robot de la enciclopedia para niños

Ladislao IV, rey de Polonia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ladislao IV de Polonia
Rey de Polonia
Gran Duque de Lituania
Zar Electo de Rusia
Rey titular de Suecia
Rubens Władysław Vasa.jpg
Ladislao IV Vasa, pintado por Pedro Pablo Rubens
Reinado
8 de noviembre de 1632-20 de mayo de 1648 (Polonia),
1610-24 de julio de 1635 (Rusia)
Predecesor Segismundo III Vasa (Polonia),
Basilio IV (Rusia)
Sucesor Juan II Casimiro Vasa (Polonia),
Miguel I (Rusia)
Información personal
Coronación 6 de febrero de 1633, Catedral de Wawel,
Cracovia, Polonia.
Nacimiento 9 de junio de 1595
Łobzów, cerca de Cracovia, Polonia
Fallecimiento 20 de mayo de 1648
Merecz, Polonia-Lituania
Sepultura Catedral de Wawel, Cracovia, Polonia
Familia
Casa real Vasa
Padre Segismundo III Vasa
Madre Ana de Austria
Consorte Cecilia Renata de Habsburgo,
María Luisa de Gonzaga
Hijos Ladislao Constantino,
princesa desconocida,
Segismundo Casimiro,
María Ana Isabel

Firma Firma de Ladislao IV de Polonia

Ladislao IV de Polonia (en polaco: Władysław IV Waza; Cracovia, 9 de junio de 1595-Merecz, 20 de mayo de 1648) fue un príncipe polaco. Llegó a ser rey de la Mancomunidad polaco-lituana desde 1632 hasta 1648. También fue elegido zar de Rusia (1610-1613) y, aunque no gobernó allí, mantuvo el título de rey de Suecia hasta 1648. Era hijo de Segismundo III Vasa y de Ana de Habsburgo.

Juventud y primeros años

Ladislao nació en 1595 en Łobzów, cerca de Cracovia. Su madre fue Ana de Habsburgo. Recibió una excelente educación y hablaba varios idiomas, como latín, alemán, sueco e italiano. Le encantaba la música, el teatro, el arte y la literatura, y leía mucho. También le interesaban los asuntos militares y participó en varias guerras cuando su padre aún era rey.

Archivo:Rubens Prince Władysław Vasa
Ladislao hacia 1624, retratado por Pedro Pablo Rubens. Por entonces su padre lo envió a Europa occidental en una gira por las cortes europeas. Poco después, participó en la guerra contra Suecia.

En 1610, con solo quince años, fue elegido zar de Rusia por un grupo de nobles, durante un tiempo de mucha confusión en el país. Su padre, Segismundo III Vasa, quería conquistar Rusia y convertir a su gente al catolicismo. Sin embargo, Ladislao nunca pudo gobernar en Rusia. Sus seguidores no eran estables y dependía de la política interna. Solo tuvo el título hasta 1634. En 1613, Miguel I, quien fundó la dinastía Románov, fue elegido zar. A pesar de esto, Ladislao participó en una campaña militar entre 1616 y 1618 para intentar obtener el trono ruso, pero no tuvo éxito.

Ladislao era muy activo y le gustaba mucho la caza, además de ser militar. Desde joven, sufrió de una enfermedad renal que empeoró con los años. De adulto, esta enfermedad a veces lo dejaba en cama por semanas, lo que dificultaba su trabajo como gobernante. En 1621, luchó en la batalla de Jotín contra los otomanos. Durante esa campaña, conoció a los cosacos y les tomó mucho aprecio.

Cuando tenía veinte años, entre 1624 y 1625, su padre lo envió de viaje por las cortes de Europa occidental. Allí conoció a artistas famosos como Pedro Pablo Rubens. Gracias a su experiencia militar, era una persona directa y sencilla, que se llevaba bien tanto con nobles como con la gente común.

Entre 1626 y 1629, Ladislao luchó en la guerra contra Suecia. Polonia fue derrotada. Después de observar los métodos militares de otros países durante su viaje por Europa, especialmente los de España, decidió hacer importantes cambios en el ejército. Ladislao creó nuevas unidades de soldados entrenados por oficiales extranjeros. También mejoró la artillería, la incluyó en las unidades de combate y enseñó a los oficiales polacos nuevas formas de luchar. Contrató ingenieros para construir nuevas fortalezas, creó una línea de defensas en la costa del mar Báltico, mantuvo la caballería polaca, que era muy útil en las estepas del sureste, y reconstruyó la flota, que había sido destruida por los suecos.

Ladislao también dirigió dos expediciones militares contra Moscú (en 1612 y entre 1616-1618).

Reinado de Ladislao IV

¿Cómo llegó al trono y qué caracterizó su gobierno?

Ladislao heredó el trono después del largo reinado de su padre, que duró cuarenta y cinco años. Fue un rey popular y bastante hábil, aunque a veces cambiaba de opinión. Aunque hizo reformas militares que ayudaron al país a sobrevivir a una gran crisis después de su muerte, no logró fortalecer el poder del Estado. Tampoco pudo satisfacer los deseos de igualdad de los ortodoxos y los cosacos, a pesar de que él los apreciaba. Esta situación llevó a que el país perdiera grandes territorios en el sureste en los reinados siguientes.

¿Cómo era Ladislao como persona?

Su personalidad agradable le facilitó conseguir el trono cuando su padre murió. Caía bien incluso a los nobles que no estaban muy de acuerdo con su familia. Los nobles lo eligieron rey en una votación que se hizo en Wola, cerca de Varsovia.

Ladislao era conocido por gastar mucho dinero. Poco después de ser coronado, tuvo que vender algunas de sus joyas para pagar deudas. A lo largo de su reinado, a menudo necesitaba pedir dinero al Parlamento. Le gustaba gastar en sus pasatiempos, como la caza, en sus palacios y apoyando a artistas. Sin embargo, su mayor interés siempre fueron los asuntos militares.

Relación con el Parlamento y falta de cambios

Aunque no hubo grandes conflictos entre el rey y el Parlamento, su relación no fue muy buena. Para ser coronado, Ladislao tuvo que aceptar que el Parlamento controlara más los nombramientos militares y la entrega de tierras reales, pero lo hizo de mala gana. Los parlamentarios nobles siempre desconfiaban de que el rey quisiera imponer un gobierno con poder absoluto. Por eso, a menudo frustraban sus planes militares, aunque el rey contaba con un hábil canciller, Łukasz Opaliński, para tratar con ellos. Ladislao estaba muy ocupado con sus planes de expansión en el extranjero y no apoyó a quienes querían cambiar el sistema de gobierno, por lo que sus propuestas no fueron aprobadas.

Guerra con Rusia

Archivo:Capitulation of Russian garrison of Smolensk before Vladislaus IV Vasa of Poland 1634
Representación de la rendición de Esmolesnsko a Ladislao en la guerra de Smolensk de 1634.

Las reformas militares que había iniciado dieron buenos resultados en la guerra contra el Zarato ruso al principio de su reinado. Los rusos intentaron aprovechar el cambio de rey en Polonia-Lituania para recuperar Smolensk y otros territorios cercanos. En la guerra de Smolensk, Ladislao luchó contra los rusos con veinte mil soldados y tropas de los nobles. Con gran habilidad, rodeó a los rusos que estaban atacando Smolensk y logró que se rindieran el 25 de febrero de 1634. Esta victoria, aunque no fue suficiente para avanzar más en Rusia, le permitió obligar a los rusos a firmar el Tratado de Poliánovka en junio de ese año. En este tratado, Polonia obtuvo los territorios de Dviná y el Dniéper, pero Ladislao renunció al título de zar de Rusia.

Ladislao derrotó a los rusos y convirtió la Paz de Deúlino, que había negociado su padre, en una paz duradera. A pesar de las dudas de Lituania y de algunos nobles ortodoxos ucranianos, firmó una alianza defensiva con los rusos en 1647. El objetivo era proteger el sureste del país de los ataques de los tártaros de Crimea. Sin embargo, el inicio de la Rebelión de Jmelnitski arruinó esta alianza.

Ambición por Suecia

Al igual que su padre, Ladislao quería obtener la corona de Suecia, especialmente después de la muerte de Gustavo Adolfo en 1632. Para conseguir la ayuda de Inglaterra en la guerra que preparaba contra los suecos, intentó casarse con una nieta de Carlos I de Inglaterra. Ladislao quería que Inglaterra, Holanda y otras potencias protestantes lo ayudaran a tomar Suecia. Después de preparar una flota y reunir un ejército de veinticuatro mil hombres, el Parlamento, que desconfiaba de los planes del rey, frustró sus intenciones al firmar un acuerdo con los representantes suecos el 12 de septiembre de 1635. Los suecos devolvieron el Ducado de Prusia y los barcos capturados años atrás, aunque mantuvieron Livonia.

Relaciones con Francia y los Habsburgo

Después de considerar aliarse con Francia, Ladislao cambió de idea y se casó con Cecilia Renata de Habsburgo, hija del emperador. La dote de Cecilia incluía el Ducado de Opole en Silesia, que regresó a los Habsburgo en 1666. La muerte repentina de Cecilia Renata el 24 de marzo de 1644 llevó finalmente a una alianza con Francia. Ladislao se casó por segunda vez con María Luisa de Gonzaga, una princesa de Mantua que había crecido en Francia y que le aportó una importante dote. María Luisa era rica e inteligente, pero no le gustó al conservador Parlamento, y las relaciones entre los reyes y el Parlamento empeoraron, a pesar del importante apoyo de la reina a la cultura. Ladislao tampoco obtuvo beneficios políticos de su relación con Francia, aunque esperaba que Francia le consiguiera concesiones de Suecia.

Tolerancia religiosa y problemas en Ucrania

A pesar de ser católico, Ladislao fue tolerante con las otras religiones de sus súbditos, tanto por su forma de ser como por conveniencia política. Necesitaba el apoyo de los nobles protestantes y ortodoxos para ser elegido rey, y le convenía mantener buenas relaciones con ellos para sus planes de tomar la luterana Suecia y para reclutar cosacos ortodoxos para sus campañas militares. En general, toleró a los grupos protestantes y volvió a permitir la Iglesia ortodoxa, a la que devolvió algunas iglesias. También nombró a Pedro Mohyla como metropolitano de Kiev, quien fundó una importante academia educativa en el este del país. Entre 1646 y 1648, hubo un intento fallido de unir la Iglesia ortodoxa y la uniata con Roma, pero no funcionó porque esta última se negó.

A pesar de esto, continuaron las revueltas de los cosacos, que ya habían comenzado en tiempos de su padre. Estas revueltas fueron controladas, lo que dio una falsa sensación de calma en las provincias del sureste entre 1638 y 1648.

Matrimonios y familia

Archivo:Luycx Cecilia Renata Habsburg
Cecilia Renata de Habsburgo, primera esposa de Ladislao y madre de su hijo Segismundo Casimiro, que falleció en 1647, meses antes que su padre.

Ladislao se casó con su prima Cecilia Renata de Habsburgo, hija del emperador Fernando II, en 1637. De este matrimonio nació Segismundo Casimiro en 1640. Sin embargo, la relación entre los esposos era tensa: Cecilia Renata apoyaba a la parte católica de la corte y no logró que los Habsburgo respaldaran los deseos de su marido de obtener la Corona sueca. Después de dar a luz a una niña que no sobrevivió en 1642, Cecilia murió dos años más tarde.

Tras el fallecimiento de la reina, Ladislao se casó por segunda vez con María Luisa de Gonzaga, princesa de Mantua y de Nevers, en 1646. No tuvieron hijos. Estos matrimonios se celebraron por razones políticas y mostraban la dirección de la política exterior del país.

Planes de guerra y fallecimiento

Desde 1640, Ladislao pensaba en enfrentarse a los tártaros de Crimea y al Imperio otomano. Para iniciar la guerra, dejó de pagar el tributo habitual a los tártaros en 1645, pero no logró que lo atacaran. Aunque contaba con el apoyo del Senado, el Sejm (Parlamento) estaba en contra de los planes de guerra del rey. Los intentos de Ladislao de involucrar a Rusia, Venecia y el papado en la guerra fracasaron, ya que solo la república de Venecia le dio algo de ayuda. En 1646 y 1647, la oposición de la nobleza a las ambiciones del rey creció, ya que estaba reclutando tropas sin permiso del Parlamento. Este exigió que se disolvieran las unidades que se estaban preparando para atacar a los otomanos. Los ataques de los partidarios del rey contra los tártaros no lograron que estos contraatacaran y así comenzara la guerra que tanto deseaba. Mientras tanto, nuevas tropas cosacas se preparaban para participar en los combates.

Ladislao falleció el 20 de mayo de 1648. Su salud se había deteriorado debido a problemas renales, y su muerte ocurrió mientras recibía tratamiento. Para entonces, el rey había perdido interés en la política, después de que su hijo Segismundo Casimiro falleciera repentinamente el año anterior.

Ancestros

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Władysław IV Vasa Facts for Kids

  • Zares de Rusia
kids search engine
Ladislao IV, rey de Polonia para Niños. Enciclopedia Kiddle.