Lorenzo Ascasíbar Arana para niños
Datos para niños Lorenzo Ascasíbar Arana |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1930 Elgueta (España) |
|
Fallecimiento | 17 de julio de 2022 Vitoria (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escultor | |
Género | Naturalismo | |
Lorenzo Ascasíbar Arana (nacido en Elgueta, Guipúzcoa, en 1930 y fallecido en Vitoria, Álava, el 17 de julio de 2022) fue un importante escultor español. Se le considera uno de los últimos grandes escultores vascos que trabajaron en un estilo clásico.
Ascasíbar se especializó en el estilo naturalista, que busca representar la realidad tal como es. Durante un tiempo, vivió en Estados Unidos, donde creó muchas obras de arte, incluyendo algunas para cementerios.
Los expertos en arte lo describen como un escultor con gran habilidad para los detalles y un excelente dominio de la técnica figurativa. Esto significa que era muy bueno creando figuras que se parecían a personas o cosas reales.
Contenido
La vida y obra de Lorenzo Ascasíbar
Lorenzo Ascasíbar fue un artista muy dedicado que dejó un legado importante en el mundo de la escultura. Su formación y su carrera lo llevaron a crear obras en diferentes lugares y con distintos estilos.
¿Cómo empezó Lorenzo Ascasíbar en la escultura?
Lorenzo Ascasíbar comenzó sus estudios de arte en la Escuela de Artes y Oficios de Vergara. Allí aprendió a tallar, modelar y dibujar. Su profesor, Jesús Oquina, y el pintor Simón Arrieta lo ayudaron a descubrir su pasión por la escultura.
Más tarde, recibió clases del escultor Julio Beobide en Zumaya. En 1949, ganó el primer premio en un concurso para artistas jóvenes organizado por la Diputación Foral de Guipúzcoa en San Sebastián.
¿Dónde continuó sus estudios de arte?
Ascasíbar siguió formándose en el Museo de Reproducciones de Bilbao, con el escultor Higinio Basterra. Después, se trasladó a Madrid para estudiar en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando y en el Círculo de Bellas Artes.
Al regresar a Bilbao, abrió su propio taller en la calle María Muñoz. Este taller lo compartió con otros artistas como José Borlaf, Agustín Ibarrola e Ignacio García Ergüin.
¿Cuáles fueron sus primeras obras importantes?
Lorenzo Ascasíbar participó en un concurso con una estatua del beato Valentín de Berriochoa. Aunque no ganó, su obra fue muy admirada. A partir de ese momento, realizó varias esculturas destacadas:
- La figura del explorador Manuel Iradier en Vitoria.
- Bustos del músico alavés Vicente Goicoechea y del arquitecto bilbaíno Ricardo Bastida.
- Varias imágenes religiosas para la iglesia de San Pedro de Vergara, como La Piedad y La Flagelación. Estas obras mostraron su gran talento y habilidad técnica.
¿Cómo fue su etapa en Estados Unidos?
En 1958, Lorenzo Ascasíbar se mudó a Estados Unidos, donde vivió hasta 1977. Durante esos años, creó más de 700 esculturas usando materiales como piedra, madera y bronce. Trabajó con el escultor estadounidense Frank Gaylord en Barre (Vermont). También se hizo miembro de la American Artists Professional League, una organización que apoya a los artistas.
¿Qué hizo al regresar a España?
En 1977, Ascasíbar regresó de Estados Unidos y estableció su taller en Crispijana, cerca de Vitoria. Al volver, se interesó por las nuevas tendencias artísticas que surgían en el País Vasco.
Falleció en Vitoria el 17 de julio de 2022, la ciudad donde vivió y trabajó en sus últimos años.
Obras destacadas de Lorenzo Ascasíbar
Lorenzo Ascasíbar creó más de 700 obras a lo largo de su carrera, explorando muchos temas y materiales.
¿Cuáles son sus obras más conocidas en el País Vasco?
Cuando era joven, hizo escudos y pequeños cuadros. Su primer gran encargo fue una escultura en honor a Vicente Goicoechea Errasti, un sacerdote y compositor, en Aramayona (Álava).
En el País Vasco, es especialmente conocido por dos obras:
- La estatua dedicada a Manuel Iradier (1956) en Vitoria.
- El retrato del beato Francisco Gárate Aranguren en la Universidad de Deusto en Bilbao.
En la iglesia de San Pedro de Vergara, se pueden ver su Piedad y su Flagelación.
¿Qué obras importantes hizo en Estados Unidos?
Durante su estancia en Estados Unidos, Lorenzo Ascasíbar realizó varias obras notables, como:
- Un monolito en el cementerio católico de St. Raymond en Nueva York, dedicado al presidente John F. Kennedy.
- Un monumento a Cristóbal Colón en Stamford (Connecticut).
¿Qué obras creó al volver a Vitoria?
Al regresar al País Vasco, eligió Vitoria para vivir y continuar su trabajo. Algunas de sus obras de este período incluyen:
- 1975: Homenaje a Simón Arrieta, en Vergara.
- 1976: Una exposición de sus obras en bronce en Bilbao.
- 1994: Busto de Ignacio Errandonea en la Universidad de Deusto (San Sebastián).
- 2003: Imágenes de San Ignacio de Loyola, San Martín de la Ascensión, Santa Cándida María de Jesús y Beato Julián Plazaola.
Galería de imágenes
- Escultura civil
-
Estatua de cuerpo entero de Manuel Iradier en Vitoria (1956).
-
Estatua de cuerpo entero de Vicente Goicoechea Errasti en Aramayona (1955).
-
Busto de José María Arizmendiarrieta en bronce y piedra, estructura de acero y madera.
-
Busto del músico Jesús Guridi en Vitoria (1986). Al fondo, se representa a la musa de la música.
- Escultura religiosa
-
Cristo Resucitado en la Iglesia de San Francisco Javier (San Sebastián)
-
Escultura de San Ignacio de Loyola en la Catedral del Buen Pastor (San Sebastián) (2003)
¿Qué pensaban otros artistas de su trabajo?
No hay muchos escritos de críticos de arte sobre Lorenzo Ascasíbar. Sin embargo, el famoso escultor Jorge Oteiza elogió su trabajo. Oteiza dijo que Ascasíbar era un digno sucesor de grandes escultores como Higinio Basterra y Julio Beobide, quienes ayudaron a la escultura española a ser más auténtica y menos sentimental.