robot de la enciclopedia para niños

Alelopatía para niños

Enciclopedia para niños

La alelopatía es un fenómeno natural donde un ser vivo produce sustancias químicas que afectan el crecimiento, la supervivencia o la reproducción de otros seres vivos. Estas sustancias se llaman aleloquímicos. Pueden tener efectos buenos (alelopatía positiva) o malos (alelopatía negativa) para los organismos que las reciben.

Los monoterpenos son componentes importantes de los aceites esenciales de las plantas. Son químicos que pueden frenar el crecimiento de otras plantas. Se encuentran en plantas como la salvia, el eucalipto, la artemisa y el pino. Algunos ejemplos de estos químicos son el alcanfor y el 1,8-cineol.

Plantilla:Ficha de concepto

Alelopatía: ¿Cómo se comunican las plantas?

En la naturaleza, muchas especies se influyen entre sí usando sustancias químicas. Estas pueden ser repelentes, atrayentes, estimulantes o inhibidores. La alelopatía estudia cómo las plantas interactúan químicamente entre sí y con otros organismos. Estas interacciones pueden ser beneficiosas o perjudiciales.

La alelopatía es cuando una especie, ya sea planta o animal, afecta directamente a otra. Esto lo hace usando sustancias que pueden ser tóxicas o que las disuaden. En la agricultura ecológica, se usa la alelopatía para proteger los cultivos. Por ejemplo, se siembran plantas aromáticas entre los cultivos para alejar insectos dañinos. Un buen ejemplo es sembrar ruda junto a las papas.

¿Por qué es importante la alelopatía?

Estas relaciones químicas son muy importantes, especialmente cuando las plantas crecen y producen sus aromas. Por ejemplo, el frijol verde y la fresa crecen mejor cuando están juntos. La lechuga sembrada con espinacas se vuelve más jugosa si se siembran cuatro lechugas por cada espinaca.

Algunas plantas liberan sustancias que no permiten que otras crezcan cerca. El ajenjo, por ejemplo, tiene raíces tóxicas para otras plantas. Sin embargo, estas mismas sustancias pueden controlar pulgas y babosas si se usan como té. También alejan escarabajos y gorgojos de los granos almacenados. El hinojo, el eneldo y el anís también repelen insectos del suelo.

Existen muchas plantas valiosas por sus propiedades alelopáticas. El efecto de una planta sobre otra no es siempre el mismo. Depende de las características de los organismos involucrados. Sin embargo, hay muchísimos productos naturales que pueden usarse. Sirven como herbicidas, plaguicidas, antibióticos o para estimular o inhibir el crecimiento.

Estudiar estas interacciones químicas ayuda a entender cómo funcionan los ecosistemas. También nos permite aprovechar el potencial de estos productos naturales.

Estos productos naturales tienen muchos efectos. Pueden estimular o frenar el crecimiento de plantas cercanas. También pueden impedir que las semillas germinen. Además, evitan que insectos y animales coman las hojas. Protegen contra bacterias, hongos y virus. Así, los productos naturales son una parte clave de la defensa de las plantas. La ventaja es que son biodegradables, lo que significa que se descomponen de forma natural.

Muchas investigaciones han demostrado que los productos cultivados de forma orgánica tienen más materia seca. Esto significa que tienen más valor nutritivo por kilogramo. Por ejemplo, una coliflor pequeña cultivada orgánicamente tiene menos agua. Por eso, es más nutritiva y se conserva mejor que una grande cultivada con químicos.

Los alimentos cultivados con productos químicos pueden disminuir su calidad. También pueden alterar su estructura biológica y química. Algunos minerales aumentan, mientras que otros muy importantes disminuyen, creando un desequilibrio.

Tipos de control con alelopatía

El control biológico con plantas se ha usado por mucho tiempo. Funciona repeliendo o atrayendo insectos, gusanos y agentes que causan enfermedades. Las plantas que se usan para esto son hortalizas, hierbas aromáticas, plantas medicinales y las llamadas "malezas".

En la asociación de cultivos, se usan diferentes tipos de control alelopático. Estos incluyen plantas compañeras, plantas repelentes o cultivos trampa.

Plantas compañeras: ¡Amigas en el jardín!

Las plantas compañeras son aquellas que se siembran juntas para beneficiarse mutuamente. Por ejemplo, pueden liberar un aroma agradable en el aire. Esto ocurre cuando se siembran entre los vegetales o en los bordes de los surcos.

Por ejemplo, la ortiga sembrada cerca de cualquier planta aromática aumenta su olor y sabor. Específicamente, si se siembra junto a la hierbabuena, duplica la cantidad de su aceite esencial. La milenrama también mejora la calidad aromática de las hierbas que crecen a su lado.

Las hierbas también pueden ayudar a mantener los huertos sanos. Controlan enfermedades e insectos dañinos de forma orgánica y biológica. La prevención es siempre mejor que la cura.

No solo las plantas individuales, sino todo el cultivo puede enfermarse con el monocultivo. Esto es cuando se siembra solo un tipo de planta en un área. La naturaleza nunca produce una sola clase de plantas en un lugar. Por eso, el monocultivo no es recomendable.

Generalmente, es mejor tener mucha variedad en un jardín. Si todas las plantas crecen juntas, se benefician mutuamente. Esto sucede por las sustancias que liberan las raíces, hojas y flores. También por los restos de las plantas. Estas sustancias son absorbidas de una planta a otra. Así se establece un equilibrio natural que a veces el ser humano ha alterado sin querer.

Plantas repelentes: ¡Manteniendo a raya a los insectos!

Las plantas repelentes tienen un aroma fuerte que mantiene alejados a los insectos de los cultivos. Estas plantas pueden proteger los cultivos hasta a 10 metros de distancia. Algunas repelen un insecto específico, mientras que otras alejan varias plagas.

Normalmente, las plantas repelentes se siembran en los bordes de los surcos o alrededor del cultivo. Así crean una barrera protectora. Desde hace mucho tiempo, se han plantado hierbas aromáticas en los bordes de los cultivos. Se sabe que benefician a la mayoría de las plantas.

La única excepción es el hinojo, que puede tener efectos negativos en muchas plantas. Todas las plantas aromáticas influyen en sus vecinas. Es importante saber que la mayoría de las plantas compañeras también actúan como repelentes.

Plantas trampa: Una estrategia inteligente

El último tipo de control alelopático es el uso de cultivos trampa. Algunos agricultores usan plantas que atraen mucho a los insectos. Así, desvían a los insectos de los cultivos principales hacia estas plantas trampa. Estas plantas se pueden sembrar alrededor de los surcos o entre ellos. De esta manera, las plagas que se junten allí pueden ser atrapadas y eliminadas fácilmente. Los cultivos trampa también pueden servir como lugares para que se reproduzcan parásitos y depredadores de las plagas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Allelopathy Facts for Kids

kids search engine
Alelopatía para Niños. Enciclopedia Kiddle.