robot de la enciclopedia para niños

Lee Miller para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lee Miller
War correspondents-Lee-Miller.jpg
Lee Miller en 1944
Información personal
Nacimiento 23 de abril de 1907
Poughkeepsie (Estados Unidos)
Fallecimiento 21 de julio de 1977
Chiddingly (Reino Unido)
Causa de muerte Cáncer
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Cónyuge
Pareja Man Ray
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Corresponsal de guerra, fotógrafa de guerra, fotoperiodista, modelo, periodista, artista, fotógrafo de modas y fotógrafa
Área Fotografía
Movimiento Surrealismo
Sitio web www.leemiller.co.uk
Firma
Lee Miller Autograph.svg

Elizabeth Lee Miller (nacida en Poughkeepsie, estado de Nueva York, el 23 de abril de 1907 y fallecida el 21 de julio de 1977) fue una destacada fotógrafa y fotoperiodista estadounidense. En la década de 1920, tuvo éxito como modelo en Nueva York. Más tarde, se mudó a París y se dedicó a la fotografía artística. Durante la Segunda Guerra Mundial, trabajó intensamente como fotoperiodista, capturando momentos históricos.

La Vida de Lee Miller: Fotógrafa y Modelo

Lee Miller nació el 23 de abril de 1907 en Poughkeepsie, Nueva York. Sus padres fueron Theodor y Florence Miller. Su padre, quien tenía ascendencia alemana, era un gran aficionado a la fotografía. De él, Lee aprendió sus primeras lecciones sobre este arte. A menudo, ella posaba para sus fotografías.

Durante su infancia, Lee tuvo algunos desafíos con su educación. Fue expulsada de varias escuelas a las que asistió en el área de Poughkeepsie.

Sus Primeros Años y el Modelaje

En 1925, a los 18 años, Miller se mudó a París. Allí estudió iluminación, vestuario y diseño en la Escuela de Escenografía de Ladislas Medgyes. Regresó a Nueva York en 1926 y se unió a un programa de teatro experimental en Vassar College. Este programa era impartido por Hallie Flanagan, una pionera del "teatro experimental".

Poco después, a los 19 años, Miller dejó su hogar para inscribirse en la Liga de Estudiantes de Arte de Nueva York en Manhattan. Allí estudió dibujo y pintura.

A los 19 años, conoció a Condé Nast, el fundador de la famosa revista Vogue. Así comenzó su carrera como modelo. En marzo de 1927, su imagen apareció en la portada de la revista, ilustrada por Georges Lepape. Durante dos años, fue una de las modelos más solicitadas en Nueva York. Fue fotografiada por grandes artistas como Edward Steichen, Arnold Genthe y Nickolas Murray.

En 1929, una marca de productos de higiene usó una imagen de Miller para un anuncio. Aunque Lee había cedido los derechos de la imagen, no estuvo de acuerdo con el uso que se le dio. Este incidente contribuyó al final de su carrera como modelo. La motivó a viajar a Europa para buscar una profesión artística.

En París con Man Ray y el Surrealismo

En 1929, Lee Miller se mudó a París. Su objetivo era aprender del famoso fotógrafo Man Ray. Al principio, él no quería aceptarla como alumna. Sin embargo, Lee finalmente se convirtió en su asistente de fotografía, compañera y musa.

Abrió su propio estudio fotográfico. A veces, se encargaba de hacer fotografías de moda que Man Ray debía entregar. Esto le permitía a él concentrarse en su pintura. Por esta razón, muchas fotos de ese período atribuidas a Man Ray fueron en realidad tomadas por Lee.

En esos años, Lee Miller fue una participante activa en el movimiento surrealista. Creó imágenes ingeniosas y con humor, a menudo usando una técnica llamada solarización. Entre sus amigos cercanos estaban Pablo Picasso, Paul Eluard y Jean Cocteau. Incluso apareció en la película de Cocteau, La sangre de un poeta (1930), interpretando una estatua que cobraba vida.

Regreso a Nueva York y Nuevos Horizontes

Después de terminar su relación con Man Ray, Lee Miller regresó a Nueva York en 1932. Allí estableció un estudio fotográfico con la ayuda de su hermano Erik, quien trabajaba como su asistente de cuarto oscuro.

Ese mismo año, sus fotografías fueron parte de una exposición de fotografía moderna europea en la Galería Julien Levy de Nueva York. En 1933, realizó una exposición individual en la misma galería. Entre los clientes de su estudio se encontraban personalidades como Joseph Cornell y Gertrude Lawrence.

En 1934, se casó con el empresario e ingeniero egipcio Aziz Eloui Bey. Se mudó con él a El Cairo. Aunque no trabajó profesionalmente allí, tomó fotografías surrealistas de paisajes, como Portrait of Space. En 1937, aburrida de su vida en El Cairo, regresó a París. Allí conoció a su futuro esposo, el crítico de arte y coleccionista Roland Penrose.

Lee Miller como Corresponsal de Guerra

Cuatro de sus fotografías se exhibieron en la exposición de 1940 Surrealismo hoy en Londres. Más de su trabajo se mostró en el Museo de Arte Moderno (MOMA) de Nueva York en la exposición de 1941 Gran Bretaña en guerra.

Cuando estalló la guerra, Miller vivía en Hampstead con Penrose. A pesar de que su familia y amigos le pedían que regresara a Estados Unidos, ella decidió quedarse. Entre 1939 y 1945, formó parte del London War Correspondents Corp. Como fotoperiodista, fue corresponsal de la revista Vogue durante el Blitz (bombardeos sobre Londres).

Recorrió Francia fotografiando los efectos de la guerra, como el asedio de Saint Malo y la liberación de París. También documentó la batalla de Alsacia y el horror en los campos de concentración de Buchenwald y Dachau.

A menudo trabajaba con el fotógrafo estadounidense David E. Sherman, corresponsal de la revista Life. Una de las imágenes más famosas de ellos fue la de Miller fotografiada por Sherman en la bañera del apartamento de Adolf Hitler en Múnich. Sus botas, manchadas con la tierra de Dachau, ensuciaban la alfombrilla. Esta foto fue tomada el 30 de abril de 1945, el mismo día en que Hitler se quitó la vida en Berlín.

La Posguerra y sus Últimos Años

En los primeros días después de la guerra, Lee Miller fotografió las consecuencias del conflicto. Documentó la vida en Hungría y los eventos importantes de la posguerra.

Al regresar al Reino Unido, trabajó dos años más para Vogue, cubriendo moda y celebridades. Empezó a sentir los efectos del trastorno por estrés postraumático en forma de episodios de tristeza. En 1947, se divorció de Aziz Eloui Bey y se casó con Roland Penrose.

Cuando nació su único hijo, Anthony Penrose, Lee Miller casi dejó la fotografía. En esta época, era conocida como Lady Penrose. En 1949, se mudó a vivir a Farley Farm House en Sussex (Inglaterra) con su esposo e hijo. Allí residió hasta su fallecimiento en 1977, a causa de una enfermedad.

Algunas de sus fotografías fueron seleccionadas para la exposición The Family of Man en el Museo de Arte Moderno de Nueva York en 1955. En 1976, fue invitada de honor en los Encuentros internacionales de fotografía de Arlés. En 1989, se realizó una gran exposición de su obra que recorrió gran parte de Estados Unidos. En 2012, varias de sus obras se incluyeron en la 13.ª edición de la documenta en Kassel.

En 2023, se filmó una película sobre la vida de la fotógrafa, titulada Lee. Fue dirigida por Ellen Kuras y protagonizada por Kate Winslet, Andy Samberg y Alexander Skarsgård. Su estreno en España está previsto para el 7 de marzo de 2025.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lee Miller Facts for Kids

kids search engine
Lee Miller para Niños. Enciclopedia Kiddle.