La bella y la bestia (película de 1991) para niños
Datos para niños Beauty and the Beast |
|||||
---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||
Título | La bella y la bestia | ||||
Ficha técnica | |||||
Dirección |
|
||||
Producción | Don Hahn | ||||
Guion | Linda Woolverton | ||||
Historia | Brenda Chapman Chris Sanders Burny Mattinson Kevin Harkey Brian Pimental Bruce Woodside Joe Ranft Tom Ellery Kelly Asbury Robert Lence |
||||
Basada en | La Bella y la Bestia de Jeanne-Marie Leprince de Beaumont | ||||
Música | Alan Menken Howard Ashman (letra) |
||||
Montaje | John Carnochan Gregory Perler |
||||
Narrador | David Ogden Stiers | ||||
Guion gráfico |
|
||||
Protagonistas | Robby Benson Paige O'Hara Rex Everhart Angela Lansbury Jerry Orbach David Ogden Stiers Bradley Pierce Richard White Jesse Corti |
||||
Ver todos los créditos (IMDb) | |||||
Datos y cifras | |||||
País | Estados Unidos | ||||
Año | 1991 | ||||
Estreno |
|
||||
Género | Animación Musical Romance Fantasía Infantil |
||||
Duración | 84 minutos | ||||
Clasificación | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
||||
Idioma(s) | Inglés | ||||
Compañías | |||||
Productora | Walt Disney Pictures Walt Disney Feature Animation Silver Screen Partners IV |
||||
Distribución | Buena Vista Pictures Distribution | ||||
Presupuesto | $25.000.000 | ||||
Recaudación | $424.967.620 | ||||
Canon de Walt Disney Animation | |||||
|
|||||
Sucesión de películas | |||||
|
|||||
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity |
|||||
La bella y la bestia (título original en inglés: Beauty and the Beast) es una película de animación estadounidense. Fue la trigésima película del canon de Walt Disney Animation. Se estrenó el 13 de noviembre de 1991 y fue producida por Walt Disney Feature Animation. La dirigieron Gary Trousdale y Kirk Wise.
La historia se basa en la versión de Jeanne-Marie Leprince de Beaumont del cuento clásico. Esta película fue la primera animada en ser nominada al Óscar a la mejor película. En ese momento, aún no existía la categoría de Óscar a la mejor película de animación.
La bella y la bestia es una de las películas más famosas de Disney. Ayudó a mejorar la animación durante el período conocido como el Renacimiento de Disney (1989-1999). Muchas películas animadas posteriores se inspiraron en su mezcla de animación tradicional y por computadora. También es considerada uno de los mejores musicales y una de las películas más románticas de Estados Unidos.
En 2002, la película fue incluida en el Registro Nacional de Películas de Estados Unidos. Se la consideró "cultural e históricamente significativa". Ese mismo año, se reestrenó en formato IMAX con una nueva canción.
El guion fue adaptado por Linda Woolverton. Las canciones fueron creadas por Howard Ashman (letras) y Alan Menken (música). Ellos también compusieron las canciones de La sirenita. Disney quería mostrar que "la sociedad valora lo bello, pero la belleza no lo es todo".
La película fue un gran éxito. Recaudó más de 171 millones de dólares en Estados Unidos y más de 403 millones de dólares en todo el mundo. Fue la tercera película más taquillera de 1991. También fue la película animada más exitosa de su tiempo. Fue la primera película animada en superar los 100 millones de dólares en ingresos.
Contenido
La Historia de Bella y la Bestia
¿De qué trata "La bella y la bestia"?
La historia comienza con un Príncipe muy orgulloso. Él trataba mal a sus sirvientes. Una noche de tormenta, una Hechicera disfrazada de anciana llegó a su castillo. Le ofreció una rosa a cambio de refugio. El Príncipe se negó y se burló de ella.
La Hechicera reveló su verdadera forma, sorprendiendo al Príncipe. Ella lo castigó por su crueldad. Lo transformó en una horrible Bestia. A sus sirvientes los convirtió en objetos encantados. La Hechicera le dio una rosa mágica y un espejo. Le advirtió que el hechizo se rompería si aprendía a amar y era amado antes de que cayera el último pétalo de la rosa. Esto debía suceder antes de que cumpliera 21 años. Si no, se quedaría como Bestia para siempre.
Varios años después, en un pueblo cercano, vive Bella. Ella es una joven que ama leer y sueña con aventuras. Bella a menudo evita a Gastón, un cazador muy vanidoso. Gastón quiere casarse con ella porque la considera la mujer más hermosa.
El padre de Bella, Maurice, es un inventor. De camino a una feria, se pierde en el bosque. Busca refugio en el castillo de la Bestia. La Bestia lo encuentra y lo encierra por entrar sin permiso. Cuando el caballo de Maurice regresa solo, Bella va a buscar a su padre. Lo encuentra en el calabozo del castillo. Bella acepta quedarse como prisionera de la Bestia a cambio de la libertad de su padre.
Bella se hace amiga de los sirvientes del castillo. Conoce a Lumière (un candelabro), Din Don (un reloj), la Señora Potts (una tetera) y su hijo Chip (una taza de té). Un día, Bella entra en el ala oeste, que estaba prohibida. Allí encuentra la rosa encantada. La Bestia la descubre y, enojado, la asusta. Bella huye del castillo.
En el bosque, unos lobos atacan a Bella. La Bestia la rescata, pero resulta herida. Mientras Bella cuida sus heridas, empiezan a conocerse mejor. Con el tiempo, se enamoran.
Mientras tanto, Maurice regresa al pueblo. Intenta convencer a la gente de lo que le pasó a Bella, pero nadie le cree. Gastón escucha la historia de Maurice. Planea encerrar a Maurice en un centro de cuidado mental. Así, Gastón podría obligar a Bella a casarse con él para liberar a su padre. Sin embargo, Maurice escapa y va solo al castillo para rescatar a Bella.
Después de un baile romántico con la Bestia, Bella usa el espejo mágico. Ve a su padre desmayarse en el bosque. La Bestia la libera para que salve a Maurice y le da el espejo como recuerdo. Bella lleva a su padre al pueblo. Un grupo de aldeanos, liderados por Gastón, llega para detener a Maurice. Bella usa el espejo para mostrarles a la Bestia. Esto demuestra que su padre decía la verdad.
Gastón se da cuenta de que Bella ama a la Bestia. Celoso, encierra a Bella y a su padre en el sótano. Luego, reúne a los aldeanos para ir a matar a la Bestia. Chip, que se había escondido, activa la máquina de cortar leña de Maurice. Esto libera a Bella y a su padre del sótano.
Los objetos encantados del castillo se unen para proteger a su amo. Luchan contra la multitud de Gastón. Gastón logra entrar y encuentra a la Bestia en la terraza. Al principio, Gastón parece ganar. Pero la intervención de Bella ayuda a la Bestia. Cuando la Bestia lo derrota, Gastón no lo acepta. Ataca a la Bestia por la espalda. La Bestia lo empuja desde la terraza, y Gastón cae. Bella llora al ver a la Bestia herida. Le confiesa su amor justo antes de que caiga el último pétalo.
De repente, ocurre un milagro. La Bestia se transforma de nuevo en el Príncipe. Bella y el Príncipe se unen en amor verdadero. Los objetos encantados vuelven a ser humanos. El castillo se libera de la maldición. Finalmente, Bella y el Príncipe bailan felices en el salón del castillo. La paz regresa al reino para siempre.
Voces de los Personajes
A partir de esta película, se decidió hacer un doblaje al español exclusivo para España. Antes, se distribuía el doblaje de Hispanoamérica en ese país.
Personaje | Actor de voz original![]() |
Actor de doblaje (Hispanoamérica) ![]() |
Actor de doblaje (España) ![]() |
---|---|---|---|
Bella | Paige O'Hara | Diana Santos (diálogos) Lourdes Ambriz (canciones) |
Inés Moraleda |
El Príncipe Adam/Bestia | Robby Benson | Arturo Mercado (diálogos) Walterio Pesqueira (canciones) |
Jordi Brau |
Gastón | Richard White | Emilio Guerrero (diálogos) Armando Gama (canciones) |
Juan Carlos Gustems (diálogos) Xavier Ribera (canciones) |
LeFou | Jesse Corti | Pep Sais (diálogos) Òscar Mas (canciones) |
|
Maurice | Rex Everhart | Esteban Siller Garza | Manuel Lázaro |
Lumière | Jerry Orbach | Carlos Petrel Arturo Mercado (DVD de edición especial) |
Miguel Ángel Jenner |
Din Don | David Ogden Stiers | Moisés Palacios | Antonio Gómez de Vicente |
Narrador | Francisco Colmenero | Camilo García | |
Cocina | Brian Cummings | Francisco Garriga | |
Librero | Alvin Epstein | Santiago Cortés | |
Señora Potts | Angela Lansbury | Norma Herrera | Marta Martorell |
Chip | Bradley Pierce | Francisco González | Roser Vilches |
Armario | Jo Anne Worley | Maru Guzmán (diálogos) Laura Belmar (canciones) |
Nuria Cugat |
Trilliza Casadera de rojo | Mary Kay Bergman | María Fernanda Morales | Alicia Laorden |
Trilliza Casadera de amarillo | Victoria Ramos | ||
Trilliza Casadera de verde | Kath Soucie | Araceli de León | Gemma Ibañez |
Monsieur D'Arque | Tony Jay | Carlos Petrel | Joaquín Muñoz |
Banda Sonora de la Película
Título en inglés | Título en español | Intérpretes | Duración |
---|---|---|---|
" Prologue" | " Prólogo" | Alan Menken (Inglés) | 02:26 |
" Bella" | "Bella" | Paige O'Hara, Richard White y Jesse Corti (Inglés)
Inés Moraleda, Xavier Ribera, Óscar Mas y Coro (Doblaje para España)/Lourdes Ambriz, Armando Gama, Jesse Corti y Coro (Doblaje para Hispanoamérica) |
05:09 |
" Gaston" | "Gastón" | Jesse Corti y Richard White (Inglés)
Óscar Mas, Xavier Ribera y Coro (Doblaje para España)/Armando Gama, Jesse Corti y Coro |
03:40 |
" Be Our Guest" | " ¡Qué Festín!"/ Nuestro Huésped Sea Usted | Jerry Orbach y Angela Lansbury (Inglés)
Miguel Ángel Jenner, Marta Martorell y Coro (Doblaje para España)/Carlos Petrel, Norma Herrera y Coro (Doblaje para Hispanoamérica) |
03:44 |
" Something There" | " Algo Nuevo/ Algo Ahí" | Paige O'Hara y Robby Benson (Inglés)
Inés Moraleda, Jordi Brau, Miguel Ángel Jenner, Marta Martorell, Antonio Gómez De Vicente y Coro (Doblaje para España)/Lourdes Ambriz, Walterio Pesqueira, Norma Herrera, Moisés Palacios, Carlos Petrel y Coro (Doblaje para Hispanoamérica) |
02:19 |
" The Mob Song" | " Humano otra Vez/ Ser Humano otra vez" | Jesse Corti y Richard White (Inglés)
Miguel Ángel Jenner, Eduard Doncos, Marta Martorell, Belén Marcos y Coro (Doblaje para España)/Arturo Mercado*, Moisés Palacios, Norma Herrera, Laura Belmar y Coro |
03:30 |
"Beauty and the Beast" | " La Bella y la Bestia]/ Bella y Bestia son" | Angela Lansbury (Inglés)
Marta Martorell (Doblaje para España)/Norma Herrera (Doblaje para Hispanoamérica) |
02:46 |
" To the Fair" | " Asalto al Castillo/ ¡Que muera ya!" | Alan Menken (Inglés)
Xavier Ribera y Coro (Doblaje para España)/Armando Gama y Coro (Doblaje para Hispanoamérica) |
01:58 |
" West Wing" | "Al Ala Oeste" | Alan Menken (Inglés) | 03:42 |
" The Beast Lets Bella Go" | "La Bestia libera a Bella" | Alan Menken (Inglés) | 02:22 |
" Battle on the Tower" | "Batalla en la Torre" | Alan Menken (Inglés) | 05:29 |
" Transformation" | Alan Menken (Inglés) | 05:47 | |
" Beauty and the Beast" | Céline Dion y Peabo Brysson | 04:04 |
*Incluida en la Edición Especial de Colección, grabada en 2002. Arturo Mercado dobla a Lumiére debido al fallecimiento de Carlos Petrel en 2000.
Cómo se Hizo la Película
Primeras Ideas para la Película
Después del éxito de Blancanieves y los siete enanitos en 1937, Walt Disney buscó más historias para adaptar. La Bella y la Bestia fue una de ellas. Hubo intentos de hacer la película en los años 30 y 50, pero era muy difícil. Algunos creen que Disney se desanimó porque Jean Cocteau ya había hecho su propia versión en 1946.
Décadas después, en 1987, Disney retomó el proyecto. Querían que se hiciera en su estudio de animación en Londres. Richard Williams, quien había trabajado en Quién engañó a Roger Rabbit, rechazó dirigirla. En su lugar, recomendó a Richard Purdum. Purdum y el productor Don Hahn comenzaron a trabajar en una versión sin canciones, ambientada en la Francia del siglo XIX.
Por primera vez, una película animada de Disney usó un guionista. Linda Woolverton escribió el primer borrador de la historia. Luego, trabajó con el equipo para mejorarla.
Cambios en el Guion y la Música
En 1989, el presidente de Walt Disney Studios, Jeffrey Katzenberg, no estaba contento con la idea de Purdum. Decidió que la película debía empezar de nuevo. Purdum renunció como director. El estudio le ofreció el trabajo a John Musker y Ron Clements, pero ellos estaban cansados después de dirigir La Sirenita.
Entonces, Katzenberg contrató a los nuevos directores Kirk Wise y Gary Trousdale. Ellos habían dirigido antes partes animadas para una atracción de EPCOT. Katzenberg también quería que fuera un musical. Pidió a los compositores Howard Ashman y Alan Menken, quienes hicieron la música de La Sirenita, que crearan las canciones.
Ashman, que en ese momento tenía problemas de salud, aceptó unirse al equipo. Para que Ashman pudiera trabajar cómodamente, la preproducción se trasladó cerca de su casa en Nueva York. Allí, Ashman y Menken, junto con Wise, Trousdale, Hahn y Woolverton, cambiaron el guion. La historia original tenía solo dos personajes principales. Los creadores añadieron nuevos personajes, como los objetos encantados. Estos personajes aportaron humor y ayudaron a guiar la historia. También crearon un "verdadero villano", Gastón.
Estas ideas se parecían un poco a la versión francesa de 1946 de La Bella y la Bestia. Esa película también tenía un pretendiente tonto (parecido a Gastón) y objetos inanimados que cobraban vida. Sin embargo, en la versión de Disney, los objetos animados tuvieron personalidades únicas. A principios de 1990, Katzenberg aprobó el nuevo guion. La producción llevó a los artistas entre California y Nueva York para que Ashman aprobara los guiones gráficos.
Elección de Voces y Grabación
Disney pensó en Jodi Benson (la voz de Ariel en La Sirenita) para Bella. Pero eligieron a la actriz y cantante de Broadway Paige O'Hara. Querían una heroína que sonara "más como una mujer que como una niña". El codirector Kirk Wise dijo que O'Hara tenía una voz única y especial. O'Hara compitió con 500 personas por el papel.
Para la voz de la Bestia, se consideraron a Laurence Fishburne, Val Kilmer y Mandy Patinkin. Finalmente, el papel fue para Robby Benson. John Cleese iba a ser Din Don, pero lo rechazó. El papel fue para David Ogden Stiers. Julie Andrews fue considerada para la Señora Potts, pero Angela Lansbury obtuvo el papel.
Animación de la Película
La producción de La Bella y la Bestia se hizo en solo dos años. Esto fue más rápido de lo normal para Disney. La mayor parte del trabajo se hizo en el estudio principal en Glendale, California. Un equipo más pequeño en los estudios Disney-MGM Studios en Lake Buena Vista, Florida, ayudó en varias escenas.
La Bella y la Bestia fue la segunda película de Disney en usar CAPS (Computer Animation Production System). Este sistema, creado con Pixar, permitía más colores y efectos de sombreado. También facilitó combinar dibujos a mano con imágenes hechas por computadora.
Esta técnica fue muy importante en la escena del vals "La Bella y la Bestia". Bella y la Bestia bailan en un salón de baile creado por computadora. La cámara se mueve a su alrededor, dando una sensación de profundidad. Al principio, no querían usar computadoras. Pero cuando la tecnología mejoró, decidieron usarla para esta escena. El éxito de esta secuencia convenció a Disney de invertir más en animación por computadora.
El baile final entre Bella y el Príncipe se reutilizó de la película La Bella Durmiente (1959). Esto se hizo porque la producción estaba cerca de la fecha límite.
La Música de la Película
Ashman y Menken escribieron la música de la canción "Bella" al principio de la producción. Otras canciones importantes fueron "¡Qué Festín!", "Gastón", "Algo Nuevo", la balada "La Bella y la Bestia" y "Humano otra Vez". Las canciones se grabaron en vivo con la orquesta y los actores de voz al mismo tiempo. Esto les dio una energía especial.
Durante la producción, hubo muchos cambios. La canción "¡Qué Festín!" se cambió para que los objetos se la cantaran a Bella en lugar de a su padre. La canción principal, "La Bella y la Bestia", iba a ser una canción de rock. Pero se cambió a una balada romántica. Howard Ashman y Alan Menken le pidieron a Angela Lansbury que la cantara. Ella no creía que su voz fuera adecuada. Pero la cantó en una sola toma, y su interpretación conmovió a todos. Esta versión ganó el Óscar a la Mejor Canción Original.
La canción "Human Again" se quitó de la película antes de la animación. Sus letras causaban problemas con la línea de tiempo de la historia. En su lugar, Ashman y Menken escribieron "Something There". Esta canción muestra el cariño creciente entre Bella y la Bestia. Más tarde, Menken revisó "Human Again" para el musical de Broadway. También se añadió una versión revisada a la película en 2002.
Howard Ashman falleció el 14 de marzo de 1991, ocho meses antes del estreno de la película. No pudo ver la película terminada, pero sí la vio en su formato sin terminar. Antes de su fallecimiento, miembros del equipo de producción lo visitaron. Le dijeron que la película sería un gran éxito. Ashman respondió: "Yo lo sabía".
Al final de los créditos de la película, hay un homenaje a Ashman. Dice: "A nuestro amigo Howard, quien le dio a una sirena su voz y a una bestia su alma. Estaremos eternamente agradecidos. Howard Ashman: 1950-1991".
Una versión pop de la canción "La Bella y la Bestia" fue interpretada por Céline Dion y Peabo Bryson. Se lanzó como sencillo y fue un éxito mundial. Ganó un premio Grammy a la Mejor Interpretación Vocal de Dúo/Grupo Pop.
Adaptaciones de la Historia
Musical de Broadway
El éxito de la película animada llevó a la creación de un musical en Broadway. Un crítico de teatro del New York Times elogió la película como el mejor musical de 1991. Esto animó a Disney a llevarla al escenario.
La Bella y la Bestia se estrenó en Broadway el 18 de abril de 1994. Recibió buenas críticas. El espectáculo se mantuvo en cartelera por más de diez años. Ganó un premio Tony. Fue la primera de muchas producciones teatrales de Disney. El elenco original de Broadway incluía a Terrence Mann como la Bestia y Susan Egan como Bella. Muchos actores famosos participaron en la obra durante sus trece años. El espectáculo terminó el 29 de julio de 2007. Es el décimo espectáculo de mayor duración en la historia de Broadway.
"La bella y la bestia" (2017)
En junio de 2014, Walt Disney Pictures anunció una nueva película. Sería una versión con actores reales de la película animada original. Bill Condon la dirigió y Evan Spiliotopoulos escribió el guion. En enero de 2015, Emma Watson anunció que interpretaría a Bella.
En marzo de 2015, Dan Stevens se unió como la Bestia y Luke Evans como Gastón. También se sumaron Emma Thompson (Sra. Potts), Josh Gad (Lefou), Audra McDonald (Garderobe) y Kevin Kline (Maurice). Al mes siguiente, Ian McKellen (Din Don), Ewan McGregor (Lumière), Stanley Tucci (Cadenza) y Gugu Mbatha-Raw (Plumette) se unieron al elenco. El compositor Alan Menken regresó para la música. La película se estrenó el 17 de marzo de 2017.
"La Bella y la Bestia" en el Hollywood Bowl
En 2018, se realizó un concierto en vivo en el Hollywood Bowl. El elenco incluyó a Zooey Deschanel como Bella y Anthony Evans como la Bestia. También participaron Taye Diggs (Gastón), Kelsey Grammer (Lumiere), Rebel Wilson (LeFou) y Jane Krakowski (Sra. Potts). Cantaron las canciones de la película original con una orquesta en vivo.
"La Bella y la Bestia: Una celebración número 30"
El 5 de julio de 2022, ABC anunció un especial de animación y acción en vivo. Se emitió el 15 de diciembre de 2022. Incluyó actuaciones musicales en vivo, nuevos decorados y vestuario. En septiembre de 2022, Josh Groban fue elegido como la Bestia y Joshua Henry como Gastón. Rita Moreno fue la narradora. Paige O'Hara (la voz original de Bella), Richard White (la voz original de Gastón) y el compositor Alan Menken hicieron cameos en el especial.