Libro de Mormón para niños
Datos para niños The Book of Mormon |
||
---|---|---|
de Mormón y Joseph Smith | ||
![]() El Libro de Mormón.
|
||
Género | colección de libros de historia sagrada. | |
Tema(s) | Religión | |
Idioma | Inglés/disponible en español y otras lenguas. | |
Publicado en | Libros canónicos | |
Editorial | Intellectual Reserve, Inc. | |
País | Estados Unidos | |
Fecha de publicación | 1830 en Palmyra, Nueva York, E.U.A. | |
Formato | Tapa dura, tapa blanda, de bolsillo y audiolibro | |
Contenido | ||
|
||
El Libro de Mormón es un texto importante para La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y otras comunidades religiosas relacionadas. Fue publicado en marzo de 1830 por Joseph Smith. Él afirmó haberlo traducido de escritos antiguos de profetas que vivieron en el continente americano antes de la llegada de los europeos.
El libro lleva el nombre de Mormón, quien, según el texto, fue uno de los últimos profetas que escribieron en él, alrededor del año 390 después de Cristo. La introducción del libro explica que es una colección de escritos de mil años de historia, desde el 600 antes de Cristo hasta el 400 después de Cristo.
En el Libro de Mormón se cuenta la historia de algunos pueblos antiguos de América. Se dice que estos pueblos eran descendientes de hebreos que huyeron. También se describe una visita de Cristo resucitado a estos pueblos.
Joseph Smith creía que el libro tenía un origen especial y que complementaba la Biblia. Los miembros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días comparten esta creencia. Sin embargo, la mayoría de los expertos e historiadores no consideran el Libro de Mormón como un texto antiguo que registre eventos históricos. Ellos creen que fue escrito en la década de 1830 en los Estados Unidos por Joseph Smith, posiblemente usando otras obras literarias de su época.
Contenido
Historia del Libro de Mormón
El Movimiento de los Santos de los Últimos Días enseña que el Libro de Mormón contiene las historias de dos grupos de personas que vivieron en el continente americano.
¿Quiénes fueron los primeros pueblos?
El primer grupo llegó desde Jerusalén alrededor del año 600 antes de Cristo, guiado por un profeta llamado Lehi. El segundo grupo, los jareditas, llegó muchos siglos antes, en la época de la historia bíblica de la Torre de Babel. Los jareditas casi habían desaparecido cuando llegó el grupo de Lehi.
El grupo de Lehi se dividió en dos: los nefitas, que siguieron a Nefi, y los lamanitas, que se rebelaron. Según el libro, los lamanitas son los antepasados de algunos pueblos indígenas americanos. El libro menciona lugares y tiempos, pero los expertos no han podido relacionarlos con eventos históricos o lugares geográficos específicos, excepto Jerusalén.
¿Cómo se escribió el Libro de Mormón?
Según la creencia, estos textos fueron escritos y guardados por profetas. Mormón, uno de ellos, los recopiló en un solo volumen, grabado en planchas de oro.
Joseph Smith contó que Moroni, hijo de Mormón, quien ya había resucitado, lo visitó el 21 de septiembre de 1823. Moroni le dio instrucciones sobre los escritos antiguos y cómo traducirlos. Smith dijo que las planchas de oro estaban escondidas en un cerro llamado Cumorah, en el estado de Nueva York. Este lugar es considerado el sitio de la última batalla del pueblo nefita.
Smith afirmó que cuatro años después recibió las planchas y las tradujo con ayuda especial. La introducción del libro dice que la traducción se hizo usando un objeto llamado Urim y Tumim. Este objeto le permitía a Smith entender los caracteres del "egipcio reformado", que se dice que era el idioma original del Libro de Mormón.
El proceso de traducción
Hay varias historias sobre cómo Joseph Smith tradujo el libro. Algunas dicen que usó el Urim y Tumim, que eran piedras especiales. Otras mencionan el uso de una "piedra vidente". Se dice que Smith a veces traducía detrás de una cortina. La historia más conocida es que las planchas estaban cubiertas y Smith, con su cabeza en un sombrero, veía el texto original. Luego, las palabras en inglés aparecían y él las dictaba a su ayudante.
Las planchas originales fueron vistas por Joseph Smith y por un grupo de testigos. Sus declaraciones están en el inicio de cada edición impresa del libro. Aunque estos testimonios son firmes, algunos los han cuestionado porque los testigos eran cercanos a Smith o porque algunos se retractaron.
Publicación y difusión
Joseph Smith publicó el libro por primera vez en 1830 con el título The Book of Mormon. El libro está dividido en secciones más pequeñas, cada una con el nombre de su autor principal. La mayoría de las versiones tienen capítulos y versículos, como la Biblia.
La primera edición fue en inglés estadounidense, con un estilo similar al de la Biblia del rey Jacobo. Desde entonces, el libro ha sido traducido a más de 112 idiomas. Para el año 2020, se habían impreso más de 192 millones de copias del Libro de Mormón.
Ediciones del Libro de Mormón
El Libro de Mormón fue publicado por primera vez por Joseph Smith en marzo de 1830, en Palmyra, Nueva York, Estados Unidos.
Hoy en día, hay varias ediciones en español publicadas por las iglesias que creen en él. Los títulos más comunes son:
- El Libro de Mormón: otro Testamento de Jesucristo (publicado por La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días).
- El Libro de Mormón (publicado por Herald House, para otras comunidades).
Creencias sobre el Libro de Mormón
El propósito principal del Libro de Mormón, según su portada, es mostrar que Jesús es el Cristo, el Dios eterno, y que se revela a todas las personas.
En 1981, la versión de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días añadió el subtítulo "Otro Testamento de Jesucristo". Esto se hizo para dejar claro que el libro trata sobre Jesús.
Según la introducción del libro, la parte más importante es la visita de Jesucristo al continente americano después de su resurrección. Esta historia se encuentra en el Tercer libro de Nefi. Para sus seguidores, este libro sagrado "enseña sobre el evangelio, describe el plan de salvación y guía a las personas para tener paz en esta vida y salvación eterna".
Las iglesias que creen en el Libro de Mormón afirman que también demuestra que Joseph Smith fue llamado por Dios como profeta. Creen que él tradujo el libro de las antiguas planchas de oro que le dio el ángel Moroni. Para los mormones, este texto es una parte importante y sagrada, como la Biblia. Se enseña que los escritos en el Libro de Mormón confirman que la Biblia es un libro inspirado por Dios.
El libro invita a las personas a orar para saber si su contenido es verdadero. También afirma que, al entenderlo y aplicarlo correctamente, el lector recibirá guía para su vida.
Partes del Libro de Mormón
El Libro de Mormón está compuesto por varios libros más pequeños. Cada uno fue supuestamente escrito por un descendiente de Lehi o por un profeta nefita. Las ediciones del libro incluyen una línea de tiempo basada en la información del propio texto:
Libro | Título abreviado | Autor (según el libro) | Época (según el libro) |
---|---|---|---|
Primer Libro de Nefi | Primer Nefi, «1 Ne.» | Nefi, hijo de Lehi | 600 a. C. |
Segundo Libro de Nefi | Segundo Nefi, «2 Ne.» | Nefi, hijo de Lehi | Entre el 588 y el 570 a. C. |
Libro de Jacob | Jacob | Jacob, hermano de Nefi, hijo de Lehi | Entre el 544 y el 421 a. C. |
Libro de Enós | Enós | Enós, nieto de Lehi, hijo de Jacob | ~420 a. C. |
Libro de Jarom | Jarom | Jarom, hijo de Enós | Entre el 399 y el 361 a. C. |
Libro de Omni | Omni | Omni, hijo de Jarom, y otros | Entre el 323 y el 130 a. C. |
Palabras de Mormón | Palab. Mormón | Mormón, editor del Libro de Mormón | ~385 d. C. |
Libro de Mosíah | Mosíah, «Mo» | Mosíah, hijo del rey Benjamín | Entre el 130 y el 124 a. C. |
Libro de Alma: El Hijo de Alma | Libro de Alma, «Alma» | Alma, hijo de Alma | ~91 - 88 a. C. |
Libro de Helamán | Helamán, «Hel» | Helamán, nieto de Alma | ~50 a. C. |
El Libro de Nefi, hijo de Nefi, que era hijo de Helamán | Tercer Nefi | Nefi, hijo de Helamán | Entre el 1 y el 4 d. C. |
Cuarto Nefi, hijo de Nefi, uno de los Discípulos de Cristo | Cuarto Nefi | Relatado por Mormón | Entre el 35 y el 321 d. C. |
Libro de Mormón | Mormón | Mormón | Entre el 321 y el 326 d. C. |
Libro de Éter | Éter | Editado por Moroni | |
Libro de Moroni | Moroni | Moroni, hijo de Mormón | Entre el 401 y el 421 d. C. |
Pueblos mencionados en el Libro de Mormón
Libro de Mormón | |
Personajes | |
|
|
Pueblos | |
|
|
Lugares y Objetos | |
|
|
El libro cuenta la historia de dos grandes pueblos, los nefitas y los lamanitas, que vivieron entre el 600 antes de Cristo y el 421 después de Cristo. También habla de un pueblo más antiguo, los jareditas, que existieron en la época de la Torre de Babel. El libro dice que estos pueblos cruzaron los mares y llegaron al continente americano con ayuda de Dios.
Algunos estudiosos mormones sugieren que el libro se refiere a la parte sur de Mesoamérica (México y Guatemala). Sin embargo, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días no ha dado una ubicación oficial. Según el libro, la cultura original de nefitas y lamanitas era hebrea antigua, con influencias egipcias.
Nefitas y lamanitas: ¿Quiénes eran?
Según el libro, los nefitas eran descendientes de Nefi, hijo de Lehi. Lehi y su familia salieron de Jerusalén alrededor del año 600 antes de Cristo. Por instrucciones de Dios, viajaron por el desierto hasta la costa del Mar Rojo. Allí, Nefi construyó un barco y llevaron a su familia al continente americano, usando una brújula especial llamada liahona. Se establecieron en un lugar al que llamaron "Tierra prometida".
Después de la muerte de Lehi, la familia se dividió. Los nefitas siguieron a Nefi y obedecieron los mandamientos de Dios. Los lamanitas, en cambio, se separaron de los nefitas y se convirtieron en sus enemigos. Al principio, se pensó que esta historia explicaba el origen de todos los habitantes de América. Sin embargo, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días ahora enseña que el libro no dice que toda la población indígena americana descienda de los lamanitas. El libro también menciona que los nefitas fueron destruidos por los lamanitas.
Otros pueblos en el Libro de Mormón
Los jareditas fueron destruidos mucho antes de la llegada de Lehi. Su historia se conoció cuando se encontraron 24 planchas de metal.
El libro también menciona a los mulekitas, un grupo de judíos liderados por Mulek (hijo del rey Sedequías). Ellos también llegaron al continente americano. Este grupo fue descubierto por Mosíah, pero no hablaban el mismo idioma ni tenían registros escritos. El libro también habla brevemente de otras personas que llegarían a este continente.
El relato más importante del Libro de Mormón es la visita de Jesucristo resucitado a los nefitas. En esta parte, se cuentan las enseñanzas y mandamientos de Jesús a los descendientes de los nefitas y lamanitas.
Finalmente, alrededor del año 421 después de Cristo, los nefitas fueron destruidos por los lamanitas. Moroni, hijo de Mormón, se encargó de guardar los registros escritos por los profetas nefitas. También recopiló los registros de los jareditas y los añadió a la colección de su padre. Luego, Moroni escribió su propio testimonio y escondió los registros para que se conservaran hasta que la iglesia fuera restablecida en la Tierra.
Enseñanzas del Libro de Mormón
El Libro de Mormón contiene muchas enseñanzas sobre temas como la caída de Adán y Eva, el significado de la expiación de Jesús, el futuro, la libertad de elegir, la autoridad religiosa, la salvación, el bautismo, la edad de responsabilidad, el propósito de la comunión, la guía personal de Dios, la naturaleza de Dios, los espíritus y ángeles, y la organización de la iglesia.
El evento principal del libro es la aparición de Jesucristo en las Américas poco después de su resurrección. Las enseñanzas de los Santos de los Últimos Días afirman que el Libro de Mormón cumple muchas profecías de la Biblia. Se dice que marca el fin de un período de alejamiento de las enseñanzas originales de Jesús y el inicio de una restauración del evangelio cristiano. El libro también puede verse como una crítica a la sociedad moderna. Contiene pasajes que condenan la falta de valores, el egoísmo, la desigualdad social, la injusticia, el nacionalismo y el rechazo a Dios y la religión.
Traducción al español
Para 1875, la iglesia ya publicaba partes del Libro de Mormón en español. A principios de 1880, se formó un comité para traducir el libro completo. Este comité estaba dirigido por Moses Thatcher y el traductor principal fue Meliton González Trejo, quien era de España. James Zebulon Stewart, un misionero, también ayudó.
La revisión de la traducción la hizo Olivas Vila Aoy, también de España. Él ayudó con la impresión del libro en español. La primera publicación de la traducción al español se realizó en Utah en 1886.
Véase también
En inglés: Book of Mormon Facts for Kids
- Doctrina y convenios
- Perla de gran precio
- Traducción de la Biblia de Joseph Smith