelo. Su plumaje les ayuda a camuflarse con el terreno. También se pueden ver trigueros, jilgueros, pardillos comunes y bandadas de corneja negra. A veces, aparece el alcaraván.
  • La ribera del río Eresma: Esta zona tiene muchos chopos canadienses. Es un lugar ideal para que aniden aves como la oropéndola, el pinzón vulgar, el ruiseñor común, el escribano soteño, el verderón común, el petirrojo, el mirlo común, el chochín y el ruiseñor bastardo. De vez en cuando, se pueden observar martines pescadores, gallinetas comunes y garzas reales.

También hay aves rapaces, que son aves cazadoras. Entre ellas están el milano real, el milano negro, el busardo ratonero, el cernícalo vulgar y la aguililla calzada. En ocasiones, se ven aguiluchos cenizos y pálidos. Por las noches de verano, es común ver lechuzas comunes.

Es interesante que en verano, muchos milanos negros y cigüeñas blancas se juntan cerca del Centro de Tratamiento de Residuos del municipio.

Historia de Los Huertos

La historia de Los Huertos no se conoce completamente, pero se sabe que es un lugar ideal para vivir desde hace mucho tiempo. Esto se debe a su ubicación junto al arroyo San Medel y cerca del río Eresma, en un pequeño valle que lo protege del frío.

Los primeros documentos escritos que mencionan el pueblo son de la Edad Media. En ese tiempo, se llamaba "Sancta María de los Huertos". A finales del siglo XVI, su nombre se acortó al actual "Los Huertos". Desde su fundación, el pueblo formó parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Segovia, específicamente del Sexmo de Santa Eulalia (una antigua división territorial).

En el pasado, existieron otros pueblos dentro de lo que hoy es Los Huertos, pero ahora están deshabitados. Estos son:

  • Carrascal o Carrascal de Gumiel.
  • Gumiel (San Pedrillo), que estaba a unos 2 kilómetros al sur-suroeste, cerca del río. En el siglo XIII, ya se mencionaba. Allí quedan las ruinas de la ermita de San Pedrillo.

Entre 1884 y 1985, una línea de tren que iba de Segovia a Medina del Campo pasaba por el municipio, aunque no tenía parada en el pueblo. La estación más cercana estaba en Hontanares de Eresma. Esta vía férrea ya no existe.

Desde el año 2001, después de que se discutiera mucho sobre el tema, se instaló en Los Huertos una planta para tratar los residuos de toda la provincia de Segovia. Esta planta está más o menos a la misma distancia de Los Huertos y de Garcillán.

Población de Los Huertos

Los Huertos tiene una población de 170 habitantes (datos de 2024).

Evolución de la población

La población de Los Huertos ha cambiado a lo largo del tiempo.

Gráfica de evolución demográfica de Los Huertos entre 1828 y 2021

     Población según el Diccionario geográfico-estadístico de España y Portugal de Sebastián Miñano.     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Durante los años cuarenta y cincuenta del siglo XX, el municipio tuvo su mayor número de habitantes. Sin embargo, con la llegada de nuevas tecnologías y el menor uso de la agricultura, muchas personas se fueron del pueblo en las décadas de los sesenta y setenta. Esto causó una disminución de la población.

Símbolos de Los Huertos

Archivo:Escudo de Los Huertos
Escudo de Los Huertos

Los Huertos tiene su propio escudo y bandera. Estos símbolos fueron aprobados oficialmente el 27 de abril de 1999.

El escudo tiene un diseño especial:

  • En la parte superior izquierda, hay una jarra de plata con cinco flores de azucena sobre un campo azul y una base verde.
  • En las partes superior derecha e inferior izquierda, hay un Acueducto de plata con dos niveles, sobre diez rocas de plata, todo en un fondo rojo.
  • En la parte inferior derecha, hay cadenas de oro (como las de Navarra) y un grifo (una criatura mítica) de oro, todo en un fondo rojo.
  • El escudo está coronado con la Corona Real Española.

La bandera de Los Huertos es cuadrada, de color verde, con una franja azul. En el centro, lleva el escudo del municipio.

Gobierno y administración

Archivo:Ayuntamiento Los Huertos - 20070818
Casa consistorial de Los Huertos

El gobierno de Los Huertos está a cargo de su alcalde o alcaldesa y el ayuntamiento. Desde 2022, la alcaldesa es Manuela Fernández Fernández, del PSOE.

Transporte en Los Huertos

Los Huertos forma parte de la red de transporte Metropolitano de Segovia. Esto significa que hay autobuses que conectan el pueblo con otros lugares de la provincia.

Hay una línea de autobús que pasa por Los Huertos:

Línea Trayecto
M2 Encinillas - Segovia (pasa por el Casino La Unión, Hontanares de Eresma, Los Huertos y Valseca)
Archivo:Plano Metropolitano Segovia
Plano Metropolitano Segovia donde aparecen las líneas a su paso por Los Huertos

Cultura y patrimonio

Los Huertos tiene varios lugares y tradiciones interesantes.

Lugares de interés

  • La Casa Consistorial: Es el edificio del ayuntamiento, situado en la plaza del pueblo. Fue renovado hace unos años.
  • Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción: Es el edificio más importante del pueblo. Se encuentra a la entrada, separada por el arroyo San Medel. Fue construida en el siglo XVI en estilo gótico y luego se le hicieron cambios en el siglo XVIII en estilo barroco. Destaca su retablo mayor, que es una obra de arte.
  • Ermita de la Virgen de las Vegas: Está a unos dos kilómetros del pueblo. Se cree que ya existía en el siglo XII. En 1983, robaron una antigua imagen de madera de la Virgen y otras piezas de arte. Hoy, una asociación cultural trabaja para recuperar la devoción a la Virgen y restaurar la ermita.
  • Camino de Santiago: La ruta del Camino de Santiago de Madrid pasa por Los Huertos. Los peregrinos que vienen de Madrid pasan por aquí y luego continúan hacia Añe. El municipio cuenta con un albergue para peregrinos que abrió en 2017.
  • Vía Crucis: Un conjunto de cruces cerca de la iglesia.
  • Ruinas de la Ermita de San Pedrillo: Se encuentran en el antiguo pueblo deshabitado de Gumiel (San Pedrillo).
  • Vestigios de una torre atalaya: Restos de una antigua torre de vigilancia.
Archivo:Iglesia Los Huertos - 20070818
Iglesia parroquial de Los Huertos
Archivo:Ermita de Las Vegas (11 de octubre de 2014, Los Huertos) 02
Ermita de Las Vegas
Archivo:Señal del Camino de Santiago de Madrid (21 de agosto de 2016, Los Huertos)
Señal del Camino de Santiago
Archivo:Cruz de Via Crucis junto a la iglesia parroquial de la Inmaculada Concepción (21 de agosto de 2016, Los Huertos)
Cruz de Vía Crucis junto a la iglesia parroquial

Fiestas y celebraciones

Los Huertos celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • Santa Águeda: Se celebra en febrero y es una fiesta dedicada principalmente a las mujeres. Hay música con dulzaina y tamboril.
  • Día de la Quema: Se celebra el 17 de agosto. En este día, se sube la imagen de la Virgen a la iglesia del pueblo. Esta tradición recuerda un gran incendio que ocurrió hace siglos cerca de la ermita. Un labrador salvó la imagen de la Virgen llevándola a la iglesia.
  • Fiesta Grande: Es la fiesta principal y se celebra el fin de semana siguiente al 17 de agosto. Antes se celebraba el 8 de septiembre. Hay orquestas, discoteca móvil, campeonatos de juegos de mesa, carreras y comidas populares como barbacoas o paella. En estas fechas, el pueblo se llena de gente y está muy animado. La noche del jueves antes de la fiesta, las peñas (grupos de amigos) cenan juntas y luego recorren el pueblo con una charanga (grupo de músicos).
  • La Bajá de La Virgen: Se celebra el segundo sábado de octubre. Consiste en llevar a hombros la imagen de la Virgen de las Vegas desde la iglesia hasta la ermita. Es una fiesta muy religiosa a la que asisten muchos vecinos, incluso los que viven fuera del pueblo.

Más información

  • Comunidad de Villa y Tierra de Segovia
  • Diputación Provincial de Segovia
  • Municipios de Segovia

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Los Huertos Facts for Kids

kids search engine
Los Huertos para Niños. Enciclopedia Kiddle.