robot de la enciclopedia para niños

Idioma acadio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Acadio
lišānum akkadītum
Hablado en Imperio acadio: antiguamente hablada en Akkad (centro de Mesopotamia)
Región Sur y Centro de Mesopotamia
Hablantes lengua muerta
Familia

Afroasiático (AA)
  AA septentrional
    semítico
      Semítico oriental

        Acadio
Escritura escritura cuneiforme
Códigos
ISO 639-2 akk
ISO 639-3 akk
Sargon de Acad.svg

El acadio (lišānum akkadītum) fue una lengua semítica que ya no se habla. Se usó en la antigua Mesopotamia, una región entre los ríos Tigris y Éufrates. Los asirios y babilonios la hablaban principalmente alrededor del año 2000 a.C.

En su época, el acadio se convirtió en una lingua franca, es decir, una lengua común que la gente de diferentes lugares usaba para comunicarse. Se escribía con un sistema llamado escritura cuneiforme, que tomaron de los sumerios. El nombre "acadio" viene de la ciudad de Acad. Las formas más recientes del acadio se conocen como babilonio y asirio.

El Acadio: Una Lengua Antigua de Mesopotamia

¿Qué es el Acadio y Dónde se Habló?

El acadio es una lengua que pertenece a la familia de las lenguas semíticas, como el árabe y el hebreo. Llegó a Mesopotamia desde el norte con pueblos que hablaban lenguas semíticas. Los primeros registros de nombres acadios en textos sumerios son del año 2800 a.C. Esto nos dice que ya había gente que hablaba acadio viviendo en Mesopotamia en esa época.

Las primeras tablillas escritas completamente en acadio, usando el cuneiforme, son del año 2400 a.C. Sin embargo, el acadio se volvió muy importante para la escritura alrededor del 2300 a.C. Esto ocurrió cuando se formó el Imperio acadio bajo el rey Sargón I. El acadio se convirtió en la lengua principal de Mesopotamia por unos 1000 años, dejando al sumerio para textos religiosos o legales.

Incluso reyes de otros lugares, como los faraones egipcios y los reyes hititas, usaban el acadio para enviarse mensajes. Muchos documentos encontrados en el-Amarna, en Egipto, están escritos en acadio.

¿Cómo se Escribía el Acadio?

El acadio se escribía en tablillas de barro usando la escritura cuneiforme. Este sistema de escritura fue adoptado de los sumerios. Al principio, el cuneiforme usaba dibujos para representar palabras (logogramas). Pero con el acadio, evolucionó a un sistema donde los símbolos representaban sílabas.

Los logogramas se usaban menos, solo para palabras muy comunes como "Dios" o "templo". Por ejemplo, el símbolo AN podía significar "Dios", el dios An, o la sílaba -an-. También se usaba para indicar que una palabra era el nombre de un dios.

Archivo:AkkadischLand
Cuneiforme (forma neoasiria). Muestra cómo un símbolo puede tener varios significados o sonidos.

Desarrollo de la Escritura Acadia

El acadio antiguo se usó hasta el final del tercer milenio a.C. Luego, fue reemplazado por dos dialectos principales: el babilonio y el asirio. Estos dos dialectos ya eran diferentes en el siglo XXI a.C. El babilonio antiguo era más innovador, mientras que el asirio antiguo era más tradicional.

El babilonio antiguo fue el idioma del rey Hamurabi, famoso por su Código de Hamurabi, uno de los textos legales más antiguos. A partir del siglo XV a.C., se habló el babilonio medio. En su mejor momento, el babilonio medio fue la lengua de la diplomacia en todo el antiguo Oriente, incluso en Egipto.

Después de que los persas conquistaran Mesopotamia, el acadio, en su forma de babilonio tardío, dejó de ser la lengua hablada por la gente. Sin embargo, siguió usándose como lengua escrita. Incluso después de la invasión de los griegos con Alejandro Magno en el siglo IV a.C., el acadio se mantuvo como lengua oficial. Los últimos textos en acadio son del siglo III d.C., lo que sugiere que para entonces ya casi nadie lo hablaba.

Archivo:Cuneiform script
Escritura acadia en una tablilla.

¿Cómo Funcionaba el Acadio? (Gramática Sencilla)

Como otras lenguas semíticas, el acadio usa "raíces" de tres consonantes para formar palabras. Por ejemplo, la raíz PRS significa "decidir" o "separar". A estas raíces se les añaden prefijos, sufijos e infijos (partes que se insertan dentro de la palabra) para cambiar su significado o función gramatical.

Sustantivos y Adjetivos

El acadio tenía dos géneros: masculino y femenino. Los sustantivos y adjetivos femeninos solían terminar en -(a)t. Tenía tres casos para el singular (nominativo, genitivo, acusativo) y dos para el plural (nominativo y oblicuo). Los adjetivos siempre concordaban con los sustantivos en caso, número y género.

Por ejemplo, šarrum significaba "rey" (masculino) y šarratum significaba "reina" (femenino).

Verbos

Los verbos en acadio se clasificaban en cuatro tipos principales, cada uno con un significado diferente:

  • La forma base.
  • La forma duplicada (D): para acciones intensas o causativas.
  • La forma Š: para acciones causativas (hacer que algo suceda).
  • La forma N: para acciones pasivas (cuando algo le sucede a alguien).

Los verbos cambiaban su forma según quién realizaba la acción (yo, tú, él, etc.) y el tiempo (pasado, presente). También podían llevar sufijos para indicar objetos directos o indirectos.

Pronombres

El acadio tenía pronombres personales (yo, tú, él, etc.), pronombres demostrativos (este, ese) y pronombres interrogativos (quién, qué, cuál).

  • anāku: yo
  • atta: tú (masculino)
  • šū: él
  • mannu: ¿quién?
  • mīnū: ¿qué?

Preposiciones

El acadio usaba preposiciones como ina (en, de, por) y ana (a, para, hacia). Estas preposiciones siempre iban seguidas de un sustantivo en genitivo. Por ejemplo, ina bītim significaba "en casa".

Números

Los números en acadio se escribían con cifras cuneiformes. Los números 1 y 2 concordaban en género con el sustantivo. Pero los números del 3 al 50 mostraban una "polaridad de género": si el sustantivo era masculino, el número era femenino, y viceversa. Por ejemplo, para decir "cuatro esposas" (esposas es femenino), se usaba la forma masculina del número cuatro.

Palabras del Acadio

La mayoría de las palabras en acadio tienen un origen semítico, similar a las palabras en árabe o hebreo. Por ejemplo:

  • uznum: oído
  • ummum: madre
  • bītum: casa
  • damum: sangre
  • kalbum: perro
  • malkum: rey

Sin embargo, el acadio también tiene muchas palabras que no se parecen a las de otras lenguas semíticas. Por ejemplo:

  • māru: hijo (en otras lenguas semíticas es *bn)
  • qātu: mano (en otras lenguas semíticas es *jd)
  • šēpu: pie (en otras lenguas semíticas es *rgl)

El acadio también tomó prestadas muchas palabras del sumerio y del arameo. Por ejemplo, isinnu (fiesta) viene del sumerio ezen. También prestó palabras a otras lenguas, como el sumerio da-rí (continuo), que viene del acadio dāru.

Descifrando el Acadio

El acadio fue redescubierto en 1767 por el danés Carsten Niebuhr, quien llevó muchas escrituras cuneiformes a Dinamarca. Esto inició un gran esfuerzo para descifrar la escritura.

Las tablillas que tenían textos en varios idiomas, incluyendo persa antiguo y acadio, fueron muy útiles. Como muchos nombres de reyes aparecían en estos textos, fue posible identificar algunos símbolos cuneiformes. Georg Friedrich Grotefend presentó sus hallazgos en 1802, y la gente se dio cuenta de que el acadio era una lengua semítica.

El éxito final en el desciframiento del acadio llegó en el siglo XIX, gracias a Henry Rawlinson y Edward Hincks. Hoy en día, incluso se pueden usar programas de computadora con inteligencia artificial para traducir acadio.

Archivo:Accadian text
Un texto en acadio que describe una expedición del rey Senaquerib hacia el Mediterráneo.

Textos Famosos en Acadio

Algunas de las obras literarias y documentos más importantes escritos en acadio incluyen:

  • Épica de Atrahasis: Un poema antiguo sobre el origen del mundo.
  • Enuma Elish: Un poema babilónico que cuenta cómo se creó el mundo.
  • Épica de Gilgamesh: Aunque originalmente sumeria, la versión más conocida en acadio narra las aventuras de Gilgamesh y su amigo Enkidu.
  • Diálogo del pesimismo: Una obra literaria en forma de conversación entre un amo y su esclavo.
  • Cartas de Amarna: Correspondencia diplomática entre Egipto y otros reinos.
  • Código de Hammurabi: Un famoso conjunto de leyes de la antigua Babilonia.

Ejemplo del Código de Hammurabi

Aquí tienes un fragmento del Código de Hamurabi para que veas cómo era el acadio:

šumma awīlum lū kaspam lū ḫurāṣam lū wardam lū amtam lū alpam lū immeram lū imēram ū lū mimma šumšu ina qāt mār awīlim ū lū warad awīlim balum šībī u riksātim ištâm ū lū ana maṣṣārūtim imḫur awīlum šū šarrāq iddâk.

Traducción: Si un ciudadano compra o recibe de la mano de otro ciudadano o del esclavo de un ciudadano, sin testigo ni contrato, plata, oro, un buey, una oveja, un burro o cualquier otra cosa, ese ciudadano es un ladrón y será ejecutado.

¿Dónde Estudiar Acadio Hoy?

Si te interesa aprender más sobre el acadio, puedes encontrar cursos en universidades que ofrecen estudios de Arqueología o Asiriología. Por ejemplo, en España, la Universidad Eclesiástica San Dámaso y la Universidad de Barcelona ofrecen cursos de Asiriología. En Alemania, la Universidad de Heidelberg también tiene estudios de Asiriología.

Galería de imágenes

kids search engine
Idioma acadio para Niños. Enciclopedia Kiddle.