robot de la enciclopedia para niños

La colina de Watership para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La colina de Watership
de Richard Adams
Género Novela
Subgénero Literatura fantástica
Idioma Inglés
Título original Watership Down
País Inglaterra
Fecha de publicación Noviembre de 1972
Premios
  • Medalla Carnegie (1972)
  • Premio Guardian de ficción infantil (1973)
  • Medalla del joven lector de California (1977)
Serie
La colina de Watership
Cuentos de la colina Watership

La colina de Watership (en inglés: Watership Down) es una novela de aventuras y supervivencia escrita por el autor inglés Richard Adams. Fue publicada en 1972. La historia se desarrolla en el sur de Inglaterra, en la región de Hampshire.

El libro trata sobre un grupo de conejos que viven en su ambiente natural. Sin embargo, tienen características humanas, como su propia cultura, un idioma especial, proverbios, poesía y mitos. La novela cuenta cómo estos conejos escapan de la destrucción de su hogar. Buscan un nuevo lugar seguro para vivir, que es la colina de Watership. En su viaje, se enfrentan a muchos peligros y desafíos.

La colina de Watership fue la primera novela de Richard Adams. Al principio, varios editores la rechazaron. Finalmente, Rex Collings aceptó el manuscrito. El libro ganó varios premios importantes, como la Medalla Carnegie y el Premio Guardian.

La historia ha sido adaptada varias veces. En 1978, Martin Rosen la convirtió en una película animada. También se hizo una serie de televisión. En diciembre de 2018, Netflix lanzó una miniserie basada en la novela.

Casi 25 años después, en 1996, Richard Adams escribió una continuación. Se tituló Tales from Watership Down (Cuentos de la colina de Watership). Es una colección de 19 historias sobre los conejos de la madriguera de Watership.

¿Cómo surgió la novela?

El título del libro, La colina de Watership, se refiere a una colina real. Esta colina se encuentra en el norte de Hampshire, Inglaterra. Está cerca de donde creció el autor, Richard Adams.

La historia comenzó como cuentos que Adams les contaba a sus hijas, Juliet y Rosamond. Se los narraba durante largos viajes en coche. Sus hijas le pidieron que los escribiera. Adams empezó a redactarlos por las tardes y tardó 18 meses en terminarlos. El libro está dedicado a ellas.

Las descripciones de Adams sobre el comportamiento de los conejos salvajes se basaron en un libro. Se llamaba La vida privada del conejo (1964), escrito por el naturalista británico Ronald Lockley.

Resumen de la historia

Archivo:Watership Down
La colina de Watership cerca del pueblo de Kingsclere

Parte 1: El inicio del viaje

En la madriguera de Sandleford, un conejo joven llamado Quinto tiene una habilidad especial. Puede ver el futuro y tiene una visión terrible: su madriguera será destruida pronto. Él y su hermano Avellano intentan convencer al conejo jefe de que deben irse. Pero no les creen.

Entonces, Avellano y Quinto deciden marcharse solos. Otros nueve conejos se unen a ellos. El primer desafío es escapar de la Owsla. La Owsla es la guardia de la madriguera. Creen que los conejos que se van están causando problemas.

Una vez fuera, Avellano, que antes no era importante, se convierte en el líder del grupo. Viajan por lugares peligrosos. Pelucón y Plateado, que eran parte de la Owsla, son los más fuertes. Protegen al grupo junto con las buenas decisiones de Avellano. En el camino, evitan a un tejón, un perro, un coche y un cuervo. Avellano también impide que tres conejos regresen a Sandleford.

Se encuentran con un conejo llamado Prímula. Él los invita a unirse a su madriguera. Al principio, el grupo de Avellano se siente aliviado. Pueden dormir y comer bien. Pero Quinto siente que algo malo va a pasar allí. Pelucón, Zarzamora y Puchero también sospechan.

Cuando Pelucón casi cae en una trampa, Quinto les hace ver la verdad. La madriguera está controlada por un granjero. Él alimenta a los conejos, pero también los caza para obtener su carne y piel. Los conejos de Prímula solo quieren usar a Avellano y su grupo para sobrevivir. Quinto y los demás rescatan a Pelucón. Continúan su viaje, y un conejo de la madriguera de Prímula, Fresón, se une a ellos. Su compañera había caído en una trampa del granjero.

Archivo:Watership Down Nuthanger Farm
La granja Nuthanger en 2004

Parte 2: En busca de un nuevo hogar

Las visiones de Quinto les prometieron un lugar seguro. El grupo finalmente encuentra la colina de Watership. Coincide exactamente con la descripción de Quinto de un hogar perfecto. Allí se reencuentran con Acebo y Campanilla. Ellos eran de la Owsla de Sandleford. Tienen heridas graves. Cuentan que escaparon de la destrucción violenta de Sandleford por los humanos. Acebo confiesa que intentó impedirles irse al principio, pero ahora cree en la visión de Quinto.

Aunque la colina es un lugar tranquilo, Avellano se da cuenta de un problema: no hay conejas. Esto significa que la madriguera no tendrá futuro. Con la ayuda de un nuevo amigo, una gaviota llamada Kehaar, encuentran una madriguera cercana. Se llama Efrafa. Está muy llena y tiene muchas conejas. Avellano envía a Acebo y a otros conejos a Efrafa para pedir algunas conejas.

Mientras tanto, Avellano y Puchero exploran la Granja Nuthanger. Allí encuentran cuatro conejos domésticos, incluyendo dos conejas. Aunque no están acostumbrados a la vida salvaje, quieren escapar a Watership. Avellano lidera un rescate en la granja. Logra salvar a tres conejos, pero él mismo resulta herido en una pata. Cuando la embajada regresa de Efrafa, Avellano y su grupo descubren la verdad. Efrafa es un lugar muy estricto, gobernado por el General Vulneraria. Acebo y los demás lograron escapar con mucho riesgo.

Partes 3 y 4: La lucha por la libertad

El grupo de Acebo se hizo amigo de una coneja de Efrafa llamada Hyzenthlay. Ella quiere irse y puede convencer a otras conejas de unirse a la fuga. Avellano y Pelucón planean rescatar al grupo de Hyzenthlay. Pelucón es enviado a la misión con la ayuda de Kehaar. Pelucón casi muere, pero el plan funciona perfectamente. Una vez en Watership, los conejos de Efrafa empiezan su nueva vida de libertad.

Pero poco después, la Owsla de Efrafa, liderada por el General Vulneraria, llega para atacar Watership. Quieren conquistar la madriguera. Gracias a la valentía de Pelucón y la inteligencia de Avellano, los conejos de Watership logran vencer. Su plan es soltar al perro guardián de la Granja Nuthanger. Los conejos de Efrafa huyen asustados. Vulneraria, aunque herido, se niega a rendirse y ataca al perro. Su cuerpo nunca es encontrado. Avellano casi muere por un gato de la granja, pero es salvado por Lucy, la hija de los granjeros.

Epílogo: Un final tranquilo

El epílogo cuenta que, años después, Avellano está descansando en su madriguera. Es una mañana fría de marzo. Recibe la visita de El-ahrairah. Él es el guía espiritual de todos los conejos y un héroe de sus cuentos. El-ahrairah invita a Avellano a unirse a su propia Owsla. Le asegura que su madriguera prosperará. Avellano deja atrás a sus amigos y su cuerpo, y se va con El-ahrairah.

Personajes principales

  • Avellano: Es el hermano mayor de Quinto. Lidera a los conejos de Sandleford y se convierte en el Conejo Jefe. No es el más grande ni el más fuerte, pero es valiente e ingenioso. Ve lo bueno en cada conejo y se asegura de que nadie se quede atrás. Por eso, todos lo respetan. A menudo pide consejo a Quinto. Hyzenthlay se convierte en su pareja.
  • Quinto: Es un conejo pequeño y el hermano menor de Avellano. Tiene visiones y presentimientos muy fuertes. Es uno de los conejos más inteligentes del grupo. Es tímido, callado y amable. Aunque no es un líder directo, los demás escuchan sus consejos. Vilthuril se convierte en su pareja.
  • Pelucón: Era un oficial de la Owsla. Es el conejo más grande y valiente del grupo. Su nombre en Lapino (el idioma de los conejos) significa "cabeza de pelaje". Es fuerte y feroz, pero también muy astuto. Su batalla final con el General Vulneraria lo deja herido, pero sobrevive. Se convierte en el líder de la Owsla de Avellano.
  • Zarzamora: Un conejo inteligente con orejas de punta negra. Entiende cosas que otros conejos no comprenden. Por ejemplo, se da cuenta de que la madera flota, lo que ayuda al grupo a cruzar el agua. También descubre cómo desactivar una trampa, salvando a Pelucón. Es uno de los consejeros más importantes de Avellano.
  • Acebo: Era capitán de la Owsla de Sandleford. Escapa con Campanilla cuando su madriguera es destruida. Se recupera en Watership y se convierte en un compañero de confianza de Avellano.
  • Campanilla: Un conejo que escapa con Acebo. Cuenta chistes para manejar el miedo y la tensión después de la destrucción de su madriguera. A menudo habla en broma o en rima.
  • Fresón: Un conejo de la madriguera de Prímula. Se une a los conejos de Watership después de que una trampa mata a su compañera. Es fuerte y elegante, y aprende rápido.
  • Diente de león: Un conejo muy rápido y un gran contador de historias. Es clave para atraer al perro de la Granja Nuthanger hacia los conejos de Efrafa durante el ataque a Watership.
  • Plateado: Un conejo fuerte, llamado así por su pelaje gris plateado. Ayuda a defender al grupo durante su viaje.
  • Puchero: Un conejo pequeño y tímido. Ve a Avellano como un maestro y protector. Avellano lo anima, y Puchero se vuelve muy leal.
  • Hyzenthlay: Una coneja de Efrafa que ayuda a Pelucón a organizar la fuga de otros conejos. Al igual que Quinto, tiene visiones. Se convierte en la pareja de Avellano.
  • Vilthuril: Otra coneja de Efrafa. También tiene visiones, como Quinto y Hyzenthlay. Escapa con Pelucón. Se convierte en la pareja de Quinto.
  • Negroso: Un conejo de pelaje oscuro que intenta escapar de Efrafa. Es herido para desanimar a otros. Cuando Pelucón lo libera, demuestra ser un gran rastreador y luchador.
  • Kehaar: Una gaviota de cabeza negra con un ala herida. Se refugia en Watership y se hace amigo de los conejos. Es impaciente y tiene un acento peculiar. Ayuda a los conejos a encontrar Efrafa.
  • El Ratón: Un ratón que vive en la colina de Watership antes de la llegada de los conejos. Avellano lo salva de un ave, y el ratón les advierte del ataque del General Vulneraria.
  • General Vulneraria: El principal conejo "malo" de la historia. Es un conejo valiente, astuto y muy estricto. Fundó la madriguera Efrafa y la gobierna de forma autoritaria. Es más grande y fuerte que Pelucón, pero no tiene piedad. Lidera un ataque contra Watership por venganza. Después de su pelea con el perro, su cuerpo no se encuentra.
  • Frith: Una figura divina en la mitología de los conejos. Creó el mundo y prometió que los conejos siempre prosperarían. Su nombre en Lapino significa "el sol".
  • El-Ahrairah: Un héroe popular en los cuentos de los conejos. Es un conejo astuto y tramposo. Representa lo que todo conejo quiere ser: inteligente, escurridizo y dedicado a su madriguera. Su nombre en Lapino significa "príncipe con mil enemigos".
  • Conejo negro de Inlé: Un fantasma sombrío que sirve a Frith. En el folclore de los conejos, es como la "parca", asegurándose de que todos los conejos mueran en su momento. "Inlé" es el término Lapino para la luna o la oscuridad.

El idioma Lapino

El ‘lapino’ es un idioma inventado por Richard Adams para la novela. Es el lenguaje que hablan los conejos en el libro. Este idioma también aparece en la secuela, Tales from Watership Down, y en las adaptaciones de cine y televisión.

El Lapino tiene unas pocas docenas de palabras. Se usan principalmente para nombrar a los conejos, sus personajes de mitos y cosas de su mundo. El nombre ‘Lapino’ viene de la palabra francesa para conejo.

Temas importantes de la novela

La colina de Watership ha sido descrita como una historia sobre la libertad y las diferentes formas de liderazgo. También explora la razón y las emociones. Adams usa ideas de historias clásicas de héroes, como las de Homero y Virgilio, para crear una aventura épica.

El viaje del héroe

El libro explora temas como el exilio, la supervivencia, el heroísmo y el liderazgo. También habla sobre la responsabilidad y la creación de una comunidad. La historia sigue el "viaje del héroe". El héroe se enfrenta a peligros para traer algo bueno y salvar a su gente. Esta idea viene de los estudios del mitólogo Joseph Campbell.

El concepto del héroe ha llevado a comparar a los personajes de la novela con los de la Odisea de Homero y la Eneida de Virgilio. El valor de Avellano, la fuerza de Pelucón, la inteligencia de Zarzamora y las historias de Diente de León y Campanilla tienen parecidos con los poemas épicos. Es una historia de búsqueda y heroísmo, pero protagonizada por conejos.

¿Simbolismo religioso?

Algunas personas han pensado que La colina de Watership tiene simbolismo de diferentes religiones. O que las historias de El-ahrairah imitan elementos de religiones reales. Sin embargo, Richard Adams, el autor, dijo en una entrevista de 2007 que la historia "no era así para nada".

Adams explicó que los conejos en la novela no adoraban. Pero "creían apasionadamente en El-ahrairah". Dijo que el libro era "solo una historia inventada". No era una alegoría ni un mito político. Simplemente escribió una historia que les contó a sus hijas. Explicó que las historias de El-ahrairah eran más bien cuentos legendarios, como los de Robin Hood.

Adaptaciones de la historia

Cine

Watership Down (película) En 1978, Martin Rosen escribió y dirigió una película animada de La colina de Watership. Las voces fueron de actores como John Hurt y Richard Briers. La película incluyó la canción ‘Bright Eyes’, cantada por Art Garfunkel, que fue un éxito.

Aunque la película mantuvo la trama principal, omitió algunas partes del libro. La película fue elogiada por capturar la esencia de la historia. En 1979, fue nominada a un premio por su presentación dramática.

Televisión

Entre 1999 y 2001, el libro se adaptó a una serie animada de televisión. Fue producida por Martin Rosen. Contó con las voces de actores conocidos como Stephen Fry y John Hurt. Tuvo 39 episodios en tres temporadas. Aunque se basaba en la novela, algunos personajes y tramas eran nuevos.

Miniserie

La colina de Watership (miniserie) En julio de 2014, se anunció una nueva serie animada de la BBC. En abril de 2016, se confirmó que sería una coproducción entre la BBC y Netflix. Consistió en cuatro episodios de una hora, con un presupuesto de 20 millones de libras. La miniserie se estrenó el 23 de diciembre de 2018. Las voces principales fueron de James McAvoy como Avellano, John Boyega como Pelucón y Ben Kingsley como el General Vulneraria. Recibió buenas críticas por las voces, pero algunas críticas por la animación.

Música

La novela también ha inspirado a artistas musicales. El grupo Fall of Efrafa basó tres de sus álbumes en La colina de Watership. El grupo Trick or Treat dedicó los álbumes Rabbit's Hill pt. 1 y Rabbit's Hill pt. 2 a contar la historia de la novela. El sello discográfico OWSLA, de Skrillex, debe su nombre a la novela.

Otros libros similares

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Watership Down Facts for Kids

kids search engine
La colina de Watership para Niños. Enciclopedia Kiddle.