robot de la enciclopedia para niños

Laguna de Tecocomulco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Laguna de Tecocomulco
Laguna de Tecocomulco al atardecer.jpg
Laguna de Tecocomulco
Ubicación geográfica
Continente América
Coordenadas 19°51′52″N 98°23′43″O / 19.8645, -98.39525
Ubicación administrativa
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
Estado Bandera de Estado de Hidalgo Hidalgo
Presa
Tipo Natural
Mapa de localización
Laguna de Tecocomulco ubicada en México
Laguna de Tecocomulco
Laguna de Tecocomulco
Ubicación (México).
Laguna de Tecocomulco ubicada en Hidalgo
Laguna de Tecocomulco
Laguna de Tecocomulco
Ubicación (Hidalgo).

La Laguna de Tecocomulco es un cuerpo de agua natural que se encuentra en una cuenca hidrográfica de más de 56 000 hectáreas. Una cuenca hidrográfica es un área de tierra donde toda el agua de lluvia y el deshielo fluyen hacia un punto común, como un río, lago o, en este caso, una laguna.

Esta laguna está a unos 29 km de Tulancingo, 39 km de Pachuca y 115 km de la Ciudad de México. Puedes llegar en coche o transporte público. Desde Tulancingo, el viaje dura unos 40 minutos. Si vienes de Pachuca, toma la carretera hacia Ciudad Sahagún y encontrarás un desvío en el kilómetro 38.

¿Dónde se encuentra la Laguna de Tecocomulco?

La Laguna de Tecocomulco se ubica entre las comunidades de Tecocomulco, en Cuautepec de Hinojosa, y San Miguel Allende, en Tepeapulco, dentro del Estado de Hidalgo.

Esta laguna forma parte de la región del Río Pánuco, que desemboca en el Golfo de México. La cuenca de la Laguna de Tecocomulco es una de las más importantes de México. Ocupa el cuarto lugar a nivel nacional por su tamaño y el quinto por la cantidad de agua que recoge.

¿Qué animales y plantas viven en la laguna?

La laguna es un ecosistema acuático muy grande con una gran variedad de seres vivos. Aquí puedes encontrar animales como carpas, patos, garzas, ranas, conejos, coyotes y ardillas.

Entre las plantas, destacan la azucena, la begonia, el lirio acuático y el nopal.

Un humedal muy especial

La Laguna de Tecocomulco es el último humedal (una zona de tierra húmeda) de los antiguos lagos de Anáhuac. Es muy importante porque ayuda a controlar el agua de los depósitos subterráneos (acuíferos).

Tiene una rica biodiversidad, lo que significa que hay muchas especies diferentes de plantas y animales. Es un lugar donde las aves migratorias que vienen del norte del país, Estados Unidos y Canadá construyen sus nidos. Además, es el hogar de dos especies de anfibios que están en peligro de extinción.

El agua de la laguna también alberga una gran diversidad de Fitoplancton (pequeños organismos vegetales), peces y el famoso ajolote. El tule, una planta acuática, cubre más del 85% de la superficie de la laguna.

¿Qué actividades se realizan en la Laguna de Tecocomulco?

La laguna es un lugar donde se realizan varias actividades. La caza está permitida desde finales de octubre hasta mediados de febrero. Los visitantes pueden alquilar lanchas y remos, y hay puestos de comida ambulantes.

En la orilla de la laguna, hay casas, chozas y restaurantes construidos con materiales como adobe, bloques y ladrillo. Los restaurantes ofrecen platillos típicos de la región. También se practican la agricultura, la ganadería y la pesca en la zona. El acceso a la laguna es gratuito para todos.

Las comunidades cercanas

La zona es habitada por la comunidad rural de San Miguel Allende, con unos 1435 habitantes. En toda la cuenca, hay 140 localidades con poca población. Solo 36 de ellas tienen entre 100 y 1000 habitantes, y solo una supera los 2000. En general, la población cercana a la laguna está dispersa y a veces tiene dificultades para acceder a servicios básicos. Esto se debe, en parte, a problemas antiguos relacionados con la propiedad de la tierra.

¿Por qué es importante proteger la laguna?

Lamentablemente, la Laguna de Tecocomulco no ha recibido suficiente atención y cuidado, y no es un área natural protegida. Sin embargo, la Sociedad Ecologista Hidalguense, A.C., está trabajando para que sea declarada como tal. En 2003, fue reconocida como Sitio Ramsar, lo que significa que es un humedal de importancia internacional.

Desafíos ambientales

La laguna enfrenta problemas de contaminación debido a la gente que vive cerca y a los visitantes. Además, una parte de la laguna se está secando, perdiendo su capacidad para almacenar agua, y se busca convertirla en tierras de cultivo. La erosión afecta casi la mitad de su cuenca, y más de un tercio de esta se está dañando. Estos problemas han causado inundaciones con grandes pérdidas cada año.

El agua de la laguna puede verse turbia debido a las especies que la habitan y a la basura que se acumula en la orilla. También hay mucha deforestación en sus alrededores. Se estima que, si no se toman medidas, la vida útil de la laguna podría acortarse drásticamente. Si la laguna desaparece, afectaría mucho a su entorno y se perdería la diversidad de especies que la caracterizan.

Un problema más reciente es que la laguna ha recibido derrames de combustibles. Esto comenzó por la extracción no autorizada de hidrocarburos de un ducto de Pemex. El líquido se esparció por la tierra y, con el tiempo, empezó a mezclarse con el agua de la laguna.

¿Qué se hace para cuidar la laguna?

Debido al interés de algunos habitantes por conservar este humedal y proteger sus recursos naturales, se creó la "Comisión de Cuenca" en 2005. Esta comisión es un grupo de apoyo al Consejo de Cuenca del Valle de México. Está formada por 18 representantes del sector público y de la comunidad. Desde el principio, se diseñaron 11 estrategias para empezar a trabajar.

Los objetivos de la comisión son prevenir y controlar la contaminación de los recursos naturales, proteger el ambiente y mantener el equilibrio ecológico e hidrológico de la zona. También sirve como un espacio para coordinar planes, proyectos y acciones para la gestión del agua y los recursos naturales en el territorio.

En 2008, se estableció un Plan de Gestión básico para el manejo de la cuenca. Con el tiempo, se ha logrado que las autoridades se involucren más en el cuidado de la cuenca, fortaleciendo la estructura de la comisión. Entre los planes, se ha puesto énfasis en la capacitación y en aumentar el conocimiento de la gente sobre la importancia de la laguna.

Archivo:Laguna de Tecocomulco
Laguna de Tecocomulco

Galería de imágenes

kids search engine
Laguna de Tecocomulco para Niños. Enciclopedia Kiddle.