Linares (Nuevo León) para niños
Datos para niños Linares |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Iglesia de San Felipe Apóstol.
|
||
![]() Escudo
|
||
Localización de Linares en México
|
||
Localización de Linares en Nuevo León
|
||
Coordenadas | 24°51′35″N 99°34′04″O / 24.859652777778, -99.567869444444 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Nuevo León | |
• Municipio | Linares | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 10 de abril de 1712 | |
Altitud | ||
• Media | 356 m s. n. m. | |
Clima | Subtropical monzónico Cwa (Bosque seco subtropical) | |
Población (2020) | ||
• Total | 84 666 hab. | |
Gentilicio | Linarense | |
PIB (nominal) | ||
• PIB per cápita | USD$ 11.064 (2015) | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
Código postal | 67700 | |
Clave Lada | 821 | |
Código INEGI | 190330001 | |
Sitio web oficial | ||
Linares es una ciudad importante en el estado de Nuevo León, México. Fue nombrada "Pueblo Mágico" en 2015, un reconocimiento a su belleza y tradiciones. Se encuentra en la parte central del estado, en una zona conocida por sus cítricos.
La ciudad de Linares fue fundada el 10 de abril de 1712. Su nombre completo era Villa de San Felipe de Linares. Según el censo de 2020, Linares tiene una población de 84,666 habitantes. Es famosa en el mundo por sus deliciosos dulces de leche, como las "Glorias de Linares".
Contenido
Historia de Linares
El 10 de abril de 1712, el sargento mayor Sebastián de Villegas Cumplido fundó la Villa de San Felipe de Linares. Le dio este nombre en honor al Virrey Fernando Alencastre Noroña y Silva, duque de Linares. Al principio hubo algunos desacuerdos sobre su ubicación, pero en 1715 los habitantes se establecieron en la nueva villa.
Linares se convirtió en ciudad el 19 de mayo de 1777. Ese mismo año, se estableció una diócesis, lo que la hizo un centro religioso muy importante en la región. Con el tiempo, Linares se volvió un punto clave para el comercio y la producción. En el siglo XVIII, fue el principal productor de caña de azúcar en el norte de México.
¿Qué comer en Linares?
Linares es muy conocida por sus dulces tradicionales de leche de vaca y cabra. Los más famosos son las "glorias y marquetas", que se hacen con leche quemada y nuez. ¡Son deliciosas!
También se celebra un festival de comida y artesanías cada año. Allí puedes encontrar productos locales como queso, carne seca, chorizo, miel, mermelada de nopal y los famosos tacos agachados.
Fiestas y tradiciones de Linares
Una de las celebraciones más importantes es la Feria de Villaseca. Se realiza cada año durante varias semanas entre julio y agosto. Esta feria llena la ciudad de actividades divertidas.
Puedes encontrar exposiciones de artesanías, productos locales y de la industria. Hay desfiles de charros y cabalgatas, donde se muestran habilidades a caballo. También hay música en vivo, concursos de baile y juegos mecánicos. La feria termina con la coronación de la reina de las fiestas y fuegos artificiales.
Un momento especial es la entrega de la "Tambora de Villaseca". Este premio se da a personas de Linares que han hecho cosas importantes por la comunidad. Los "Tamborileros de Linares", un grupo musical, han llevado la música de la ciudad a países como Japón y Europa.
Otra tradición es el concurso del Novillo Gordo al final de la feria. También se hacen cabalgatas con caballos y carretas, donde las familias disfrutan juntas.
Arquitectura y edificios históricos
El centro de Linares tiene un diseño de calles en forma de cuadrícula. Es como muchos pueblos de México, con una plaza principal, un kiosco y edificios importantes alrededor. En el kiosco, la banda municipal toca música los jueves y domingos.
Algunos edificios destacados son el Palacio Municipal, la Catedral y la Parroquia del Sagrado Corazón. También está el Casino de Linares, con un estilo francés, y el templo de El Señor de la Misericordia, que es el más antiguo de la ciudad, de 1788.
Hay muchas casas antiguas que forman el centro histórico. La Botica Morelos, el Museo de Linares y la Casa de la Cultura son ejemplos.
A unos 12 km de Linares se encuentra la Hacienda de Guadalupe, fundada en 1667. Desde 1981, es la sede de la Facultad de Ciencias de la Tierra de la UANL. Este edificio es un monumento nacional. Cerca de la hacienda, puedes ver las ruinas de un antiguo acueducto que llevaba agua a un molino de caña de azúcar. Este molino fue el primero en producir caña de azúcar en el noreste de México.
El Palacio Municipal, donde están las oficinas del gobierno de la ciudad, fue construido en 1896. Antes, este lugar era un antiguo convento. Las casas antiguas de Linares se construyeron con sillar (bloques de piedra) de las canteras cercanas. Tenían cuartos grandes y techos altos, con patios interiores con árboles.
Educación en Linares
Linares cuenta con varias opciones educativas para jóvenes.
Escuelas de nivel medio superior
- La Escuela Industrial y Preparatoria Técnica "Álvaro Obregón" de la UANL ofrece carreras técnicas como Mecatrónica Industrial y Programación Web.
- El CBTa 29 (Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario) tiene carreras como Técnico en Informática y Técnico Agropecuario.
- El CECyTE Plantel Linares ofrece carreras técnicas en Contabilidad, Electrónica y Programador.
- El Conalep Plantel Linares tiene programas como Electromecánico Industrial y Contaduría.
- El Colegio Linares, A.C. también ofrece preparatoria.
Universidades
La Universidad Tecnológica Linares (UTL) ofrece carreras universitarias de Técnico Superior Universitario (TSU) e ingenierías. Algunas de ellas son Logística, Tecnologías de la Información y Agricultura Sustentable.
El Instituto Tecnológico de Linares ofrece ingenierías en áreas como industrial, electromecánica y sistemas computacionales. Sus estudiantes vienen de Linares y municipios cercanos.
La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) tiene un campus en Linares. Aquí se encuentra una extensión de la Facultad de Derecho y Criminología. La UANL también está construyendo un gran centro deportivo con muchas especialidades.
Economía de Linares
La economía de Linares se basa en el comercio, la ganadería, la agricultura y la venta de sus famosos dulces.
En la ganadería, hay muchos rebaños de reses, borregos y cabras. La UANL tiene un centro que produce ganado de alta calidad. En la agricultura, se cultivan granos como maíz, sorgo y trigo, además de nuez y cítricos como naranja y mandarina. Estos cítricos se usan para hacer jugos y conservas que se exportan.
También hay industrias artesanales que fabrican puertas, ventanas y carrocerías para camiones. Linares es conocida por sus fábricas de dulces de leche, como "La Guadalupana" y "Productos de Leche San Pablo". Con la llegada de la fábrica de dulces Brach's, Linares se ha convertido en una de las ciudades más importantes en la producción de dulces en México.
Otras empresas en Linares incluyen ensambladoras de cables para autos, fábricas de cereales como Kellog's, y empacadoras de comida mexicana. También hay fábricas de muebles de madera, carrocerías, y ropa para marcas reconocidas.
Cultura en Linares
Linares tiene un importante centro cultural, el primero fuera del área metropolitana de Monterrey. Cuenta con el Teatro de la Ciudad, que se inauguró en 1985 y tiene capacidad para 600 personas. También hay una Biblioteca Central y galerías de exposiciones con obras de artistas.
La ciudad tiene 6 bibliotecas públicas y 18 salas de cultura. La Casa de la Cultura ofrece cursos gratuitos de música, danza, teatro y literatura. La banda municipal toca en la Plaza de Armas, y hay grupos de rondallas y ballets folclóricos.
Durante el año, se celebran varios festivales, como el festival de música en octubre, el de Semana Santa y el festival de artes plásticas en noviembre. El ballet folclórico municipal de Linares ha participado en festivales internacionales, como el de Plozevet en Francia en 2006.
El Museo de Historia Regional de Linares muestra la historia de los primeros habitantes del valle y el desarrollo de la ciudad. También tiene exhibiciones especiales, como esculturas de Rodin. La Facultad de Ciencias de la Tierra de la UANL tiene colecciones de fósiles y minerales, incluyendo una importante colección donada por la Universidad de Princeton.
El Museo Pablo Salce Arredondo exhibe petroglifos (dibujos en piedra) de la época precolombina. Estos muestran la vida de los antiguos grupos nómadas que vivían en el norte de México.
Atractivos turísticos y naturales
Linares ofrece muchos lugares interesantes para visitar y disfrutar de la naturaleza.
- Manantiales de Las Crucitas: Cerca de la carretera federal n.º 60, hay manantiales de agua fresca en rocas.
- Cañón de Santa Rosa: En la carretera hacia Iturbide, puedes admirar las impresionantes formaciones rocosas de la Sierra Madre Oriental.
- Volcán de Jaures: En septiembre y octubre, de una caverna en este lugar, brota agua subterránea muy fresca a 20 °C.
- Hacienda de Guadalupe: A 12 km al este de Linares, esta antigua hacienda de 1667 es ahora parte de la UANL. Cerca, puedes ver los arcos de un antiguo acueducto de un molino de caña de azúcar.
- Presa Cerro Prieto: A 19 km al este, es un lugar ideal para la pesca, acampar y deportes acuáticos como el esquí acuático. Recibe a miles de visitantes, especialmente en Semana Santa.
- Baños de San Ignacio: A unos 31 km al este, hay manantiales de aguas termales con temperaturas de hasta 37 °C. Es una zona pantanosa con plantas y animales únicos.
- Jardín Botánico: En la Facultad de Ciencias Forestales, tiene una gran colección de cactáceas y plantas de la región.
- Parque acuático El Nogalar: Un centro recreativo con toboganes, río lento y alberca de olas para toda la familia.
La Petaca: Una leyenda local
Cerca de Linares hay un lugar llamado La Petaca. Se cuenta una leyenda antigua sobre este sitio. Dice que los primeros evangelizadores realizaron un ritual para encerrar espíritus en un baúl (llamado "petaca") y luego lo lanzaron al río. La Petaca era conocida por tener personas con habilidades especiales para curar.
Gobierno de Linares
El Presidente municipal de Linares para el periodo 2024-2027 es el Ing. Gerardo Guzmán. Linares es la cabecera del distrito 25, que incluye también los municipios de Hualahuises y Rayones. El diputado de este distrito representa a la zona en el Congreso del Estado.
Ciudades con el mismo nombre
|
Véase también
En inglés: Linares, Nuevo León Facts for Kids