robot de la enciclopedia para niños

Bolívar (Cauca) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bolívar (Cauca)
Municipio
Bolivar Cauca.jpg
Panorámica de Bolívar.
Flag of Bolívar (Cauca).svg
Bandera
Escudo de Bolívar - Cauca.svg
Escudo

Bolívar (Cauca) ubicada en Colombia
Bolívar (Cauca)
Bolívar (Cauca)
Localización de Bolívar (Cauca) en Colombia
Bolívar (Cauca) ubicada en Cauca (Colombia)
Bolívar (Cauca)
Bolívar (Cauca)
Localización de Bolívar (Cauca) en Cauca
Colombia - Cauca - Bolívar.svg
Coordenadas 1°50′09″N 76°57′59″O / 1.8358333333333, -76.966388888889
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Cauca
 • Provincia Sur
Alcalde Sandra Liliana Rodríguez Dorado(2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 10 de diciembre de 1794 (por Presbítero Domingo Belisario Gómez)
 • Erección 10 de diciembre de 1974
Superficie  
 • Total 755 km²
 • Media 1777 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 40 107 hab.
 • Densidad 60,12 hab./km²
 • Urbana 4495 hab.
Gentilicio Bolivarense
Bolsiverde
Huso horario UTC-5
Patrono(a) Nuestra Señora de las Misericordias de Bolívar
Sitio web oficial

Bolívar es un municipio de Colombia que se encuentra en el departamento del Cauca. Fue fundado el 12 de junio de 1794 por Domingo Belisario Gómez. Este lugar está ubicado en la parte occidental de la Cordillera Central, formando parte de una zona conocida como el Macizo Colombiano.

Bolívar se encuentra a 145 km de Popayán, que es la capital del departamento. Su altitud es de 1.730 metros sobre el nivel del mar y tiene una temperatura promedio de 18.6 °C. En el año 2005, su población era de 43.461 habitantes. Las principales actividades económicas de Bolívar son la agricultura, la ganadería, la minería y el comercio.

Conoce Bolívar (Cauca): Un Municipio con Historia

Bolívar es un lugar lleno de historia y belleza natural en el departamento del Cauca. Es un municipio importante por su ubicación y sus tradiciones.

¿Dónde se encuentra Bolívar (Cauca)?

Este municipio está situado en el costado occidental de la Cordillera Central de Colombia. Forma parte de una región montañosa muy importante llamada el Macizo Colombiano. Se encuentra a 145 kilómetros de Popayán, la capital del departamento del Cauca.

¿Cómo es el clima y la economía de Bolívar?

Bolívar tiene una altitud de 1.730 metros sobre el nivel del mar, lo que le da una temperatura promedio agradable de 18.6 °C. Sus habitantes se dedican principalmente a la agricultura, cultivando diversos productos. También son importantes la ganadería, la minería y el comercio, que ayudan a la economía local.

¿Qué lugares interesantes puedes visitar en Bolívar?

Bolívar ofrece varios sitios para explorar y disfrutar:

  • Cerro de Bolívar: Aquí se encuentra un monumento a la Virgen de las Misericordias. Desde este cerro, puedes ver todo el municipio y sus alrededores.
  • Cerro de Lerma: Es un lugar ideal para observar la flora y fauna de la región.
  • Fiestas y celebraciones:
    • Carnaval de Blancos y Negros: Se celebra a principios de año con muchas actividades. Una de las más destacadas es el concurso de globos de papel de aire caliente. Este evento le dio a Bolívar un Récord Guinness por elevar 3.680 globos al mismo tiempo y por tener el globo más grande del mundo.
    • Fiestas Patronales: A finales de agosto, se celebran las fiestas en honor a la Virgen de las Misericordias.

¿Por qué se llama Bolívar?

Bolívar fue la primera población en Colombia en recibir este nombre. Fue un homenaje al Libertador Simón Bolívar. Esto se decidió por una ley especial, la Ordenanza 135, el 21 de octubre de 1852.

¿Cómo se organiza el municipio de Bolívar?

Además de su área principal, conocida como la Cabecera municipal, Bolívar tiene varios centros poblados. Estos son como pequeños pueblos o veredas que forman parte del municipio. Algunos de ellos son:

  • Capellanías
  • Cimarronas
  • El Carmen
  • El Morro
  • El Rodeo
  • Guachicono
  • La Carbonera
  • Lerma
  • Los Milagros
  • Melchor
  • San Juan
  • San Lorenzo

Un viaje al pasado: La historia de Bolívar

La historia de Bolívar comenzó el 10 de diciembre de 1794. En esa fecha, se estableció la primera parroquia, la de la Santísima Trinidad de Bolívar. Este evento religioso es considerado el momento de la fundación del municipio. Desde entonces, Bolívar ha sido un lugar importante en la historia del departamento del Cauca y de Colombia.

Un hecho muy relevante ocurrió el 22 de diciembre de 1822. El Congreso de Colombia declaró a Bolívar como el Cuartel General de los Ejércitos Libertadores durante la Campaña del Sur. El Libertador Simón Bolívar estuvo en este lugar desde el 22 de mayo hasta el 3 de junio de 1822, antes de la firma de las Capitulaciones del Sur.

Archivo:Cerro de Bolivar Cauca
Cerro de Bolívar, destino turístico del municipio.

Para celebrar los 150 años de la fundación de Bolívar, en 1972 se realizaron muchas obras importantes. Entre ellas, se destacan:

  • El Cristo Cósmico de la Iglesia de la Santísima Trinidad de Bolívar, una obra de arte.
  • La reconstrucción de la Escuela San Luis Gonzaga, que fue uno de los primeros centros educativos de los Hermanos Maristas.
  • La Concentración de Desarrollo San José del Morro, un proyecto innovador en Colombia.
  • La Villa Olímpica, un complejo deportivo que se terminó durante el gobierno del alcalde Hernán Burbano Vásquez.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bolívar, Cauca Facts for Kids

kids search engine
Bolívar (Cauca) para Niños. Enciclopedia Kiddle.