robot de la enciclopedia para niños

Uribe (Meta) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Uribe
Municipio
Flag of Uribe (Meta).svg
Bandera
Escudo de Uribe (Meta).svg
Escudo

Uribe ubicada en Colombia
Uribe
Uribe
Localización de Uribe en Colombia
Uribe ubicada en Meta (Colombia)
Uribe
Uribe
Localización de Uribe en Meta
Colombia - Meta - La Uribe.svg
Coordenadas 3°14′27″N 74°21′13″O / 3.2408333333333, -74.353611111111
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Meta
Eventos históricos  
 • Fundación 1 de enero de 1865
 • Erección 1921
Superficie  
 • Total 6307 km²
Altitud  
 • Media 835 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 10 260 hab.
 • Densidad 1,35 hab./km²
 • Urbana 2262 hab.
Gentilicio Uribense
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Uribe es un municipio colombiano que se encuentra en el departamento del Meta, en la parte occidental del país. Es un lugar con una historia interesante y una geografía muy variada.

Uribe: Un Municipio en Colombia

Uribe es conocido por su belleza natural y su papel en la historia de Colombia. Es un municipio con una población de 10.260 habitantes (estimado para 2025) y una superficie de 6.307 kilómetros cuadrados.

¿De dónde viene el nombre de Uribe?

El nombre de Uribe viene del apellido de Antonio Uribe. Él fue uno de los socios de una compañía llamada Compañía Colombia. Esta empresa tenía permiso para usar los grandes bosques naturales de quina en la región.

¿Cómo se organiza Uribe?

Además de su área principal, conocida como la Cabecera municipal, Uribe tiene otros centros poblados importantes. Estos son:

  • El Diviso
  • La Julia

La Historia de Uribe

La historia de Uribe es muy rica y ha pasado por varias etapas importantes.

Los primeros años y su fundación

Los orígenes de Uribe se remontan a 1865. En ese año, la empresa Compañía Colombia, de la sociedad Herrera y Uribe, decidió construir un pueblo. El objetivo era manejar el comercio de los vastos territorios que el gobierno les había dado. Estos lugares eran ricos en árboles de caucho y, sobre todo, de quina. La quina era una planta medicinal muy solicitada en los mercados de todo el mundo.

Para construir el caserío, contrataron al ingeniero Lucio Restrepo. Cuatro años después, le pidieron que construyera un camino. Este camino conectaría los pueblos de Colombia, Uribe y San Juan de Arama. Así se facilitaría el transporte de los productos.

El desarrollo y los desafíos

Cuando se abrió el camino, el comercio entre San Martín y el centro del país creció mucho. La Compañía Colombia cobraba un peaje a quienes usaban la vía.

A mediados del siglo XIX, Uribe se convirtió en el punto más lejano al suroeste del actual departamento del Meta. En los años cincuenta, el caserío sufrió un incendio.

A partir de 1960, Uribe comenzó una nueva etapa de crecimiento. Esto fue gracias a un sistema de colonización de la época. Personas como Angel María Rojas, Alejandro Pineda y Víctor Baquero fueron importantes en este desarrollo.

Uribe se convierte en municipio

Uribe alcanzó su categoría de municipio en 1990. Esto fue gracias a la ordenanza departamental N.º 037 del 13 de noviembre. Su vida jurídica como municipio comenzó en enero del año siguiente.

Su ubicación estratégica en la Cordillera Oriental de los Andes ha hecho que sea un lugar importante en la historia de la región.

Uribe y los diálogos de paz

Uribe ha sido un lugar clave para importantes conversaciones en la historia de Colombia.

Durante el gobierno de Belisario Betancur, Uribe fue un sitio de diálogo entre el gobierno y un grupo armado. En la zona rural del municipio, existía un lugar conocido como Casa Verde. Era un campamento donde se reunían miembros de la comisión de paz de este grupo. Se decía que la casa principal tenía el techo de color verde. En Casa Verde había un teléfono que conectaba directamente con la Casa de Nariño en Bogotá.

En 1984, se firmó en Uribe un acuerdo de cese de acciones entre el grupo armado y el gobierno colombiano. Casa Verde dejó de existir a finales de 1990. Esto ocurrió por orden del presidente César Gaviria, quien dijo que se había roto el acuerdo.

En 1998, Uribe volvió a ser parte de una zona especial para diálogos de paz. Esto fue durante el gobierno de Andrés Pastrana. A pesar de los cambios, el grupo armado mantuvo presencia en la zona.

Actualmente, el Batallón de Infantería N.º 29 General Germán Ocampo Herrera opera en la zona.

La Geografía de Uribe

Uribe tiene una geografía muy diversa, con montañas, valles y llanuras.

¿Cómo es el terreno de Uribe?

El terreno de Uribe tiene tres formas principales:

  • Montañas: Se encuentran en las faldas de la Cordillera Oriental, que atraviesa el municipio por el norte y el oeste.
  • Sistema periférico: Está en la parte central del municipio. Lo forman dos alturas: la sierra de la Chamuza y el alto de la Ahuyama. Esta zona tiene mucha agua.
  • Valles y llanuras: Se ubican en la parte plana del municipio, entre la Sierra de La Chamuza y el Río Duda.

Gracias a esta variedad de terrenos, Uribe tiene casi todos los pisos térmicos. Esto significa que hay muchos tipos de climas y, por lo tanto, una gran diversidad de cultivos.

¿Con qué municipios limita Uribe?

Uribe limita con varios municipios de su propio departamento, Meta, y también con otros departamentos como Huila, Caquetá y el Distrito Capital de Bogotá.

Noroeste: Flag of Colombia (Huila).svg Colombia
(Flag of Huila.svgHuila)
(Alto de las Oseras)
Norte: Flag of Bogotá.svg Bogotá, D.C
Localidad de Sumapaz
(vereda San José)
Flag of Cubarral (Meta).svg Cubarral
Noreste: Flag of Lejanías (Meta).svg Lejanías
Oeste: Flag of Colombia (Huila).svg Colombia y Flag of Baraya.svg Baraya
(Flag of Huila.svgHuila)
Rosa de los vientos.svg Este: Flag of Mesetas (Meta).svg Mesetas
(Río Duda)
Suroeste: Flag of San Vicente de Caguán (Caquetá).svg San Vicente del Caguán
(Flag of Caquetá.svgCaquetá)
Sur: Flag of La Macarena (Meta).svg La Macarena
(Río Guayabero)
Sureste: Bandera Vista Hermosa.jpg Vista Hermosa
(Río Duda)

La Naturaleza en Uribe

Uribe cuenta con grandes áreas naturales protegidas. Entre ellas están el Parque Nacional Natural Los Picachos, el Parque Nacional Natural Tinigua y el Parque Nacional Natural Sumapaz. Sin embargo, algunas partes de estas áreas han sido ocupadas debido al proceso de colonización.

¿Cómo llegar a Uribe?

Puedes llegar a Uribe de varias maneras:

  • Por aire: Hay vuelos en avionetas pequeñas que conectan Uribe con Villavicencio.
  • Por tierra: Puedes usar los servicios de transporte terrestre de empresas como Cootransariari y Flota La Macarena.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Uribe Facts for Kids

  • Acuerdos de La Uribe
kids search engine
Uribe (Meta) para Niños. Enciclopedia Kiddle.