Fra Diavolo para niños
Datos para niños Fra Diavolo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de abril de 1771 Itri (Italia) |
|
Fallecimiento | 11 de noviembre de 1806 Nápoles (Reino de Nápoles) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y ladrón | |
Rama militar | Infantería | |
Rango militar | Coronel | |
Fra Diavolo (que significa 'Fray Diablo') fue el apodo de Michele Pezza, un líder italiano que vivió entre 1771 y 1806. Se hizo famoso por oponerse a la ocupación francesa en la región de Nápoles. Es recordado en historias populares y en novelas del escritor francés Alexandre Dumas como un importante líder de la guerrilla.
Su apodo, "Fra Diavolo", se lo dio su profesor. Esto fue por su carácter muy enérgico y porque siempre vestía un hábito de monje. La razón de esto es que, cuando tenía cinco años, se puso muy enfermo. Su madre prometió vestirlo así si sobrevivía, y él lo hizo.
Contenido
¿Quién fue Fra Diavolo?
Michele Pezza nació en una familia sencilla en Itri, Italia. No se sabe mucho de su niñez. Sin embargo, se dice que desde joven estuvo involucrado en actividades ilegales.
La lucha contra los franceses
En 1799, el Reino de Nápoles fue invadido por los franceses, quienes establecieron la República Partenopea. El rey Fernando IV había huido a Sicilia. Para recuperar el país, el cardenal Fabrizio Ruffo organizó grupos de campesinos, prisioneros y otras personas. A estos grupos se les llamó Sanfedisti o 'bandas de la Santa Fe'.
El papel de los Sanfedisti
El cardenal Ruffo perdonó a Pezza por sus acciones pasadas y lo nombró líder de una de estas bandas. Pezza luchó sin descanso contra las tropas francesas. Atacaba a los grupos pequeños y a los mensajeros, interrumpiendo sus comunicaciones. Aunque era muy hábil, no pudo evitar que los franceses tomaran Nápoles en enero de 1799.
Acciones y consecuencias
Pezza y sus compañeros se consideraban leales al rey Fernando. Usaban uniformes militares y tenían rangos. A pesar de esto, Pezza fue conocido por su dureza en el trato con los prisioneros. En una ocasión, fue arrestado y encarcelado en el castillo de San Angelo, pero fue liberado poco después.
Cuando José Bonaparte se convirtió en rey de Nápoles, se crearon tribunales para controlar a los grupos rebeldes. Se ofreció una recompensa por la captura de Fra Diavolo.
Su captura y final
Fra Diavolo continuó sus actividades en Calabria, intentando formar un ejército para expulsar a los franceses. Luego, cruzó a Sicilia y siguió atacando a las fuerzas francesas. Regresó al continente con un grupo de personas liberadas de prisión y continuó sus acciones en la Terra di Lavoro.
Las tropas francesas lo buscaron intensamente, y tuvo que esconderse en los bosques de Lenola. Durante dos meses, logró evadir a sus perseguidores. Finalmente, cansado y enfermo, se disfrazó y fue a la villa de Baronissi. Allí fue reconocido y arrestado. Fue juzgado por un tribunal especial, condenado y ejecutado en la plaza del mercado el 11 de noviembre de 1806.
¿Cómo se recuerda a Fra Diavolo?
La historia de Fra Diavolo ha inspirado varias obras artísticas y culturales.
En la ópera y el cine
- La ópera de Auber, titulada Fra Diavolo, se basa en las leyendas sobre él, aunque no es completamente fiel a la historia.
- En 1933, el famoso dúo cómico El gordo y el flaco (Stanlio y Ollio) protagonizó una película llamada Fra Diavolo, que también se basó en la ópera de Auber.
En la literatura
- El escritor Paul Féval usó el personaje de Fra Diavolo en su serie de novelas Les Habits Noirs. En estas historias, Michele Bozzo (con una variación en el apellido) es un coronel casi inmortal y un temido líder de una hermandad criminal internacional.