robot de la enciclopedia para niños

Valseca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Valseca
municipio de Segovia
Bandera de Valseca.svg
Bandera
Escudo de Valseca.svg
Escudo

Valseca entrada.jpg
Entrada al municipio por el Camino de Santiago de Madrid
Valseca ubicada en España
Valseca
Valseca
Ubicación de Valseca en España
Valseca ubicada en Provincia de Segovia
Valseca
Valseca
Ubicación de Valseca en la provincia de Segovia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Segovia province.svg Segovia
• Merindad Coat of Arms of Community of Segovia.svg Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia
• Comarca Alfoz de Segovia
• Partido judicial Arms of Segovia.svg Segovia
• Concejo Sexmo de Cabezas
• Mancomunidad Mancomunidad de Municipios del Eresma
Ubicación 40°59′59″N 4°10′28″O / 40.999722222222, -4.1744444444444
• Altitud 948 m
Superficie 23,20 km²
Fundación Previa al siglo XIII
Población 218 hab. (2024)
• Densidad 10,56 hab./km²
Gentilicio

valsecano, -a

valsequeño, -a
Código postal 40390
Alcalde (2023) Roberto Alonso Alonso (PP)
Sitio web valseca.es
Segovia - Valseca.svg
Extensión del término municipal de Valseca en la provincia de Segovia

Valseca es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Segovia, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. En 2024, Valseca tiene una población de 218 habitantes.

Este municipio está ubicado en el Camino de Santiago de Madrid, una ruta histórica. Cerca de Valseca se encuentran los restos de antiguos pueblos medievales, como Boones o Bohones, y también un asentamiento celtíbero llamado San Medel.

¿Dónde se encuentra Valseca?

Valseca está en el centro de la provincia de Segovia. Limita con varios municipios:

Archivo:MTN25-0457c3-2010-Cantimpalos
Fragmento del Mapa Topográfico Nacional de España de 2010 que muestra la parte norte de Valseca.
Archivo:MTN50-0483-2022-cns-Segovia
Fragmento del Mapa Topográfico Nacional de España de 2022 que muestra la parte sur de Valseca.

¿Cómo ha evolucionado la historia de Valseca?

Valseca ha tenido diferentes nombres a lo largo del tiempo. En la Edad Media, se le conocía como Val Seca. En el siglo XVI, se le llamó Valseca de Boones o Bohones, porque incluía los terrenos de un antiguo pueblo llamado Bohones. También se le conoció como Maletas, San Martín de Hazuela y San Medel.

La portada de la iglesia románica de San Medel fue trasladada a la Cárcel Real de Segovia. En algunos documentos antiguos, el pueblo aparece como 'Val feca' o 'Balseca'. Desde hace mucho tiempo, Valseca ha sido parte del Sexmo de Cabezas y de la Comunidad de Villa y Tierra de Segovia, que eran formas de organizar el territorio en el pasado.

Archivo:Valseca sexmo
Documento que reconoce a Valseca como Pueblo de la Tierra de Segovia, parte del Sexmo de Cabezas.

¿Cuántas personas viven en Valseca?

La población de Valseca ha cambiado a lo largo de los años. Actualmente, en 2024, cuenta con 218 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Valseca entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

¿A qué se dedica la economía de Valseca?

La economía de Valseca se basa principalmente en la agricultura. Se cultivan cereales en grandes extensiones de terreno, sin necesidad de riego (cultivos de secano). Un producto muy conocido de la zona son sus garbanzos, que son grandes y suaves. Estos garbanzos tienen una distinción especial llamada "Marca de Garantía Garbanzo de Valseca".

¿Cuáles son los símbolos de Valseca?

Valseca tiene su propio escudo y bandera que la representan.

El Escudo de Valseca

Archivo:Escudo de Valseca
Escudo de Valseca.

El escudo de Valseca se describe así:

  • La primera parte es de color oro y tiene un ramo de azucenas.
  • La segunda parte es de color azul y muestra un acueducto de dos niveles sobre unas rocas.
  • Alrededor de todo el escudo hay un borde verde con ocho círculos dorados.
  • Encima del escudo, hay una corona real española.

La Bandera de Valseca

La bandera de Valseca es cuadrada y de color amarillo. En el centro, lleva el escudo del municipio con sus colores originales, y está rodeado por doce círculos verdes.

¿Quiénes han sido los alcaldes de Valseca?

Archivo:Ayuntamiento Valseca
Casa consistorial de Valseca, sede del ayuntamiento.

El alcalde es la persona que dirige el gobierno local del municipio. Aquí tienes una lista de los alcaldes que ha tenido Valseca:

  • Francisco de Marcos Sanz (Partido: UCD)
  • Cruz del Pozo Montes (Partido: PSOE)
  • Crescencio Manso Herrero (Partido: UC-CDS)
  • Miguel Ángel Palacios Hijosa (Partido: PSOE)
  • Miguel Ángel Palacios Hijosa (Partido: IU)
  • Miguel Ángel Palacios Hijosa (Partido: PSOE)
  • Miguel Ángel Palacios Hijosa (Partido: PSOE)
  • Miguel Ángel Palacios Hijosa (Partido: PSOE)
  • José Luis Prados Benito (2011-2012) y Julio César Agudo Cuadrado (2012-2015) (Partido: PP)
  • Alfonso Javier Gil Benito (Partido: PP)
  • Alfonso Javier Gil Benito (Partido: PP)
  • Roberto Alonso Alonso (Partido: PP)

¿Cómo funciona el transporte en Valseca?

Valseca forma parte de la red de transporte Metropolitano de Segovia. Esto significa que hay autobuses que conectan Valseca con otros pueblos de la provincia y con la ciudad de Segovia.

Archivo:Plano Metropolitano Segovia
Plano Metropolitano Segovia donde aparecen las líneas a su paso por Valseca.

La línea de autobús que pasa por Valseca es:

¿Qué lugares de interés cultural tiene Valseca?

Valseca cuenta con varios edificios y sitios históricos importantes:

Edificios Religiosos

  • Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción: Es una iglesia muy bonita de estilo Barroco y se considera una de las mejores de la provincia de Segovia. Destaca su gran torre y su forma de cruz latina. Fue diseñada por el arquitecto Domingo Díaz Gamones. Dentro, puedes ver un retablo mayor de estilo neoclásico y otro lateral barroco dedicado a Santa Catalina de Siena. También tiene una cruz y un cáliz antiguos del siglo XVI.
  • Ermita de San Roque: Se encuentra a las afueras del pueblo y tiene un retablo renacentista con pinturas del "Maestro de Valseca".
  • Ermita del Santo Cristo del Humilladero: Está en el camino de Carbonero de Ahusín. Es un edificio original con forma de ocho lados, construido en el siglo XVI. Ha sido restaurada recientemente. Dentro, se pueden ver imágenes de San Juan, la Magdalena y el propio Cristo. Durante la Semana Santa, en el Viernes Santo, se canta la Salve a la Dolorosa en esta ermita.
  • Ruinas de la iglesia de San Medel: Lo que queda de esta antigua iglesia ahora se usa como ermita.

Otros Lugares de Interés

  • Geomuseo de minerales de Valseca: Un museo donde puedes aprender sobre los minerales de la zona.
  • Ruinas y restos celtíberos de San Medel: Vestigios de un antiguo asentamiento de la época celtíbera.
  • Parque de Los Caños: Un espacio para disfrutar al aire libre.

¿Cuándo se celebran las fiestas en Valseca?

En Valseca se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • Santa Águeda: El 5 de febrero.
  • San Isidro Labrador: El 15 de mayo.
  • San Antonio de Padua: El 13 de junio.
  • Nuestra Señora de la Asunción: Se celebra el último fin de semana de julio o el primero de agosto.

Galería de imágenes

Ver también

  • Comunidad de Villa y Tierra de Segovia
  • Diputación Provincial de Segovia
  • Municipios de Segovia
  • Gastronomía de la provincia de Segovia

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Valseca Facts for Kids

kids search engine
Valseca para Niños. Enciclopedia Kiddle.