robot de la enciclopedia para niños

London Overground para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
London Overground
Overground roundel.svg
British Rail Class 378s of London Overground 378 135 (6647158881).jpg
Lugar
Ubicación Gran Londres
Hertfordshire
(Reino Unido)
Descripción
Tipo Tren suburbano
Inauguración 11 de noviembre de 2007
Características técnicas
Longitud red 86 km (53,4 millas)
Estaciones 55
Ancho de vía 1.435 mm (ancho estándar)
Electrificación Catenaria, tercer riel
Propietario Transport for London
Explotación
Líneas 9
Servicios Dalston Junction - New Cross
Dalston Junction - Clapham Junction
Highbury & Islington - Crystal Palace
Highbry & Islington - West Croydon
Richmond - Stratford
Clapham Junction - Stratford
Watford Junction - Euston
Gospel Oak - Barking
Liverpool Street - Enfield Town
Liverpool Street - Cheshunt
Liverpool Street - Chingford
Romford - Upminster
Pasajeros 30.000 (Al día)
Flota British Rail Class 150/1
British Rail Class 313/1
Operador London Overground Rail Operations Ltd.
Mapa
London Overground map sb.svg
Red de London Overground (en inglés).

London Overground (LO) es un servicio de trenes que funciona en Londres, Reino Unido. Su nombre significa "por la superficie", a diferencia del Metro de Londres (conocido como Underground, que significa "subterráneo").

London Overground es el nombre que usa la empresa Transport for London (TfL) para los servicios que maneja en varias líneas de tren en Londres. Estas líneas incluyen la North London Line, la West London Line, la East London Line, la South London Line, la Watford DC Line, la Gospel Oak to Barking Line, las dos Lea Valley Lines y la Romford-Upminster Line.

Este servicio comenzó a usarse en 2007. Fue cuando Transport for London tomó el control de una parte de los servicios de tren que antes operaba otra compañía llamada Silverlink. Desde entonces, la red de London Overground ha crecido, añadiendo nuevas rutas.

London Overground es parte de la red nacional de trenes del Reino Unido, llamada National Rail. Funciona como una franquicia, lo que significa que una empresa privada, London Overground Rail Operations Ltd., se encarga de operarla. Sin embargo, la autoridad principal es Transport for London, no el gobierno central. Las vías y la infraestructura siguen siendo propiedad de Network Rail, excepto un tramo de la East London Line que pertenece a TfL.

London Overground se considera un sistema de trenes suburbanos o de cercanías. Esto es porque muchas de sus líneas comparten las vías con trenes de carga. Sin embargo, el objetivo es que en el futuro los trenes pasen con la misma frecuencia que los del metro.

Historia de London Overground

¿Cómo empezó London Overground?

Archivo:Watford Junction stn Overground signage
Señal de London Overground en la estación de Watford Junction

En Londres, los trenes suburbanos son operados por varias empresas privadas, pero todas forman parte de la red de National Rail. Esto es diferente del Metro de Londres, que es propiedad de Transport for London.

En 2003, se lanzó un proyecto llamado Overground Network. La idea era agrupar bajo una misma marca los servicios de trenes de National Rail en Londres. Transport for London empezó a poner carteles, señales y mapas con este nombre en algunas rutas del sur de Londres. Aunque era solo una prueba, fue la primera vez que TfL tuvo una influencia visible en los servicios de National Rail. Este proyecto piloto se dejó de usar con el tiempo.

En 2004, el Departamento de Transporte del Reino Unido revisó la industria ferroviaria. Transport for London propuso entonces tener más control sobre los servicios de tren en Londres y sus alrededores.

Como resultado, una parte de los servicios de tren de la empresa Silverlink pasó a ser controlada por TfL. Esta fue la primera vez que se dio un paso hacia un sistema de trenes más unificado en Londres.

Antes, Silverlink tenía dos tipos de servicios: Silverlink County (trenes regionales) y Silverlink Metro (trenes dentro de Londres). Cuando la empresa se dividió en 2007, los servicios de Silverlink County pasaron a otra empresa, London Midland. Los servicios de Silverlink Metro fueron los que tomó Transport for London.

Anuncios y apertura

El 20 de febrero de 2006, se anunció que Transport for London tomaría el control de los servicios de Silverlink Metro. Se buscaron empresas para operar el servicio, que se llamaría provisionalmente North London Railway. El 5 de septiembre de 2006, se anunció oficialmente el nombre London Overground y se confirmó que la East London Line también sería parte de la red.

London Overground se inauguró el 11 de noviembre de 2007. Transport for London tomó el control de las rutas que antes operaba Silverlink Metro.

La inauguración oficial fue el 12 de noviembre de 2007 en la estación de Hampstead Heath. El entonces alcalde de Londres, Ken Livingstone, estuvo presente.

Para promocionar el nuevo servicio, se hizo una campaña de publicidad llamada "London's new train set" (el nuevo juego de trenes de Londres). Mostraba maquetas de los trenes, vías y personal.

En la inauguración, Transport for London prometió mejorar la red. Esto incluía más trenes, personal en todas las estaciones, mejoras en las estaciones, trenes nuevos y la posibilidad de usar la Oyster card en toda la red desde el principio.

Todas las estaciones fueron limpiadas a fondo y se quitaron las referencias a Silverlink. Las señales de las estaciones se cambiaron poco a poco por las nuevas de London Overground, usando la tipografía New Johnston de TfL.

¿Cómo funciona London Overground?

Archivo:Unit 378146 near Hoxton
London Overground, cerca de Hoxton

Una empresa privada, London Overground Rail Operations Ltd. (LOROL), es la que opera los trenes de London Overground. Transport for London es quien decide los precios de los billetes, gestiona los trenes y establece los horarios. La empresa operadora comparte una parte de los riesgos y ganancias.

Varias empresas compitieron para operar London Overground. En 2007, se anunció que MTR Laing había ganado el contrato.

El contrato se firmó el 2 de julio de 2007 y tiene una duración de siete años, con opción a dos años más. MTR Laing cambió su nombre a London Overground Rail Operations Ltd. (LOROL) para la apertura de London Overground.

En 2008, la empresa alemana Deutsche Bahn compró la mitad de LOROL.

El sistema actual de London Overground

Introducción al sistema

La red de London Overground, al principio, ofrecía los mismos servicios y horarios que Silverlink Metro. Como su nombre indica, la mayor parte de la red va por la superficie. Conecta zonas fuera del centro de Londres, y una gran parte está dentro de la zona 2 de Travelcard (un sistema de zonas para el transporte). La red también llega a la estación de Euston en el centro de Londres, que es el final de la Watford DC Line.

Líneas de London Overground

La red de London Overground tiene las siguientes líneas:

  • North London Line: de Richmond a Stratford.
  • West London Line: de Willesden Junction a Clapham Junction.
  • East London Line: de Highbury & Islington a West Croydon.
  • South London Line: de Surrey Quays a Battersea Park.
  • Watford DC Line: de Euston a Watford Junction.
  • Gospel Oak to Barking Line: de Gospel Oak a Barking Riverside.
  • Lea Valley lines: de London Liverpool Street a Edmonton Green/Enfield Town/Cheshunt y de London Liverpool Street a Chingford.
  • Romford-Upminster line: de Romford a Upminster.

La red de London Overground conecta con varias líneas del Metro de Londres (como la Bakerloo, Central, District, Hammersmith & City, Jubilee, Metropolitan, Northern y Victoria), con el Docklands Light Railway, el servicio Tramlink y con TfL Rail (que se convertirá en la Elizabeth Line).

En los mapas del metro de Transport for London, las líneas de London Overground se muestran con una doble línea naranja. También hay un mapa separado de toda la red.

Horarios de los trenes

Generalmente, los servicios empiezan entre las 5:00 y las 6:30 de la mañana (los domingos entre las 8:00 y las 9:00) y terminan a medianoche.

Aquí te mostramos la frecuencia de los trenes en algunas líneas:

  • North London Line: Cuatro trenes por hora de lunes a sábado (tres por hora después de las 8:00 PM) y dos trenes por hora los domingos.
  • West London Line: Principalmente dos trenes por hora, con trenes extra en horas punta.
  • Gospel Oak to Barking Line: Principalmente dos trenes por hora, aunque son tres en algunas horas del día.
  • Watford DC Line: Tres trenes por hora de lunes a sábado.

Estaciones de London Overground

London Overground tiene estaciones en varias líneas. Aquí te mostramos algunas de ellas:

North London Line West London Line Watford DC Line Gospel Oak to Barking Line
  • Richmond Correspondencia con Metro de Londres Correspondencia con National Rail Acceso para discapacitados
  • Kew Gardens Correspondencia con Metro de Londres Acceso para discapacitados
  • Gunnersbury Correspondencia con National Rail
  • South Acton Acceso para discapacitados
  • Acton Central Acceso para discapacitados
  • Willesden Junction Correspondencia con Metro de Londres Acceso para discapacitados
  • Kensal Rise
  • Brondesbury Park
  • Brondesbury
  • West Hampstead Correspondencia con Metro de Londres Correspondencia con National Rail
  • Finchley Road & Frognal
  • Hampstead Heath
  • Gospel Oak
  • Kentish Town West
  • Camden Road
  • Caledonian Road & Barnsbury
  • Highbury & Islington Correspondencia con Metro de Londres Correspondencia con National Rail
  • Canonbury
  • Dalston Kingsland
  • Hackney Central Acceso para discapacitados
  • Homerton Acceso para discapacitados
  • Hackney Wick Acceso para discapacitados
  • Stratford Correspondencia con Metro de Londres Correspondencia con DLR Correspondencia con National Rail Acceso para discapacitados
  • Willesden Junction Correspondencia con Metro de Londres Acceso para discapacitados
  • Shepherd's Bush Correspondencia con Metro de Londres Acceso para discapacitados
  • Kensington (Olympia) Correspondencia con Metro de Londres Correspondencia con National Rail Acceso para discapacitados
  • West Brompton Correspondencia con Metro de Londres Correspondencia con National Rail Acceso para discapacitados
  • Imperial Wharf
  • Clapham Junction Correspondencia con National Rail
  • London Euston Correspondencia con Metro de Londres Correspondencia con National Rail Acceso para discapacitados
  • South Hampstead
  • Kilburn High Road
  • Queen's Park Correspondencia con Metro de Londres
  • Kensal Green Correspondencia con Metro de Londres
  • Willesden Junction Correspondencia con Metro de Londres Acceso para discapacitados
  • Harlesden Correspondencia con Metro de Londres
  • Stonebridge Park Correspondencia con Metro de Londres
  • Wembley Central Correspondencia con Metro de Londres Correspondencia con National Rail
  • North Wembley Correspondencia con Metro de Londres
  • South Kenton Correspondencia con Metro de Londres
  • Kenton Correspondencia con Metro de Londres
  • Harrow & Wealdstone Correspondencia con Metro de Londres Correspondencia con National Rail Acceso para discapacitados
  • Headstone Lane
  • Hatch End
  • Carpenders Park Acceso para discapacitados
  • Bushey Correspondencia con National Rail
  • Watford High Street
  • Watford Junction Correspondencia con National Rail Acceso para discapacitados
  • Gospel Oak
  • Upper Holloway Acceso para discapacitados
  • Crouch Hill
  • Harringay Green Lanes Acceso para discapacitados
  • South Tottenham
  • Blackhorse Road Correspondencia con Metro de Londres
  • Walthamstow Queens Road Acceso para discapacitados
  • Leyton Midland Road
  • Leytonstone High Road
  • Wanstead Park
  • Woodgrange Park
  • Barking Correspondencia con Metro de Londres Correspondencia con National Rail Acceso para discapacitados

Billetes y tarifas

Para viajar en London Overground, puedes usar billetes de papel o la Oyster card, que es una tarjeta electrónica de Transport for London. Puedes comprar una Travelcard (para 1, 3 o 7 días, mensual o anual) o billetes sencillos y de ida y vuelta. Los precios se basan en el sistema de zonas de transporte de Londres. También puedes usar la Oyster card en modo de prepago ("pay-as-you-go").

Para mejorar la seguridad y controlar los ingresos, Transport for London ha instalado torniquetes en varias estaciones. Las estaciones que no tenían barreras cuando TfL tomó el control fueron equipadas con lectores de Oyster card, como los que ya existen en el Metro de Londres y el Docklands Light Railway.

Los billetes de papel de London Overground son muy parecidos a los de la red de National Rail, ya que London Overground sigue siendo parte de ella.

Las tarifas de los billetes de papel de London Overground eran, en general, más bajas que las del National Rail y el Metro de Londres. Por ejemplo, en 2007, un billete sencillo entre Harrow & Wealdstone (zona 5) y Hatch End (zona 6) costaba £1.50. El mismo billete costaba £1.90 con el sistema de National Rail y hasta £3.00 con las tarifas del Metro de Londres.

Cuando usas la Oyster card en modo prepago, las tarifas son las mismas que las del Metro de Londres y el Docklands Light Railway, y suelen ser más baratas que los billetes de papel. Por ejemplo, en 2009, el viaje entre Harrow & Wealdstone y Hatch End costaba £1.00 con Oyster. Algunas estaciones fuera del Gran Londres se incluyeron en nuevas zonas (7-9). Además, algunas estaciones como Acton Central, Hampstead Heath y Willesden Junction cambiaron de zona en 2008, lo que ayudó a reducir algunas tarifas.

La imagen de London Overground

Archivo:Shepherd's Bush Overground stn roundel
Logotipo de London Overground en una señal en la estación de Shepherd's Bush

La imagen de London Overground sigue los mismos estándares de diseño que Transport for London. Usa elementos gráficos similares a los del Metro de Londres en su publicidad, señales y otros elementos.

Toda la red se identifica con una nueva versión del roundel, el famoso símbolo de círculo y barra horizontal que se ha usado durante décadas para el transporte en Londres. La versión de London Overground tiene un anillo naranja con una barra azul. Este símbolo se basa en un diseño antiguo de 1933 y ha tenido muchas variaciones para los diferentes tipos de transporte en la capital. Las versiones actuales de Transport for London usan un círculo hueco en lugar del círculo sólido original.

London Overground, al igual que otros servicios de Transport for London, tiene un color específico: un naranja intenso. En los mapas del Metro de Londres, las líneas de London Overground se muestran con una doble banda en lugar de un color sólido. Esto ayuda a diferenciarlas de las líneas del Metro de Londres.

Para las señales, papelería y otros documentos de London Overground, se usa la tipografía New Johnston, como en otros servicios de Transport for London.

Rendimiento del servicio

Aunque London Overground es parte de Transport for London, también forma parte de la red de National Rail. Por eso, su rendimiento es supervisado por National Rail, a diferencia del Metro de Londres, que es independiente en este aspecto. Los datos de finales de 2008 mostraron que London Overground alcanzó un 91.3% de puntualidad y fiabilidad. Esta cifra era un 2.3% mejor que el promedio de todas las compañías de tren en Londres y el sureste de Inglaterra. Transport for London, junto con el Instituto Tecnológico de Massachusetts, ha investigado cómo medir el rendimiento de London Overground desde el punto de vista de los pasajeros, usando datos de la Oyster card.

Trenes de London Overground

Archivo:Overground train
Nuevos British Rail Class 378 para la red de London Overground

Al principio, London Overground usaba trenes de los modelos British Rail Class 313, British Rail Class 508 y British Rail Class 150, que venían de la antigua empresa Silverlink. Sin embargo, Transport for London prometió introducir trenes nuevos en un plazo de tres a cinco años. A partir de 2009, las líneas electrificadas usarían trenes Class 378 Capitalstar, fabricados por Bombardier Transportation.

La East London Railway tendría 20 trenes de cuatro vagones, y la North London Railway tendría 24 trenes de tres vagones. En 2011, los trenes de la North London Railway se ampliarían a cuatro vagones, y la East London Railway recibiría tres trenes nuevos. Los tres trenes Class 508 fueron retirados a finales de 2008.

Los trenes Class 378 no pueden usarse en la Gospel Oak to Barking Line porque esta línea no está electrificada. Aunque Transport for London y otros grupos quieren que se electrifique, no está en los planes de Network Rail. TfL planea usar nuevos trenes diésel Class 172 Turbostar de dos vagones a partir de 2009.

Trenes actuales

Modelo Imagen Tipo Velocidad
máxima
Número Disposición
de asientos
Rutas Construcción
Clase 150/1 Unit 150130 at Barking.JPG unidad múltiple diésel 120 km/h
(75 mph)
6 unidades
2 coches por unidad
2+2
(alta densidad)
Gospel Oak-Barking 1981-83
Clase 313/1 31311 at Euston.jpg unidad múltiple eléctrica 120 km/h
(75 mph)
23 unidades
3 coches por unidad
2+2 / 2+3
(alta densidad)
North London Line;
Watford DC Line;
West London Line
1975-78
Class 313 London Overground Diagram.PNG

Futuros trenes

Modelo Tipo Velocidad
máxima
Número Disposición
de asientos
Rutas Construcción
Clase 172/0
Turbostar
unidad múltiple diésel 120 km/h
(75 mph)
8 unidades
2 coches por unidad
2+3 Gospel Oak-Barking 2009
Clase 378/0
Capitalstar
unidad múltiple eléctrica 120 km/h
(75 mph)
24 unidades
3 coches por unidad
Longitudinal North London Line;
Watford DC Line;
West London Line
2007-09
Clase 378/1
Capitalstar
unidad múltiple eléctrica 120 km/h
(75 mph)
23 unidades
4 coches por unidad
Longitudinal East London Line 2009-10
Clase 378/2
Capitalstar*
unidad múltiple eléctrica 120 km/h
(75 mph)
7 unidades
4 coches por unidad
Longitudinal North London Line;
Watford DC Line;
West London Line
2009-10

* La clase 378/0 se convertirá en 378/2 cuando se añada un cuarto coche a la composición

Class 378 London Overground Diagram.PNG

Trenes antiguos

Modelo Imagen Tipo Velocidad
máxima
Número Disposición
de asientos
Rutas Construcción Notas
Clase 508/3 508301 at Euston.jpg unidad múltiple eléctrica 120 km/h
(75 mph)
3 unidades
3 coches por unidad
2+3 Watford DC Line 1979-80  Retirado del servicio en 2008 

Diseño de los trenes

Todos los trenes de London Overground mantienen los colores de la antigua empresa Silverlink: morado y verde lima, con puertas amarillas. En la mayoría de los trenes, los logotipos de Silverlink se han quitado y se han puesto los de London Overground. No se esperan más cambios en el exterior de los trenes hasta que lleguen los nuevos.

Transport for London ha mostrado imágenes de cómo serán los nuevos trenes. Tendrán un diseño similar al del Metro de Londres, con vagones azules y blancos, puertas naranjas y la parte delantera amarilla.

Archivo:Class 378 London Overground Diagram-detail
Diseño de los nuevos trenes de London Overground.

Futuros planes

Transport for London ha hablado mucho sobre sus planes para expandir la red de London Overground. Se ha propuesto añadir dos nuevas líneas para crear un "anillo" de trenes alrededor de Londres. La East London Line ya está en construcción, y la adición de la South London Line aún es una propuesta. Se mostraron mapas del Metro de Londres a la prensa con la red prevista para 2010, para que la gente viera su potencial.

Archivo:London Overground map 2012
La red con todos los cambios propuestos para 2012

East London Line

La East London Line será parte de la red en 2010. En su primera fase de ampliación, llegará hasta Crystal Palace y West Croydon en el sur, y hasta Dalston Junction en el norte. Cuando esta línea se una a la red, algunas partes irán por túneles (como el Thames Tunnel, el primer túnel construido bajo el río Támesis). Esto hará que una parte de London Overground vaya más profundo que las líneas de metro en Whitechapel.

La línea se cerró el 22 de diciembre de 2007 para las obras de ampliación. Se espera que las obras terminen el 19 de octubre de 2009, antes de lo previsto.

Al principio, la primera fase de ampliación de la East London Line terminaba en la estación de Dalston Junction. Sin embargo, el entonces alcalde de Londres, Ken Livingstone, dijo que se planeaba una extensión adicional hacia el norte hasta la estación de Highbury & Islington. Esto permitiría conectar con la North London Railway, la Victoria line y otros servicios de tren. Esta extensión se completará en 2011.

Watford DC Line

Transport for London ha propuesto extender la Bakerloo line del Metro de Londres hacia el norte, hasta la estación de Watford Junction. Se ha sugerido que el tramo entre Queen's Park y Watford Junction debería ser usado solo por el Metro de Londres, y que los servicios de London Overground dejarían de operar allí.

Como parte de este cambio, los servicios de London Overground se desviarían antes de llegar a Euston. Usarían una línea de carga que pasa por la estación de Primrose Hill (cerrada desde 1992) y por Camden Road. Esto crearía un nuevo servicio entre Queen's Park y Stratford. Sin embargo, las estaciones de Kilburn High Road y South Hampstead perderían sus conexiones directas con el centro de Londres, y London Overground perdería su única estación en la zona 1 de Travelcard.

A pesar de esto, la Watford DC Line sigue apareciendo como parte de London Overground en los mapas futuros de Transport for London, lo que hace que la propuesta anterior no sea segura.

South London Line

Los planes para la segunda fase de ampliación de la East London Line incluyen extenderla desde la estación de Surrey Quays a través de la South London Line hasta llegar a Clapham Junction. Esto crearía una red de trenes en forma de anillo alrededor del centro de Londres, un concepto conocido como Orbirail.

Esta ruta usaría una línea que National Rail ya opera, entre las estaciones de Queens Road Peckham y Wandsworth Road. Luego se desviaría hacia Battersea para llegar a la estación de Clapham Junction. Esta ruta pasa por encima de las estaciones de Loughborough Junction y Brixton. El proyecto ha sido criticado por no aprovechar la oportunidad de crear conexiones con otros servicios de tren y con la Victoria line del Metro de Londres. Según los planes actuales, no se construirán estaciones en esos lugares porque la línea va por un viaducto, y el costo sería muy alto.

Transport for London ha sugerido que esta ampliación debería financiarse como parte de otro programa, debido a futuras limitaciones de capacidad en la estación de London Bridge. Network Rail también ha destacado la necesidad de ampliar la East London Line.

La South London Line ha recibido los fondos necesarios para que este proyecto se haga realidad. Se han recibido 64 millones de libras del Departamento de Transportes y 15 millones adicionales de Transport for London. Se espera que la ruta se inaugure en mayo de 2012.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: London Overground Facts for Kids

kids search engine
London Overground para Niños. Enciclopedia Kiddle.