Mesetas (Meta) para niños
Datos para niños Mesetas |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Calle 9 en Mesetas
|
||
![]() Bandera
|
||
Localización de Mesetas en Colombia
|
||
Localización de Mesetas en Meta
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 3°23′03″N 74°02′43″O / 3.3841666666667, -74.045277777778 | |
Entidad | Municipio | |
• País | Colombia | |
• Departamento | Meta | |
Alcalde | Camilo Antonio Pulgarín Suarez (2024-2027) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 19 de noviembre de 1981 | |
Superficie | ||
• Total | 1980 km² | |
Altitud | ||
• Media | 532 m s. n. m. | |
• Máxima | 824 m s. n. m. | |
• Mínima | 476 m s. n. m. | |
Población (2025) | ||
• Total | 12 530 hab. | |
• Urbana | 5209 hab. | |
Gentilicio | Mesetense | |
Huso horario | UTC -5 | |
Sitio web oficial | ||
Mesetas es un municipio que se encuentra en el departamento del Meta, en la región de los Llanos Orientales de Colombia. Es un lugar con un paisaje muy variado. Aquí puedes ver desde grandes montañas hasta colinas verdes y valles extensos.
Este municipio es muy rico en agua. Tiene ríos importantes como el Güejar, el Duda y el Guape. Estos ríos forman cañones, cascadas y lugares naturales perfectos para nadar. Por eso, Mesetas es ideal para el ecoturismo, que es viajar para disfrutar de la naturaleza.
En Mesetas puedes hacer muchas actividades al aire libre. Por ejemplo, senderismo (caminar por la naturaleza), rafting (bajar ríos en balsa) y avistamiento de aves. Esto es posible gracias a la gran variedad de plantas y animales que viven allí, lo que se conoce como biodiversidad. Además, puedes probar la deliciosa comida típica de los Llanos Orientales, como la mamona, el sancocho de gallina y la cachama.
Contenido
¿Cómo se organiza Mesetas?
Además de su centro principal, llamado Cabecera municipal, Mesetas tiene otros lugares importantes conocidos como Centros poblados:
- Jardín de Las Peñas
- La Argentina
- Oriente
- Puerto Nariño
- San Isidro
¿Cómo es la geografía de Mesetas?
Mesetas se encuentra a una altura de 532 metros sobre el nivel del mar. Su clima es cálido, con temperaturas que van desde los 18 °C hasta los 33 °C. El municipio tiene una extensión total de 2448 kilómetros cuadrados.
Se ubica en la parte occidental del Piedemonte del Departamento del Meta. Sus coordenadas son 3° 20'7" de latitud norte y 74° 0.2' 19" de longitud este.
¿Con qué municipios limita Mesetas?
Mesetas comparte límites con los siguientes municipios:
Noroeste: ![]() |
Norte: ![]() |
Noreste: ![]() |
Oeste: ![]() (Río Guape) |
![]() |
Este: ![]() (Río Santo Domingo) |
Suroeste: ![]() (Río Duda) |
Sur: Limite entre ![]() ![]() (Río Duda) |
Sureste: ![]() (Río Santo Domingo) |
¿Qué ríos tiene Mesetas?
El municipio de Mesetas tiene muchos ríos y arroyos pequeños. Estos son muy importantes para la naturaleza y para las personas que viven allí.
Aquí te contamos sobre los ríos más grandes:
Este es uno de los ríos más grandes de la zona. Atraviesa parte del municipio y es clave para la vida silvestre y las actividades de la gente.
También pasa por Mesetas, dando agua para la agricultura y otras actividades.
- Río Papamene
Este río es parte de la red de agua del municipio y ayuda al ecosistema local.
- Río Guape
Recorre varias zonas de Mesetas y es importante para las comunidades cercanas.
- Río Lucía
Este río se une con el río Güejar en el municipio, creando un punto donde se juntan dos grandes corrientes de agua.
- Río Güejar
Es famoso por su belleza natural y es un lugar muy visitado por los turistas.
- Río Guaduas
Otro río que forma parte de la hidrografía de Mesetas, aportando al agua del municipio.
- Río Santo Domingo
Este río también atraviesa el municipio y es una parte esencial de su sistema de agua.
Además de estos ríos principales, Mesetas tiene muchos arroyos y quebradas más pequeños. Todos ellos son vitales para el ambiente y para las personas que dependen de ellos.
¿Cuál es la historia de Mesetas?
Mesetas, en el departamento del Meta, Colombia, tiene una historia interesante. Ha pasado por momentos de fundación, desafíos y esfuerzos por la paz.
Fundación del pueblo
En 1959, un grupo de 21 personas, llamadas colonos, llegaron a esta zona. Ellos buscaban nuevas oportunidades en tierras fértiles y fundaron el lugar que hoy conocemos como Mesetas. Entre ellos estaban los hermanos Varela.
Lamentablemente, en 1960, los hermanos Varela fallecieron en un periodo de dificultades. Esto hizo que algunos colonos se fueran, pero otros se quedaron y continuaron construyendo el pueblo con la ayuda del padre González.
Mesetas fue oficialmente reconocido como municipio el 19 de noviembre de 1981, según una ley llamada Ordenanza N.°035.
Momentos de desafío y el camino a la paz
Mesetas vivió momentos difíciles debido a un periodo de conflicto en Colombia. Entre 1998 y 2002, hubo una zona especial en el municipio para buscar la paz. Durante ese tiempo, algunos grupos armados tuvieron presencia en la región.
Después de 2002, otros grupos llegaron, lo que generó más desafíos y situaciones complejas para la comunidad.
Sin embargo, en los últimos años, Mesetas ha sido un lugar muy importante para la paz en Colombia. Fue uno de los sitios donde algunos grupos armados dejaron sus armas, lo que marcó un paso muy grande en el proceso de paz del país.
¿Qué produce Mesetas?
La economía de Mesetas se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. Los cultivos más importantes son:
- Maíz
- Café
- Cacao
- Plátano
- Caña de azúcar
- Frutas y cítricos
También es importante la cría de ganado vacuno. Además, el municipio está desarrollando el agroturismo, especialmente relacionado con el cultivo del café, donde los visitantes pueden aprender sobre este proceso.
Véase también
En inglés: Mesetas Facts for Kids