Criollo del Estrecho de Torres para niños
Datos para niños Criollo del Estrecho de Torres |
||
---|---|---|
Yumplatok | ||
Hablado en | ![]() |
|
Hablantes | 6 171 (2016) 20 000-30 000 de acuerdo a lingüistas | |
Familia |
Lenguas criollas de base inglesa |
|
Códigos | ||
ISO 639-3 | tcs | |
Glottolog | torr1261 | |
El criollo del Estrecho de Torres es una lengua especial que se formó a partir del inglés. Se habla en las islas del Estrecho de Torres y en el norte de la Península del Cabo York, en Australia. También se usa en la costa suroeste de Papúa Nueva Guinea.
Esta lengua tiene varios nombres, como Yumplatok, Kriol, Broke English o Ailan Tok. Es un tipo de lengua criolla, lo que significa que se desarrolló a partir de la mezcla de diferentes idiomas.
Se calcula que entre 20,000 y 30,000 personas hablan el criollo del Estrecho de Torres. Muchas de ellas lo aprendieron desde pequeños. También es común que la gente lo use para el comercio y los negocios en la región.
El criollo del Estrecho de Torres tiene seis variedades principales, llamadas dialectos. Estos son: papú, occidental-central, TI, malayo, oriental y del Cabo York.
Contenido
¿Cómo surgió el criollo del Estrecho de Torres?
El uso de una forma sencilla de inglés, conocida como pidgin, se registra en el Estrecho de Torres desde la década de 1840. Esto significa que el criollo del Estrecho de Torres es una lengua muy antigua.
Influencias en el desarrollo del criollo
Los marineros británicos y de otros lugares fueron importantes en la llegada de este pidgin a la región. Muchos de ellos venían de las islas del Pacífico, como Melanesia y Polinesia. También había personas de Asia, Jamaica y Japón.
Por eso, el criollo del Estrecho de Torres tiene características de diferentes tipos de pidgin. Algunas de las influencias principales vienen del pidgin inglés que se hablaba en la zona de Malasia a mediados y finales del siglo XIX. También tiene rasgos del pidgin del Pacífico y del patois de Jamaica.
¿Cuándo se convirtió en una lengua criolla?
Una lengua criolla es un pidgin que se ha vuelto la lengua principal de una comunidad. Esto significa que los niños la aprenden como su primera lengua.
Se cree que el criollo del Estrecho de Torres se convirtió en una lengua criolla bastante temprano en la Isla de Darnley, antes del año 1900. En otros lugares, como la Isla de San Pablo en la Isla de Moa y la Isla Yorke, esto ocurrió un poco más tarde, después de 1910. En otras zonas, la transformación a criollo fue posterior a la década de 1960.
Cambios en los dialectos
El dialecto papú del criollo del Estrecho de Torres fue reemplazado en muchas áreas por otra lengua llamada Hiri Motu. Con el tiempo, el Hiri Motu también está siendo reemplazado por el Tok Pisin, otra lengua criolla.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Torres Strait Creole Facts for Kids