Linzoáin para niños
Datos para niños LinzoáinLintzoain |
||
---|---|---|
concejo de Navarra y capital | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Linzoáin en España | ||
Ubicación de Linzoáin en Navarra | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Merindad | Sangüesa | |
• Comarca | Comarca de Auñamendi | |
• Partido judicial | Aoiz | |
Ubicación | 42°57′46″N 1°26′15″O / 42.9628, -1.4374 | |
• Altitud | 750 m | |
Población | 67 hab. (2020) | |
Gentilicio | Lintzoaindarra | |
Predom. ling. | zona vascófona | |
Código postal | 31696 | |
Pref. telefónico | 948 | |
Sitio web | http://www.erro.es/lugar-y-gentes/concejos/lintzoain | |
Linzoáin (cuyo nombre oficial en euskera es Lintzoain) es un pequeño pueblo en España. Se encuentra en la Comunidad Foral de Navarra, dentro del municipio de Erro, del cual es la capital. Linzoáin está en la Merindad de Sangüesa, en la comarca de Auñamendi. Se ubica a unos 33 kilómetros de Pamplona, la capital de Navarra.
Este pueblo tiene una superficie de 6,5 kilómetros cuadrados y, según datos de 2020, cuenta con 67 habitantes. Linzoáin es conocido por sus 41 casas, un frontón (un lugar para jugar a la pelota vasca) y un parque. Es un lugar muy bonito y tranquilo.
Contenido
Geografía de Linzoáin
Entorno natural
Linzoáin se sitúa a 750 metros sobre el nivel del mar, a orillas del río Erro. Está en un pequeño valle, rodeado por montañas que lo protegen como una letra "C".
- Al norte, se encuentran los montes Astobia (1106 m), Bagoandieta (1110 m), Mearondo (1086 m) y Tiratún (1235 m).
- Al este, está Zangurrieta (861 m).
- Al oeste, se alzan El Fuerte (870 m) e Izaurgi (864 m).
Dos arroyos, el Ipete y el Ipetelar, atraviesan el pueblo. Estos arroyos se unen antes de llegar al río Erro.
Cómo es el pueblo
Linzoáin se divide en dos zonas principales, como si fueran dos barrios: el de arriba y el de abajo.
- En el barrio de abajo, encontrarás el bar, el frontón y el parque.
- En el barrio de arriba, están la iglesia y el cementerio.
La calle principal del pueblo se llama Calle de San Saturnino (Done Saturdiko Kalea en euskera).
Caminos importantes
El Camino de Santiago, una ruta muy famosa que recorren peregrinos, pasa por el barrio de abajo de Linzoáin. Llega desde Viscarret-Guerendiáin y luego sigue su camino hacia el Alto de Erro, en dirección a Zubiri y Pamplona.
También hay otros caminos importantes:
- El Camino Zangurrieta (conocido como Carretil y NA-2584) es la carretera principal para entrar al pueblo por el barrio de abajo.
- El Camino de los Tres Árboles sube a las montañas del norte.
- El Camino de Echondo (Etxondoko Bidea) también lleva a Zubiri por el Camino de Santiago.
- En el barrio de arriba, el Camino de Ekain (Ekaingo Bidea) también sube hacia Zubiri.
Pueblos cercanos
Linzoáin está cerca de varios pueblos y lugares interesantes. Por ejemplo, se encuentra a 2,1 km de Viscarret, a 3,8 km de Erro y a 14,9 km de Roncesvalles.
Límites del pueblo
Linzoáin limita con diferentes lugares en cada dirección:
- Al noroeste, con Baztán y Eugi.
- Al norte, con Urepel y Banca.
- Al noreste, con Roncesvalles y Burguete.
- Al oeste, con Cilveti y Urtasun.
- Al este, con Espinal y Mezquíriz.
- Al suroeste, con Saigós y Erro.
- Al sur, con Aincioa y Olóndriz.
- Al sureste, con Viscarret y Esnoz.
Clima y naturaleza
El tiempo en Linzoáin
El clima en Linzoáin es generalmente húmedo y frío. Es un lugar donde llueve y nieva mucho, especialmente en invierno. En otoño, es común que haya niebla. El rocío y la escarcha cubren a menudo los campos en las mañanas frías. Siempre hay mucha agua, tanto en los arroyos como por las lluvias.
Plantas y animales
Flora: los árboles de Linzoáin
Los árboles más comunes en Linzoáin son el haya, el pino silvestre y el roble.
En los bosques cercanos, como el Quinto Real o Sorogain, también se pueden encontrar otras especies como el tejo, el serbal, el arce, el boj, el acebo, el castaño, el fresno, el chopo y varios árboles frutales.
Fauna: los animales de Linzoáin
En cuanto a los animales, se pueden ver mamíferos como el ciervo, el corzo, el jabalí y el zorro.
Entre las aves, destacan el águila real, el águila culebrera, el milano real, el milano negro, el buitre y el quebrantahuesos.
Fiestas y tradiciones
Linzoáin celebra sus fiestas principales el primer fin de semana de septiembre, en honor a su patrón, San Saturnino.
También tienen una tradición de carnavales, llamados iautreak, que se celebraban de una forma muy especial. Antiguamente, los jóvenes se disfrazaban y, acompañados de un acordeonista, iban de casa en casa pidiendo comida o dinero. Cantaban una canción especial: «Iautre koxkote, txerri txar bat il duzie, eta orain main duzie txingar puxkat edo arrotze zenbait». Con lo que recogían, hacían una cena en la posada y luego bailaban.
Hoy en día, los niños continúan esta tradición el martes de carnaval por la mañana. Se disfrazan y, con un acordeonista, cantan la misma canción. Las familias les dan dinero o huevos. El dinero se usa para una comida en el bar, y los huevos se venden para conseguir fondos para el pueblo.
Población de Linzoáin
La población de Linzoáin ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado el número de hombres, mujeres y el total de habitantes:
Hombres
<graph>{ "version": 2, "width": 500, "height": 100, "data": [ { "name": "table", "values": [ { "x": 2000, "y": 33 }, { "x": 2001, "y": 32 }, { "x": 2002, "y": 30 }, { "x": 2003, "y": 28 }, { "x": 2004, "y": 26 }, { "x": 2005, "y": 27 }, { "x": 2006, "y": 30 }, { "x": 2007, "y": 30 }, { "x": 2008, "y": 33 }, { "x": 2009, "y": 38 }, { "x": 2010, "y": 39 }, { "x": 2011, "y": 38 }, { "x": 2012, "y": 38 }, { "x": 2013, "y": 37 }, { "x": 2014, "y": 37 }, { "x": 2015, "y": 37 }, { "x": 2016, "y": 39 } ] } ], "scales": [ { "name": "x", "type": "ordinal", "range": "width", "zero": false, "domain": { "data": "table", "field": "x" } }, { "name": "y", "type": "linear", "range": "height", "nice": true, "domain": { "data": "table", "field": "y" } } ], "axes": [ { "type": "x", "scale": "x" }, { "type": "y", "scale": "y" } ], "marks": [ { "type": "rect", "from": { "data": "table" }, "properties": { "enter": { "x": { "scale": "x", "field": "x" }, "y": { "scale": "y", "field": "y" }, "y2": { "scale": "y", "value": 0 }, "fill": { "value": "steelblue" }, "width": { "scale": "x", "band": "true", "offset": -1 } } } } ] }</graph>
Mujeres
<graph>{ "version": 2, "width": 500, "height": 100, "data": [ { "name": "table", "values": [ { "x": 2000, "y": 25 }, { "x": 2001, "y": 22 }, { "x": 2002, "y": 20 }, { "x": 2003, "y": 18 }, { "x": 2004, "y": 21 }, { "x": 2005, "y": 22 }, { "x": 2006, "y": 23 }, { "x": 2007, "y": 23 }, { "x": 2008, "y": 25 }, { "x": 2009, "y": 27 }, { "x": 2010, "y": 29 }, { "x": 2011, "y": 27 }, { "x": 2012, "y": 26 }, { "x": 2013, "y": 26 }, { "x": 2014, "y": 26 }, { "x": 2015, "y": 26 }, { "x": 2016, "y": 26 } ] } ], "scales": [ { "name": "x", "type": "ordinal", "range": "width", "zero": false, "domain": { "data": "table", "field": "x" } }, { "name": "y", "type": "linear", "range": "height", "nice": true, "domain": { "data": "table", "field": "y" } } ], "axes": [ { "type": "x", "scale": "x" }, { "type": "y", "scale": "y" } ], "marks": [ { "type": "rect", "from": { "data": "table" }, "properties": { "enter": { "x": { "scale": "x", "field": "x" }, "y": { "scale": "y", "field": "y" }, "y2": { "scale": "y", "value": 0 }, "fill": { "value": "steelblue" }, "width": { "scale": "x", "band": "true", "offset": -1 } } } } ] }</graph>
Total
<graph>{ "version": 2, "width": 500, "height": 100, "data": [ { "name": "table", "values": [ { "x": 2000, "y": 58 }, { "x": 2001, "y": 54 }, { "x": 2002, "y": 48 }, { "x": 2003, "y": 48 }, { "x": 2004, "y": 47 }, { "x": 2005, "y": 49 }, { "x": 2006, "y": 53 }, { "x": 2007, "y": 53 }, { "x": 2008, "y": 58 }, { "x": 2009, "y": 65 }, { "x": 2010, "y": 68 }, { "x": 2011, "y": 65 }, { "x": 2012, "y": 64 }, { "x": 2013, "y": 63 }, { "x": 2014, "y": 63 }, { "x": 2015, "y": 63 }, { "x": 2016, "y": 65 } ] } ], "scales": [ { "name": "x", "type": "ordinal", "range": "width", "zero": false, "domain": { "data": "table", "field": "x" } }, { "name": "y", "type": "linear", "range": "height", "nice": true, "domain": { "data": "table", "field": "y" } } ], "axes": [ { "type": "x", "scale": "x" }, { "type": "y", "scale": "y" } ], "marks": [ { "type": "rect", "from": { "data": "table" }, "properties": { "enter": { "x": { "scale": "x", "field": "x" }, "y": { "scale": "y", "field": "y" }, "y2": { "scale": "y", "value": 0 }, "fill": { "value": "steelblue" }, "width": { "scale": "x", "band": "true", "offset": -1 } } } } ] }</graph>
Origen del nombre
El nombre de Linzoáin tiene varias posibles explicaciones:
- Según Mikel Belasko, el nombre podría venir de que el pueblo fue propiedad de una persona llamada Li(n)zo. La terminación "-ain" en euskera a menudo indica "propiedad de".
- Julio Caro Baroja también pensó que podría estar relacionado con un nombre de persona, "Linteus".
- Arturo Campión sugirió que el nombre podría venir de palabras en euskera como linzur (que significa "lugar con mucha agua") o linzu (que significa "musgo" o "verdoso"). También lo relacionó con "alto del aguazal".
- En el siglo XIII, algunos peregrinos llamaron a Linzoáin Mauburguet, que significa "villa mala", en contraste con el Burgo de Roncesvalles.
El nombre de Linzoáin ha cambiado un poco a lo largo de la historia, apareciendo en documentos antiguos como Linçoayn, Linçoan, Linçoahn, Liçasoayn, Liçoayn o Liçoain.
Turismo y lugares de interés
Linzoáin ofrece opciones para quienes desean visitar y disfrutar de su tranquilidad.
Dónde alojarse
Hay varias casas rurales y apartamentos disponibles para los visitantes:
Casas rurales
Nombre | Barrio | Ubicación | Valoración | Plazas |
---|---|---|---|---|
Primorena Txiki | ABAJO | Camino Zangurrieta, 9 | 9,5/10 | 6 |
Etxeberria I | ABAJO | Calle San Saturnino, 16 | 10/10 | 4 |
Etxeberria II | ABAJO | Calle San Saturnino, 16 | 10/10 | 4 |
Montxaña I | ARRIBA | Ekaingo Bidea, 30 | 9,3/10 | 4 |
Montxaña II | ARRIBA | Ekaingo Bidea, 30 | 9,3/10 | 4 |
Ekain | ARRIBA | Ekaingo Bidea, 32 | 10/10 | 4 |
Apartamentos
Nombre | Barrio | Ubicación | Valoración | Plazas |
---|---|---|---|---|
Ernautena | ABAJO | Etxondoko Bidea, 44 | 9/10 | 16 |
Qué visitar
Linzoáin cuenta con algunos lugares interesantes para conocer:
Edificios religiosos
La Iglesia de San Saturnino es un edificio antiguo que data del siglo XIII, aunque fue modificada en el siglo XVI. Es de estilo románico y tiene una sola nave con una torre campanario cuadrada.
Fuentes de agua
En el pueblo hay dos fuentes. Una se llama "el aska" y está en el barrio de abajo, cerca del frontón. Su agua viene de un manantial en el monte Tiratún. La otra fuente está en el barrio de arriba y se le conoce como "la de la iglesia" o "la de los cabezones".
Lugares para el ocio
Linzoáin tiene un gran frontón en el barrio de abajo, llamado Errekalde. Mide 20 metros de largo por 10 de ancho, ideal para jugar a la pelota vasca.
Galería de imágenes
Más información
- Erro
- Lista de concejos de Navarra
Véase también
En inglés: Lintzoain Facts for Kids