El Charco (Nariño) para niños
Datos para niños El Charco |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
|
||||
Himno: Creado por Vicente Castillo y Francisco Caldas | ||||
Localización de El Charco en Colombia
|
||||
Localización de El Charco en Nariño
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 2°28′39″N 78°06′40″O / 2.4775, -78.111111111111 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | Nariño | |||
• Subregión | Sanquianga | |||
Alcalde | Diana Milena Palacios Estupiñán (2024-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 16 de octubre de 1886 | |||
• Erección | 1967 | |||
Superficie | ||||
• Total | 2485 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 5 m s. n. m. | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 23 396 hab. | |||
• Densidad | 9,36 hab./km² | |||
• Urbana | 7675 hab. | |||
Gentilicio | Charqueño, -a | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
El Charco es un municipio que se encuentra en Colombia. Está ubicado en el departamento de Nariño, justo donde el Río Tapaje se une con el Océano Pacífico. Fue fundado en el año 1886 por Fidel D'Croz Satizábal y Federico Archer.
El Charco: Un Municipio en la Costa Pacífica de Colombia
¿Dónde se encuentra El Charco?
El Charco está a unos 465 kilómetros al norte de San Juan de Pasto, que es la capital de Nariño. Sus límites son:
- Al norte: el Océano Pacífico, Santa Bárbara y el departamento del Cauca.
- Al sur: El Rosario y Magüí.
- Al este: el departamento del Cauca y Leiva.
- Al oeste: La Tola.
¿Cómo es el clima y el paisaje de El Charco?
Este municipio se encuentra a solo 2 metros sobre el nivel del mar. Esto significa que está muy cerca de la costa. La temperatura promedio durante el año es de 28 grados Celsius, lo que indica un clima cálido.
En El Charco llueve bastante, con un promedio de 3.761 mm de lluvia al año. La mayor parte de su territorio es plano. Sin embargo, hacia el este, el terreno se vuelve un poco ondulado y montañoso.
También tiene zonas con esteros (brazos de mar que se adentran en la tierra) e islas llenas de mangle. Los ríos más importantes que pasan por El Charco son el Río Amarales, Iscuandé, el Muchica, el Sequihonda y el Tapaje. Una parte del Parque Nacional Natural Sanquianga se encuentra en este municipio.
¿Cómo se organiza El Charco?
Además de su área principal, conocida como la Cabecera municipal, El Charco incluye otros centros poblados importantes. Estos son:
- Bazán
- El Cuil
- San Pedro
Los Símbolos de El Charco: Bandera y Escudo
Los símbolos que representan a El Charco, su bandera y su escudo, fueron creados por Fidel Satizábal Reina, quien era de este mismo municipio.
La bandera de El Charco tiene tres franjas horizontales del mismo tamaño, con los siguientes colores:
El escudo de El Charco muestra varios elementos importantes de la región. En su interior se puede ver un estero y una playa de arena que está frente al pueblo. También se observa una iglesia católica, un avión y, al otro lado del estero, mucha vegetación.
Momentos Importantes en la Historia de El Charco
La historia de El Charco ha estado marcada por varios eventos significativos:
- En 1906, la población sufrió la destrucción causada por un terremoto y un maremoto muy fuertes, conocidos como "La Visita".
- En 1953, un gran incendio destruyó casi todo el corregimiento de El Charco, el 95% de sus construcciones. En ese momento, El Charco formaba parte del municipio de Iscuandé.
- En 1967, El Charco se separó de Iscuandé y se convirtió en un municipio independiente. Hubo un debate sobre el nombre del nuevo municipio: los habitantes querían llamarlo "El Charco", mientras que los sacerdotes de la orden carmelita preferían "San Juan Bautista" en honor a su santo patrón. Al final, se decidió mantener el nombre que la gente quería.
- El 12 de diciembre de 1979, otro terremoto y maremoto causaron la destrucción completa de la población.
¿Cuántas personas viven en El Charco?
En el año 2010, El Charco recibió a muchas personas que buscaban un nuevo hogar debido a situaciones difíciles en otras partes de Nariño. Llegaron alrededor de 7200 personas, lo que casi duplicó la población local y puso a prueba los recursos del lugar.
Es importante saber que El Charco no tiene carreteras que lo conecten a través de la selva. El transporte principal se realiza por el río. Una situación similar ocurrió en 2007, cuando cerca de 15.000 personas llegaron a la zona, según un informe de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHOA).
Véase también
En inglés: El Charco Facts for Kids