robot de la enciclopedia para niños

La fábula de Orfeo para niños

Enciclopedia para niños

La fábula de Orfeo (cuyo título original en italiano es La favola d'Orfeo), o simplemente el Orfeo (L'Orfeo), es una ópera muy antigua. Fue creada con música de Claudio Monteverdi y el texto (llamado libreto) en italiano de Alessandro Striggio el Joven. Es una de las primeras obras que se consideran óperas en la historia de la música.

Esta ópera cuenta una famosa leyenda griega: la historia de Orfeo. Él era un músico y poeta con una voz y una lira tan hermosas que podía encantar a animales y hasta a las rocas. La ópera narra su viaje al Inframundo para intentar traer de vuelta a su amada esposa, Eurídice, quien había fallecido.

La fábula de Orfeo fue creada para los carnavales de Mantua, una ciudad en Italia. Se estrenó en febrero de 1607 y se publicó en Venecia en 1609. Después de muchos años, la obra volvió a ser popular a principios del siglo XX.

Datos para niños
La fábula de Orfeo
La favola d'Orfeo
Frontispiece of L'Orfeo.jpg
Portada de la obra, publicada en Venecia en 1609 por Ricciardo Amadino.
Género Leyenda en un prólogo y cinco actos
Actos 5 actos
Basado en Eurídice (1600) de Ottavio Rinuccini
Publicación
Idioma Italiano
Música
Compositor Claudio Monteverdi
Puesta en escena
Lugar de estreno Mantua (Mantua)
Fecha de estreno 25 de febrero de 1607
Personajes
  • Orfeo, poeta (tenor lírico)
  • Plutón, dios de los Infiernos (bajo)
  • Caronte, barquero de la laguna Estigia (bajo)
  • Apolo, dios y padre de Orfeo (tenor lírico)
  • Eurídice, esposa de Orfeo (mezzosoprano lírica)
  • La Mensajera (soprano lírica)
  • La Música (soprano lírica)
  • Proserpina, esposa de Plutón (soprano lírica)
  • La Esperanza (contralto)
  • Silvia, miembro del séquito de Eurídice (soprano)
Libretista Alessandro Striggio el Joven
Duración 1 hora 45 minutos

La Fábula de Orfeo: Una Ópera Antigua y Fascinante

La fábula de Orfeo es una obra muy importante en la historia de la música. Ayudó a que el género de la ópera se desarrollara y se hiciera popular. Es una de las óperas más antiguas que todavía se representan hoy en día.

¿Qué hace especial a "La Fábula de Orfeo"?

A principios del siglo XVII, las obras musicales estaban cambiando. Los "intermedios" (piezas musicales cortas entre los actos de una obra de teatro) estaban evolucionando hacia dramas musicales completos, que hoy llamamos óperas. El Orfeo de Monteverdi fue el primer ejemplo completo de este nuevo tipo de obra.

Esta ópera es famosa por su gran fuerza dramática y por la forma en que usa muchos instrumentos. Monteverdi usó una gran variedad de instrumentos para la época, como violas, violines, flautas, oboes, cornetas, trompetas, trombones, claves, arpas y órganos.

Lo interesante es que Monteverdi fue uno de los primeros en especificar qué instrumentos debían tocar en ciertas partes de la obra. Por ejemplo, usaba instrumentos de cuerda y flautas para representar los campos tranquilos de Tracia, y instrumentos de viento metal más fuertes para el Inframundo. Esto ayudó a crear diferentes ambientes y a dar vida a los personajes y lugares.

El Contexto Histórico de la Ópera

Archivo:Frans Pourbus the younger - Portrait of Vincenzo Gonzaga, Duke of Mantua, wearing armour and the Order of the Golden Fleece
Vicente I Gonzaga de Mantua, quien apoyó a Claudio Monteverdi.

Claudio Monteverdi nació en 1567 y fue un músico muy talentoso. Trabajó para el duque Vicente I Gonzaga de Mantua en Mantua desde 1590 o 1591. Con el tiempo, se convirtió en el director musical del duque.

El duque Vicente era un gran aficionado al teatro musical. En 1600, asistió a una boda en Florencia donde se presentó una ópera llamada Eurídice, de Jacopo Peri. Esta obra fue un éxito, y el duque se dio cuenta del potencial de esta nueva forma de arte. Por eso, le pidió a Monteverdi que compusiera una ópera basada en el mismo mito de Orfeo.

Así, Monteverdi, con su experiencia y talento, creó La fábula de Orfeo, una obra que combinó elementos de canto, coros, danzas e interludios musicales para formar un drama completo y emocionante.

La Creación de la Obra

Archivo:Cesare Gennari Orfeo
Orfeo con su viola, por Cesare Gennari.

El texto de la ópera, o libreto, fue escrito por Alessandro Striggio el Joven. Él se basó en las famosas historias de Orfeo que se encuentran en los libros Las metamorfosis de Ovidio y Geórgicas de Virgilio.

Striggio adaptó estas historias para crear un drama escénico. Aunque se inspiró en otras obras, su libreto para Orfeo fue muy original. A diferencia de otras óperas de la época que tenían finales felices por ser para bodas, Striggio pudo ser más fiel al mito original, que tiene un final más triste para Orfeo.

La música de Monteverdi para Orfeo fue innovadora. Él tomó diferentes elementos musicales que ya existían, como las arias (canciones para un solo cantante), los recitativos (partes cantadas que imitan el habla), los coros y las danzas, y los unió de una manera completamente nueva. Esto hizo que la música expresara las emociones de la historia de una forma muy poderosa.

Los Personajes Principales

En La fábula de Orfeo, los personajes son:

  • La Música: Representa el poder de la música y canta el prólogo.
  • Orfeo: El héroe de la historia, un poeta y músico con una voz mágica.
  • Eurídice: La amada esposa de Orfeo.
  • La Mensajera: Quien trae la triste noticia a Orfeo.
  • La Esperanza: Guía a Orfeo en su viaje.
  • Caronte: El barquero que lleva las almas a través del río Estigia en el Inframundo.
  • Proserpina: La reina del Inframundo.
  • Plutón: El rey del Inframundo.
  • Apolo: El dios de la música y padre de Orfeo.
  • Ninfas y Pastores: Amigos de Orfeo y Eurídice que comentan la acción.
  • Espíritus Infernales: Habitantes del Inframundo.

Algunos papeles femeninos eran interpretados por hombres en esa época, una práctica común en el teatro de entonces.

La Historia de Orfeo: Un Viaje al Inframundo

La ópera se divide en un prólogo y cinco actos, que se desarrollan en dos lugares principales: los campos de Tracia (un lugar hermoso y natural) y el Inframundo (el reino de los muertos).

Prólogo: El Poder de la Música

La ópera comienza con una pieza musical instrumental. Luego, el personaje de La Música aparece y canta sobre el gran poder de la música, que puede calmar cualquier corazón y encantar a las bestias. Presenta a Orfeo, el protagonista, famoso por su canto.

Acto Primero: La Alegría de la Boda

La escena cambia a un hermoso prado. Ninfas y pastores celebran con alegría el día de la boda de Orfeo y Eurídice. Cantan y bailan, expresando su felicidad. Orfeo y Eurídice cantan sobre su amor antes de irse a la ceremonia. El coro comenta lo feliz que está Orfeo ahora que ha encontrado el amor.

Acto Segundo: La Triste Noticia

Archivo:Eugène Delacroix - Four Seasons, Spring - Eurydice bitten by a serpent while picking flowers (MASP)
Eurídice mordida por una serpiente mientras recolectaba flores, por Eugène Delacroix.

Orfeo canta sobre la belleza de la naturaleza y su felicidad. De repente, una Mensajera llega con una noticia terrible: mientras Eurídice recogía flores, una serpiente la mordió y ella falleció. Orfeo se llena de dolor y decide que irá al Inframundo para intentar traerla de vuelta. Si no lo logra, dice que se quedará con ella en la muerte.

Acto Tercero: El Viaje al Inframundo

Orfeo llega a la laguna Estigia, la entrada al Inframundo. La Esperanza, que lo acompañaba, le dice que no puede ir más allá, pues una inscripción dice: "Abandonad toda esperanza los que entráis". Orfeo se encuentra con Caronte, el barquero que lleva las almas al otro lado del río. Caronte se niega a llevarlo. Orfeo le canta una canción tan hermosa que Caronte se conmueve y se duerme. Orfeo aprovecha para tomar el bote y cruzar el río. Un coro de espíritus celebra la valentía del hombre.

Acto Cuarto: La Condición de Plutón

Archivo:Jean-Baptiste-Camille Corot - Orpheus Leading Eurydice from the Underworld - 87.190 - Museum of Fine Arts
Orfeo guiando a Eurídice desde el Inframundo, por Jean-Baptiste-Camille Corot.

En el Inframundo, Proserpina, la reina, le ruega a su esposo Plutón que deje ir a Eurídice. Plutón acepta, pero con una condición: Orfeo debe guiar a Eurídice de regreso al mundo de los vivos sin mirarla. Si lo hace, la perderá para siempre. Orfeo comienza a subir con Eurídice, pero la duda lo invade. Se pregunta si ella lo sigue. Distraído por un ruido, Orfeo mira hacia atrás. Inmediatamente, la imagen de Eurídice se desvanece. Ella canta: "¿Me pierdes por demasiado amor?" y desaparece. Orfeo es expulsado del Inframundo.

Acto Quinto: El Final de Orfeo

De vuelta en los campos de Tracia, Orfeo lamenta su pérdida. Jura que nunca más se enamorará. De repente, Apolo, el dios de la música y padre de Orfeo, desciende del Olimpo. Apolo consuela a su hijo y lo invita a unirse a él en los cielos, donde podrá ver a Eurídice en las estrellas. Orfeo acepta y ambos ascienden. La ópera termina con un coro de pastores que cantan sobre cómo el que sufre con paciencia al final es recompensado.

¿Un Final Diferente?

Es interesante saber que el libreto original de Striggio tenía un final un poco diferente. En esa versión, Orfeo es interrumpido por un grupo de mujeres salvajes llamadas ménades, que están enojadas con él. Su destino queda incierto. Sin embargo, Monteverdi, al publicar la partitura, decidió usar el final con Apolo, que es el que se representa más a menudo hoy en día.

Grabaciones y Ediciones de la Ópera

La primera grabación de La fábula de Orfeo se hizo en 1939. Desde entonces, se han realizado muchas grabaciones, especialmente después de la Segunda Guerra Mundial, cuando el interés por la música antigua creció.

A lo largo de los años, se han hecho muchas ediciones de la partitura de Orfeo. Al principio, algunas versiones eran adaptaciones para orquestas modernas. Pero con el tiempo, los músicos y estudiosos han intentado recrear la ópera de la manera más parecida posible a cómo se tocaba en la época de Monteverdi, usando instrumentos y estilos de interpretación de ese período.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: L'Orfeo Facts for Kids

kids search engine
La fábula de Orfeo para Niños. Enciclopedia Kiddle.