De Havilland DH.98 Mosquito para niños
Datos para niños De Havilland DH.98 Mosquito |
||
---|---|---|
![]() DH.98 B Mk.XVI ML963 del 571º Escuadrón de la RAF, septiembre de 1944.
|
||
Tipo | Bombardero ligero Caza diurno y nocturno Cazabombardero Avión de ataque marítimo Avión de reconocimiento Caza pesado |
|
Fabricante | ![]() |
|
Diseñado por | Ronald Bishop | |
Primer vuelo | 25 de noviembre de 1940 | |
Introducido | 1941 | |
Retirado | 1956 | |
Estado | Retirado | |
Otros usuarios destacados |
![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Producción | 1940-1950 | |
N.º construidos | 7781 | |
El De Havilland DH.98 Mosquito fue un avión militar muy versátil de Gran Bretaña. Se usó durante la Segunda Guerra Mundial. Sus tripulantes lo llamaban cariñosamente "Mossie". También era conocido como "la maravilla de madera" por su construcción.
Este avión sirvió en la Real Fuerza Aérea británica (RAF) y en otras fuerzas aéreas. Participó en batallas en Europa, el Pacífico y el Mediterráneo. Continuó en servicio incluso después de la guerra.
Al principio, el Mosquito fue diseñado como un bombardero rápido sin armas defensivas. Pero durante la guerra, se adaptó para muchas tareas. Se usó como bombardero táctico, bombardero nocturno, avión para marcar objetivos, caza diurno y nocturno, cazabombardero, avión de ataque naval y avión de reconocimiento fotográfico. Incluso se usó para transporte de pasajeros.
Cuando el Mosquito empezó a fabricarse en 1941, era uno de los aviones más rápidos del mundo. En 1942, la RAF lo usó para defender el Reino Unido de los ataques aéreos alemanes. También ayudó a proteger a los bombarderos más grandes de la RAF.
Como bombardero, el Mosquito realizó ataques muy precisos. Por ejemplo, atacó bases de seguridad alemanas y apoyó al Ejército Británico en la Batalla de Normandía. También fue usado por el Mando Costero de la RAF para atacar submarinos y barcos de transporte en el Golfo de Vizcaya.
Contenido
¿Cómo se diseñó el Mosquito?
En 1938, el ingeniero Geoffrey de Havilland tuvo una idea. Quería diseñar un bombardero llamado De Havilland DH.98 Mosquito. Su idea era que fuera de madera, ligero, rápido y que volara muy alto. Así no usaría materiales como el acero y el aluminio, que eran muy necesarios para fabricar tanques y barcos.
Al principio, su idea fue rechazada. Se pensó que un bombardero de madera sería demasiado frágil. Pero en 1939, al inicio de la Segunda Guerra Mundial, De Havilland cambió su propuesta. El nuevo Mosquito no tendría torretas defensivas y solo llevaría dos tripulantes.
De Havilland convenció a la RAF de que el avión sería tan rápido y volaría tan alto que no necesitaría armas defensivas. La RAF aceptó y pidió 50 aviones en marzo de 1940. Sin embargo, la producción se retrasó por otras prioridades.
Más tarde, el proyecto se retomó. Pero, por dudas sobre la madera, se decidió que el primer modelo sería un avión de reconocimiento fotográfico. Este recibió el nombre de Mosquito PR Mk.I.
El 25 de noviembre de 1940, el primer prototipo del Mosquito PR.MK I voló por primera vez. Las pruebas demostraron que era un avión increíble. Era tan rápido y fácil de manejar como los cazas de la época, ¡alcanzando más de 630 km/h!
Las pruebas oficiales fueron en febrero de 1941. En julio de ese año, la producción comenzó con prioridad. La primera misión del Mosquito fue el 20 de septiembre de 1941. Consistió en tomar fotos de bases enemigas en Francia. En esa misión, un Mosquito PR Mk.I logró escapar de tres cazas alemanes que intentaron interceptarlo. Esto confirmó que la idea de combinar velocidad con la falta de armamento era un éxito.
La siguiente versión en entrar en servicio fue la de bombardeo, llamada DH.98 B Mk.IV. Las primeras entregas a la RAF fueron en noviembre de 1941. Las tripulaciones tuvieron que acostumbrarse al avión, ya que era muy diferente a los que usaban antes. Al principio, algunos dudaban de la resistencia de un bombardero "de madera".
Pero pronto descubrieron que era muy resistente. Aunque no estaba hecho solo de madera, este material le daba mucha fuerza y flexibilidad. El fuselaje se construía en dos mitades, como un sándwich de madera de balsa y contrachapado. Luego se unían. Todas las versiones tenían espacio para dos tripulantes sentados uno al lado del otro.
El segundo prototipo del Mosquito, que voló en mayo de 1941, fue un caza nocturno. Llevaba un radar y armas como cañones y ametralladoras. Este modelo, llamado Mosquito NF Mk.II, entró en servicio en abril de 1942. Se usó en misiones de caza nocturna y también para ataques sorpresa.
Entre 1943 y el final de la guerra, algunos Mosquito se usaron para transportar cosas importantes. Volaban entre Escocia y Estocolmo, Suecia. Como Suecia era neutral, los aviones llevaban distintivos civiles. Transportaban cargas valiosas y, a veces, pasajeros importantes en el compartimento de bombas. Un pasajero famoso fue el físico Niels Bohr, quien fue evacuado en 1943.
También existió el DH.98 T Mk.III, un avión de entrenamiento con doble mando. Se construyeron 343 de estos.
El DH.98 se fabricó en Gran Bretaña, Australia y Canadá. Cuando la producción terminó, se habían construido 7781 aviones.
¿Dónde se fabricaron los Mosquito?
El Mosquito se fabricó en varios lugares:
- De Havilland Hatfield, Hertfordshire: 3326 aviones
- De Havilland Leavesden, Hertfordshire: 1476 aviones
- Standard Motor Company, Coventry: 1066 aviones
- Percival Aircraft Company, Luton: 245 aviones
- Airspeed Aircraft, Portsmouth: 122 aviones
- De Havilland Hawarden, Chester: 96 aviones
- De Havilland Canada, Toronto: 1076 aviones
- De Havilland Australia, Sídney: 212 aviones
¿Cómo se usó el Mosquito en la guerra?
El Mosquito fue un avión clave en muchas operaciones. Su velocidad y versatilidad lo hicieron muy valioso.
¿Qué tipos de Mosquito existieron?
Hubo muchos tipos de Mosquito, cada uno adaptado para diferentes tareas.
Primeros modelos
En 1938, Geoffrey de Havilland propuso un bombardero ligero de madera. La idea era ahorrar materiales como el acero y el aluminio.
- El primer modelo era un bombardero ligero de madera con 3 torretas y 6 tripulantes. Fue rechazado.
- El segundo modelo, de 1939, no tenía torretas y solo 2 tripulantes. La RAF lo aprobó y se convirtió en el precursor del Mosquito PR Mk.I.
Modelos de reconocimiento fotográfico (PR)

Al inicio de la guerra, la RAF pidió a De Havilland que siguiera desarrollando el DH.98. Se creó el DH.98 PR Mk.I, un avión de reconocimiento fotográfico.
El primer vuelo del DH.98 PR Mk.I fue el 25 de noviembre de 1940. La RAF quedó muy impresionada por su velocidad y maniobrabilidad. La producción en serie comenzó en julio de 1941.
- PR Mk.I: La primera versión de reconocimiento. Su primera misión fue fotografiar objetivos en Francia en 1941.
- PR Mk.II: Avión de reconocimiento con motores Rolls-Royce Merlin 31.
- PR Mk.III: Avión de reconocimiento de largo alcance con motores Rolls-Royce Merlin 32.
- PR Mk.IV: Avión de reconocimiento de muy largo alcance, adaptado de un bombardero para llevar más combustible.
Bombarderos (B)
En junio de 1941, se decidió convertir 10 aviones de reconocimiento en bombarderos. Estos fueron los B Mk.IV Series 1. El prototipo voló el 8 de septiembre de 1941.
El B Mk.IV fue el bombardero principal, con 273 unidades construidas. Podía llevar cuatro bombas de 230 kg. Entró en servicio en mayo de 1942.
Algunos B Mk.IV se modificaron para llevar una bomba muy grande de 1800 kg, apodada "Cookie". Otros 27 se adaptaron para usar un arma especial antibuque llamada Highball. El B Mk.IV podía volar a una velocidad máxima de 610 km/h.
Otras versiones de bombardero incluían:
- B Mk.V: Versión de gran altitud, no producida en Gran Bretaña.
- B Mk.VII: Versión canadiense del B Mk.V, con motores Merlin 31. Se construyeron 25.
- B Mk.IX (54 construidos): Con motores más potentes. Podía llevar la bomba "Cookie". Un Mosquito B Mk.IX llamado "F de Freddie" realizó 213 misiones, un récord para un bombardero aliado.
- B Mk.XVI (402 construidos): Con motores de dos etapas y cabina presurizada. Podía llevar la bomba "Cookie". Su velocidad máxima era de 657 km/h.
- B Mk.XX (245 construidos): Versión canadiense del B Mk.IV.
- B.35 (274 construidos): Con motores Merlin 113 y 114A. Algunos se convirtieron en remolcadores de blancos o aviones de reconocimiento. Su velocidad máxima era de 679 km/h.
Cazas (F)
El primer prototipo del Mosquito F Mk.II se terminó en mayo de 1941. Estaba equipado con cuatro cañones de 20 mm y cuatro ametralladoras de 7,7 mm. No podía llevar bombas.
En 1942, se desarrolló una versión de caza de gran altitud, el HA Mk.XV, para interceptar aviones alemanes que volaban muy alto. Este avión era más ligero y tenía alas más largas. Podía alcanzar altitudes de 13 000 m.
Más tarde, cinco bombarderos B Mk.IV se convirtieron en NF Mk.XV para ataques nocturnos a gran altitud.
Cazas nocturnos (NF)

En mayo de 1941, la RAF descubrió que el Mosquito era difícil de detectar por los radares. Esto se debía a que estaba hecho principalmente de madera, que absorbe las ondas de radar.
Gracias a esto, se vio que el avión podía ser casi indetectable si volaba lejos de los radares enemigos.
Ese mismo año, la RAF pidió un caza-bombardero nocturno. Se tomó un F Mk.II y se le añadió una pintura especial para mejorar su invisibilidad. También se le equipó con dispositivos para detectar radares enemigos.
Todas estas mejoras hicieron que el Mosquito NF Mk.II fuera muy difícil de detectar, por lo que se le considera el primer caza "invisible" o furtivo.
- NF Mk.I: Primera variante de caza nocturno, con radar A1. No se produjo en masa.
- NF Mk.II: Segunda variante de caza nocturno y la primera en producción. Llevaba un radar AI Mk IV. Se construyeron 466 aviones.
- DH.98 II Special: Variante del NF Mk.II con depósitos de combustible adicionales para misiones nocturnas de largo alcance.
- NF Mk.XII, XIII, XVII, XIX: Versiones mejoradas del NF Mk.II.
- NF Mk.XV: Cinco bombarderos B Mk.IV adaptados para ataques nocturnos a gran altitud.
- NF Mk.30: Versión de gran altitud con motores Roll-Royce Merlin 76. Se construyeron 526.
- NF Mk.36: Desarrollado después de la guerra, con motores más potentes. Se construyeron 226.
- NF Mk.38: Desarrollado después de la guerra, con un radar diferente. Se construyeron 50.
Mosquito marítimo
Algunos Mosquito fueron modificados con alas plegables para uso naval, pero solo sirvieron después de la guerra.
Aviones fabricados en Canadá
En Canadá, la empresa De Havilland Canada fabricó 1133 aviones hasta 1945.
- B Mk.VII: Versión canadiense del bombardero Mosquito B Mk.V. Se construyeron 25.
- B Mk.XX: Versión canadiense del bombardero Mosquito B Mk.IV. Se construyeron 145.
- FB Mk.21: Versión canadiense del cazabombardero Mosquito FB Mk.VI. Se construyeron 3.
- T Mk.22: Versión canadiense del avión de entrenamiento Mosquito T Mk.III.
- B Mk.25: Versión mejorada del bombardero Mosquito B Mk.XX. Se construyeron 400.
- FB Mk.26: Versión mejorada del cazabombardero Mosquito FB Mk.21. Se construyeron 338.
- T Mk.27, 29: Aviones de entrenamiento fabricados en Canadá.
Aviones fabricados en Australia
- FB Mk.40: Versión de cazabombardero para la RAAF (Real Fuerza Aérea Australiana). Se fabricaron 178.
- PR Mk.41: Seis FB Mk.40 convertidos en aviones de reconocimiento fotográfico.
- FB Mk.42: Un FB Mk.40 reconvertido.
- PR Mk.43: Versión de fotografía y reconocimiento. Se construyeron 17.
- T Mk.43: Once FB Mk.40 transformados en aviones de entrenamiento.
¿Quiénes usaron el Mosquito?
Muchos países usaron el De Havilland DH.98 Mosquito, incluyendo:
- Real Fuerza Aérea Australiana
- Fuerza Aérea Belga
- Real Fuerza Aérea Canadiense
- Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos
- Ejército del Aire Francés
- Fuerza Aérea Israelí
- Real Fuerza Aérea de Nueva Zelanda
- Real Fuerza Aérea Noruega
- Fuerza Aérea Real Británica
- Fuerza Aérea Sudafricana
- Fuerza Aérea Sueca
- Fuerza Aérea Turca
- Fuerza Aérea Soviética
- Fuerza Aérea Venezolana
¿Qué pensaba Göring del Mosquito?
El Mosquito causó mucha frustración a Hermann Göring, el jefe de la Luftwaffe alemana. El 20 de enero de 1943, un ataque de Mosquito destruyó la principal emisora de Berlín, interrumpiendo la transmisión de su discurso.
Göring se quejó de la alta velocidad del avión y de su construcción de madera. Le sorprendía que los británicos, que tenían más metal, construyeran un avión de madera tan bueno.
Él dijo: "Me enfurezco cuando veo el Mosquito. Me pongo verde y amarillo de envidia. Los británicos... construyen deprisa un magnífico avión de madera que se está produciendo en cada fábrica de pianos de Inglaterra, y le dan una velocidad que ahora han vuelto a aumentar. ¿Qué vais a hacer al respecto? Los británicos lo tienen todo. Ellos tienen los genios y nosotros tenemos los bobos."
Características del Mosquito
El De Havilland DH.98 Mosquito era un avión notable por su diseño y rendimiento.
DH.98 Mosquito F Mk.II (caza)
Este modelo de caza tenía una tripulación de dos personas (piloto y operador de radar/navegante).
- Longitud: 13.57 metros
- Envergadura (ancho de las alas): 16.52 metros
- Altura: 5.30 metros
- Peso vacío: 6058 kg
- Peso máximo al despegue: 8549 kg
- Motores: Dos Rolls-Royce Merlin 21 o 23 (motores V12 refrigerados por líquido)
- Velocidad máxima: 610 km/h a 8500 metros de altitud
- Alcance: 1500 km con 1864 litros de combustible
- Techo de vuelo: 8839.4 metros (altura máxima a la que podía volar)
- Armamento:
- 4 ametralladoras Browning M1919 de 7.7 mm en el morro
- 4 cañones Hispano Mk II de 20 mm en la parte inferior del fuselaje
- Aviónica: Radar AI Mk IV o Mk V (en variantes de caza nocturno)
DH.98 Mosquito B Mk.XVI (bombardero)
Esta versión de bombardero también tenía una tripulación de dos personas (piloto y navegante/bombardero).
- Longitud: 13.57 metros
- Envergadura (ancho de las alas): 16.52 metros
- Altura: 5.3 metros
- Peso vacío: 6490 kg
- Peso máximo al despegue: 11000 kg
- Motores: Dos Rolls-Royce Merlin 76/77 (motores V12 refrigerados por líquido)
- Velocidad máxima: 668 km/h a 8500 metros de altitud
- Alcance: 2400 km a plena carga
- Techo de vuelo: 11277.6 metros
- Armamento: Podía llevar hasta 1800 kg de bombas en su bodega interna.
- Aviónica: Sistema de radionavegación GEE.
Aviones similares al Mosquito
El De Havilland Mosquito fue un avión único, pero hubo otros aviones militares de su época con funciones similares:
- Junkers Ju 88 (Alemania)
- Messerschmitt Me 410 (Alemania)
- Northrop P-61 Black Widow (Estados Unidos)
- Douglas A-26 Invader (Estados Unidos)
- Bristol Beaufighter (Reino Unido)
- Petlyakov Pe-2 (Unión Soviética)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: De Havilland Mosquito Facts for Kids