robot de la enciclopedia para niños

La Rinconada (España) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Rinconada
municipio de España
Flag of La Rinconada Spain.svg
Bandera
Escudo de La Rinconada (Sevilla).svg
Escudo

Ayuntamiento de La Rinconada(sevilla) 0527.JPG
Ayuntamiento de La Rinconada
La Rinconada ubicada en España
La Rinconada
La Rinconada
Ubicación de La Rinconada en España
La Rinconada ubicada en Provincia de Sevilla
La Rinconada
La Rinconada
Ubicación de La Rinconada en la provincia de Sevilla
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Flag of Diputacion de Sevilla Spain.svg Sevilla
• Comarca Metropolitana de Sevilla
• Partido judicial Sevilla
• Mancomunidad Área metropolitana de Sevilla
Ubicación 37°29′16″N 5°58′44″O / 37.487777777778, -5.9788888888889
• Altitud 10 m
Superficie 138,84 km²
Población 40 529 hab. (2024)
• Densidad 276,14 hab./km²
Gentilicio rinconero, -ra
Código postal 41309 (La Rinconada)
41300 (San José)
Alcalde (2019) Francisco Javier Fernández de los Ríos Torres (PSOE)
Presupuesto 63 300 000 € (2023)
Patrón San José
Patrona Virgen de los Dolores
Sitio web www.larinconada.es

La Rinconada es un municipio de España que se encuentra en la provincia de Sevilla, en la región de Andalucía. Está situado en la orilla izquierda del río Guadalquivir. Su nombre, "La Rinconada", viene de la forma de "rincón" que hace el río en este lugar.

Además de los dos núcleos principales, La Rinconada (el pueblo) y San José de La Rinconada (un barrio grande), el municipio tiene otras zonas rurales. Algunas de estas zonas son El Gordillo, La Jarilla, Tarazona, Tarazonilla, Los Abetos, El Castellón, Los Labrados, Casavacas y El Toril.

Conoce La Rinconada: Un Municipio en Sevilla

¿Dónde se encuentra La Rinconada?

La Rinconada forma parte de la Comarca Metropolitana de Sevilla y está a solo 12 kilómetros de la capital, Sevilla. El municipio es bastante grande, con 138,39 kilómetros cuadrados, y se extiende al norte de la ciudad de Sevilla.

Su forma es como un triángulo, con sus puntas cerca de Brenes, La Algaba y la Autovía del Sur. El terreno es mayormente plano, gracias a la influencia del río Guadalquivir, que marca el límite con Alcalá del Río y La Algaba. La altura del terreno varía desde los 60 metros en el sureste hasta los 10 metros a orillas del río. El pueblo de La Rinconada se encuentra a 10 metros sobre el nivel del mar.

Cómo llegar: Carreteras y Conexiones

Para llegar a La Rinconada, puedes usar varias carreteras importantes:

  • La Autovía del Sur (A-4), que conecta Madrid con Cádiz.
  • La carretera autonómica A-8002, que une Sevilla con Alcalá del Río.
  • La carretera autonómica A-8004, que conecta San José de La Rinconada con Brenes.
  • La carretera autonómica A-8005, que une la carretera de circunvalación SE-20 con Tocina.
  • La carretera autonómica A-8008, que conecta la SE-20 con San José de La Rinconada.
  • La autovía autonómica A-8009, que une Sevilla con La Rinconada (conocida como Acceso Norte de Sevilla).
Noroeste: Alcalá del Río Norte: Alcalá del Río y Brenes Noreste: Brenes y Carmona
Oeste: La Algaba Rosa de los vientos.svg Este: Carmona
Suroeste: Sevilla Sur: Sevilla Sureste: Carmona

El Clima de La Rinconada: Sol y Temperaturas

El clima de La Rinconada es mediterráneo, pero también tiene algunas características de clima continental. Esto significa que los veranos son muy calurosos y secos, y los inviernos son suaves, sin nevadas.

La temperatura media anual es de 18,6 °C, una de las más altas de Europa. Enero es el mes más frío, con una temperatura mínima promedio de 5,2 °C. Julio es el mes más caluroso, con una temperatura máxima diaria promedio de 35,3 °C.

Las lluvias varían entre 500 y 600 milímetros al año, y la mayoría caen de octubre a abril. Diciembre es el mes con más lluvia, con 95 milímetros. En promedio, hay 52 días de lluvia al año y 2898 horas de sol. A veces hay días de heladas, donde la temperatura baja de 0 °C, pero no suelen durar más de 3 o 4 días seguidos.

Valores climatológicos normales en el observatorio del Aeropuerto de San Pablo.
1971-2000 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic MEDIA
Temperatura media (°C) 10,6 12,2 14,7 16,4 19,7 23,9 27,4 27,2 24,5 19,6 14,8 11,8 18,6
Media de temperaturas máximas diarias (°C) 15,9 17,9 21,2 22,7 26,4 31,0 35,3 35,0 31,6 25,6 20,1 16,6 24,9
Media de temperaturas mínimas diarias (°C) 5,2 6,7 8,2 10,1 13,1 16,7 19,4 19,5 17,5 13,5 9,3 6,9 12,2
Precipitaciones medias (mm) 65 54 38 57 34 13 2 6 23 62 84 95 534

La Historia de La Rinconada: Un Viaje en el Tiempo

Los Primeros Habitantes y el Río Guadalquivir

Los restos más antiguos encontrados en La Rinconada son de hace mucho tiempo, del s. XVIII a. C.. Se trataba de un asentamiento en el cerro Macareno, que existió desde finales de la Edad del Bronce hasta el comienzo de la época romana. A finales del s. I a. C., los habitantes dejaron el cerro porque el río cambió su curso. Sin embargo, durante la época romana, la gente siguió viviendo en otras partes del municipio.

La zona también estuvo habitada durante el tiempo de los visigodos. No se sabe mucho de su historia durante el periodo musulmán. En el año 1245, el rey Fernando III de Castilla acampó aquí antes de la reconquista de Sevilla y fundó un hospital. La Orden de San Juan de Jerusalén (también conocida como la Orden de Malta) se encargó de este hospital. Más tarde, en el siglo XV, se construyó la capilla de Nuestra Señora de los Dolores donde estaba el hospital, y el pueblo empezó a crecer alrededor de ella. En 1594, ya tenía 114 familias.

El Nacimiento de San José de La Rinconada

A principios del siglo XX, se construyó una estación de tren a unos cuatro kilómetros de La Rinconada. Cerca de la estación, se levantaron casas y fábricas, que poco a poco formaron el barrio de San José de La Rinconada.

Hoy en día, San José tiene dos estaciones de tren de cercanías, que pertenecen a las líneas C-1 y C-3. Estas son la estación de La Rinconada y el apeadero de El Cáñamo, que está en el polígono industrial del mismo nombre.

¿Cuánta Gente Vive en La Rinconada?

La Rinconada tiene una población de 40.529 habitantes (datos de 2024). La población ha crecido mucho a lo largo de los años, como puedes ver en la gráfica.

Gráfica de evolución demográfica de La Rinconada entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

El municipio se divide en varias zonas, y la mayoría de la gente vive en San José de La Rinconada.

Relación de unidades poblacionales
Núcleos de población Habitantes (2016)
La Rinconada 10 093
San José de La Rinconada 26 608
Casavacas 14
El Gordillo 161
Polígono El Gordillo 11
Urbanización El Castellón 41
Urbanización La Rata 11
Urbanización Nueva Jarilla 290
Urbanización Verónica 11
Las Cortillas 39
Tarazona 757
Tarazonilla 23
Población en diseminados 311
Total municipio 38 277

La Economía de La Rinconada: ¿En Qué Trabajan?

La Rinconada tiene varias actividades económicas importantes. Cuenta con el polígono industrial Los Espartales y el parque empresarial Aerópolis.

La Construcción y el Crecimiento

Antes de la crisis económica de 2008, la construcción era una de las actividades más importantes en La Rinconada. Creó muchos empleos, especialmente en la zona oeste del municipio, con la Urbanización Vega de Sevilla, y también en las áreas cercanas al antiguo arroyo y la avenida de La Unión.

Otras zonas donde la construcción ha crecido son San José Norte y las áreas alrededor del parque de La Gravera.

Aerópolis: Un Centro de Tecnología Aeroespacial

Archivo:Ayuntamiento de La Rinconada
Ayuntamiento de La Rinconada

Aerópolis es un parque tecnológico muy especial, dedicado solo a la industria de aviones y naves espaciales. Está situado junto al Aeropuerto de Sevilla, cerca de la fábrica de EADS CASA. Se inauguró en 2003. La empresa que lo gestiona es propiedad de la Junta de Andalucía. En 2016, los reyes Felipe VI y Letizia visitaron estas instalaciones.

La Agricultura en La Rinconada

En 2014, había 6338 hectáreas de cultivos de plantas que se cosechan cada año, como el algodón (1559 hectáreas) y la avena (152 hectáreas). También había 3922 hectáreas de cultivos de árboles, como los naranjos (1708 hectáreas).

La Deuda Municipal: ¿Cómo se Gestiona el Dinero?

La deuda municipal es el dinero que el Ayuntamiento debe. En La Rinconada, el Ayuntamiento ha logrado mantener su deuda muy baja en los últimos años, lo que significa que gestiona bien sus recursos.

Gráfica de evolución de la deuda viva del Ayuntamiento entre 2008 y 2019

     Deuda viva del Ayuntamiento de La Rinconada, en miles de euros, según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas

La Administración y la Participación Ciudadana

El gobierno local de La Rinconada se elige a través de las elecciones municipales. Los ciudadanos votan para elegir a sus representantes, que luego forman el Ayuntamiento y toman decisiones para el municipio. El Alcalde es la persona que dirige el Ayuntamiento.

Resultados de las elecciones municipales en La Rinconada
Partido político 2023 2019 2015 2011 2007
% Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales
Partido Socialista Obrero Español de Andalucía (PSOE-A) 70,79 12 191 16 70,28 12 195 16 66,08 10 734 15 59,66 9704 14 65,19 9272 15
Partido Popular de Andalucía (PP) 11,32 1951 2 5,06 879 1 8,25 1340 1 20,11 3271 4 15,82 2250 3
Con Andalucía-Izquierda Unida (IU) 9,73 1676 2 8,78 1524 2 9,91 1610 2 14,93 2428 3 13,73 1952 3
Vox 6,62 1140 1 3,98 692 0
Podemos-Sí Se Puede 5,91 1027 1 14,15 2299 3
Ciudadanos (CS) 5,26 914 1

La Cultura y Tradiciones de La Rinconada

Edificios Históricos y Religiosos

La iglesia parroquial de Nuestra Señora de las Nieves fue construida en el siglo XV con un estilo llamado mudéjar. Sin embargo, su torre y la sacristía son del siglo XVIII. Tiene tres naves, que son como pasillos largos. Dentro, hay un retablo mayor del siglo XVIII y otros retablos de los siglos XVI, XVII y XVIII. Una obra destacada es el Cristo de la Clemencia, del año 1500.

La capilla de Nuestra Señora de los Dolores es del siglo XV y se construyó sobre un antiguo hospital del siglo XIII. Tiene una sola nave. Dentro se encuentra la Virgen de los Dolores, que es la patrona de la localidad. Esta capilla fue visitada en mayo de 2016 por los reyes Felipe VI y Letizia Ortiz.

La iglesia parroquial de San José está en el barrio del mismo nombre y fue construida en el siglo XX. En esta iglesia se encuentra la imagen de San José, que es el patrón y Alcalde Perpetuo de La Rinconada.

Fiestas y Celebraciones Populares

En La Rinconada se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • En Navidad, el 5 de enero, se celebra la tradicional Cabalgata de Reyes Magos.
  • La Feria de La Rinconada, también conocida como La Jira, se celebra en junio.
  • El 19 de marzo se celebra el día de San José, patrón de la localidad.
  • El 15 de septiembre se celebran las fiestas patronales en honor a la Virgen de los Dolores.
  • El 5 de octubre se celebra la romería de San Isidro Labrador.
El Carnaval de La Rinconada: Alegría y Disfraces

El Carnaval de La Rinconada se celebra en febrero, antes de la Cuaresma. Hay una semana de concurso de grupos de carnaval en el Centro Cultural Antonio Gala y otra semana de fiesta en las calles del municipio. Es una celebración muy importante en la provincia. Algunas de sus características especiales son el Baile del Sombrero, la Zona Joven, una carpa multiusos, un gran desfile, premios para los mejores disfraces y grupos, y el Toro de fuego.

La Semana Santa: Tradición y Procesiones
Archivo:Virgen de los Dolores patrona de La Rinconada
Virgen de los Dolores, patrona de la localidad
Archivo:Iglesia Virgen de las Nieves 0521
Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves
Archivo:Capilla virgen de los dolores de La Rinconada0530
Capilla de Nuestra Señora de los Dolores

Durante la Semana Santa, se realizan varias procesiones:

  • El Sábado de Pasión, en San José, procesiona el Señor de la Humildad.
  • El Miércoles Santo, procesiona la Hermandad de la Salud con Jesús Nareno y la Virgen de la Salud.
  • El Viernes Santo, procesiona la Hermandad del Perdón, con el Cristo del Perdón y la Virgen en su Mayor Dolor.
  • El Sábado Santo, procesiona la Hermandad de los Dolores, con el Cristo de la Misericordia y la Virgen de los Dolores.
  • El Domingo de Resurrección, procesiona la Hermandad de la Resurrección con un Resucitado.

Ciudades Hermanadas

La Rinconada está hermanada con:

Personas Destacadas de La Rinconada

Puedes encontrar más información sobre personas importantes de La Rinconada en la.

kids search engine
La Rinconada (España) para Niños. Enciclopedia Kiddle.