Mapa del Metro de Londres para niños
El mapa del Metro de Londres es un dibujo especial que muestra las líneas, estaciones y zonas del sistema de trenes subterráneos de Londres, Inglaterra. A diferencia de un mapa normal, este no muestra las ubicaciones exactas de las estaciones en la ciudad. En cambio, se enfoca en cómo se conectan las estaciones entre sí y en qué zonas de tarifas se encuentran. La forma en que está diseñado este mapa ha sido muy influyente y se ha usado en mapas de transporte de muchas ciudades alrededor del mundo.
Contenido
Historia del Mapa del Metro de Londres
Al principio, las diferentes líneas del metro eran de distintas empresas. No hubo un mapa oficial que las uniera todas hasta 1906. En ese año, un empresario llamado Charles Tyson Yerkes logró unir las vías y las operó bajo el nombre "Underground".
¿Cómo eran los primeros mapas del metro?
Los primeros mapas del metro eran muy parecidos a los mapas de calles. Mostraban la ubicación real de las estaciones y también incluían calles y otros detalles de la ciudad. Los colores de las líneas cambiaban con el tiempo. Por ejemplo, la línea Central fue azul en 1908, amarilla en 1926 y naranja en 1932. Con el paso de los años, se fueron quitando detalles como las calles para hacerlos más claros.
La edición de 1932 fue la última que se basó en las ubicaciones geográficas reales. Después de esa, se introdujo el estilo de mapa que conocemos hoy.
La Idea Revolucionaria de Harry Beck
El primer mapa del Metro de Londres con un diseño diferente y más simple fue creado por Harry Beck en 1931. Beck trabajaba para el Metro y se dio cuenta de que, como la mayoría de los trenes iban bajo tierra, a los viajeros no les importaba tanto la ubicación exacta de las estaciones, sino cómo llegar de una a otra.
Beck pensó en un mapa simplificado. Este mapa usaba líneas rectas que conectaban las estaciones y mostraba el Río Támesis. Las líneas podían ir en vertical, horizontal o en un ángulo de 45 grados. Para que el mapa fuera más fácil de entender y para resaltar las conexiones, Beck usó "ticks" para las estaciones normales y rombos para las estaciones donde se podía cambiar de línea.
Al principio, el Metro no estaba muy seguro de la idea de Beck. Pero decidieron probarlo en un folleto en 1933. ¡Fue un éxito inmediato! Desde entonces, el Metro de Londres usa mapas con este estilo, que se enfocan en las conexiones y no en la geografía exacta.
A pesar de lo importante que fue su diseño, a Beck solo le pagaron cinco guineas por su trabajo. Después de este éxito, siguió diseñando los mapas del Metro hasta 1960. Solo hubo una excepción en 1939, cuando Hans Scherger diseñó una edición. Durante esos años, a medida que aparecían nuevas líneas y estaciones, Beck ajustaba el diseño. Por ejemplo, cambió el símbolo de las estaciones de intercambio de un rombo a un círculo y también cambió los colores de algunas líneas. El último diseño de Beck, en 1960, es la base de los mapas actuales del Metro.
¿Qué pasó con el mapa después de Beck?
En 1960, Beck tuvo algunas diferencias con el encargado de publicidad del Metro, Harold Hutchinson. Hutchinson, que no era diseñador, hizo su propia versión del mapa en 1960. En su diseño, quitó las esquinas suaves de Beck y las líneas eran menos rectas. También creó algunas áreas muy apretadas en el mapa. Sin embargo, Hutchinson introdujo símbolos de intercambio (círculos negros para el Metro y cuadrados para intercambios con otros trenes) que permitían que muchas líneas pasaran por ellos.
En 1964, el diseño del mapa fue tomado por Paul Garbutt. Al igual que Beck, Garbutt diseñó el mapa en su tiempo libre porque no estaba de acuerdo con el diseño de ese momento. El mapa de Garbutt volvió a poner las curvas en el diagrama, pero mantuvo los círculos negros de intercambio. Garbutt siguió haciendo los mapas del Metro por al menos 20 años más. Los mapas del Metro de Londres dejaron de llevar el nombre del diseñador en 1986. Hoy en día, el mapa muestra una nota que dice: "Este diagrama es una evolución del diseño original concebido en 1931 por Harry Beck".
El mapa del Metro de Londres hoy
El mapa ha cambiado varias veces a lo largo de los años. Los diseños más recientes han incluido los cambios en la red, como el Docklands Light Railway y la extensión de la Jubilee Line. Además, desde 2002 se añadieron las zonas de tarifas para ayudar a los pasajeros a calcular el costo de su viaje. El mapa actual, sin duda, está inspirado en el diseño original de Beck.
Aunque ha habido muchas versiones del mapa a lo largo de los años, la gente suele pensar que el mapa actual es una versión actualizada del mapa de los años 30. Beck también dibujó otras versiones del mapa, como una para los Juegos Olímpicos de 1948, que al final no se publicó.
Aspectos Técnicos del Diseño del Mapa
Los diseñadores del mapa han tenido que resolver muchos desafíos para mostrar la información de la manera más clara posible. A veces, han adoptado soluciones diferentes para lograrlo.
¿Por qué las líneas tienen diferentes colores?
La tabla a continuación muestra cómo han cambiado los colores de las líneas desde el primer mapa de Beck. Los colores actuales se basan en la guía de Estándares de Color de Transport for London (TfL), que define los colores exactos y les da un nombre especial. Los primeros mapas estaban limitados por la cantidad de colores que se podían imprimir. Las mejoras en la impresión a color han resuelto este problema, y ahora es más fácil identificar las nuevas líneas.
Línea | Color actual (Nombre de TfL) |
Historia |
---|---|---|
Bakerloo | Corporate Brown | |
Central | Corporate Red | |
Circle | Corporate Yellow | Originalmente parte de las Metropolitan y District Lines, verde (borde negro) desde 1948, amarillo (borde negro) 1951-1987 |
District | Corporate Green | |
East London | Underground Orange | Originalmente blanco (borde grueso rojo), parte de la Metropolitan Line (verde, luego púrpura) hasta 1970, blanco (borde grueso púrpura) hasta 1990 |
Hammersmith & City | Underground Pink | Parte de la Metropolitan Line hasta 1990 |
Jubilee | Corporate Grey | La sección de Baker Street a Stanmore originalmente era parte de la Bakerloo Line. |
Metropolitan | Corporate Magenta | En los años 30 y 40 las District y Metropolitan Lines se mostraban combinadas, en verde |
Northern | Corporate Black | |
Piccadilly | Corporate Blue | |
Victoria | Corporate Light Blue | |
Waterloo & City | Corporate Turquoise | Parte del British Rail hasta 1994, blanco (borde negro) |
Tramlink (no se muestra en el mapa estándar) | Trams Green (línea con cuentas) |
|
Docklands Light Railway | DLR Turquoise (banda doble) |
Blanco (borde grueso azul oscuro) hasta 1994 |
London Overground | Orange (banda doble) |
Varios componentes eran anteriormente mostrados en los colores de Network Rail, East London Line o ninguno. |
Emirates Air Line | Red Pantone 186 | |
Thameslink | Pink Pantone 218 | |
Elizabeth Line | Purple Pantone 266 |
Véase también
En inglés: Tube map Facts for Kids