The Tale of Peter Rabbit para niños
Datos para niños El cuento de Perico el conejo travieso |
|||||
---|---|---|---|---|---|
de Beatrix Potter | |||||
![]() Portada de la primera edición comercial
|
|||||
Género | Literatura infantil | ||||
Edición original en inglés | |||||
Título original | The Tale of Peter Rabbit | ||||
Ilustrador | Beatrix Potter | ||||
Editorial | Frederick Warne & Co. | ||||
País | Inglaterra | ||||
Fecha de publicación | 1902 | ||||
Páginas | 56 | ||||
Texto original | |||||
Serie | |||||
|
|||||
El cuento de Perico el conejo travieso (conocido en inglés como The Tale of Peter Rabbit) es un famoso libro para niños. Fue escrito e ilustrado por Beatrix Potter. El personaje principal es Peter Rabbit, un conejito joven, travieso y desobediente. La historia trata sobre sus aventuras en el jardín del señor McGregor.
Peter es perseguido por el señor McGregor, pero logra escapar y vuelve a casa con su mamá. Ella lo acuesta y le da una infusión de manzanilla para que se sienta mejor. Beatrix Potter escribió este cuento en 1893 para un niño de cinco años llamado Noel Moore.
Al principio, muchas editoriales rechazaron el libro. Por eso, Potter lo imprimió en secreto en 1901. Pero en 1902, la editorial Frederick Warne & Co. lo publicó de forma comercial. El cuento fue un gran éxito y se vendieron muchísimas copias. Se ha traducido a 36 idiomas y, con más de 45 millones de copias, es uno de los libros más vendidos de la historia.
A lo largo de los años, el libro ha inspirado muchos productos para niños y adultos. Hay juguetes, platos, ropa y videos, entre otras cosas. Beatrix Potter fue una de las primeras autoras en proteger sus personajes. Patentó un muñeco de Peter Rabbit en 1903 y luego un juego de mesa.
Al crear un conejito desobediente como protagonista, Potter cambió la idea de lo que era un "niño bueno" en su época. Peter Rabbit también apareció en un ballet de cine en 1971 y en una serie de televisión animada.
Contenido
¿De qué trata la historia de Peter Rabbit?
Peter Rabbit, su mamá y sus hermanas Flopsy, Mopsy y Cottontail son conejos que actúan como personas. Usan ropa y caminan sobre sus patas traseras, pero viven en una madriguera bajo un árbol. Mamá Coneja les ha prohibido a sus hijos entrar al jardín del señor McGregor. Esto se debe a que el papá de Peter tuvo un final triste allí y terminó en un pastel.
Sin embargo, mientras la señora Coneja está de compras y sus hijas recogen moras, Peter se escabulle al jardín. Come tantas verduras que se enferma. El señor McGregor lo descubre y lo persigue. Peter pierde su chaqueta y sus zapatillas, que el señor McGregor usa para vestir a un espantapájaros.
Después de muchos problemas, Peter logra escapar del jardín. Llega a casa cansado y enfermo. Su mamá lo acuesta y le da una infusión de manzanilla. Mientras tanto, sus hermanas, que sí fueron obedientes, disfrutan de una cena de pan con leche y moras. En una secuela de 1904, The Tale of Benjamin Bunny, Peter regresa al jardín del señor McGregor para recuperar su ropa.
Nombres de los personajes en español
Nombre original | Traducción de Fabián Chueca y Ramón Buckley |
---|---|
Peter Rabbit | Peter el conejo |
Flopsy | Pelusa |
Mopsy | Pitusa |
Cottontail | Colita de algodón |
Mr. McGregor | Sr McGregorio |
Mrs. McGregor | señora McGregoria |
¿Cómo se creó el cuento?
En la década de 1890, Beatrix Potter enviaba cartas con cuentos ilustrados a los hijos de su antigua institutriz, Annie Moore. En 1900, Annie Moore le sugirió a Potter que escribiera un libro con esas historias. Potter tomó prestadas sus cartas y eligió una que había escrito el 4 de septiembre de 1893 para el pequeño Noel, de cinco años.
Esa carta contenía una historia sobre un conejo llamado Peter, que era el nombre de una de las mascotas de Potter. La biógrafa de Potter, Linda Lear, explica que la carta original era muy corta para un libro. Por eso, Potter la hizo más larga, añadió ilustraciones en blanco y negro y le dio más emoción. Estos cambios hicieron la historia más interesante y emocionante. Luego, la copió en un cuaderno y pintó una ilustración a color donde la señora Coneja le daba manzanilla a Peter.
Historia de la publicación
Publicación inicial
El manuscrito de Potter se llamó The Tale of Peter Rabbit and Mr. McGregor's Garden. Lo envió a varias editoriales, pero todas lo rechazaron. Querían una historia más corta o más larga, y casi todas pedían ilustraciones a color, que eran muy populares en ese momento.
Potter se sintió frustrada porque sabía exactamente cómo quería que fuera su libro. Decidió publicarlo ella misma. En diciembre de 1901, las primeras 250 copias de su edición privada de The Tale of Peter Rabbit estuvieron listas para su familia y amigos.
Primera edición comercial
En 1901, un amigo de la familia, Canon Hardwicke Rawnsley, adaptó el cuento de Potter a un poema y lo envió a Frederick Warne & Co. Esta editorial había rechazado el cuento antes. Los editores de Warne no quisieron la versión de Rawnsley, pero pidieron ver el manuscrito completo de Potter. Les interesaba porque el cuento de Peter Rabbit podía competir con otros libros pequeños y populares de la época.
Cuando Warne preguntó por qué no había ilustraciones a color, Potter respondió que los colores del conejo (marrón y verde) no eran muy interesantes. Warne rechazó el libro, pero dejó abierta la posibilidad de publicarlo más tarde.
Warne quería ilustraciones a color en todo el "libro del conejito" y sugirió reducir el número de dibujos. Potter al principio no quería, prefería sus dibujos en blanco y negro, pero luego se dio cuenta de que estaba equivocada. Envió a Warne varias ilustraciones nuevas a color y una copia de su edición privada. El ilustrador L. Leslie Brooke dio una opinión muy positiva sobre el trabajo de Potter. Justo en ese momento, el mercado de libros ilustrados pequeños estaba creciendo.
Mientras tanto, Potter siguió distribuyendo su edición privada. Incluso el famoso creador de Sherlock Holmes, Arthur Conan Doyle, compró una copia para sus hijos. Cuando se vendieron las primeras 250 copias, se prepararon otras 200. Potter escribió en un ejemplar que su querido conejito Peter había fallecido el 26 de enero de 1901, a los nueve años.
Derechos de autor en Estados Unidos
La oficina de Warne en Nueva York no registró los derechos de autor de The Tale of Peter Rabbit en Estados Unidos. Por eso, en la primavera de 1903, empezaron a aparecer copias del libro sin permiso, por las que Potter no recibía dinero. No se pudo hacer nada para detener la venta de estas copias.
Potter se dio cuenta de la gran pérdida económica con el tiempo. La necesidad de proteger sus ideas y personajes se hizo muy clara después del éxito de The Tale of Squirrel Nutkin en 1903. Su padre regresó de una tienda en Londres con una ardilla de peluche que tenía el nombre "Nutkin" en la etiqueta, lo que demostraba que otros estaban usando sus personajes sin permiso.
Productos y comercialización
Desde su primera publicación comercial, se han creado muchos productos con licencia de The Tale of Peter Rabbit. Potter patentó un muñeco de Peter Rabbit el 28 de diciembre de 1903. Al año siguiente, diseñó un juego de mesa del personaje.
La autora estableció reglas muy estrictas para quienes querían fabricar productos con sus personajes. Estos incluían peluches, libros de actividades, juegos de té de porcelana, figuritas, papel pintado, artículos de papelería, tarjetas y otros productos por los que ella recibía dinero. Debido al gran éxito de los productos de Peter Rabbit, Beatrix Potter dijo en 1917: "Ahora todos los conejos se llaman Peter".
A lo largo de las décadas, han aparecido muchas versiones y formatos diferentes de The Tale of Peter Rabbit, así como muchos productos relacionados. Entre ellos, teatros de marionetas y libros con formas especiales. Para 1998, gracias a la tecnología moderna, ya había versiones del cuento en video, audiolibros, CD-ROM, programas de computadora y páginas web.
También se han producido libros de actividades y una revista educativa mensual. Otros productos, tanto para niños como para adultos, incluyen marionetas, móviles para cunas, animales de peluche, juegos de mesa, platos y figuritas de porcelana, relojes, cajas de música, suéteres tejidos, rollos de tela, ropa para bebés y niños, té, mermelada, cepillos de dientes y jabón, manteles individuales, posavasos, plantillas para pintar, pegatinas, papel de cocina e incluso un pastel que se vendía en supermercados británicos.
Las principales jugueterías de Estados Unidos y el Reino Unido han dedicado secciones enteras a los juguetes y artículos de los personajes de Beatrix Potter. Muchas tiendas en el Distrito de los Lagos británico (donde ocurren la mayoría de los cuentos) y en la zona de Covent Garden de Londres se han especializado en vender productos con licencia de la escritora.
Durante décadas, The Tale of Peter Rabbit ha sido copiado sin permiso muchas veces, con productos que solo tienen una pequeña relación con el original. En 1916, Louise A. Field en Estados Unidos aprovechó la popularidad de Peter Rabbit para escribir libros como Peter Rabbit Goes to School o Peter Rabbit and His Ma, con ilustraciones de Peter usando su chaqueta azul.
En una película animada de Golden Films, The New Adventures of Peter Rabbit, Peter aparecía con dientes grandes, acento estadounidense y una cuarta hermana llamada Hopsy. En esta historia, Peter y su primo de la ciudad, Benny (Benjamin Bunny), buscan una caja donde van sus hermanas, camino a Zanzíbar. En otra versión animada, Peter era un predicador cristiano que cantaba canciones sobre Dios y Jesús con un grupo de niños y vegetales.
¿Qué dicen los expertos sobre el cuento?
Los expertos a menudo elogian el texto original por usar pocas palabras y tener un ritmo agradable. Por ejemplo, en la frase:
But round the end of a cucumber frame,
whom should he meet but Mr. McGregor!
Hay una pausa al pasar la página, lo que crea suspenso.
La biógrafa Linda Lear dice que Potter creó un nuevo tipo de fábula de animales con El cuento de Perico el conejo travieso. En ella, los animales actúan como personas, pero también se comportan como animales reales. Las ilustraciones son muy precisas, dibujadas por una artista con mente científica. Lear afirma que la forma de ser de Peter es familiar para todos, ya que "representa el entendimiento universal del comportamiento de los conejos". Describe el cuento como una "combinación perfecta de palabras e imágenes" y "un triunfo de la fantasía y la realidad".
La investigadora literaria Carole Scott, en su ensayo An Unusual Hero: Perspective and Point of View in The Tale of Peter Rabbit (2002), considera que el cuento es la historia clásica del "niño travieso" con una lección al final. Pero señala que Potter hace que el lector se identifique con Peter, un personaje que se burla de los consejos de los adultos, que preocupa a su madre al desobedecerla, que entra en propiedades ajenas y roba. Peter evita el castigo, excepto por un dolor de estómago causado por comer demasiado.
Scott ve un gran conflicto en la historia: entre el orden de la sociedad y las fuerzas que quieren romperlo, entre los que tienen y los que quieren tener, y entre la vida humana civilizada y la naturaleza animal. Según ella, Peter simboliza "la rebelión en todos los aspectos".
Scott también observa que las ilustraciones en El cuento de Perico el conejo travieso dan una sensación de libertad. Tienen formas irregulares, no tienen bordes y ofrecen muchos detalles. Por ejemplo, la imagen de Peter en la carretilla es un simple rectángulo con diferentes planos, mientras que la ilustración de Peter saltando en el canal de riego no tiene fondo. En la ilustración donde el señor McGregor persigue a Peter con un rastrillo, la relación entre ellos se muestra por el espacio, sin muchos detalles alrededor. Los cambios constantes de perspectiva hacen que el punto de vista del lector cambie, lo que también se ve en que algunas páginas tienen mucho texto y otras muy poco.
Carole Scott explica en Beatrix Potter’s Peter Rabbit cómo el lector se identifica con Peter y sus problemas. Esto se debe a que todas las ilustraciones están hechas desde una perspectiva baja, como si estuviéramos a ras de suelo. La mayoría muestran a Peter muy de cerca, mientras que el señor McGregor siempre se ve más lejos. Esta identificación con Peter aumenta el miedo y la tensión del lector.
Por ejemplo, en la escena donde el señor McGregor intenta atrapar a Peter bajo un tamiz, la historia escrita describe el ataque como algo normal. Pero la ilustración muestra ese momento desesperado desde el punto de vista de un animalito a punto de morir. Esto se refuerza con los pájaros que vuelan y las enormes manos del señor McGregor.
Potter usa contradicciones entre la historia escrita y las ilustraciones. Por ejemplo, en la ilustración donde Peter se apoya en la puerta cerrada, la historia describe la escena sin la ligereza que se ve en la escena del tamiz.
La sensación de impotencia de Peter se presenta de forma objetiva en la historia. La frase "Peter se echó a llorar" se dice sin ironía. Esto hace que el lector se identifique con las emociones de Peter. La ilustración muestra a Peter, sin ropa, apoyado en la puerta, con un pie sobre el otro y una lágrima en la mejilla. Sin su ropa, Peter es solo un animal salvaje, pero sus lágrimas y su postura humana hacen que el lector se identifique más con él. En este caso, la historia y la ilustración funcionan juntas.
Scott concluye que Potter no solo desafía las ideas de su época sobre cómo ser un buen niño, sino también el tipo de héroe tradicional. Peter no es el héroe valiente y racional que se enfrenta a peligros y vuelve a casa para ser recompensado. Peter es pequeño, se deja llevar por sus emociones, se asusta fácilmente y no es muy racional. Scott sugiere que el cuento de Peter ha animado a varias generaciones de niños a ser "indulgentes consigo mismos, desobedientes, a cruzar límites sociales y éticos, y a reafirmar su naturaleza salvaje e impredecible contra la opresión de la vida civilizada".
Adaptaciones del cuento
- En 1971, Peter Rabbit apareció en el ballet cinematográfico The Tales of Beatrix Potter.
- En 1992, la BBC produjo una adaptación animada para la serie The World of Peter Rabbit and Friends.
- La película Miss Potter, una película biográfica sobre Beatrix Potter estrenada en 2006, tiene muchas referencias a Peter Rabbit.
- Will Gluck dirigió una película infantil que combina Animación por computadora e Imagen real. La película Peter Rabbit se estrenó el 9 de febrero de 2018 en Estados Unidos. En marzo de 2018, se estrenó en otros países como México, Australia y España.
Véase también
En inglés: The Tale of Peter Rabbit Facts for Kids