robot de la enciclopedia para niños

Lajarilla de Gran Canaria para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Helianthemum tholiforme
Helianthemum tholiforme.jpg
Helianthemum tholiforme
Estado de conservación
En peligro (EN)
En peligro (UICN)
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Malvales
Familia: Cistaceae
Tribu: Cistaceae
Género: Helianthemum
Bramwell, J.Ortega & B.Navarro, 1976

La lajarilla de Gran Canaria (Helianthemum tholiforme) es una planta especial que solo crece en la isla de Gran Canaria. Es una especie endémica, lo que significa que no se encuentra de forma natural en ningún otro lugar del mundo.

Esta planta suele vivir cerca de los bosques de pinos en varios municipios de la isla. Algunos de estos lugares son Agüimes, San Bartolomé de Tirajana, Mogán, Artenara y Agaete.

¿Cómo es la Lajarilla de Gran Canaria?

La lajarilla de Gran Canaria es un arbusto pequeño. Puede crecer hasta unos 35 centímetros de altura.

Características de sus hojas y tallos

Sus tallos y hojas están cubiertos de muchos pelitos blancos. Estos pelitos son suaves y se extienden hacia afuera. Las hojas son pequeñas y tienen forma de lanza o de huevo. También tienen unas pequeñas hojitas en la base llamadas estípulas, que miden entre 2 y 3 milímetros.

Flores y frutos

Las flores de esta planta crecen en grupos densos. Cada grupo puede tener hasta 20 flores. Cada flor mide aproximadamente 1 centímetro de ancho. Sus pétalos son de color amarillo, y a menudo tienen una mancha oscura de color naranja-marrón en la parte de abajo.

El fruto de la lajarilla es una cápsula peluda. Mide entre 4 y 5 milímetros.

¿Dónde vive la Lajarilla de Gran Canaria?

Esta planta es exclusiva de Gran Canaria. Se han encontrado seis grupos de estas plantas. Todos ellos están cerca de los bosques de pinos en los municipios que ya mencionamos.

Preferencias de hábitat

La lajarilla prefiere crecer en zonas con suficiente tierra, como los bordes de las laderas. Rara vez se encuentra en grietas de rocas o paredes. Siempre está asociada a las comunidades de plantas que viven en los pinares.

Plantas que la acompañan

Algunas de las plantas que suelen crecer junto a la lajarilla son el Cistus symphytifolius, el pino canario (Pinus canariensis), el Argyranthemum adauctum, el Micromeria benthamii, el Lotus holosericeus y el Bupleurum salicifolium.

¿Cómo se reproduce la Lajarilla de Gran Canaria?

La lajarilla es una planta leñosa que crece como un cojín. Se considera un Caméfito o, a veces, un nanofanerófito.

Polinización y dispersión de semillas

Su polinización la realizan insectos que visitan sus flores. Esto se llama polinización entomófila. La dispersión de sus semillas es limitada y pasiva, lo que significa que las semillas no viajan muy lejos de la planta madre.

Ciclo de vida y adaptación

Las plantas adultas de lajarilla pueden liberar sustancias que impiden que las semillas cercanas germinen. Esto se conoce como efecto alelopático.

Esta planta tiende a perder sus hojas durante la estación seca. Esto la ayuda a sobrevivir en épocas de poca lluvia. Las nuevas generaciones de plantas suelen crecer al mismo tiempo, formando grupos de plantas de la misma edad. Las semillas pueden permanecer dentro de las cápsulas durante varios meses antes de liberarse.

¿Por qué está en peligro la Lajarilla de Gran Canaria?

La lajarilla de Gran Canaria tiene una forma de reproducirse que no es muy eficiente. Además, compite con otras plantas por el espacio y los recursos.

Amenazas naturales y humanas

Su hogar natural está expuesto a varios peligros. Estos incluyen los incendios forestales, los desprendimientos de tierra y las sequías.

Esfuerzos de conservación

Afortunadamente, todas las poblaciones de lajarilla se encuentran dentro de áreas protegidas. Algunos ejemplos son el Monumento Natural del Barranco de Guayadeque, el Parque natural de Pilancones, el Paisaje Protegido de Fataga, el Monumento Natural de Tauro y el Parque natural de Tamadaba. Todas estas zonas son importantes para la conservación de la naturaleza.

Los lugares donde vive esta planta están protegidos por leyes europeas. También se han guardado semillas de la lajarilla en el Banco de Germoplasma del Jardín Botánico Viera y Clavijo. Esto ayuda a asegurar que la especie no desaparezca.

Galería de imágenes

kids search engine
Lajarilla de Gran Canaria para Niños. Enciclopedia Kiddle.