Loro o laurel canario para niños
Datos para niños
Loro o laurel canario |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Magnoliidae | |
Orden: | Laurales | |
Familia: | Lauraceae | |
Género: | Laurus | |
Especie: | L. novocanariensis Rivas Mart., Lousã, Fern.Prieto, E.Días, J.C.Costa & C.Aguiar, 2002 |
|
Sinonimia | ||
El Loro o Laurel Canario (nombre científico: Laurus novocanariensis) es un árbol que siempre tiene hojas verdes. Pertenece a la familia de las Lauraceae. Este árbol es originario de las islas de Macaronesia y del noroeste de África. Es muy importante porque forma parte de los bosques de laurisilva atlántica.
Antiguamente, se pensaba que era la misma especie que el Laurus azorica, pero estudios más recientes mostraron que son diferentes.
Desde hace mucho tiempo, el Laurel Canario se ha usado para obtener madera, en la medicina tradicional y en la cocina.
Contenido
¿Qué es el Loro o Laurel Canario?
El Loro o Laurel Canario es un árbol perenne, lo que significa que sus hojas no se caen en ninguna estación. Puede crecer hasta 20 metros de altura. Es un árbol muy ramificado, con una copa densa y un tronco que va del verde al gris.
¿Cómo es el Laurel Canario?
Este árbol tiene características muy especiales que lo hacen único.
Un Árbol Grande y Verde
Sus hojas miden entre 5 y 17 centímetros. Son de color verde intenso y brillante, más por la parte de arriba que por la de abajo. Tienen una forma variada, como ovalada o alargada, y son bastante duras.
Flores y Frutos Especiales
El Laurel Canario es una especie dioica. Esto significa que hay árboles machos y árboles hembras. Los árboles hembra son los que producen frutos, mientras que los machos tienen flores con muchos estambres.
Las flores son pequeñas y de color blanco amarillento. Los frutos son ovalados, de 1 a 1,5 centímetros, y se vuelven negros cuando maduran. Florece desde noviembre hasta abril. Para que las semillas puedan crecer, es necesario que haya árboles machos y hembras cerca.
¿Dónde Vive el Laurel Canario?
El Laurel Canario es una especie nativa de varias islas y regiones.
Hogar en las Islas Macaronésicas
Este árbol se encuentra en los archipiélagos de Canarias (España) y Madeira (Portugal). También se puede encontrar en el suroeste de Marruecos.
En Canarias, es común en los bosques de El Hierro, La Palma, La Gomera y Tenerife. En Gran Canaria solo se encuentra en algunas zonas del norte. En Fuerteventura y Lanzarote no hay pruebas de su presencia actual.
En estas islas, el Laurel Canario es una parte fundamental del "monteverde húmedo". Este es un tipo de bosque denso y alto.
Un Hongo Amigo (o no tanto)
A veces, en los troncos de estos árboles, se pueden ver unas protuberancias. Estas son causadas por un hongo llamado Laurobasidium laurii. En Canarias, este hongo es conocido como "madre del loro".
La Historia del Nombre del Laurel Canario
El nombre científico de una planta puede cambiar a medida que los científicos aprenden más sobre ella.
¿Por qué cambió de nombre?
Este árbol fue descrito por primera vez en 1846 como Laurus canariensis. Más tarde, en 1960, se le consideró una variedad de Laurus azorica.
Sin embargo, en 2002, un grupo de investigadores descubrió diferencias importantes. Usaron estudios de cromosomas y del cloroplasto de la planta. Gracias a esto, se decidió que era una especie diferente y se le dio el nombre de Laurus novocanariensis.
¿Qué significan sus nombres?
- Laurus: Viene del nombre antiguo en latín para el laurel común.
- novocanariensis: Significa "nuevo de Canarias". Esto hace referencia a que es una especie nueva para la ciencia en las Islas Canarias.
¿Para qué se ha Usado el Laurel Canario?
Este árbol ha sido muy útil para las personas a lo largo de la historia.
Usos Antiguos y Tradicionales
Los antiguos habitantes de Tenerife usaban la madera del Laurel Canario para hacer armas y varas. En Gran Canaria, se usaban sus hojas para ahuyentar insectos de los lugares donde guardaban sus alimentos.
Después de la llegada de los europeos, la madera de este árbol fue muy utilizada. Se usaba para construir, para herramientas de agricultura y para hacer carbón vegetal.
Usos en la Actualidad
Las hojas y los frutos, así como el aceite de los frutos, se han usado en la medicina popular. Se cree que tienen varias propiedades beneficiosas.
En las Islas Canarias, las hojas de los árboles hembra se usan a veces como condimento en la cocina. Sin embargo, su sabor es menos intenso que el del laurel común.
También se planta el Laurel Canario en parques y jardines como planta ornamental por su belleza.
¿Cómo se Protege el Laurel Canario?
Es importante cuidar esta especie para que siga existiendo.
Estado de Conservación
Actualmente, el Laurel Canario está clasificado como una "especie bajo preocupación menor" por la UICN. Esto significa que, por ahora, no está en peligro de desaparecer.
Su uso está regulado en la Comunidad Autónoma de Canarias. Esto ayuda a protegerlo y a asegurar que no se explote demasiado.
Nombres Comunes del Laurel Canario
En Canarias, a este árbol se le conoce como "loro" o "laurel". En algunas zonas, se distingue entre los árboles machos (loro) y los hembras (laurel).
La palabra "loro" viene del portugués, donde se le llama louro. Este nombre llegó a Canarias desde las islas de Madeira y Azores.
El nombre de este árbol aparece en muchos lugares de las islas. Por ejemplo, hay pueblos llamados Los Loros en Vallehermoso, Barranco del Laurel en Moya, o Los Laureles en Tegueste.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Laurus novocanariensis Facts for Kids