Teatro de Cristóbal Colón para niños
Datos para niños Teatro Colón de Bogotá |
||
---|---|---|
Monumento Nacional | ||
![]() Fachada del teatro
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Dirección | Calle 10 N° 5-32 | |
Coordenadas | 4°35′48″N 74°04′28″O / 4.59667, -74.0744 | |
Información general | ||
Tipo | Público | |
Arquitecto | Pietro Cantini | |
Fundación | 12 de octubre de 1892 | |
Inauguración | 12 de octubre de 1892 | |
Características | ||
Estilo | neoclásico | |
Aforo | 785 espectadores | |
Administración | ||
Administrador | Xiomara Suescún (directora) | |
Sitio web oficial | ||
El Teatro de Cristóbal Colón es el teatro nacional de Colombia, ubicado en Bogotá. Es un edificio muy importante por su historia y su belleza. Fue construido en un área de 2400 metros cuadrados.
Su estilo es neoclásico, que se inspira en la arquitectura de la antigua Grecia y Roma. Su fachada, hecha de piedra tallada, tiene un diseño especial llamado "dórico toscano".
Fue diseñado por el arquitecto Pietro Cantini. La primera piedra se colocó el 5 de octubre de 1885. Se construyó en el mismo lugar donde antes había otros teatros. La decoración interior fue hecha por el arquitecto suizo Luigi Ramelli.
El teatro fue nombrado en honor a Cristóbal Colón. Se inauguró el 12 de octubre de 1892. Esto fue para celebrar los 400 años del viaje de Colón a América. Puede recibir a unas 785 personas.
El Teatro Colón es tan importante que fue declarado Monumento Nacional el 11 de agosto de 1975. En 2007, fue elegido como una de las "7 Maravillas de Colombia" por los lectores del diario El Tiempo.
En este lugar, el 24 de noviembre de 2016, se firmó un importante acuerdo de paz para Colombia.
Contenido
Espacios Especiales del Teatro
El Teatro Colón tiene varias salas, cada una con su propia historia y uso.
La Sala Principal

La sala principal se inauguró el 12 de octubre de 1892. Es el lugar donde se presentan grandes artistas. Aquí se realizan espectáculos nacionales e internacionales de alto nivel. Cuenta con 785 sillas para los espectadores.
La Sala Foyer
La sala Foyer se encuentra en el segundo piso del teatro. Es famosa por sus hermosas decoraciones arquitectónicas. También tiene pinturas en el techo. En esta sala se hacen conciertos más pequeños, con orquestas de cámara y recitales. Tiene capacidad para 120 personas.
La Sala Víctor Mallarino
Esta sala es muy importante para el teatro moderno en Colombia. Aquí, Bernardo Romero Lozano impulsó la creación de la Escuela Nacional de Arte Dramático. Víctor Mallarino, un actor y recitador español, fue uno de los profesores invitados. Él ayudó a formar a los primeros actores profesionales de Colombia. Muchos de ellos han hecho historia en el teatro del país.
El Telón de Gatti: Una Obra de Arte
El telón principal del teatro es una gran obra de arte. Fue encargado al artista florentino Anibal Gatti. Mide 8.75 metros de alto y 11.35 metros de ancho. Se terminó en 1890 y se colgó en el teatro el 22 de febrero de 1891.
Al principio, el presidente Núñez quería que el telón mostrara personajes de ópera. Sin embargo, Gatti decidió pintar algo diferente. Quiso mostrar la curiosidad de la gente del campo al ver un teatro. Pintó a campesinos con sus ropas típicas, como la ruana y el sombrero. Estos campesinos compartían el escenario con 36 personajes famosos de óperas como Romeo y Julieta, Otelo, El Barbero de Sevilla y Don Juan.
El presidente Núñez no estuvo de acuerdo con la idea de los campesinos. Pidió que las figuras fueran cambiadas por otras más decorativas. Finalmente, Gatti pintó el telón con los cambios solicitados. Los campesinos fueron reemplazados por un grupo de baile y musas de la poesía y la música. Al fondo, se añadió una orquesta con instrumentos antiguos.
Centro de Documentación José Celestino Mutis
El teatro tiene un centro de documentación abierto al público. Aquí puedes encontrar unos 15.000 textos y referencias sobre el teatro. También está la oficina de Planeación y Restauración del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes. Este centro puede recibir hasta 120 personas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Teatro de Cristóbal Colón Facts for Kids
- Historia de Bogotá
- Anexo:Monumentos nacionales de Bogotá