Crispijana para niños
Datos para niños Krispiña/CrispijanaCrispijana |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() |
||
![]() Escudo
|
||
Localización de Krispiña/Crispijana
Crispijana en España |
||
Localización de Krispiña/Crispijana
Crispijana en Álava |
||
Coordenadas | 42°51′11″N 2°43′50″O / 42.853056, -2.730556 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Comunidad autónoma | País Vasco | |
• Provincia | Álava | |
• Cuadrilla | Vitoria | |
• Municipio | Vitoria | |
Población (2017) | ||
• Total | 23 hab. | |
Huso horario | UTC+01:00 | |
Código postal | 01195 | |
Crispijana (en euskera y oficialmente Krispiña/Crispijana) es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Vitoria, en la provincia de Álava, País Vasco (España). Es conocido por su historia y por algunas instalaciones importantes cercanas.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Crispijana?
Crispijana no aparece en los registros históricos más antiguos, como la Reja de San Millán de 1025. Esto es curioso porque otros pueblos cercanos sí se mencionan. Se cree que en ese tiempo pudo haber sido un lugar deshabitado o que simplemente se olvidó en el registro.
Los expertos en el origen de las palabras (filólogos) piensan que el nombre del pueblo viene de Crispiniana. Este nombre evolucionó con el tiempo a Crispiñana, luego a Crispixana y finalmente a Crispijana.
El historiador Julio Caro Baroja explicó que muchos nombres de lugares en el País Vasco que terminan en -ana tienen un origen romano. Sugirió que estos nombres estaban relacionados con antiguas propiedades o villas romanas. En el caso de Crispijana, propuso que el nombre podría venir de un propietario romano llamado Crispus.
¿Cómo es la geografía de Crispijana?
Crispijana se encuentra a unos 6 kilómetros al oeste de la ciudad de Vitoria. Está situada entre el río Zadorra y la vía del tren que va de Madrid a Irún. Forma parte de la zona conocida como la Zona Rural Noroeste de Vitoria.
- Al norte, limita con Asteguieta.
- Al sur, con Zuazo de Vitoria.
- Al este, con Ali.
- Al oeste, con Lermanda.
Un vistazo a la historia de Crispijana
Aunque no se han encontrado restos romanos directamente en Crispijana, sí se han hallado en pueblos cercanos. Esto apoya la idea de que el origen del nombre del pueblo podría ser de la época romana.
Como mencionamos, Crispijana no aparece en la Reja de San Millán de 1026. Esto sugiere que el lugar pudo haber estado deshabitado o no registrado en ese momento.
En el año 1332, Crispijana pasó a formar parte de la ciudad de Vitoria. Desde entonces, ha sido un concejo (una pequeña división administrativa) dentro de Vitoria.
Crispijana en el siglo XIX
A mediados del siglo XIX, Crispijana era un pueblo pequeño con unos 32 habitantes. Tenía 8 casas, una iglesia dedicada a San Juan Evangelista y un cementerio. El pueblo se encontraba en una llanura y su clima era saludable, aunque un poco húmedo.
En esa época, el río Zadorra ayudaba a que la tierra fuera muy fértil. Los habitantes cultivaban cereales, especialmente trigo, y criaban ganado. También había un molino que usaba el agua del Zadorra para producir pan.
Crispijana en el siglo XX
A principios del siglo XX, Crispijana tenía 13 edificios y una población de 65 personas. La iglesia parroquial seguía siendo importante. En ese tiempo, los niños de Crispijana no tenían escuela en el pueblo y tenían que ir a la de Ali, que estaba a unos 2 kilómetros.
El pueblo seguía siendo rico en agua, con dos fuentes importantes y el río Zadorra. Se cultivaban cereales, verduras y frutas, y se criaba ganado.
¿Cuántas personas viven en Crispijana?
En 2018, Crispijana tenía una población de 31 habitantes, según los datos del Ayuntamiento de Vitoria.
Gráfica de evolución demográfica de Crispijana entre 2000 y 2018 |
![]() |
Población (2000-2017) según los censos de población del INE. Población según el padrón municipal de 2018 |
¿Qué actividades económicas hay en Crispijana?
Aunque Crispijana es un pueblo pequeño, tiene cerca algunas instalaciones importantes:
- Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) Crispijana: A un kilómetro del pueblo, esta planta se encarga de limpiar el agua usada de Vitoria desde 1984. Ha sido modernizada varias veces para seguir funcionando bien.
- Centro logístico de Fagor Electrodomésticos: Cerca del pueblo se encuentra este centro de almacenamiento y distribución de electrodomésticos. En el año 2000 sufrió un gran incendio, pero fue reconstruido y reabierto en 2002.
- Polígono industrial de Jundiz: Una pequeña parte de este parque industrial se encuentra en terrenos que pertenecen a Crispijana.
- Huertas de Crispijana: Es una zona junto al río Zadorra donde el ayuntamiento de Vitoria permitió la creación de huertas. Con el tiempo, esta zona ha tenido algunos problemas, como la aparición de construcciones no autorizadas y la acumulación de residuos. En 2007, el ayuntamiento anunció planes para organizar y mejorar esta área.
Cultura y tradiciones de Crispijana
Lugares históricos
- Iglesia de San Juan Ante Portam Latinam: Esta iglesia es muy antigua. Conserva partes de un edificio que podría ser de la época románica, e incluso una base que podría ser aún más antigua. Lo más notable de la iglesia es su retablo central, que es de estilo neoclásico.
Costumbres y apodos
- Los habitantes de Crispijana celebraban su fiesta patronal el 6 de mayo, en honor a San Juan Ante Portam Latinam.
- A los vecinos de Crispijana se les conoce con el apodo de 'Ruines'.
Véase también
En inglés: Krispiña Facts for Kids