robot de la enciclopedia para niños

Leiva (Nariño) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Leiva
Municipio
Leiva (Nariño).jpg
Panorama de Leiva.
Flag of Leiva (Nariño).svg
Bandera

Leiva ubicada en Colombia
Leiva
Leiva
Localización de Leiva en Colombia
Leiva ubicada en Nariño (Colombia)
Leiva
Leiva
Localización de Leiva en Nariño
Colombia - Nariño - Leiva.svg
Coordenadas 1°56′02″N 77°18′19″O / 1.9338888888889, -77.305277777778
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Nariño
 • Subregión La Cordillera
Alcalde Ernesto Zúñiga Osorio (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 24 de octubre de 1901
 • Erección 3 de noviembre de 1924
Superficie  
 • Total 374,2 km²
Altitud  
 • Media 1416 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 10 263 hab.
 • Densidad 27,3 hab./km²
 • Urbana 3224 hab.
Gentilicio Leivano, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Leiva es un municipio de Colombia que se encuentra en el departamento de Nariño. Está ubicado al noreste de Nariño, a unos 145 kilómetros de San Juan de Pasto, la capital del departamento.

¿De dónde viene el nombre de Leiva?

Archivo:Santa Lucía (Leiva, Nariño)
Vereda Santa Lucía, cerca de Zhachamates.

El nombre de Leiva viene del presbítero Cuevas Leiva. Él era el párroco de La Unión y visitaba con frecuencia los lugares cercanos, incluyendo el poblado que hoy conocemos como Leiva. Con el tiempo, este nombre se adoptó para la cabecera municipal y luego para todo el municipio.

¿Cómo es la geografía de Leiva?

El municipio de Leiva está en la parte noreste del departamento de Nariño. Se ubica en las faldas de la Cordillera Occidental (Colombia).

Límites geográficos de Leiva

  • Al norte, Leiva limita con el municipio de Balboa.
  • Al sur, con el municipio de El Rosario.
  • Al este, con el municipio de Mercaderes.
  • Al oeste, con los municipios de Policarpa y El Charco.

Tipos de paisajes en Leiva

En Leiva, puedes encontrar cuatro tipos principales de paisajes:

¿Cómo se organiza Leiva?

Además de su área principal, conocida como la Cabecera municipal, Leiva tiene varios centros poblados importantes:

  • El Palmar
  • El Tablón
  • La Florida
  • Las Delicias
  • Puerto Nuevo
  • Santa Lucía
  • Villa Baja

Un vistazo a la historia de Leiva

Los primeros habitantes

Las familias Dorados, López y Galíndez son consideradas los primeros habitantes de esta región. Ellos pertenecían a la etnia quillacinga. Vivían cerca del río Patía y en las faldas de la cordillera occidental.

La fundación de la villa

La villa de Leiva fue fundada en 1572 por Andrés Díaz Venero de Leyva. Él fue el primer presidente de la Real Audiencia del Nuevo Reino de Granada. Se destacó por gobernar con justicia y por defender los derechos de los pueblos indígenas. También impulsó la educación, abriendo escuelas y apoyando la creación de estudios avanzados.

El crecimiento y los desafíos

Como la tierra era muy fértil, muchos colonos llegaron de otras partes de Nariño y del sur de Cauca. Venían de lugares como La Unión, San Pablo, Taminango y Bolívar.

A principios del siglo XX, la cabecera municipal de Leiva estaba en los llanos del Casanare. Las casas estaban dispersas y no había mucha organización. Además, tenían dos problemas grandes: la falta de agua y la cercanía a una laguna que atraía muchos mosquitos y enfermedades.

Archivo:Leiva from Las Huertas
Leiva desde la vereda "Las Huertas".

Hubo un primer intento de trasladar el pueblo. Sin embargo, los habitantes de un caserío cercano llamado «Las Delicias» quemaron las casas de los recién llegados para evitar que se asentaran allí. A pesar de esto, en 1924, la gente logró establecerse en el lugar donde hoy se encuentra la cabecera municipal.

No se sabe con certeza quién fundó Leiva. Sin embargo, algunos documentos indican que Abraham Fernández Águeda Díaz donó el terreno para este propósito. Es importante saber que la cabecera municipal de Leiva se fundó después del poblado de Las Delicias, pero antes que otros pueblos importantes del municipio como Palmar y Santa Lucía.

Leiva se convierte en municipio

El primer intento de Leiva para independizarse del municipio de El Rosario fue en 1964. Pero este proyecto no tuvo éxito. Finalmente, en 1977, Leiva se convirtió oficialmente en el municipio número 52 del departamento de Nariño. Al principio, tenía tres corregimientos y diecisiete veredas. Hoy en día, el municipio cuenta con 6 corregimientos y 132 veredas.

El primer alcalde de Leiva fue Noé Borboes Villota, originario de Pasto.

¿Qué produce la economía de Leiva?

La economía de Leiva se basa principalmente en la agricultura y la ganadería.

Productos agrícolas

Los agricultores de Leiva cultivan productos como:

  • Café
  • Plátano
  • Maíz
  • Fríjol

Ganadería

En cuanto a la ganadería, la mayor producción proviene del ganado vacuno (vacas y toros). También se crían ovejas (ganado ovino) y cabras (ganado caprino).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Leiva, Nariño Facts for Kids

  • Anexo:Municipios de Nariño
  • Nariño
kids search engine
Leiva (Nariño) para Niños. Enciclopedia Kiddle.