Manuel de Pombo para niños
Manuel Antonio María de Pombo y Ante (Popayán, 2 de junio de 1769 - Popayán, 10 de septiembre de 1829) fue un importante contador y político colombiano. Se le considera una figura clave en la independencia de Colombia porque firmó el Acta de Independencia el 20 de julio de 1810. También ayudó a impulsar el sistema bancario en Colombia.
Datos para niños Manuel de Pombo |
||
---|---|---|
![]() Manuel de Pombo y Ante, procer de la Independencia de la República de Colombia.
|
||
|
||
![]() Firmante de la Independencia de Colombia |
||
20 de julio de 1810-. | ||
|
||
![]() Superintendente de la Casa de la Moneda de Santa Fé |
||
1807-1813 | ||
|
||
![]() Contador de la Casa de la Moneda de Santa Fé |
||
1804-1807 | ||
|
||
![]() Superintendente de la Casa de la Moneda de Popayán |
||
1822-1829 | ||
|
||
![]() Tesorero del Real Consulado de Cartagena de Indias (consulado colonial) |
||
1795-1804 | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | Manuel Antonio María de Pombo y Ante | |
Nacimiento | 1769![]() |
|
Fallecimiento | 1829![]() |
|
Nacionalidad | Colombiano | |
Familia | ||
Padres | Esteban de Pombo y Gómez Tomasa Teresa Ante y Valencia |
|
Cónyuge | Beatriz O'Donnell d'Anethan | |
Hijos | Zenón de Pombo Lino de Pombo |
|
Familiares | Pedro Agustín de Valencia (tío abuelo) Sergio Arboleda (nieto) Julio Arboleda (nieto) Rafael Pombo (nieto) Fidel Pombo (nieto) Margarita Diez-Colunje y Pombo (nieta) Miguel de Pombo (sobrino) Cecilia Arboleda de Holguín (bisnieta) Henrique Arboleda (bisnieto) Andrés Krohne Rivadeneira (chozno) |
|
Educación | ||
Educado en | Universidad del Rosario | |
Información profesional | ||
Ocupación | Contador | |
Firma | ||
![]() |
||
Contenido
¿Quién fue Manuel de Pombo?
Manuel de Pombo nació en Popayán en 1769. Fue una persona muy importante en la historia de Colombia. Se dedicó a la contabilidad y también participó activamente en la política de su tiempo.
Primeros años y formación
Manuel de Pombo estudió en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, que hoy conocemos como la Universidad del Rosario. Después de sus estudios, viajó por Europa entre los años 1791 y 1795. En 1793, se unió al Ejército Español.
Carrera profesional y política
Desde 1795, Manuel de Pombo trabajó como Tesorero del Consulado de Cartagena de Indias. En 1804, fue ascendido a Contador y luego a Superintendente de la Casa de Moneda de Santa Fe. Este último cargo lo ocupó hasta 1813.
Participación en la Independencia de Colombia
El 20 de julio de 1810, Manuel de Pombo fue elegido para formar parte del Cabildo abierto, una reunión importante donde se tomaron decisiones cruciales para la independencia. Ese día, firmó el Acta de Independencia de Colombia, un documento histórico que marcó el inicio del camino hacia la libertad del país.
Aportes después de la Independencia
Manuel de Pombo colaboró con la campaña de Antonio Nariño en la región del Cauca. Más tarde, ocupó el cargo de Superintendente de la Casa de Moneda de Popayán.
Durante la época de la Reconquista española, en 1816, fue sentenciado a muerte por Pablo Morillo. Sin embargo, logró evitar la ejecución y fue enviado a prisión en Cádiz, España, por varios años.
Regresó a la Gran Colombia en 1822 y continuó trabajando como Superintendente de la Casa de Moneda de Popayán hasta su fallecimiento en 1829.
Familia de Manuel de Pombo
Manuel de Pombo se casó con Beatriz O'Donnell de Pombo. Tuvieron varios hijos, entre ellos Lino de Pombo, Zenón de Pombo, Matilde Josefa de Pombo y Teresa de Pombo. Su familia fue muy influyente en la sociedad colombiana.