robot de la enciclopedia para niños

Llaurí para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Llaurí
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Escut de Llaurí.svg
Escudo

Llaurí 05.JPG
Llaurí ubicada en España
Llaurí
Llaurí
Ubicación de Llaurí en España
Llaurí ubicada en Provincia de Valencia
Llaurí
Llaurí
Ubicación de Llaurí en la provincia de Valencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Valencia
• Comarca Ribera Baja
• Partido judicial Sueca
Ubicación 39°08′50″N 0°19′46″O / 39.147222222222, -0.32944444444444
• Altitud 14 m
Superficie 13,63 km²
Población 1236 hab. (2024)
• Densidad 89,58 hab./km²
Gentilicio llauriner, -a
Llaurirero, -a
Predom. ling. Valenciano
Código postal 46613
Alcaldesa Anna Maria González (PSPV-PSOE)
Fiesta mayor Del 3 al 10 de agosto
Hermanada con Callosa (España)
Sitio web Sitio web oficial

Llaurí es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. En el año 2024, tenía 1236 habitantes. Forma parte de la provincia de Valencia y se encuentra en la comarca de la Ribera Baja.

Geografía de Llaurí

Archivo:Llaurí-Mapa de la Ribera Baja
Localización de Llaurí en la comarca de la Ribera Baja

Llaurí está situado al pie de la sierra de Corbera. Su territorio se divide en dos partes principales.

¿Cómo es el paisaje de Llaurí?

La zona norte de Llaurí es un llano con tierras fértiles, perfectas para el cultivo de arroz. La parte sur, donde se encuentra el pueblo, combina este llano con zonas de montaña.

Desde la cima del Cavall Bernat, que mide 584 metros, se pueden ver paisajes impresionantes. Se aprecian el valle de la Murta y la Plana Litoral. También se puede observar la Creu del Cardenal y restos de antiguos asentamientos.

Fuentes y barrancos en Llaurí

En la montaña de Llaurí nacen varias fuentes, como las de Sansofí, la Peña y el Sapo. Varios barrancos, como el de la Corbella y el de la Peña, recorren el municipio y se unen para formar el barranco de Cambrils.

Paraje Natural de Llaurí

Llaurí cuenta con un hermoso paraje natural de más de 223 hectáreas. Se encuentra en las laderas de la sierra de Corbera. Este lugar es muy especial por su flora, incluyendo el Galear de Llaurí, una zona protegida para plantas únicas.

¿Cómo llegar a Llaurí?

Para llegar a Llaurí desde Valencia, puedes tomar la carretera N-332 y luego la CV-510.

Pueblos cercanos a Llaurí

Llaurí limita con varios pueblos de la provincia de Valencia. Estos son: Alcira, Corbera, Cullera, Favareta, Fortaleny y Sueca.

Historia de Llaurí

La historia de Llaurí es un poco difícil de reconstruir. Muchos documentos importantes se perdieron durante la guerra civil. Además, los cambios en el paisaje a lo largo del tiempo han complicado la búsqueda de restos antiguos.

Primeros habitantes de Llaurí

Los restos más antiguos encontrados en Llaurí son de la época romana. Se han hallado cerámicas y otros objetos en lugares como Safarejot y Sansofí.

El origen del pueblo actual se remonta a la época islámica. En ese tiempo, Llaurí era conocido con nombres como Llauria, Laurín o Aurín.

Llaurí a lo largo de los siglos

Después de la conquista de Jaime I, las tierras de Llaurí pasaron a formar parte de la jurisdicción de Corbera.

En el año 1437, el rey Alfonso el Magnánimo vendió algunas zonas de Llaurí a Jaume de Romaní. Más tarde, en 1535, se convirtió en una rectoría para personas de origen musulmán.

Cuando estas personas fueron expulsadas en 1609, varios caseríos de Llaurí quedaron vacíos. El rey entregó las tierras a Luis de Vich, quien trajo nuevas familias para repoblar la zona. Así, Llaurí comenzó a crecer de nuevo. En 1646, tenía 18 casas, y para 1794, ya sumaba 83 casas y 400 habitantes. A finales del siglo XIX, la población casi se duplicó.

Población de Llaurí

En marzo de 2025, Llaurí cuenta con una población de 1236 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Llaurí entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Economía de Llaurí

La economía de Llaurí se ha basado tradicionalmente en la agricultura.

¿Qué se cultiva en Llaurí?

Casi todos los cultivos en Llaurí son de regadío, lo que significa que necesitan agua para crecer. El cultivo principal son las naranjas. También se cultivan cereales, aunque en menor cantidad.

Evolución de las empresas en Llaurí

El número de empresas en Llaurí ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:

Evolución de la cantidad de empresas

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
60 56 56 56 55 55 50 53 51 51 60

Servicios y actividades en Llaurí

Llaurí ofrece varios servicios para sus habitantes. Cuenta con una biblioteca municipal, ideal para leer y estudiar. También tiene un polideportivo para practicar deportes.

En el edificio multiusos de la ciudad se organizan diversas actividades. Algunas de ellas son clases de defensa personal, pintura, baile, taichi, gimnasia y yoga.

Cultura y patrimonio de Llaurí

Archivo:Font de Llaurí (País Valencià)
Fuente de Llaurí
Archivo:Detall de la font de Llaurí (País Valencià)
Detalle de la fuente
Archivo:Fuente Plaza Iluminada
Fuente iluminada en la plaza

Lugares de interés en Llaurí

  • Paraje Natural de la Montaña: Este lugar está en la falda de la sierra de Corbera. Es muy bonito y tiene una microreserva de flora llamada Galear de Llaurí, donde crecen plantas especiales.
  • Creu del Cardenal: Desde Llaurí se puede hacer una ruta que lleva a esta cruz metálica. Aunque la cruz está en el término de Alzira, es un punto de interés cercano.
  • Iglesia parroquial: Dedicada a la Purísima Concepción, esta iglesia fue construida en 1690. Su estilo es toscano y tiene un retablo muy bonito en el altar mayor.

Fiestas y celebraciones en Llaurí

Llaurí celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • Fiestas patronales: Se celebran en honor a San Lorenzo Mártir el 10 de agosto.
  • Fiestas de San Blas: Tienen lugar el 3 de febrero.
  • Fiestas del Santísimo Cristo de la Fe: Se festejan el 6 de agosto.
  • Fiestas de Moros y Cristianos: Comienzan el primer sábado de agosto.
  • Fiestas de San Roque: Del 14 al 16 de agosto.
  • San Pedro: Se celebra el 15 de agosto.

Cofradías en Llaurí

En Llaurí existen cofradías, que son grupos de personas que se unen por motivos religiosos. Algunas de ellas son:

  • Cofradía del Santísimo Cristo de la Pasión de Llaurí.
  • Cofradía de la Virgen de los Dolores y Cristo Redentor.

Deporte en Llaurí

En el ámbito deportivo, Llaurí tuvo un equipo de fútbol 11 aficionado en los años 80, llamado CD Llaurí.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Llaurí Facts for Kids

kids search engine
Llaurí para Niños. Enciclopedia Kiddle.