robot de la enciclopedia para niños

Lenguas aborígenes de Australia para niños

Enciclopedia para niños

Las lenguas aborígenes australianas son los idiomas originales que hablaban los primeros habitantes de Australia y algunas islas cercanas, como las que están junto al continente. No se incluyen las lenguas de Tasmania en esta primera definición, ya que sus idiomas se extinguieron muy pronto. Estas lenguas son muy diversas y los expertos aún están investigando cómo se relacionan entre sí.

La familia de lenguas más grande de Australia se llama pama-ñungana. Esta familia abarca casi todo el continente. La mayoría de los lingüistas (expertos en idiomas) creen que las lenguas pama-ñunganas están relacionadas entre sí. Para hacer más fácil su estudio, las demás lenguas, que se hablan principalmente en el norte de Australia, se agrupan como no pama-ñunganas.

Hoy en día, el número de personas que hablan estas lenguas es pequeño, menos de 25.000.

Datos para niños
Lenguas aborígenes de Australia
Región Bandera de Australia Australia
Hablantes < 25 000
Subdivisiones pama-nyuŋa
Otras
ISO 639-2 __
Lenguas australianas.png
Archivo:Australian Census 2011 demographic map - Australia by SLA - BCP field 2571 Speaks other language Australian Indigenous Languages Persons
Personas que hablan una lengua aborigen, como porcentaje de la población por región geográfica, de acuerdo con el censo de 2011.

Historia y situación actual de las lenguas

Las lenguas aborígenes australianas tienen una historia muy larga y rica. Han evolucionado a lo largo de miles de años.

¿Cuántas lenguas se hablan hoy?

Según un censo de 2021, solo unas doce lenguas aborígenes tienen más de mil hablantes. Además, hay dos lenguas criollas (que mezclan elementos de lenguas aborígenes y otras, como el inglés) que tienen más de 7.000 hablantes. Estas son el yumplatok (criollo del Estrecho de Torres) y el kriol. Después de estas, las lenguas aborígenes con más hablantes son el djambarrpuyŋu, el pitjantjatjara y el warlpiri, cada una con entre 2.500 y 4.000 hablantes.

Las lenguas en el pasado de Australia

Cuando los primeros exploradores europeos llegaron a Australia en el siglo XVII, se cree que se hablaban entre 250 y 400 lenguas aborígenes diferentes. Es difícil saber el número exacto porque algunas podrían haber sido dialectos (variaciones de una misma lengua) y no lenguas completamente distintas. Se han documentado unas 330 variantes lingüísticas, pero de muchas solo se tienen listas cortas de palabras.

Las pruebas de ADN y los hallazgos arqueológicos sugieren que los humanos llegaron a Australia hace unos 65.000 años. Se cree que estos primeros pobladores son los antepasados de los aborígenes actuales. Aunque los aborígenes australianos y los habitantes de Nueva Guinea están genéticamente relacionados, sus lenguas modernas no muestran un parentesco cercano. Esto se debe a que el tiempo que ha pasado es demasiado largo para que se detecten fácilmente las relaciones lingüísticas.

Las lenguas de Tasmania

Los aborígenes de Tasmania fueron afectados por la colonización de Australia. Sus lenguas se extinguieron antes de que pudieran ser estudiadas a fondo. Los habitantes de Tasmania estuvieron aislados del continente australiano desde el final de la Edad de Hielo, hace más de 10.000 años. Por eso, sus lenguas son difíciles de clasificar con los pocos datos que se tienen, aunque parece que tenían algunas similitudes con las lenguas del continente.

Características de las lenguas aborígenes

Las lenguas aborígenes australianas comparten algunas características especiales, como si formaran un "área lingüística" donde se han influenciado mutuamente durante mucho tiempo.

Sonidos y pronunciación

Estas lenguas tienen una fonología (sistema de sonidos) poco común. Por ejemplo, la mayoría solo tiene tres vocales: a, i y u. No distinguen entre sonidos "sonoros" (con vibración de las cuerdas vocales) y "sordos" (sin vibración) en las consonantes. Tampoco tienen sonidos "fricativos" (como la 'f' o la 's'). Sin embargo, tienen varios tipos de 'r' y muchas consonantes que se pronuncian en diferentes partes de la boca, como:

  • Labiales: p, m (con los labios)
  • Dentales: th, nh, lh (con la lengua tocando los dientes)
  • Alveolares: t, n, l (con la lengua tocando la parte de atrás de los dientes superiores)
  • Retroflejas: rt, rn, rl (con la lengua curvada hacia atrás)
  • Palatales: ty, ny, ly (con la lengua tocando el paladar)
  • Velares: k, ng (con la parte de atrás de la lengua tocando el velo del paladar)

Estructura de las palabras

Otras características comunes son:

  • Las palabras casi siempre tienen más de una sílaba.
  • Los sustantivos (nombres) distinguen tres números: singular (uno), plural (más de uno) y dual (dos). A menudo, el plural se forma repitiendo parte de la palabra.
  • No tienen palabras para números más allá del 3. Para decir números más grandes, usan combinaciones como "2+2" o "2+2+1".
  • Son idiomas con casos gramaticales, lo que significa que las palabras cambian de forma según su función en la oración.
  • Es común que tengan sistemas de categorías para los sustantivos, usando prefijos. Por ejemplo, en la lengua enindhilyagwa, hay cinco categorías: masculino, masculino no humano, femenino (humano y no humano), no humano "brillante" y no humano "no brillante". En la lengua dyirbal, cada sustantivo debe ir precedido por una de cuatro palabras que lo clasifican.
  • La mayoría de estas lenguas son polisintéticas, lo que significa que pueden unir muchas partes en una sola palabra para expresar ideas complejas.

Cómo se escriben

La mayoría de las lenguas aborígenes australianas no tienen una forma de escritura propia. Para escribirlas, se usa el alfabeto latino (el mismo que usamos en español). Los sonidos que no existen en inglés se representan usando dígrafos (dos letras para un solo sonido) o, a veces, diacríticos (signos especiales sobre las letras). Por ejemplo, <rt, rn, rl> se usan para los sonidos retroflejos, y <nh> para un sonido dental.

Lenguaje Ejemplo Traducción Tipo
Pitjantjatjara pana 'tierra, suelo; país' el diacrítico (subrayado) indica 'n' retrofleja
Wajarri nhanha 'este (artículo)' el dígrafo indica 'n' con articulación dental
Gupapuyŋu yolŋu 'persona, hombre' 'ŋ' (del IPA) para velar nasal

Sonidos típicos

Las lenguas australianas suelen tener un sistema de vocales simple, con solo /a, i, u/. La vocal /u/ se pronuncia con los labios redondeados en la mayoría de las lenguas, pero en otras puede ser sin redondear. Algunas lenguas también distinguen entre vocales cortas y largas.

En cuanto a las consonantes, no suelen distinguir si son sonoras o sordas; esto depende de la posición de la consonante en la palabra. La estructura de las sílabas es generalmente sencilla, evitando grupos de consonantes complicados. Un ejemplo de los sonidos consonánticos que se encuentran en estas lenguas es:

Labial dental alveolar retrofleja Palatal Velar
Oclusivas
p

th

t

rt

ty

k
Nasales
m

nh

n

rn

ny

ng
Líquidas róticas    
rr

r
   
laterales  
lh

l

rl

ly
 
Semivocal
w

y
 

Este sistema es notable porque no tiene sonidos fricativos y tiene una consonante nasal por cada oclusiva en el mismo punto de articulación. La sílaba más común es Consonante-Vocal-(Consonante).

Reglas gramaticales

A menudo, las lenguas australianas usan un sistema gramatical llamado ergativo, o una mezcla de este. Esto significa que la forma de las palabras cambia según si son el sujeto de una acción o el objeto. Casi todas estas lenguas tienen al menos tres números (singular, dual y plural) en los pronombres personales. También tienen casos morfológicos en los sustantivos, y los verbos suelen tener una sola forma que combina el tiempo gramatical (pasado, presente, futuro), el modo gramatical (cómo se expresa la acción) y el aspecto gramatical (si la acción está terminada o en progreso).

Clasificación de las lenguas

Tradicionalmente, las lenguas aborígenes australianas se han agrupado en unas doce familias. Incluso los expertos que creen que todas las lenguas de Australia están relacionadas, consideran que el tiwi, hablado en las islas Melville y Bathurst, es una posible excepción.

Los nombres de estas lenguas pueden escribirse de varias maneras, por ejemplo, rr o r, b o p, dj o j, etc.

Lenguas macro-pama-ñunganas

La mayoría de las lenguas aborígenes australianas pertenecen a una gran familia llamada pama-ñungana. Además, se ha propuesto un grupo aún más grande, las lenguas macro-pama-ñunganas, que incluye a las pama-ñunganas y otros dos grupos que podrían estar relacionados lejanamente. Este gran grupo estaría formado por:

Lenguas no pama-ñunganas

Estas son las lenguas que no pertenecen a la familia pama-ñungana. El número de lenguas en cada familia puede variar según el experto.

  • Familias reclasificadas:
  • Familias propuestas recientemente:

Galería de imágenes

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Australian Aboriginal languages Facts for Kids

kids search engine
Lenguas aborígenes de Australia para Niños. Enciclopedia Kiddle.