robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Francisco Javier (San Sebastián) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Francisco Javier
Exterior de la iglesia de San Francisco Javier - Bidebieta 08.jpg
Localización
País España
División San Sebastián
Coordenadas 43°19′23″N 1°56′36″O / 43.323, -1.9434
Información religiosa
Diócesis diócesis de San Sebastián
Advocación Francisco Javier
Historia del edificio
Fundación enero de 1980
Arquitecto Carlos Arruti Carrascosa
Datos arquitectónicos
Estilo minimalista y funcional
Superficie 1123,45 metros
Materiales cemento, hierro y ladrillo

La Iglesia de San Francisco Javier es un edificio religioso moderno. Fue construida en 1980 en el barrio de Bidebieta de San Sebastián, en Guipúzcoa, España.

Este templo destaca por su diseño sencillo y práctico. Su estilo es minimalista y funcional, lo que significa que se enfoca en la utilidad y la limpieza de las formas. Un estudio reciente sobre arquitectura la describe como un edificio donde "nada se esconde, todo es visible", lo que le da un aire de sencillez.

Historia de la Iglesia de San Francisco Javier

La historia de la Iglesia de San Francisco Javier está ligada al crecimiento de su barrio. En septiembre de 1967, se construyeron grandes edificios de viviendas en Bidebieta. Estos edificios, conocidos como los "12 apóstoles", atrajeron a muchas familias.

Debido al aumento de habitantes, la diócesis de San Sebastián decidió crear una nueva parroquia. Así, en 1968, se celebró la primera misa en un local provisional. Este lugar estaba en la calle Julio Urkijo 44 y tenía una forma un poco extraña, como una "uve".

¿Quién diseñó la Iglesia de San Francisco Javier?

El arquitecto Carlos Arruti Carrascosa, nacido en San Sebastián en 1947, fue el encargado de diseñar el proyecto final de la iglesia. Él fue parte de la primera promoción de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura (Universidad de Navarra). Antes de él, otro arquitecto, Antonio Pérez de San Román, había hecho algunos diseños previos.

La diócesis compró el terreno para la iglesia al Ministerio de la Vivienda. El costo inicial de la construcción fue de más de 16 millones de pesetas. Sin embargo, el presupuesto final subió a treinta millones debido a cambios durante la obra. Más de 1200 familias del barrio, junto con el obispado, ayudaron a pagar el costo total.

¿Cómo es el diseño de la Iglesia de San Francisco Javier?

La iglesia tiene una superficie de 1123,45 metros cuadrados. Su planta tiene forma de cruz griega, lo que significa que sus cuatro brazos son casi iguales. Esta forma ayuda a que las personas se sientan más cerca unas de otras durante las ceremonias.

La luz natural entra principalmente por el centro del edificio, especialmente al mediodía. Esto crea un ambiente especial en el interior. El altar se encuentra en una zona elevada, a la que se accede por cuatro escalones.

Archivo:Exterior de la iglesia de San Francisco Javier - Bidebieta 04
Exterior de la iglesia de San Francisco Javier en Bidebieta.
Archivo:Campana exterior de la iglesia de San Francisco Javier - Bidebieta - Detalle
Campana exterior de la parroquia de San Francisco Javier.
Archivo:Panorámica Iglesia de San Francisco Javier - Bidebieta
Panorámica de la Iglesia de San Francisco Javier.

¿Cuándo se inauguró la Iglesia de San Francisco Javier?

La nueva parroquia fue inaugurada el domingo 27 de enero de 1980. La ceremonia estuvo a cargo de José María Setién, quien era el obispo de San Sebastián en ese momento.

Obras de arte en la Iglesia de San Francisco Javier

Dentro de la iglesia, se pueden encontrar varias obras de arte interesantes. Algunas fueron creadas especialmente para este templo, mientras que otras provienen de otros lugares.

  • Órgano: Este instrumento musical fue traído de la iglesia del Colegio Compañía de María.
  • Cristo Resucitado: Es una escultura de 2,20 metros de altura, hecha por el artista Lorenzo Ascasibar Arana. Está tallada en madera de arce canadiense.
  • Virgen con el Niño: Esta obra fue creada por Iñaki Artetxe, un artista que vivía en el mismo barrio de Bidebieta.
  • Imágenes de San Francisco Javier: Hay dos imágenes del santo. Una es muy antigua, del siglo XVII, y fue donada por José María Cirarda, arzobispo de Pamplona. La otra imagen del santo se encuentra a un lado del altar.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia de San Francisco Javier (San Sebastián) para Niños. Enciclopedia Kiddle.