robot de la enciclopedia para niños

Lord Acton para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lord Acton
Lord Emerich Edward Dalberg Acton.jpg
Información personal
Nombre en inglés John Dalberg-Acton, 1st Baron Acton
Nacimiento 10 de enero de 1834
Nápoles, Bandera de Reino de las Dos Sicilias Reino de las Dos Sicilias
Fallecimiento 19 de junio de 1902
Tegernsee, Bandera del Imperio alemán Imperio alemán
Sepultura Tegernsee Cemetery
Nacionalidad Británica
Religión Catolicismo
Familia
Padres Ferdinand Dalberg-Acton
Marie Louise von Dalberg
Cónyuge Maria Anna Ludmilla Euphrosina von und zu Arco auf Valley (desde 1865)
Educación
Educado en
Alumno de Johann Joseph Ignaz von Döllinger
Información profesional
Ocupación Político, historiador, pedagogo, escritor, profesor universitario, periodista y filósofo
Área Historia
Cargos ocupados
  • Regius Professor de Historia
  • Miembro del 18.º Parlamento del Reino Unido por Carlow Borough (1859-1865)
  • Miembro del 19.º Parlamento del Reino Unido por Bridgnorth (1865-1866)
Empleador
Seudónimo Lord Acton
Partido político Partido Liberal del Reino Unido
Miembro de Academia de Ciencias de Baviera
Distinciones
  • Caballero Comendador de la Real Orden Victoriana

John Emerich Edward Dalberg-Acton (1834-1902), conocido como Lord Acton, fue un importante historiador, político y escritor de origen inglés. Nació el 10 de enero de 1834 en Nápoles y falleció el 19 de junio de 1902 en Tegernsee, Alemania. Era católico y el único hijo de Sir Ferdinand Dalberg-Acton.

Lord Acton es famoso por una frase que escribió en una carta: «El poder tiende a corromper y el poder absoluto corrompe absolutamente». Esta frase nos enseña que las personas con mucho poder pueden llegar a hacer cosas incorrectas.

¿Quién fue Lord Acton?

Sus primeros años y educación

El abuelo de John Acton heredó propiedades en Shropshire, Inglaterra, en 1791. La familia Acton tenía raíces en Francia e Italia antes de regresar a Inglaterra.

El padre de John, Richard, se casó con Marie Louise Pelline. Ella era la única hija de un noble francés llamado Emmerich Joseph, quien había trabajado para Napoleón y Luis XVIII. Después de que el padre de John falleciera en 1837, su madre se casó con el segundo Conde Granville. John Dalberg-Acton nació en Nápoles.

Fue criado como católico y estudió en Oscott College hasta 1848. Luego, continuó sus estudios en privado en Edimburgo. No pudo entrar a la Universidad de Cambridge por ser católico. Por eso, fue a Múnich, donde estudió en la Universidad Ludwig Maximilians de Múnich. Allí vivió con Johann Joseph Ignaz von Döllinger, un teólogo que se convirtió en su amigo y maestro. Döllinger le enseñó a amar la investigación histórica y a ver la historia como una herramienta para entender la libertad.

Lord Acton dominaba varios idiomas y desde joven empezó a coleccionar una gran biblioteca de libros de historia. Su sueño era escribir una "Historia de la libertad". En política, siempre fue un gran defensor del Partido Liberal.

La carrera de Lord Acton

Archivo:John Acton, 1st Baron Acton by Franz Seraph von Lenbach
Retrato de John Acton por Franz Seraph von Lenbach, alrededor de 1879.

Lord Acton viajó mucho y pasó tiempo en importantes centros de estudio. Allí leía cartas de personajes históricos. Entre sus amigos estaban pensadores famosos como Alexis de Tocqueville y Leopold von Ranke. En 1855, fue nombrado teniente adjunto de Shropshire. Un año después, acompañó a Granville Leveson-Gower a Moscú para la coronación de Alejandro II de Rusia.

Su participación en la política

En 1859, Acton regresó a Inglaterra y se estableció en su casa de campo en Aldenham. Ese mismo año, fue elegido miembro de la Cámara de los Comunes por el municipio de Carlow. Se convirtió en un gran admirador del primer ministro, William Ewart Gladstone.

Acton no fue un diputado muy activo. Su carrera en el parlamento terminó después de las elecciones de 1865. Aunque ganó un escaño por Bridgnorth, lo perdió tras una revisión de los votos. Después de la Reform Act 1867, intentó volver a ser elegido en 1868, pero no lo logró.

Lord Acton se interesó mucho por Estados Unidos. Creía que su sistema de República Federal protegía bien las libertades de las personas. Durante la guerra civil estadounidense, apoyó a los Estados Confederados (el Sur). Pensaba que defendían los derechos de los estados frente a un gobierno central que podría volverse autoritario. Sus ideas influyeron en el gobierno británico para que simpatizara con el Sur.

En 1869, la reina Victoria le dio el título de "Barón Acton". Esto fue gracias a la ayuda de Gladstone, con quien tenía una gran amistad. Acton también apoyó el autogobierno irlandés.

Sus ideas sobre la religión y sus escritos

Archivo:Lord Acton in a Group Portrait at Tegernsee
Lord Acton, con Döllinger y William Gladstone, 1879.

Lord Acton fue editor de la revista católica The Rambler en 1859. Luego, en 1862, la fusionó con otra revista, la "Home and Foreign Review". Sus escritos mostraban su gran conocimiento de la historia. Aunque era un católico devoto, sus ideas como historiador eran muy independientes. Esto lo llevó a tener diferencias con la jerarquía católica.

En 1862, el cardenal Wiseman criticó públicamente su revista. Cuando en 1864 el Papa declaró que las opiniones de los escritores católicos debían seguir la autoridad de las congregaciones romanas, Acton decidió dejar de publicar su revista. Sentía que no podía conciliar su conciencia como escritor con su lealtad a la Iglesia.

Sin embargo, siguió escribiendo artículos para la "North British Review". Esta revista, que antes era de otra iglesia, fue comprada por amigos de Acton. Allí, él promovió ideas liberales hasta 1872. También dio muchas conferencias sobre temas históricos.

En 1870, junto a su mentor Döllinger, Acton se opuso a la idea de la infalibilidad papal en el Concilio Vaticano I. Viajó a Roma para intentar evitar que se aprobara, pero no tuvo éxito. A diferencia de Döllinger, Acton no abandonó la Iglesia católica y siguió asistiendo a misa. La Iglesia católica no lo obligó a cambiar de opinión.

Fue en este contexto que, en una carta de 1887, Acton hizo su famosa declaración:

El poder tiende a corromper y el poder absoluto corrompe absolutamente.

Después de esto, se mantuvo alejado de las discusiones religiosas. Se dedicó a leer, estudiar y pasar tiempo con sus amigos. No era solo un estudioso, sino también una persona activa en la sociedad.

Sus publicaciones más importantes fueron un ensayo sobre "La democracia en Europa" (1878) y dos conferencias sobre "La historia de la libertad en la antigüedad" y "La historia de la libertad en el cristianismo" (1877). También ayudó a fundar la "English Historical Review" (1886).

A partir de 1879, dividió su tiempo entre Londres, Cannes y Tegernsee en Baviera. En 1872, la Universidad de Múnich le dio un doctorado honorario. En 1888, Cambridge le otorgó un doctorado en Derecho, y en 1889, Oxford le dio otro. En 1890, fue reconocido como miembro del All Souls College, Oxford.

En 1874, cuando Gladstone publicó un folleto sobre los decretos del Vaticano, Lord Acton escribió varias cartas al periódico "The Times". En ellas, usó ejemplos históricos para mostrar inconsistencias papales. Aunque sus cartas fueron fuertes, Acton insistió en que la Iglesia era mejor de lo que se implicaba. A pesar de sus reservas, para él "la comunión con Roma era más valiosa que la vida".

Su vida familiar

En 1865, Acton se casó con la condesa Marie Anna Ludomilla Euphrosina von Arco auf Valley. Tuvieron seis hijos:

  • Hon. Mary Elizabeth Anne Dalberg-Acton (1866–1951)
  • Hon. Annie Mary Catherine Dalberg-Acton (1868–1917)
  • Richard Lyon-Dalberg-Acton, 2nd Baron Acton (1870–1924)
  • Hon. John Dalberg Dalberg-Acton (1872–1873)
  • Hon. Elizabeth Mary Dalberg-Acton (1874–1881)
  • Hon. Jeanne Marie Dalberg-Acton (1876–1919)

Cuando su prima Maria Brignole Sale De Ferrari falleció en 1888, Acton heredó el título de Marqués de Groppoli.

Profesor en Cambridge

La fama de Acton como erudito creció, en parte gracias a Gladstone. Gladstone lo consideraba un valioso consejero político. En 1892, cuando el gobierno liberal asumió el poder, Lord Acton fue nombrado "señor en espera". Finalmente, en 1895, fue nombrado Profesor Regius de Historia Moderna en la Universidad de Cambridge.

Dio clases sobre la Revolución Francesa y la Historia Moderna. Su influencia se sintió más en sus clases privadas. La Historia Moderna de Cambridge, una obra importante, fue planeada bajo su dirección editorial, aunque él no vivió para verla terminada.

Fallecimiento y legado

La salud de Acton empezó a empeorar en 1901. Falleció el 19 de junio de 1902, a los 68 años, en la ciudad de Tegernsee, Baviera, Alemania. Fue enterrado en un pequeño cementerio cerca del Lago Tegernsee. Su hijo, Richard Lyon-Dalberg-Acton, segundo barón Acton, heredó su título.

Su biblioteca, que tenía 60.000 volúmenes llenos de sus propias notas, fue comprada en secreto por Andrew Carnegie antes de su muerte. Carnegie quería que Acton pudiera usarla toda su vida. Después de su fallecimiento, la biblioteca fue donada a la Universidad de Cambridge.

Según Hugh Chisholm, editor de la Encyclopædia Britannica de 1911, Lord Acton no dejó muchas obras completas. Su gran conocimiento y su cuidado al escribir hacían que le costara terminar sus trabajos. Sin embargo, fue uno de los hombres más cultos de su época y es recordado por la influencia que tuvo en otros.

La Acton School of Business, fundada en 2002 en Austin, Texas, lleva su nombre en su honor.

Obras de Lord Acton

Aquí tienes algunas de las obras y escritos de Lord Acton:

  • The Civil War in America: Its Place in History (conferencia; 1866).
  • The Rise and Fall of the Mexican Empire (conferencia; 1868).
  • Letters from Rome on the Council (1870).
  • The War of 1870 (conferencia; 1871).
  • The History of Freedom in Antiquity (discurso; 1877).
  • The History of Freedom in Christianity (discurso; 1877).
  • Nota introductoria a la edición de L.A. Burd de Il Principe de Machiavelli (1891).
  • Nota introductoria a Annals of Politics and Culture de G.P. Gooch (1901).

Obras póstumas Artículos

  • "Material Resources of the Papacy," The Chronicle (1867).
  • "Fra Paolo Sarpi," The Chronicle (1867).
  • "The Case of Monte Cassino," The Chronicle (1867).
  • "Döllinger on Universities," The Chronicle (1867).
  • "The Ministerial Changes in Italy," The Chronicle (1867).
  • "Secret History of the Italian Crisis," The Chronicle (1867).
  • "The Secret Bull," The Chronicle (1867).
  • "Reminiscences of Massimo d'Azeglio," The Chronicle (1867).
  • "The Next General Council," The Chronicle (1867).
  • "Ranke," The Chronicle (1867).
  • "M. Littré on the Middle Ages," The Chronicle (1867).
  • "Mr. Goldwin Smith on the Political History of England," The Chronicle (1867).
  • "Nicholas of Cusa," The Chronicle (1867).
  • "Maurice of Saxony," The Chronicle (1867).
  • "The Acta Sanctorum," The Chronicle (1867).
  • "The Queen's Journal," The Chronicle (1868).
  • "Ozanam on the Fifth Century," The Chronicle (1868).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: John Dalberg-Acton, 1st Baron Acton Facts for Kids

kids search engine
Lord Acton para Niños. Enciclopedia Kiddle.