robot de la enciclopedia para niños

Hammurabi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hammurabi
𒄩𒄠𒈬𒊏𒁉
F0182 Louvre Code Hammourabi Bas-relief Sb8 rwk.jpg
Remate superior de la estela con el Código de Hammurabi. Hammurabi (de pie) es representado en el momento que recibe sus insignias reales de manos de Šamaš, dios del sol y la justicia. El emperador babilonio tiene una mano sobre su boca en señal de oración.

Rey de Babilonia
1792 a. C.-1750 a. C.
Predecesor Sîn-Muballit
Sucesor Šamšu-iluna

Información personal
Nombre completo Ammurāpi
Nacimiento 1810 a. C.
Babilonia, Irak
Fallecimiento 1750 a. C.
Imperio babilónico
Religión Babilónica
Familia
Familia Imperio paleobabilónico
Padres Sîn-Muballit
Hijos Samsu-iluna
Información profesional
Ocupación Soberano, comandante militar, legislador
Obras notables Código de Hammurabi

Hammurabi (nacido alrededor de 1810 a.C. y fallecido en 1750 a.C.) fue el sexto rey de Babilonia. Gobernó desde el año 1792 a.C. hasta el 1750 a.C. Heredó el trono de su padre, Sîn-Muballit. Hammurabi logró expandir el control de Babilonia por gran parte de Mesopotamia al ganar batallas contra los reinos cercanos. Aunque su imperio era muy grande cuando murió, sus sucesores no pudieron mantenerlo.

Hammurabi es muy famoso por un conjunto de leyes conocido como el Código de Hammurabi. Este es uno de los primeros códigos de leyes escritos de la Historia. Hoy se puede ver en el Museo del Louvre en París. Estas leyes estaban grabadas en una gran estela de piedra de 2,4 metros de altura. Fue encontrada en Persia en 1901. Hammurabi también logró que el poder del gobierno fuera diferente al poder religioso. Gracias a su fama como antiguo legislador, su imagen aparece en muchos edificios importantes alrededor del mundo. Además, su código nos ayuda a entender cómo era la vida en el Imperio paleobabilónico de su tiempo.

El reinado de Hammurabi y sus conquistas

Archivo:Votive monument to Hammurabi BM 22454 n01
Estela votiva en la que aparece Hammurabi orando.

Hammurabi fue rey de la ciudad-estado de Babilonia durante el imperio paleobabilónico. Subió al trono alrededor del año 1792 a.C., después de su padre, Sîn-Muballit. Babilonia era una de las muchas ciudades antiguas en la llanura de Mesopotamia. Estas ciudades a menudo luchaban entre sí por el control de las fértiles tierras de cultivo. La cultura de Babilonia era muy respetada en todo Oriente Medio.

Antes de Hammurabi, otros reyes ya habían comenzado a fortalecer el dominio de Babilonia. Cuando Hammurabi empezó a reinar, Babilonia ya controlaba ciudades como Borsippa, Kiš y Sippar. Así, Hammurabi se convirtió en rey de un reino pequeño. La situación entre los reinos era complicada. Ešnunna controlaba la parte alta del río Tigris y Larsa el delta del río. Al este, Babilonia limitaba con el reino de Elam. Al norte, el rey asirio Šamšiadad I estaba expandiendo su territorio. Sin embargo, su muerte hizo que su imperio se dividiera.

Archivo:Babilonia de Hammurabi-ES
Mapa del Imperio paleobabilónico tras las conquistas de Hammurabi, hacia 1750 a. C.

Los primeros años del reinado de Hammurabi fueron pacíficos. Él usó su poder para hacer obras públicas. Mejoró las murallas de la ciudad para defenderla y amplió los templos. Alrededor del 1801 a.C., el poderoso reino de Elam invadió Mesopotamia. Elam controlaba importantes rutas de comercio en los montes Zagros. Con la ayuda de aliados, Elam destruyó el imperio de Ešnunna y arrasó varias ciudades.

Para fortalecer su poder, Elam intentó que Babilonia y Larsa lucharan entre sí. Pero los reyes de ambos reinos se dieron cuenta y formaron una alianza para derrotar a los elamitas. Larsa no ayudó mucho en la guerra. Hammurabi se enojó por esto y expandió su poder hacia el sur. Así, tomó el control de toda la parte sur de Mesopotamia alrededor del 1763 a.C.

Hammurabi había usado soldados del norte en su campaña hacia el sur. Esto dejó sus territorios del norte desprotegidos y hubo rebeliones. Hammurabi regresó al norte, detuvo las revueltas y venció a Ešnunna. Luego, los ejércitos de Babilonia conquistaron los demás estados del norte, incluyendo Mari, que antes era su aliada. Es posible que Mari se rindiera sin luchar. En pocos años, Hammurabi había unido toda Mesopotamia bajo su gobierno. Solo Alepo y Qatna en Siria, al oeste, seguían siendo independientes. Sin embargo, se encontró una estela de Hammurabi en Diyarbakır, donde él se nombra "Rey de los Amorritas".

Se han encontrado muchas tablillas de arcilla con contratos de los años de Hammurabi y sus sucesores. También hay cincuenta y cinco cartas suyas. Estas cartas nos muestran cómo era el día a día de gobernar un imperio. Desde cómo manejar inundaciones hasta ordenar cambios en el calendario o cuidar los grandes rebaños de ganado. Cuando Hammurabi murió, su hijo Šamšu-iluna tomó el control del imperio alrededor del 1750 a.C.

El famoso Código de Hammurabi

Archivo:P1050763 Louvre code Hammurabi face rwk
En esta estela se hallan grabadas las 282 leyes del Código de Hammurabi, donde el mismo Hammurabi recibe el poder de dictarlas de manos del dios Shamash. La estela fue encontrada en Susa, a donde fue transportada en 1200 a. C. como botín de guerra por el rey de Elam, Shutruk-Nakhunte. Está expuesta en el Museo del Louvre (París).

Hammurabi es muy conocido por haber creado un nuevo código de leyes para Babilonia: el Código de Hammurabi. Es uno de los primeros códigos de leyes escritos en la Historia. El código fue grabado con caracteres cuneiformes en una estela de piedra de diorita. Esta estela tiene forma cilíndrica y mide 2,4 metros de altura. Seguramente estaba expuesta en un lugar público para que todos la vieran, aunque pocas personas sabían leer.

La estela fue robada por los Elamitas y llevada a su capital, Susa. Allí fue redescubierta en 1901 y hoy se exhibe en el Museo del Louvre de París.

Archivo:Code of Hammurabi IMG 1937
Detalle de la escritura cuneiforme del código de Hammurabi.

El Código de Hammurabi tiene 282 leyes escritas por escribas en doce tabletas. A diferencia de leyes anteriores, este código está escrito en acadio. Este era el idioma que se hablaba a diario en Babilonia, para que cualquier persona que supiera leer pudiera entenderlo. El código tiene una estructura clara y establece un castigo para cada vez que se rompe una ley. Los castigos eran muy severos para los estándares actuales. Muchos implicaban la pena de muerte o la desfiguración, siguiendo la idea de "ojo por ojo", conocida como la Ley del Talión.

El código también es uno de los primeros ejemplos del principio de presunción de inocencia. Esto significa que tanto el acusado como el acusador tenían la oportunidad de presentar pruebas. Sin embargo, no consideraba situaciones especiales que pudieran cambiar la pena.

En la parte superior de la estela hay un relieve que muestra al rey Hammurabi recibiendo los símbolos de poder, un anillo y un cetro, del dios Šamaš o Marduk. El texto al inicio del código dice que Hammurabi fue elegido por los dioses para dar leyes a su pueblo. Se han encontrado algunas similitudes entre este código babilónico y las leyes dadas a Moisés para los antiguos hebreos. Sin embargo, también hay muchas diferencias importantes.

Otras ciudades de Mesopotamia también tuvieron sus propios códigos de leyes. Algunos ejemplos antiguos son el código de Ur-Nammu, las leyes de Ešnunna, el código de Lipit-Ištar y el código hitita.

El culto religioso y Hammurabi

Hammurabi controlaba muchos templos y los sometía a su voluntad. Colocó estatuas suyas en muchos de ellos para "mantener su oración" y recibir culto después de morir. En 1770 a.C., incluso puso su propia estatua como "rey de justicia". Como era costumbre en Mesopotamia, Hammurabi era responsable del buen funcionamiento de los templos. Les asignaba tributos, ofrendas y se aseguraba de que estuvieran en buen estado de conservación. Un ejemplo es una tablilla que hoy está en el Museo de Pensilvania. Hammurabi la entregó al templo del dios Nusku.

Los sacerdotes ayudaban a mantener el poder de Hammurabi. Por eso, él los honraba con privilegios y donaciones. Así, los templos adquirieron nuevas funciones y significados. Además de seguir con sus funciones de ayuda y realizar actividades económicas y comerciales, comenzaron a tener una gran autoridad moral. Se sabe que en varios momentos de su reinado, como en 1777, 1775, 1763 y 1762 a.C., Hammurabi donó o reparó estatuas de dioses. En 1765 a.C., consagró emblemas divinos. Y en 1789, 1780, 1778, 1776 y 1772 a.C., entregó estrados y tronos. Esto nos hace pensar que Hammurabi fue un protector de la religión y de los templos. De ellos venía el poder de los reyes, que eran los representantes de los dioses en la Tierra.

Hammurabi construyó tronos para los dioses Nanna o Sin en 1789 a.C., Zarpanitu en 1780 a.C., Ishtar en 1778 a.C., Nabu en 1776 a.C., y Adad en 1772 a.C. También hizo imágenes para la diosa Ishtar de Kibalbarnu en 1775 a.C. y de Shala en 1763 a.C., o de estados para Enlil en Babilonia en 1774 a.C.

En 1767 a.C., construyó la gran muralla de Sippar, que dedicó a los dioses Shamash y Shenirda. También construyó en 1765 a.C. el Gran emblema principal en honor a los Grandes dioses durante los combates.

En 1768 a.C., ordenó la construcción del canal Tilida, que significa "canal del Jarrón que fluye". Lo hizo para beneficio del templo del dios Enlil. A todo esto se suman muchas ofrendas entregadas a las sacerdotisas del templo de Shamash en Sippar. Por ejemplo, una perla de ágata donde está escrito que Utu le da vida a Hammurabi, y lo describe como el rey que le obedecía en todo.

Templos importantes

Entre las muchas contribuciones de Hammurabi en diferentes lugares y templos, construyó E.nam.khe, edificó bit shu-tum, poseyó E.babbar, restauró E.tur.kalam.ma, construyó el zigurat del E.me.te.ur.sag, reformó y restauró E.mes.lam, construyó o reconstruyó E.zi.kalam.ma y construyó E.zida.

Legado y representaciones de Hammurabi

Archivo:Flickr - USCapitol - Hammurabi (fl. c. 1792-1750 B.C.)
Medallón de mármol con el rostro de Hammurabi en la Cámara de Representantes en el Capitolio de los Estados Unidos.

El gobierno de los sucesores de Hammurabi en el imperio babilónico terminó por un ataque rápido de los hititas. Ellos saquearon la ciudad de Babilonia alrededor del 1531 a.C. Sin embargo, fueron los casitas quienes finalmente conquistaron Babilonia. Gobernaron Mesopotamia durante 400 años, adoptando la cultura babilónica y las leyes del Código de Hammurabi.

Gracias a la fama de Hammurabi como legislador, su imagen se puede ver en varios edificios del gobierno de Estados Unidos. Es uno de los 23 legisladores que aparecen en los bajorrelieves de mármol de la sala de la Cámara de Representantes en el Capitolio de los Estados Unidos. También se incluye a Hammurabi en el friso que representa a los "Grandes legisladores de la historia". Este friso fue creado por Adolph Weinman en la pared sur del edificio de la Corte Suprema de EE. UU..

El gobierno de Irak nombró una división militar en honor a Hammurabi, la Primera División Blindada Hammurabi.

Predecesor:
Sîn-Muballit
Rey de Babilonia
1792-1750 a. C.
Sucesor:
Šamšu-iluna
kids search engine
Hammurabi para Niños. Enciclopedia Kiddle.