robot de la enciclopedia para niños

Código de Hammurabi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Código de Hammurabi
P1050763 Louvre code Hammurabi face rwk.JPG
En esta estela se hallan grabadas las 289 leyes del Código de Hammurabi, donde el rey Hammurabi las recibe de manos del dios Shamash. La estela fue encontrada en Susa, Irán, donde en 1200 a. C. fue llevada como botín de guerra por el rey de Elam Shutruk-Nakhunte. Se conserva en el Museo del Louvre (París).

El Código de Hammurabi es uno de los conjuntos de leyes más antiguos y mejor conservados que se han encontrado. Fue creado en la antigua Mesopotamia. Este código muestra cómo las personas de esa época pensaban sobre la justicia y la igualdad.

Se basa en la idea de "ojo por ojo", lo que significa que el castigo debía ser similar al daño causado. También es uno de los primeros ejemplos de la idea de que una persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario. Esto significa que tanto el acusado como el acusador tenían la oportunidad de presentar pruebas.

El código abarca muchos temas importantes. Incluye leyes sobre crímenes, familias, propiedades, negocios y herencias. También trata sobre los derechos de las mujeres en esa sociedad.

Fue escrito alrededor del año 1750 a.C. por el rey de Babilonia, Hammurabi. Él unificó las leyes que ya existían en las diferentes ciudades de su imperio. Hoy en día, puedes ver este importante documento en el Museo del Louvre en París.

Existen otras colecciones de leyes antiguas, como el Código de Ur-Nammu (aproximadamente del siglo XXI a.C.), las Leyes de Ešnunna (siglo XX a.C.) y el Código de Lipit-Ishtar (siglo XIX a.C.).

Este gran bloque de piedra, llamado estela, mide unos 2,25 metros de alto. En su parte superior, hay una imagen en relieve de Hammurabi de pie, frente al dios del Sol de Mesopotamia, Shamash. Las leyes están escritas debajo en un tipo de escritura antigua llamada cuneiforme.

La estela fue trasladada a la ciudad de Susa (en lo que hoy es Irán) alrededor del año 1200 a.C. Fue descubierta en diciembre de 1901 por una expedición dirigida por Jacques de Morgan. Después, fue llevada a París para ser estudiada y traducida.

¿Qué características tiene el Código de Hammurabi?

El código fue escrito en acadio, un idioma antiguo, para que cualquier persona que supiera leer pudiera entenderlo. Su inicio y final están escritos de una manera más elaborada. Su propósito era honrar al dios babilonio Marduk o Shamash y, a través de ellos, al rey Hammurabi.

El rey ordenó que se colocaran copias de este código en las plazas de cada ciudad. Así, todos los habitantes conocerían las leyes y los castigos. Las leyes suelen empezar con la palabra "si" (como en "si alguien hace esto..."). Luego, describen la acción y el castigo correspondiente. Una de sus leyes más famosas es la "ley del Talión", que significa que el castigo debe ser igual al daño causado.

El código está escrito como si el propio Hammurabi hablara. Cuenta cómo los dioses lo eligieron para guiar al país y asegurar el bienestar de su gente. También declara a Marduk como el dios más importante.

Algunos historiadores creen que el código también sirvió como una forma de propaganda política. Aunque las leyes estaban escritas, no siempre se aplicaban de la misma manera en todos los casos.

¿Cuál es la historia del Código de Hammurabi?

En este código, Hammurabi menciona las leyes que, según él, recibió del dios Marduk para mejorar la vida de las personas.

Estas leyes tuvieron un gran impacto en el imperio babilónico:

  • Antes de que se creara este código, los sacerdotes actuaban como jueces y a veces dictaban sentencias según su propio criterio.
  • Después de que las leyes se escribieron y se hicieron públicas, el rey obtuvo más poder sobre la población. Las leyes se volvieron más uniformes en todo el imperio y no dependían tanto de la región o del juez. También ayudó a reducir las acusaciones falsas.

Ejemplos de leyes importantes

Aquí te mostramos algunos ejemplos de las leyes que se encontraban en el Código de Hammurabi:

  • Si una persona acusa a otra de un crimen grave, pero no puede probarlo, el acusador recibirá un castigo severo.
  • Si una persona acusa a otra de usar magia, pero no puede probarlo, el acusado deberá someterse a una prueba en el río. Si la persona sale ilesa, el acusador recibirá un castigo severo.
  • Si una persona da un testimonio falso en un juicio importante y no puede probar lo que dijo, recibirá un castigo severo. Si el testimonio falso es sobre dinero o bienes, la persona deberá pagar una multa.
  • Si una persona roba algo que pertenece a un templo o al estado, recibirá un castigo severo. La persona que compró los bienes robados también recibirá un castigo severo.
  • Si una persona roba a un niño pequeño, recibirá un castigo severo.
  • Si una persona ayuda a escapar a un sirviente del estado o de otra persona, recibirá un castigo severo.
  • Si una persona le rompe un hueso a otra persona libre, a él también se le romperá un hueso.
  • Si un hijo maltrata a su padre, se le aplicará un castigo severo en las manos.
  • Si alguien roba un animal (como un buey o un carnero) o una barca de un templo o palacio, deberá pagar mucho dinero. Si no puede pagar, recibirá un castigo severo.
  • Si un sirviente golpea a una persona libre en la cabeza, se le aplicará un castigo severo en la oreja.
  • Si se produce un incendio en la casa de alguien y una persona que ayuda a apagarlo roba algo de la casa, esa persona recibirá un castigo severo.

¿Cómo es el aspecto del Código de Hammurabi?

Está grabado en una estela de basalto negro. Mide 2,25 metros de altura y 50 centímetros en su parte más ancha. En la parte superior, hay un Bajorrelieve que muestra a Hammurabi de pie, frente al dios del sol y la equidad en Mesopotamia, Shamash. Debajo de esta imagen, están inscritas las leyes en escritura cuneiforme acadia. Estas leyes regulaban la vida diaria de las personas.

¿Qué tipos de leyes incluye?

Las leyes y normas, numeradas del 1 al 282 (aunque faltan algunos números), están escritas en babilonio antiguo. Establecen diversas reglas para la vida cotidiana. Regulan especialmente:

Archivo:Babilonia de Hammurabi-ES
Mapa de Babilonia en tiempos de Hammurabi
  • La organización de la sociedad: Había tres grupos principales: los hombres libres (awilum), los muškenum (que podrían haber sido sirvientes o personas semilibres) y los sirvientes (wardum).
  • Los precios: Por ejemplo, los honorarios de los médicos variaban si atendían a un hombre libre o a un sirviente.
  • Los salarios: Cambiaban según el tipo de trabajo realizado.
  • La responsabilidad profesional: Si un arquitecto construía una casa que se caía y causaba la muerte de sus ocupantes, el arquitecto recibía un castigo severo.
  • El funcionamiento de la justicia: Los tribunales impartían justicia, y se podía apelar al rey. Las decisiones debían escribirse.
  • Las penas: Había una escala de castigos según los delitos. La base de esta escala era la ley del Talión.

También se tratan temas como el robo, la agricultura, los daños a la propiedad, los derechos de las mujeres, los derechos en el matrimonio, los derechos de los menores y los derechos de los sirvientes. El castigo variaba según quién era el delincuente y quién era la víctima.

Las leyes no permitían excusas por errores o faltas. El Código estaba a la vista de todos para que nadie pudiera decir que no conocía la ley. Sin embargo, en esa época, pocas personas sabían leer y escribir.

Dioses mencionados en el Código

Archivo:Enki(Ea)
Ea/Enki, dios de la sabiduría, a quien Hammurabi pide que castigue a quien dañe su estela.

En el Código de Hammurabi se mencionan varias divinidades mesopotámicas. Entre ellas están Anum, el padre de todos los dioses, Enlil, señor de los cielos y de la tierra, Shamash y Marduk, el dios principal de Babilonia.

También se menciona a Marduk como el dios protector de la justicia, quien, según el código, dictó las leyes para asegurar el bienestar de la gente.

Reflexiones sobre el Código

Aunque la frase "ojo por ojo, diente por diente" es muy conocida, el Código de Hammurabi tiene muchas leyes que van más allá de esta idea. Es cierto que en algunos casos la ley aplica este principio, pero la mayoría de las veces establece multas o castigos severos que no son exactamente iguales al daño. La severidad del castigo también dependía de la situación y de la posición social de las personas involucradas.

El Código muestra un gran deseo de orden en la sociedad. Por ejemplo, establece las responsabilidades tanto del dueño como del trabajador. El trabajador tenía derecho a un salario mínimo y a días libres cada mes, lo que demuestra una sociedad muy organizada.

En el código no se separan las leyes civiles (que regulan la vida diaria) de las leyes penales (que castigan los delitos). Regula el comercio, el trabajo, los préstamos, los alquileres, las herencias, los divorcios y la propiedad. También establece castigos por delitos como el robo o causar la muerte de alguien.

El texto del código también ayuda a los historiadores a entender cuáles eran los delitos más comunes en esa época. Las leyes castigaban acciones como la difamación o la corrupción de un juez. Las penas variaban si el acto fue intencional o un accidente, y también según la "categoría" de la víctima y del agresor. Por ejemplo, la pena era mayor si el acto fue a propósito y menor si fue un accidente; y mayor si la víctima era una persona libre y menor si era un sirviente.

El Código de Hammurabi y la medicina

La idea de que un médico es responsable de sus errores no es nueva. En el Código de Hammurabi (leyes 218-220), se menciona por primera vez la responsabilidad de los médicos por los errores en su trabajo. Hay trece normas cortas relacionadas con la práctica médica y nueve reglas sobre cuánto debían cobrar los médicos, según el tratamiento y la clase social del paciente. También se establecían castigos en caso de error. Los errores médicos se castigaban con mucha severidad. Por ejemplo:

  • 215. Si un médico opera a una persona importante por una herida grave y le salva la vida, o si le opera un ojo y lo salva, recibirá 10 monedas de plata.
  • 216. Si el paciente es una persona común, recibirá 5 monedas de plata.
  • 217. Si es un sirviente, el dueño del sirviente le dará al médico 2 monedas de plata.
  • 218. Si un médico opera a una persona importante por una herida grave y le causa la muerte, o si le opera un ojo y lo daña, se le aplicará un castigo severo en las manos.
  • 219. Si un médico opera a un sirviente de una persona libre y le causa la muerte, deberá reemplazar al sirviente.
  • 220. Si le opera un tumor del ojo y lo daña, pagará en plata la mitad del valor del sirviente.
  • 221. Si un médico cura un hueso roto o una enfermedad interna de una persona libre, el paciente le dará al médico 2 monedas de plata.

El Código de Hammurabi y el comercio

Aunque el Código no cubre todos los aspectos del comercio, sí menciona el ganado y los campos agrícolas. También se refiere al comercio en las leyes 1 a 126. Estas leyes son importantes para entender cómo funcionaba la economía de la época, donde se usaba la plata para las transacciones.

El Código trata sobre préstamos, comercio, alojamiento, fraudes y cómo se manejaban las deudas. Por ejemplo, dice: "Si un comerciante le da plata a un agente comercial para una inversión, y el agente sufre pérdidas en sus viajes, deberá devolver la plata al comerciante por el monto original." (Ley 102).

El Código de Hammurabi y los castigos severos

El Código de Hammurabi establecía castigos muy duros para diversos delitos considerados graves en la sociedad babilónica. Entre estos crímenes se encontraban causar la muerte de alguien, el robo (especialmente en templos y palacios), dar falso testimonio y el escape de sirvientes. También se castigaban las faltas a las normas de contratos o de comercio que causaran grandes problemas. Los castigos severos también podían aplicarse si se desobedecía a las autoridades o si un médico cometía errores graves que causaran la muerte de un paciente.

La severidad de estas leyes reflejaba la idea de justicia de esa época, basada en el principio del talión ("ojo por ojo, diente por diente"). Esto buscaba mantener el orden social y proteger las propiedades y la organización de la sociedad. Demuestra que ciertos comportamientos eran vistos como grandes amenazas para la estabilidad del estado y la armonía de la comunidad.

El Código de Hammurabi y la posición de las mujeres

Según el inicio del código, las leyes fueron dadas por el dios Marduk para guiar a las personas. En cuanto a las reglas para las mujeres, se pueden ver algunas ideas interesantes para la época. Sin embargo, el código también muestra que los hombres tenían una posición más favorable y que la voluntad de las mujeres no siempre era considerada.

La situación social y legal de las mujeres dependía mucho de si estaban casadas. Una mujer casada podía comprar, vender, participar en juicios y ser testigo. En algunos casos, incluso podía administrar los bienes de la familia. En cambio, una mujer que no estaba casada tenía menos oportunidades. El matrimonio también permitía a la mujer recibir herencias de sus esposos.

Para las hijas no casadas, la situación era más compleja, ya que sus hermanos administraban la herencia. Sin embargo, si una mujer era sacerdotisa del dios Marduk, podía tener plena propiedad. Las viudas sin hijos no podían heredar.

Otro tema importante en el Código de Hammurabi era la maternidad. Si una esposa no podía tener hijos, el hombre podía divorciarse o tomar otra compañera. Si estas compañeras tampoco podían tener hijos, podían ser tratadas como sirvientas o vendidas.

Muchas de estas normas daban gran importancia a la "protección del cuerpo" de las mujeres. Si una mujer moría sin tener hijos para su esposo, el suegro debía devolver el valor de la novia. El código también protegía a las mujeres de maridos que las trataban mal. En esos casos, la mujer podía ser absuelta por la comunidad, recuperar sus bienes y regresar a casa de sus padres. Sin embargo, si la mujer era considerada la que actuaba mal y el marido no quería el divorcio, él podía tomarla como sirvienta y tener otra esposa.

En general, las leyes sobre las mujeres se centraban en la "protección de su cuerpo", su capacidad de tener hijos y su dependencia de una figura masculina. Los hombres solo eran castigados por delitos contra mujeres si se consideraba que afectaban el "honor" o la "propiedad" de otro hombre. Esto muestra que, en muchos casos, la mujer era vista como una propiedad. Por ejemplo, si un hombre dañaba a la esposa de otro hombre, recibía un castigo severo. Sin embargo, si la mujer no estaba casada, el castigo para el agresor era mucho menor. Si el agresor era el padre, la pena solo implicaba el destierro. Esto significa que los delitos contra mujeres solteras tenían menos castigo, ya que no se consideraba que afectaran el honor o la propiedad de otro hombre. Los delitos solo eran castigados si ofendían a un hombre.

Galería de imágenes

kids search engine
Código de Hammurabi para Niños. Enciclopedia Kiddle.