robot de la enciclopedia para niños

Lino de Pombo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lino de Pombo
Lino de Pombo O'Donnell.jpg
Fotografía de Lino de Pombo O'Donnell
Biblioteca Luis Ángel Arango, Bogotá

Coat of arms of New Granada.svg
Secretario de Relaciones Exteriores de la República de la Nueva Granada
1 de abril de 1855-1 de abril de 1857
Predecesor Cerbeleón Pinzón Flórez
Sucesor Juan Antonio Pardo

Coat of arms of New Granada.svg
Procurador General de la República de la Nueva Granada
3 de marzo de 1854-1 de abril de 1855
Predecesor Cargo creado
Sucesor Florentino González Vargas

Coat of arms of New Granada.svg
Secretario de Hacienda de la República de la Nueva Granada
29 de diciembre de 1845-10 de septiembre de 1846
Predecesor Florentino González Vargas
Sucesor Juan Clímaco Ordóñez

Escudo de Bogotá.svg
Gobernador de la Provincia de Bogotá
12 de enero de 1841-10 de mayo de 1841
Predecesor Andrés Aguilar Gastelú
Sucesor José María Ortega y Nariño

3 de noviembre de 1840-1.º de enero de 1841
Predecesor Andrés Aguilar Gastelú
Sucesor Andrés Aguilar Gastelú

Coat of arms of New Granada.svg
Secretario del Interior y Relaciones Exteriores de la República de la Nueva Granada
21 de septiembre de 1840-8 de noviembre de 1840
Predecesor Judas Tadeo Landínez
Sucesor Miguel Chiari Jiménez (e)

9 de agosto de 1833-14 de mayo de 1838
Predecesor José Rafael Mosquera
Sucesor Pedro Alcántara Herrán

Información personal
Nombre completo Lino José Julián de Pombo O'Donnell
Nacimiento 7 de enero de 1797
Bandera de España Cartagena de Indias, Virreinato de Nueva Granada, Imperio español
Fallecimiento 20 de noviembre de 1862
Bandera de Colombia Bogotá, Estado Federal De Cundinamarca, Confederación Granadina
Nacionalidad Granadina
Familia
Padres Manuel de Pombo y Ante y Beatriz O'Donnell y Annethant
Cónyuge Ana María Rebolledo Tejada
Hijos Felisa, Beatriz, Juana, Rafael, Manuel y Fidel.
Familiares •Zenón de Pombo(hermano)
Julio Arboleda(sobrino)
•Sergio Arboleda
(sobrino)
Enrique José O'Donnell (tío)
Carlos O'Donnell y Anhetan(tío)
•Margarita Diez-Colunje y Pombo(sobrina)
Educación
Educado en Universidad del Rosario
Información profesional
Ocupación Militar, ingeniero, diplomático
Obras notables Lecciones de geometría analítica, Recopilación de leyes de la Nueva Granada, Memoria histórica sobre la vida, carácter y trabajos científicos y literarios y servicios patrióticos de Francisco José de Caldas

Lino José Julián de Pombo O'Donnell (nacido en Cartagena de Indias el 7 de enero de 1797 y fallecido en Bogotá el 20 de noviembre de 1862) fue una persona muy importante en la historia de la República de la Nueva Granada (lo que hoy es Colombia). Fue militar, ingeniero, diplomático, político y periodista. Se le conoce por ser el primer Canciller (Ministro de Relaciones Exteriores) de la Nueva Granada. Además, fue el padre del famoso escritor Rafael Pombo.

Lino de Pombo: Un Gran Colombiano

Sus Primeros Años y Estudios

Un Joven Talentoso

Lino de Pombo nació en una familia destacada. Su padre, Manuel de Pombo y Ante, era abogado y firmó el Acta de la Independencia de Colombia. Su madre, Beatriz O'Donnell y Anethant, venía de España. Lino era sobrino de importantes figuras militares y políticas de España.

Desde muy pequeño, Lino mostró ser muy inteligente. Se dice que a los tres años ya escribía cartas que sorprendían a todos.

Su Educación y Desafíos

Lino comenzó sus estudios de matemáticas e ingeniería en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario en Bogotá. Allí fue alumno de Francisco José de Caldas, un científico muy influyente. Años después, Lino escribiría una biografía sobre él.

También se unió a la formación militar y participó en las guerras de Independencia de Colombia desde 1811. Fue capturado por los españoles durante la toma de Cartagena. Estuvo prisionero en el Castillo de San Felipe de Barajas.

Gracias a la ayuda de su madre y su tío, su castigo fue cambiado por el exilio. Así, pudo viajar a España con su padre. En España, Lino continuó sus estudios militares en la Academia de Ingenieros de Hoyo de Manzanares. Fue el primer colombiano en obtener el título de ingeniero civil.

Carrera en el Servicio Público

Como Diplomático y Militar

Lino de Pombo participó en un periodo de cambios políticos en España. Fue capturado, pero logró escapar a Inglaterra. En Londres, recibió la noticia de que había sido nombrado Ministro Plenipotenciario (un tipo de embajador) por el General Francisco de Paula Santander.

En 1825, regresó a la República de la Nueva Granada y fue ascendido a coronel. Un año después, se fue a París para estudiar ingeniería en la Escuela Nacional de Puentes y Caminos. Al terminar, volvió a su país y se estableció en Popayán.

En 1828, cuando Perú invadió la frontera con Ecuador, Lino de Pombo apoyó a Simón Bolívar. Marchó con las tropas para detener un levantamiento interno. Más tarde, pidió retirarse del ejército, diciendo que su verdadera pasión eran las matemáticas y la enseñanza.

Roles Importantes en el Gobierno

En 1833, Francisco de Paula Santander lo nombró Secretario del Interior y de Relaciones Exteriores. Al principio, Lino no quería aceptar, pues estaba feliz enseñando en Popayán. Pero ante la insistencia, aceptó el cargo.

Una vez en Bogotá, asumió su puesto el 1 de agosto de 1833. Después de la disolución de la Gran Colombia, Lino trabajó para dividir las deudas y definir las fronteras con Ecuador y Venezuela. Negoció el Tratado Michelena-Pombo con Venezuela en 1833. También negoció el Tratado Pombo-Gómez de la Torre con Ecuador en 1856.

A lo largo de su carrera, Lino de Pombo ocupó muchos otros cargos importantes. Fue director del Crédito Nacional en 1839 y gobernador de la Provincia de Cundinamarca. También fue embajador en Venezuela. Sirvió como secretario de Hacienda y de Guerra. En 1854, fue procurador general de la Nación y varias veces fue senador y representante.

Su Impacto y Legado

Profesor y Periodista

Además de su trabajo en el gobierno, Lino de Pombo dedicó mucho tiempo a la enseñanza. Fue uno de los fundadores de la Universidad del Cauca. También dio clases en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario y en el Colegio Militar de Bogotá. Sus materias favoritas eran geometría y matemáticas.

También fue periodista. Fundó periódicos como El Argos, El Conciso y El Siglo. En El Siglo, trabajó con su sobrino Julio Arboleda Pombo.

Obras y Publicaciones Destacadas

En 1845, publicó Recopilación de leyes de la Nueva Granada, un libro que reunía todas las leyes de la época. En 1850, publicó Lecciones de geometría analítica. Una de sus obras más queridas fue la Memoria histórica sobre la vida, carácter y trabajos científicos y literarios y servicios patrióticos de Francisco José de Caldas, donde recordaba a su admirado maestro.

Lino de Pombo también tradujo libros al español, como Historias romanas y griegas y un Tratado de artillería.

Vida Familiar y Reconocimientos

Su Familia y Hogar

En 1826, Lino de Pombo se casó con Ana María Rebolledo Tejada en Popayán. Tuvieron seis hijos: Manuel, Beatriz, Felisa, Rafael, Fidel y Juana.

Con el dinero de la venta de su casa en Popayán, Lino compró una gran casa en Bogotá. Esta casa, diseñada por el arquitecto Thomas Reed, estaba al lado del Teatro Colón. Hoy en día, esta casa es la sede de la Fundación Rafael Pombo.

En su casa de Bogotá, Lino y su esposa organizaban reuniones muy famosas. A ellas asistían personas muy cultas e importantes, incluyendo diplomáticos de otros países.

Homenajes y Premios

Lino de Pombo falleció en Bogotá el 20 de noviembre de 1862, a los 65 años. Sus restos descansan en el cementerio central de Bogotá.

El Congreso de Colombia le rindió honores en 1866. En 1962, la Academia Colombiana de Historia también lo recordó. En 2002, la Sociedad Colombiana de Ingenieros creó el Premio "Lino de Pombo" para reconocer a los estudiantes de ingeniería más destacados.

El 24 de septiembre de 2003, se le hizo un homenaje especial en Cartagena. Se colocó una placa conmemorativa en el antiguo palacio de la proclamación. Esto fue para recordar a Lino de Pombo como el primer ingeniero colombiano, defensor de Cartagena y un importante diplomático.

kids search engine
Lino de Pombo para Niños. Enciclopedia Kiddle.